Ficha Silent Wedding


  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Silent Wedding (1)




figuemax

  • 11 Oct 2019

9


En una pequeña aldea de la era comunista de Rumania en los 50’s, la joven pareja conformada por Mara (Meda Victor) e Iancu (Alexandru Potocean) deciden casarse. El problema se presenta cuando justo el día anterior Joseph Stalin muere. Mientras estaban armando la fiesta, a aldea se acerca un grupo de soldados del Ejército Rojo a decirles que quedan prohibidas todos las reuniones públicas y mucho más los festejos porque hay que guardar el luto por la muerte del gran líder y el que no lo respete será castigado. Es así como todos los habitantes del lugar deciden celebrar de igual manera la boda pero sin hacer ruido.
De vez en cuando y por alguna recomendación de algún sitio, uno se encuentra con una joya incalculable como es ésta película. Si bien lo que arriba hace de sinopsis forma parte de casi todo el metraje, la película comienza con un grupo de periodistas que tienen un programa que busca hechos paranormales como los que suelen aparecer en “History” o “Discovery”. Una vez llegados a un campo deshabitado y destruido supuestamente lleno de fantasmas llevados por un conocedor del lugar, se encuentran con un grupo de personas -todas mujeres- y ello dispara en el guía el recuerdo de la famosa boda de la cual él fue partícipe.
La boda en sí también es además el cascarón de la historia. Porque a lo que en realidad fuimos invitados, es a presenciar las épocas comunistas pos Segunda Guerra Mundial luego del sorteo de países entre “los vencedores” y como se llevaba a cabo la vida bajo el régimen stalinista en esos países satélites “amparados” y dependientes de la ex URSS.
El retrato y la idea que quiere transmitir el director es clara: el sometimiento y la represión eran evidente; y la cotidianeidad estaba marcada por lo que desde Moscú llegará…”hasta la luz llega de allá”, reza un personaje en una escena. La película se erige así como una mordaz crítica –ya con el diario del Lunes y con el el pasar de los años- a un sistema político que no gozó de las mejores consideraciones de aquellos que tuvieron que soportarlo.
En un tono tragicómico, “La boda silenciosa” se encarga de tirarnos en la cara cientos de referencias a situaciones espantosas vividas bajo la lupa del Stalinismo (y hacemos la diferencia para salvar al Comunismo de éste nefasto personaje) que se traducen de manera satírica como recurso cinematográfico para alivianar todo un poco más todo el pavor del régimen.
El film tiene bien equilibrado en la balanza aquello que es horroroso y eso que es de una belleza sublime. Porque a uno no se le puede sacar el gusto de sentir que está mirando una hermosa película, una historia entrañable; aunque esté teñida de violencia y muerte. La gente más allá de todo lo que pasaba, trataba de ser feliz a su modo. Sin estrellas rutilantes y con un elenco que prácticamente está lleno de extras que conforman “todo el pueblo”, la historia tiene una credibilidad irrefutable.
Ha sido mérito del cineasta dar una tonalidad fresca que al mismo tiempo retrata las costumbres y modismos de sus personajes ambientando la cinta con un diseño de producción, locaciones y vestuarios que ayudan a dar cuenta de la realidad y sobre todo de la humanidad de esas personas. “La boda silenciosa” deslumbra justamente por ese aspecto y ello lo hace un film necesario de ver en donde el sube y baja de emociones le harán a uno darse cuenta de que todavía está vivo.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 1


Escribir crítica