Ficha Cuentos de Terror Japoneses


  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Cuentos de Terror Japoneses (2)




EvilRaider

  • 26 Jun 2016

3


Si soy fan de las pelis de terror oriental, no serlo de sus series de terror sería sinónimo de absurdo, por lo que tras haber visto “Horror Tales from Tokyo” (los dos volúmenes) y haber salido algo decepcionado, me dispuse a seguir mi camino seriéfilo con “Prayer Beads”, serie con la que casi todo dios se masturba.


Lo más curioso es el nombre de la serie: “Prayer Beads” que en español se traduciría como “Rosario de Súplicas”, esto sumado a una sugerente portada americana (la japonesa mola más todavía) nos haría pensar que estamos ante una serie pata negra de terror ponja, ¡pero no! Excepto el primero y último episodios, los demás son mierda. Así de claro, basura en formato TV de sobremesa con mucha mesa donde entre la calidad del guión, efectos especiales, interpretaciones y algunas extremas complicaciones absurdas de guión hacen de almohada para una buena siesta.

Como iba contando, Prayer Beads tiene relación directa con el rosario utilizado por monjes budistas en sus oraciones. Éste contiene 108 cuentas que representan deseos y pecados carnales a superar por la persona para así alcanzar la purificación espiritual. Pero claro, no tenemos 108 episodios, sino 9. Hay quien afirma que en verdad tiene que ver con el Sistema Métrico Decimal y que sería 1 0 8 lo que nos da 9, un juego matemático que quizás sirva de resumen de esos pecados y demás, pero como he advertido antes, esto es solo una teoría.

La serie contiene “9 misterios” a modo de juego con su mitología budista arriba explicada, donde cada capítulo no tiene nada que ver con el anterior a excepción de un par, creo recordar, pero vamos sólo hacen guiños a elementos de otros episodios y punto. La serie está encabezada por, en aquel entonces inexperto en el tema, Masahiro Okano el cual dirige 5 fascículos y supervisa los demás, por lo que la calidad queda reducida considerablemente a los ideales del mencionado japonés.

Dando mi opinión personal repaso lo dicho, no es una serie recomendable ni mucho menos tener la “familla” que tiene. Bueno, si sentís curiosidad, ved “Prayer Beads” (es el nombre del primer capítulo) y “El Apartamento”. Muy bien hechos, una fotografía buenísima con unas actuaciones de lujo. Los demás es cierto que apuestan por diversos sub-géneros del Terror como: paranoia, gore, monster movie, horror comedy… pero eso, que ni para papel del váter.

Valoración global: 3/10



Reportar

Tsuki

  • 20 Nov 2012

9


A estas alturas ya he visto bastantes películas japonesas. Pero comprendo a los espectadores que no les gustan; y es que las películas de terror ¨made in japan¨ no suelen ser fáciles de seguir; ya que la mayoría de las tramas te dejan con muchas preguntas y tienes que pensarle para entender/descifrar el meollo del asunto.

Confieso que en un principio no solían llamarme la atención las películas de terror de Japón, pero ¨Cuentos de terror japoneses¨ me introdujo a este raro mundo.

En ese entonces pensaba que las historias eran bastante bizarras y el final de la serie me pareció sumamente raro.

Ahora puedo decir que es una serie ampliamente recomendada para los fan del terror japones.



Reportar

Críticas: 2


Escribir crítica