Ficha Street Fighter II: The World Warrior

8.50 - Total: 40

  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun truco


Curiosidades de Street Fighter II: The World Warrior (57)




Jack el Destripador

  • -- -- ----

Premios



Commodore Format:

-Julio de 1993 (Nº 34) - Clásicos Modernos: Peleadores.
-Noviembre de 1994 (Nº 50) - Nº 19 Los 50 Mejores Juegos de C64 de Todos los Tiempos.
-Noviembre de 1994 (Nº 50) - Nº 9 Los 10 Peores.


EGM:

-Julio de 1992 (Nº 36) - Juego del Mes.


Game Informer:

-Agosto de 2001 (Nº 100) - Nº 22 en la encuesta ¨Los 100 Mejores Juegos de Todos los Tiempos¨.


GameSpy:

-2001 - 30º Mejor Juego de Todos los Tiempos.


Power Play:

-Número del 02/1993 - 3º Mejor Juego de SNES en 1992.


Retro Gamer:

-Octubre de 2004 (Nº 9) - 27º Mejor Juego de Todos los Tiempos (Voto de los Lectores).


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Dado que el lanzamiento de la versión de DOS (US Gold) llegó bastante tarde, algunos entusiastas de PC ¨lanzaron¨ un clon casero del juego mientras tanto. Aunque no es una copia exacta 1:1, el proyecto (denominado ¨SFLIU¨) presenta los movimientos y especiales de los luchadores básicos e incluso permite los efectos de sonido específicos de recreativa (como Ryu gritando ¨¡Hadoken!¨) para que se reproduzca a través del altavoz del PC, una característica no implementada en el lanzamiento oficial de US Gold. Desafortunadamente, los gráficos y la jugabilidad de ¨SFLIU¨ son pobres en comparación con los reales, pero algunos trucos y parches que vinieron más adelante proporcionaron algunos movimientos innovadores que no se encontraron en el juego de ¨Street Fighter¨ original.


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Según la publicadora Capcom (en el 30 de Junio de 2016), ¨Street Fighter II¨ ha vendido 6.3 millones de copias en todo el mundo desde su lanzamiento inicial.


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

En el final de Zangief, el exprimer ministro ruso Mikhail Gorbachev hace un cameo.


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

En el video musical ¨Juicy¨, de The Notorious BIG, él tiene a un par de muchachos jugando ¨Street Fighter II¨ para SNES en una pantalla grande. Incluso en la canción, después del coro, comienza el tercer verso diciendo: ¨Super Nintendo, SEGA Genesis, cuando estaba en la ruina, hombre ¡no podía imaginar esto!¨


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Algo que pocas personas (al menos hoy en día) se dan cuenta sobre ¨Street Fighter II¨, es por qué en el lanzamiento original Ryu y Ken eran personajes clónicos. Claro, la tradición de tener dos personajes antagónicos principales muy similares está presente en casi todos los juegos de lucha 1 contra 1, ya que funciona como un componente dramático estándar, pero la razón de la creación de dicha tradición en ¨SF2¨ fue puramente práctica: la versión de recreativa original del juego no venía con paletas diferentes, por lo que no había forma de que dos jugadores controlaran al mismo personaje sin confundirse. Por lo tanto, tener a Ryu y Ken disponibles era la única forma real en ¨SF2¨ de tener una pelea justa y completamente pareja.


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

¨Street Fighter II¨ para SNES fue el primer juego para la consola en presentar 16 Megabits (2 Megabytes) de memoria. En ese entonces, los juegos más grandes lanzados para SNES y Mega Drive tenían 12 Megabits.


Reportar

Jack el Destripador

  • -- -- ----

Una peculiaridad interesante sobre la versión de Commodore 64 del juego es que los movimientos especiales impresos en el manual para cada personaje eran simplemente incorrectos.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

La banda sonora de ¨ Street Fighter II: The World Warrior ¨ está compuesta por Yoko Shimomura.

Shimomura comenzó su carrera como compositora de videojuegos cuando aceptó la oferta de Capcom para unirse a la empresa hasta que en 1993 la abandonó para unirse a Square (donde firmaría las músicas de ¨ Parasite Eve ¨, ¨ Xenoblade ¨, ¨ Super Mario RPG ¨, ¨ Legend of Mana ¨ o ¨ Kingdom Hearts ¨).

En la siguiente entrevista extraída de la web ¨La fortaleza de Lechuck¨, la popular compositora comenta su papel en la música en el mítico juego de lucha de Capcom:

P: ¿Cómo conseguiste el trabajo para ¨ Street Fighter II ¨?

R: Terminé trabajando en ¨ Street Fighter II ¨ por azar, en lugar de lanzarme para hacerlo. Yo estaba libre y tenía que elegir algunos proyectos, y fui a por ¨ Street Fighter II ¨ . Fue una suerte increíble cuando pienso en ello ahora.

P: Cuando te decidiste por el proyecto, ¿cómo te preparaste para ello? Cada personaje tiene un tema. ¿Te explicaron qué tipo de sentimiento o tipo de música querían?

R: Cuando se decidió que haría ¨ Street Fighter II ¨, era sobre todo el coordinador quien explicó qué tipo de canciones quería. Me dio una especie de lista. Por lo que yo recuerdo, sólo me dijo que buscaban canciones para los personajes.

Así que al principio me dio una lista, y cuando estábamos discutiendo el tipo de canciones que debía hacer, había diferentes escenas de países, pero pensé: “La verdadera India no es así.”

De la misma manera que Japón para los extranjeros es geishas y kabuki. Esa misteriosa y distorsionada visión del mundo era divertida para mí.

Discutimos la idea de que en lugar de crear temas musicales para personajes, quizá podríamos hacer música de fondo con el sentimiento de cada país.

Por ejemplo, para la India no haría música hindú real, pero haría lo que imaginaba que era la música de ese país.

Cuando sugerí que hacer algún tipo de música del mundo con toque cómico podría ser divertido, me dijeron que estaba bien, y fuimos a ello.

También sugerí hacer la música más rápida y frenética cuando te quedaba ⅓ de barra de energía.

P: El tema de Blanka es uno de los más populares . ¿Nos puedes contar la historia detrás de él?

R: Para la canción de Blanka, la clase de ritmo “taka tan tan” me vino muy rápidamente. El ritmo estaba básicamente hecho, pero no podía pensar en una melodía. Tenía poco tiempo. Estaba nerviosa al pensar que no podría hacer una melodía que encajara bien.

En el tren de la mañana, estaba pensando que si no terminaba la canción de Blanka pronto tendría problemas, ya que no iba a llegar a la fecha de entrega.

Estaba de pie cerca de la puerta, y se podía ver la rejilla en la parte superior donde se coloca el equipaje cuando te sientas.

Había una bolsa de papel verde-amarilla en la parte superior, y tan pronto como la vi, pensé en el color de Blanka, y la melodía llegó a mí de esa manera. “Tararirarin” estaba en mi cabeza y pensé, “¡Eso es!” Después estuve tarareando “tararirarin, tararirarin” todo el trayecto en tren.

Estuve tarareando todo el tiempo mientras caminaba hasta la oficina, y justo después de decir: “Buenos días,” ¡bang! me fui directa a mi asiento para escribir lo que terminó siendo el tema de Blanka. Sólo puedo decirle gracias a la bolsa de papel del tren.

Para las personas que han estudiado música seriamente, el tema de Blanka tiene algunas partes realmente inusuales.

Así que, cuando se hacen arreglos, la gente a menudo corrige esas partes. El ritmo para el tema de Blanka en sí es en tono mayor, pero la melodía es en un tono menor.

Básicamente, se oye una A natural y un bemol a la vez. Esto es realmente algo que debería ser corregido, pero si se corrigiera, sería una canción completamente diferente. Esa sensación extraña y torpe es lo que me llevó a crear la canción.

La gente decía que el tema era erróneo en aquel momento, pero si ahora tanta gente me dice que le encanta, entonces creo que no está mal. Por fin puedo creerlo.

P: Tu música utiliza una variedad de diferentes sonidos y tonos. Cuando compusiste las canciones, ¿qué tipo de sistema usaste?

R: Antes, cuando estaba componiendo la música de ¨ Street Figher II ¨, tuve que hacerlo en una máquina con un sistema de sonido de circuito.

Estábamos usando un tipo de chip de sonido FM, que creo que se llamaba YM2151. Con ese chip, podríamos reproducir la música y hacer ajustes con un programa, como una especie de aplicación de la actualidad.

Tal vez “aplicación” no es del todo correcto, pero básicamente teníamos un PC que podía ejecutar ese programa

En aquel momento, teníamos aproximadamente un sistema para cada persona para componer canciones, por lo que que estaba componiendo en mi propio PC.

Así que, mientras pensaba sobre lo que sonaría como con el sonido FM, trasladé a los datos, los datos MIDI reales, y lo reproduje con el sonido FM, y luego lo ajusté como corresponde. Cuando no reproducía el tipo de sonido que esperaba, lo arreglaría justo ahí, y desde que eso fue un chip FM, pude crear sonidos.

En total, podría guardar hasta 128 o quizás 255 sonidos, así que podía seguir guardando y editando, y luego, hacer otros y editarlos de nuevo.

Sonidos étnicos, sonidos singulares, o algo como una guitarra es realmente difícil con sonido FM, así que eran aproximados. Usábamos un sistema llamado ADPCM sólo para batería, por lo que los probábamos y los reproducíamos, y finalmente lo juntábamos todo.

P: ¿Recuerdas haber escuchado la música del juego en algún lugar inesperado?

R: Recuerdo que me sentí muy impresionada cuando fui de viaje a España. Había un bar español, un lugar parecido a una cafetería donde se podía comer. En el bar había una máquina de ¨ Street Fighter II ¨ , y algunos niños estaban jugando, y seguían llegando más para jugar, sin comer ni beber nada.

Los chicos del barrio venían e iban directamente a la máquina ¨ Street Fighter II ¨ y empezaban a jugar, a luchar. Los niños españoles estaban diciendo, “Dosukoi” (una exclamación de sumo).

En ese momento pensé que era increíble, y me sentí como orgullosa. Estaba muy, muy feliz. Me hace feliz que tantos niños en el extranjero aprendieran eso en japonés. No pensé que fuera a suceder en absoluto.

P: Si se completa ¨ Street Figther II ¨ con una sola moneda, ¿es cierto que tu cara aparece al final?

R: Sí, una secuencia de créditos con fotos del personal aparece como un tipo de premio especial por completarlo con una sola moneda.

No creo que nadie se alegrara de verlo, pero lo hicimos simplemente por diversión.

P: ¿Alguna vez has completado el juego con una moneda?

R: Nunca. No puedo hacer un shoryuken o Hadouken tampoco.

P: ¿Qué personaje usas?

R: Solía simplemente machacar los botones con Chun Li, así: “kachakachakachakacha.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

Street Fighter II ha sido objeto de innumerables homenajes como tributo a su enorme popularidad y aquí van algunos de ellos:

- Jackie Chan homenajea al famoso juego en la película ¨ City Hunter ¨ (1992) cuando se transforma en Ryu, Honda y Chun Li para derrotar a un rival transformado en Ken Master.

- En ¨ Gravity Falls ¨, Dipper conoce a su personaje favorito de Fight Fighter, un clon de Ryu.

- Family Guy (¨ Padre de Familia ¨): Peter pelea contra Mr. Washy Washy usando técnicas de Street Fighter.

- Los Simpson: La parte final de la pelea entre Homer y el hermano mayor de Bart es una parodia de la intro original del juego.

- SantaFlow: El MC español lanzó una canción donde resume la trama de Street Fighter II.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

1. Fue el juego más vendido de Capcom durante años:

La fama de ¨ Street Fighter II ¨ ayudó a que fuera el juego más vendido de toda la historia de Capcom desde 1992, año en que salió el primer port para Super Nintendo.

Los que éramos niños entonces recordamos como el juego se agotó en las tiendas en menos de un día, siendo imposible encontrarlo durante semanas.

El ¨ Street Fighter II ¨ de Super Nintendo vendió 6.3 millones de copias, manteniendo el récord de ventas de la compañía hasta el 2009, cuando ¨ Resident Evil 5 ¨ lo rebasó. En el 2012 el juego volvió a caer hasta el tercer puesto con el lanzamiento de ¨ Resident Evil 6 ¨.

Sin embargo, estos datos oficiales son un poco tramposos, porque en el caso de Street Fighter, Capcom sólo toma en cuenta la versión de Super Nintendo, y en los de los juegos de Resident Evil suma las ventas de los discos para Xbox 360 y Playstation 3, por lo que es muy posible que ¨ Street Fighter II ¨ siga siendo el rey.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

2. El éxito del juego fue tan espectacular que… lanzaron unos condones de Street Fighter II:

Toda franquicia de juegos que se vuelve exitosa comienza a atraer a las marcas, lanzando líneas de ropa, juguetes, cereales, etc. El caso de Street Fighter no fue diferente.

En la enorme lista de productos que se promocionaron con los personajes del juego destaca, por su rareza, una marca de condones japoneses que usaron a Ryu y Chun Li en una pose comprometedora para atraer a los geeks que están a punto de tener el acto amatorio.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

3. Chun Li ya está vieja:

Street Fighter II cometió el “ error ” de colocar los años de nacimiento de los personajes de ficción en las fichas que aparecían si no jugábamos durante un rato.

Gracias a eso podemos saber que, a pesar de que su apariencia no envejece, todos ya están bastante maduros.

Así, de acuerdo con las fichas oficiales, actualmente Ryu tiene 51 años, Guile 55 años, Sagat tiene 60 años, y el sueño húmedo de una generación, la sensual Chun Li, está por cumplir 48 años… pero todavía aguanta un piano.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

4. El Hadouken de fuego no es un bug (fallo de programación):

Todos los que fuimos adictos al Street Fighter II y elegíamos constantemente a Ryu o Ken, recordamos que, en muchas ocasiones, lanzaban hadoukens rojos, que parecían de fuego.

En aquella época se pensaba que era un error de programación, pero recientemente Akira Nishitani, otro de los programadores del juego, reveló que ese fue un easter egg colocado, a manera de firma, por él y otro de los programadores.

En versiones posteriores del juego se añadió la posibilidad de que Ryu y Akuma lanzarán el hadouken de fuego con una combinación diferente al hadouken normal.

También dio a conocer que, en el juego original, a veces a Ryu los golpes que le colocaban cuando estaba mareado le bajaban más que al resto por un error, debido a que inicialmente pensaron que los ataques bajarían el doble en este estado, después cambiaron de idea, pero se olvidaron de corregir el error en Ryu.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

5. Chun Li iba a ser muy fácil de vencer:

Otra de las decisiones que podrían parecer políticamente incorrectas involucró a Chun Li.

De acuerdo con Yoshiki Okamoto, uno de los diseñadores principales del juego, inicialmente él planeaba que la luchadora china tuviera una barra de energía más pequeña que el resto de los combatientes.

- “ Yo quería hacer que la barra de vida de Chun- Li fuera pequeña, porque las mujeres no son tan fuertes como los hombres. Pero [otro diseñador] no estaba de acuerdo, porque tendríamos un personaje muy desbalanceado. Creo que ambos teníamos razones legítimas, pero llegamos a un acuerdo para no acortar su vida ”.

Sin duda la luchadora más famosa de la industria de los videojuegos no habría sido tan popular si hubieran seguido la idea de Okamoto.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

El tema de Ken es una copia de una canción de ¨ Cheap Trick ¨:

Una de las mejores canciones de ¨ Street Fighter II: The World Warrior ¨ es el tema de Ken, el cual comparte podio con el tema de Guile entre la mejor música del juego.

Sin embargo, casi desde el lanzamiento del juego los fans de Cheap Trick se dieron cuenta de que la canción era casi idéntica a la canción ¨ Mighty Wings ¨ y forma parte del soundtrack de la película ¨ Top Gun ¨.

Recientemente la compositora Yoko Shimomura declaró que todo puede deberse a una mala pasada de su inconsciente:

- “ He oído decir que copié la canción de un tema de Top Gun, yo vi la película antes de componer la canción, así que no puedo negar que me sirviera de inspiración inconscientemente ”.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

7. Hay una película de Street Fighter II peor que la de Van Damme:

¿Es imposible? No, si ya has visto la película china ¨ Future Cops ¨ sabes que no es mentira.

El director Wong Jing se pasó por el forro todos los copyrights que pudo y lanzó en 1993, en el momento de mayor fama de la franquicia, su propia película de Street Fighter II.

La trama de la cinta es de lo más rara: Ken, Sagat, Honda y Bison son unos criminales del futuro que se esconden de la justicia en una preparatoria noventera después de viajar al pasado, donde se hacen pasar por estudiantes.

Ryu, Vega, Guile y Dhalsim viajan al pasado para perseguirlos y hacerles pagar por sus crímenes, donde conocen a Blanka, que es profesor de la escuela.

En la parte final, Ryu se transforma en Goku para derrotar a Bison. Si estás de humor, échale un ojo, por lo menos te reirás bastante.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

8. Mattel demandó a Capcom… por Ken:

En sentido inverso al punto anterior, Mattel demandó a Capcom por infracción de marca cuando salieron las primeras figuras de acción de Ken.

De acuerdo con Mattel, Ken era demasiado similar al novio de Barbie: era rubio, bien parecido y portaba el mismo nombre.

Después de una conciliación amistosa, Capcom decidió registrar al personaje con su nombre completo, Ken Masters, ante la oficina de patentes de Estados Unidos.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

9. Capcom trató de ser “ dueño ” del género de lucha uno contra uno:

Ante el aluvión de copias y clones del juego, Capcom trató de bloquear que otros estudios lanzaran juegos de peleas demasiado similares a Street Fighter II.

Incluso demandó en una corte de Estados Unidos a Data East, por el enorme y obvio plagio que tenía su famoso juego con ¨ Fighter’s History ¨.

Prácticamente todos los personajes del juego de Data East eran clones de los luchadores de Street Fighter II, con todo y los mismos poderes, así como la forma de ejecutarlos.

Data East alegó que el juego de Capcom no tenía nada de original, y que todos los personajes eran estereotipos.

El motivo real del juicio era evitar que otros estudios lanzaran juegos del propio género y reclamar el derecho exclusivo a todo lo que se veía, incluyendo las secuencias de poderes y los combos.

Capcom perdió el juicio, y Data East pudo comercializar su juego, el cual pasó sin pena ni gloria por los salones recreativos Arcade, recordándose únicamente por el pleito en el que se vio envuelto.

De haber ganado, Capcom habría podido bloquear la mayoría de los juegos del género.


Reportar

Ryosaeba

  • -- -- ----

10. Zangief era un borrachín:

Capcom no solo tuvo dificultades para ser políticamente correcto con la apariencia de sus personajes, sino también en la elección de los nombres.

Casi todos los nombres de los luchadores eran genéricos o simples estereotipos, e incluso eran ofensivos, como el ya mencionado Beast Man, Great Tiger (el primer nombre de Dhalsim), China Daughter (Chun Li) y, el que se lleva las palmas, Vodka Gobalsky, el nombre original del forzudo Zangief.

El nombre probablemente era una referencia a Vodka Drunkenski, el boxeador ruso que bebía alcohol en medio de sus peleas en el clásico ¨ Punch-Out ¨ de Nintendo, el cual tuvo que cambiar su nombre (y sus aficiones etílicas) a Soda Popinski cuando el juego llegó a América.

Finalmente los programadores decidieron nombrar al peleador ruso como Zangief en honor al luchador soviético profesional Victor Zangiev, que luchaba en Japón en aquella época.


Reportar

Curiosidades: 57

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
5%
1
2%
2
0%
3
0%
4
0%
5
2%
6
0%
7
10%
8
10%
9
7%
10
62%