Ficha The Pit

5.40 - Total: 35

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver The Pit online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de The Pit (8)




Vic Video

  • 1 Mar 2021

4


Modesta película de finales de los 70, en la que un adolescente con severos trastornos mentales, encuentra unas extrañas criaturas que habitan bajo la tierra, y devoran a todo el que caiga en sus garras. El chico las utiliza para eliminar a todos los que le estorban, pero en ningún momento se profundiza en el misterio de dichos monstruos, simplemente están ahí. Supongo que esta simpleza habrá sido por la escasez de medios, los monstruos (que son como una especie simiesca), se muestran muy poco. Lo único a resaltar es final, que sí es sorprendente y original. Para ver y olvidar.



Me gusta (0) Reportar

mahotsukai

  • 1 Mar 2021

6



Discreta rareza canadiense, dirigida por Lew Lehman.

Jamie es un chico de 12 años incomprendido y maltratado. No tiene amigos, habla con su oso de peluche y dice conocer la existencia de un pozo en donde, según él, habitan unas extrañas criaturas, las cuales pretende utilizar para vengarse.

Luego de una corta y poco interesante carrera como guionista para series de TV como Doctor Locke (1974-1975) y “Search and Rescue” (1977), y su reciente escritura de la trama para el film “Phobia” (1980) de John Huston, el escritor Lew Lehman debutó con su única incursión como director con este extraño e inclasificable producto de serie B que en su momento fue un rotundo fracaso comercial, pero que con el tiempo llegaría a generar su propio círculo de seguidores y adquirir cierto estatus de culto, muy a pesar de sus falencias. Concebida inicialmente por el guionista Ian A. Stuart (“The Highland Regiments of Canada”, 1978) como la historia de un niño de 8 o 9 años y la presencia de unas criaturas diabólicas subterráneas que parecen ser parte exclusiva de su imaginación, terminaría por convertirse en un bizarro film de horror y suspenso con algunos elementos de humor negro y psicopatía que incluso incorpora ciertos aspectos de slasher muy primitivos, aprovechando el reciente éxito de “Halloween” (1978) de John Carpenter y “Friday The 13th”, 1980) de Sean S. Cunningham.

Descontento con el enfoque de Stuart, Lehman realizó una profunda cirugía al guión que se tradujo, por un lado, en algunos aciertos y, en otros casos, errores incomprensibles, que de cualquiera forma le ayudarían a conformar su naturaleza incatalogable y surrealista. Uno de estos cambios fundamentales y que juegan totalmente a favor a la trama es la conversión del Jamie de 8 años a uno de 12 años y con ello una configuración como personaje bastante más interesante desde un punto de vista sicológico. Jamie es hijo único, tiene serios problemas mentales y conductuales, al punto que es maltratado y despreciado por sus vecinos adultos y sus compañeros de colegio, encontrando cierto consuelo y compresión en su oso de peluche Teddy. Sin embargo, lejos de catalogarse esto último como una clara tendencia a un mero retraso emocional, sino a la total indiferencia y abandono de sus padres.
No obstante, si esta faceta psicológica alterada de Jamie no fuese suficiente para pronosticar la formación potencial de un psicópata juvenil, reflejado en la “relación” del tipo Norman Bates con su madre de “Psycho” (1960) de Alfred Hitchcock, Lehman realiza más aún un nuevo giro inteligente en el personaje protagónico, convirtiendo al chico en un verdadero e incontenible túmulo de hormonas, como si de una olla a presión a punto de explotar se tratara.
Desinteresado totalmente en las niñas de su edad, Jamie volcará su interés en su nueva niñera, la atractiva estudiante de psicología Sandy O’Reilly, a la cual en ningún momento oculta su intenso deseo sexual hacia ella. Ello le permite entender al espectador por qué el muchacho fue castigado por la bibliotecaria de haber sacado libros para adultos en el prólogo, y da a entender porque ésta no es la primera niñera que ha tenido y el por qué las otras han terminado por abandonar su trabajo. Aparte de secuencia de abuso sexual adulto, asistimos a varias secuencias en las que Jamie espía y acosa constantemente a Sandy en la cama, en la ducha, celándola fuertemente cuando advierte que tiene novio y confesándole su interés amoroso abiertamente.

La concepción de la “venganza” que Lehman comienza a construir a partir de esta exposición de preadolescente psicópata con las hormonas desbocadas, va ganando puntos cuando el chico utiliza el pozo y las criaturas que él llama trogloditas como método para deshacerse de todos aquellos personajes indeseables, agresivos y dañinos como la vecina que no quiere prestarle la bicicleta, el matón del colegio que aparte de golpearlo no le ha permitido entrar a un club de amigos, la anciana que le ha acusado con sus padres, el novio de Sandy que aparte de considerarlo un “rival” para sus pretensiones amorosas con la estudiante, le ha humillado al intentar enseñarle a jugar rugby. Lo cierto es que por algunos momentos el espectador puede pensar que estos seres no existen más que en la cabeza de Jamie y que no son más que una realidad “alternativa” muy similar, y vuelvo a citar al clásico de Hitchcock de los 60s, que el muchacho construye para exorcizar sus culpas, porque es indudable que está consciente de que no está actuando correctamente.

Sin embargo, Lehman toma una decisión que no deja de ser común, pero que se traduce en la mayoría de los casos en una decisión errada que termina por deslavar, desvirtuar y, hasta en algunos casos, echar a perder todo el suspenso y misterio que gira en torno a la trama, que en cualquier caso nunca se replicará en un ejercicio realmente efectivo de este tipo. Me refiero a la desambiguación y materialización de las criaturas carnívoras a media cruza de perros y topos que Jamie había descubierto y que sólo él podía ver hasta que Sandy lo hace y más aún cuando el preadolescente los libera para que hagan de las suyas en el pueblo, de una forma totalmente inexplicable porque no se produce por una cuestión de culpa o de absoluta psicopatía, por última por mera estupidez humana. Esto hace que la película que había tomado sus propios derroteros, bizarros y atípicos y muy válidos por ello, termine convirtiéndose en un film que se autosabotea a sí mismo, con un desenlace irónico, pero bastante predecible.

Es una verdadera lástima, porque esto podría haber ayudado a explicar un gran agujero de guión que tiene “The Pit” (1981) que es la inexplicable ausencia de gritos de las víctimas al caer al agujero y al ser atacadas por las bestias, así como el prácticamente nulo interés de la policía en gran parte de la película por buscar a las víctimas desaparecidas. En cualquier caso, ya que Lehman decide finalmente mostrar a los “trogs”, el problema definitivo es, sin duda, el bajo presupuesto del maquillaje y caracterización de las enanas criaturas carnívoras, que recuerdan, pero claramente con resultados incluso más pobres, a los trogloditas de “Trogs” (1970) de Freddie Francis, protagonizada por una ya anciana Joan Crawford en decadencia. Con todo y los intentos del fotógrafo Manfred Guthe (“Too Outrageous”, 1987) por mantenerlos en los claroscuros del pozo, Lehman regala algunas secuencias truculentas muy breves con estos engendros devorando carne y huesos humanos, aderezados con una mediocre partitura de Victor Davies (“The Pedlar”, 1982)

“The Pit” (1981) tiene actuaciones mediocres y para nada destacables, y no es que su estrella Sam Snyders (“The Last Chase”, 1981), quien venía de protagonizar la serie de TV “Huckleberry Finn and His Friends” (1979) en donde encarnó a Tom Sawyer, lo haga mejor que el resto del elenco, pero extrañamente cumple con efectividad su papel de Jamie. El joven actor que claramente tenía más de 12 años cuando interpretó a Jamie, sin embargo, sabe proyectar muy bien un mal rollo que convierte al preadolescente pasado de hormonas en una potencial amenaza, quizás por su mirada agria, quizás por su insoportable actitud o quizás por condición de freak psicótico. La actriz especialista en voces para películas animadas Jeannie Elias (“Ratatouille”, 2007) encarnó a Sandy, la niña objeto de deseo del mocoso. Sonja Smits (“Videodrome”, 1983) como la señorita Lynde, la bibliotecaría; Laura Hollingsworth como la odiosa vecina Marg Livingstone y Richard Alden y Laura Press (“Crossover, 1980) como los padres Benjamin completaron el reparto.

“The Pit” (1981) fue filmada entre 4 de septiembre y el 9 de octubre de 1979, pero recién fue estrenada el 23 de octubre de 1981. Para las escenas del campo del fútbol, la escuela y la casa de Jamie y la biblioteca se rodó en Winconsin, mientras que para el pozo se hizo tanto en Winconsin como en Ontario, Canadá.

En resumen, una película con más buenas intenciones que buenas decisiones, que tiene en su arista psicópata y de despertar sexual sus mejores cartas. Entendiendo que se trata de la primera y única película de su director, se puede comprender que tenga problemas para otorgarle una identidad clara al producto, pero bien vale la pena destacar su intención de incomodar y sugerir, al menos durante gran parte de la película.

La evalúo con un 6.5.



Me gusta (0) Reportar

TANO

  • 7 Nov 2020

5


La idea no está mal, y podría haber dado bastante juego, pero la peli no está bien llevada.. ni consigue tener todo el humor negro que podría, que sería una buena manera de que hubiera salido una peli para el recuerdo, o haciéndola más oscura y terrorífica. Pero al final no es ni una cosa ni la otra, se queda en el intento.
La peli tiene buenos momentos, y causa cierto interés, pero se va perdiendo poco a poco. Curiosamente, la parte final, que debería ser la más interesante, acaba siendo la más tediosa.
Para ver y olvidar.



Me gusta (0) Reportar

reptilenin

  • 15 Feb 2017

5


Como tantas y tantas de la época tiene un premisa con ese punto de locura que es bastante interesante pero la falta de medios-talento o lo que sea pues hacen que estas películas vayan quedando olvidadas en los abismos y no es para menos.
El protagonista un pequeño psicopata que va todo el día salido,habla con un oso pordiosero de peluche y encuentra un agujero que dentro hay trolls -hombres de la caverna o algo parecido,de ahí podía salir una buena bizarrada pero la película es bastante cutre en todos los aspectos pero no voy a negar que tiene algo que la hace una de las mas raras que he visto ultimamente.

Le voy a dar un cinco



Me gusta (0) Reportar

EvilRaider

  • 29 Sep 2015

1


¨The Pit¨ es una de esas películas que o te gustan o no. En mi caso soy del grupo de los que no.

Este film de principios de los ochentas es algo extraño de calificar, sobre todo, si lo quieres salvar de la quema del cero. Por partes:

-Aspectos positivos:

1-Historia novedosa y poco vista
2-El final, de lo más irónico y curioso.

-Aspectos negativos:

1-Actores/actuaciones LAMENTABLES. No tienen otra mejor definición, son muy malas e inverosímiles, como si los actores estuvieran forzados a realizar su papel. No transmiten naturalidad y por ende, no resulta nada creíble lo que hacen ni te importan lo que les pase. El peor de todos es el niño protagonista, si el crío de ¨La Visita¨ te pareció patético prepárate para este, su hermano perdido.

2-Música. DESASTROSA. Es deleznable y no cuadra con las situaciones en las que la ponen. Para hacernos una idea, como si fregando los platos nos ponen la BSO de Halloween. No pegan ni con cola.

3-Evolución de la historia. No es que vaya dando tumbos, sino que hay momentos que no explican qué ha ocurrido o cómo ha pasado X cosa. La edición corre la misma suerte.

4-Fotografía. Desde el continuo cambio de los ¨trolls¨ (que ya no sabes ni cómo son en realidad de tantas veces que se han cambiado de forma) hasta el papel de la cámara son malos-mediocres. Se nota que se hizo en un mes y a lo loco.

Personalmente no se la recomiendo a nadie, ni por ser de la era dorada del cine de terror ni por curiosidad, simplemente darse la vuelta y escoger entre otras joyas de la década de 1980.

1/10



Me gusta (2) Reportar

ragman

  • 14 Apr 2012

6


pelicula de principio de los ochentas con una trama infantil pero acertada por sus tiempos, la historia es simple y de facil entendimiento, los monstruitos nos se dejan ver muy bien pero es entendible por que eran muy cutres, aunque igual tenian sus buenos momentos.
lo que me parecio bien certero fue ese final ironico que cierra perfectamente el filme.
en fin, no es lo mejor de lo mejor pero vale la pena echarle una ojeada



Me gusta (0) Reportar

rocksteady

  • 29 May 2010

4


Pelicula muy extraña de un niño con un tetrico oso de peluche que le habla y le dice que lleve victimas a un agujero lleno de criaturas, es algo un poco parecido a the gate.Veanla si no hay mas.



Me gusta (0) Reportar

Carnaghi idol

  • 25 Jun 2009

2


Creo que esta la alquilé con una portada espectacular. Un niño va arrojando a personas a un foso con monstruos...y nada más. Vergonzosa y extraña.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 8


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
2%
1
2%
2
2%
3
0%
4
5%
5
48%
6
17%
7
17%
8
0%
9
0%
10
2%