Ficha ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Los Niños)

7.75 - Total: 656

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Los Niños) online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de ¿Quién Puede Matar a un Niño? (Los Niños) (133)




Miguel Arkangel

  • 25 Jun 2022

9


¨¿Quién puede matar a un niño?¨, es una obra maestra del género de niños asesinos, del gran Narciso Ibañez Serrador, que desgraciadamente solo rodó dos películas para cine, pero poseedor de un talento incuestionable para realizar cine de terror.

La trama, escrita por el propio Ibañez, basándose en la novela de Juan José Plans, cuenta los avatares a los que se enfrentan una pareja de turistas ingleses, Tom y Evelyn, decididos a pasar sus vacaciones en una pequeña isla de España. Ella está en avanzado estado de gestación y espera a su tercer hijo. Al llegar a la isla, no encuentran a ningún adulto, solo niños escurridizos y de risas maliciosas, y no tardarán en descubrir el horror que encierra esa isla.

La primera parte del film tiene un desarrollo pausado, pero es solamente el preámbulo para incrementar la expectativa del espectador, pues el suspenso es sobrecogedor y está muy bien logrado, lo que tiene mucho mérito, pues la acción transcurre siempre de día, en un pintoresco pero desolado pueblecito, y los “monstruos” son angelicales niños. El talento de Ibáñez para provocar temor e inquietud con estas simples premisas es digna de aplauso.

¿Por qué los niños se rebelan violentamente contra los adultos? El origen de la perturbada actitud cruel y criminal de los niños nunca se explica. ¿Es una venganza contra las injusticias cometidas por los adultos? ¿Enfermedad mental? ¿Origen demoniaco? ¿Cuando los niños crezcan se matarán entre ellos? Los temas explorados en el film son profundos y perturbadores, para una obra que es una de las grandes películas del cine fantástico español.



Me gusta (0) Reportar

Ryo

  • 1 Mar 2019

6



Una comunidad de niños a la manera de Los chicos del Maiz de Stephen King,en donde en una ciudad ficticia se han cargado a todos los adultos.
Tiene un poco de misterio y alguna que otra escena perturbadora(el viejo al que usan de piñata humana ,por ejemplo) pero no mucho mas.
El titulo es tramposo e ironico,puesto a proposito a sabiendas de hasta donde llegara un individuo con tal de sobrevivir.



Me gusta (1) Reportar

GEORGE_GRAVES

  • 10 Feb 2017

2



OJO.......... EL DIRECTOR LO DIJO: NO ES UNA PELÍCULA DE TERROR.

Es una película de suspenso e intriga nada mas, que en su tiempo me imagino fue impactante para cierto tipo de personas, seré breve; por lo que vi es una película experimental que se quedo ahí, podría mencionar diez que superaron la barrera del tiempo pero no es el caso, empezando por una introducción tan innecesaria a la que pareciera que hicieron uso de un recurso tan trillado que para esa epoca ya lo habian hecho, honestamente me desespero, mucha incongruencia, no se si marco historia esta película, jamas encontré ese toque, esa magia esa chispa de magnificencia que tienen las buenas peliculas: no la recomiendo.



Me gusta (0) Reportar

PajaMental

  • 25 Dec 2016

4



Al menos ya se de que tipo de peliculas aparte del señor de las moscas se inspiró el creador nipon de la cinta ¨battle royal 2¨ .... obra de arte no es, definitivamente, pero no es mala en el sentido que no es tan absurda como otras cintas que halla visto, lo malo es que es dificil de ver, no por compleja sino porque se desarrolla a paso de tortuga coja... al final no explican nada... algo que no me gusto fueron las escenitas reales de holocausto... crei que solo los creadores ridiculos de necromantic les daba por poner videoa de muerte y agonia real para ¨adornar¨ su trabajo.... de muy mal gusto.... ya solo me falta ver una cinta donde hagan copy paste de videos de theync



Me gusta (0) Reportar

TheCrow

  • 31 Aug 2015

8


Una película absolutamente estremecedora, quizá la mejor muestra de nuestro cine de terror en los años 70...

Puede resultar algo lenta al principio, pero ese desarrollo meditativo y pausado viene como anillo al dedo para ir presentando el terror que acecha en ese aparentemente tranquilo pueblo costero.

Destaca la soberbia fotografía, así como el buen hacer de Narciso Ibáñez Serrador en la dirección. Es una pena que este hombre haya desperdiciado su talento en la televisión y en productos de dudosa calidad desde entonces.

Lo que está claro es que ¿Quién puede matar a un Niño? es una cinta de notable alto y de obligada visión para cualquier aficionado al terror que se precie.



Me gusta (2) Reportar

rubensevillano

  • 25 Aug 2015

10


Excelente película de culto de Chicho Ibañez Serrador, una película que atrae al espectador de principio a fin, aunque los actores principales no son nada conocidos, y a pesar de tratarse de una película de los años 70, la película me ha encantado. Hay que decir que se cometen algunos errores, como cuando la chica apalea a bastonazos al viejo y el matrimonio sigue en la isla, el marido va a investigar dejando a la mujer sola muchas veces, pero por lo demás es una muy buena película, con un final para mi inesperado. La doy un 10.



Me gusta (1) Reportar

Parnaso

  • 31 Mar 2015

7


¿QUIEN PUEDE MATAR A UN NIÑO?

De Chicho Ibáñez Serrador es una peli de terror bastante asfixiante ya que todo sucede en un lugar desértico plagado de un sol insoportable.Los únicos habitantes del pueblo son unos niños que acostumbran a divertirse macabramente,sus sonrisas maléficas llenas de inquina es de lo mejor del reparto actoril y de la cinta en general.En momentos la cinta se hace algo aburridita,pero en general se deja ver.El final mola y el inicio donde muestran imágenes holocáusticas si que da miedo,terror e imensos escalofríos.



Me gusta (4) Reportar

Ivan Saldivia

  • 4 Jul 2014

8


Film de culto del cine español, y de terror en general.
En esta Narciso Ibañez Serrador nos trae una historia simple y compleja a la vez.

La gran pregunta del titulo es el motor que tiene la trama, y traumante conflicto de los protagonistas.
La ambientacion del pueblo y los chicos que estan re locos medios poseidos, van de la mano y Chicho te lo muestra de manera cruda y agil.
La verdadera angustia de la pareja protagonista es terrible, mas para la mujer. El hecho que este embarazada por supuesto que le suma.
Los chicos posta que meten miedo, y la primera escena en que el tipo ve como un monton de chicos le pegan a uno como si fuera una piñata, es esplendido.

El unico punto negativo que le encuentro es todo ese principio mostrando escenas de la guerra, informes, etc. Quedo muy largo, y no era necesario. Si le hubiera sacado esos 15 min igual se entendia todo y quedaba igual de perfecta la cinta.



Me gusta (2) Reportar

JavierYanguas

  • 22 May 2014

8



Si estuviéramos hablando de una película del maestro Hitchcock, estaríamos hablando de un clásico imperecedero, pero al ser de Chicho Ibáñez Serrador, hablamos de una buena película de terror, pues no, ¨¿Quién puede matar a un niño?¨ es una película totalmente infravalorada, una película magistral que no había tenido el gusto de ver hasta hoy, error que subsané con alegría, una de las mejores películas españolas de todos los tiempos, eso si, en su versión original, la versión doblada no tiene sentido alguno.

El que me haya leído alguna vez, sabrá que soy un admirador bastante grande del doblaje, pero en ¨¿Quién puede matar a un niño?¨ no tiene ningún tipo de sentido y me explico.

La gracia de esta película es ver a dos británicos perdidos en España, dos tipos que no hablan bien el castellano y que con la versión doblada parecen auténticos idiotas, así que creo que es totalmente necesario verla en versión original, en la que se habla mucho castellano y mucho inglés por otra parte ¿Todo esto por qué? Porque aunque no esté del todo explotado, añade un plus de dramatismo a las escenas.

Muchos achacan a Chicho su falta de originalidad metiendo niños como los malos de la historia ¡Joder los poco originales son los de ahora! Efectivamente, la película en la época en la que se realizó, fue terriblemente original, además de rompedora, mostrando violencia explícita, escenas de lo más aterradoras (A mi, lo del viejo piñata me dio bastante mal rollete) y un inicio con documentales plagados de escenas escabrosas que ya te va metiendo el miedo en el cuerpo, genio y figura y obra maestra ¨¿Quién puede matar a un niño?¨.

Además de todo ello, hay que poner por las nubes al tipo que realizó la banda sonora, brillante, música tétrica, sin necesidad de goles machachones ni de sustos musicales ni de nada, Chicho hace una película sencilla y directa, aterradora porque no sabes muy bien lo que está pasando ahí, tú te identificas con los ingleses, porque pese a no ser extranjero como ellos, está pasando algo raro que jamás llega a explicarse, ¿Histeria colectiva? ¿Una especie de hipnosis entre niños? ¿Una venganza de los niños a los adultos como se deja entrever en el documental del principio? Lo cierto es que a veces con tantas explicaciones la acabas cagando un poco, no me parece mal que Chicho haya dejando tan el aire la explicación ¨¿Quién puede matar a un niño?¨ Vamos, yo al menos, que siempre suelo pedir una explicación a las cosas, me ha resultado un final satisfactorio a la par que aterrador, no es necesario meter monstruos gigantes asesinos o locos asesinos que llevan un machete más grande que un brazo, es más, Chicho demuestra que tampoco es necesario crear una atmósfera oscura para acojonar al personal, no hay fotografía más limpia y pulcra que en ¨¿Quién puede matar a un niño?¨ y a la vez tan bien realizada (Y por cierto, según tengo entendido ciertamente complicada debido a la luz de Madrid y de la costa mediterránea).

Las interpretaciones no son nada del otro mundo, son dos actores relativamente desconocidos que hacen su papel correctamente, ambos pecan de ser un poco ingenuos e idiotas, tomando decisiones algo extrañas (Vamos, yo vea a alguien matando a un viejo a garrotazos para después ser colgado cual piñata, se lo digo a mi novia/mujer) pero vamos, eso es el alfa y el omega del cine de terror, personajes inútiles y malas decisiones, sin las malas decisiones el cine de terror no sería lo mismo.

Aunque solo la he visto una vez, será la primera de muchas, no dudo en ningún momento de que ¨¿Quién puede matar a un niño?¨ es un clásico del cine de terror, una de las mejores películas del género y de las más arriesgadas de la historia del cine español (Recordemos de donde veníamos en la década de los setenta y de qué tipo de cine se hizo después de la Dictadura, Pajares, Esteso y demás.)



Me gusta (3) Reportar

LluísS.

  • 16 Nov 2013

7


Una notable obra que enfoca una temática recurrente a producciones similares , antecesoras mayoritariamente , que tienen a los niños como absolutos protagonistas en una aventura con un mensaje bastante claro sobre su vulnerabilidad, una circunstancia que es revertida por su director con bastante pericia hasta transformar este concepto y enfocarlo de una manera muy original convirtiéndoles de víctimas a verdugos.

A destacar la parte final de la aventura, muy bien acabada y creo sinceramente que sin llegar a ser una película excelente sí que contiene elementos que se pueden clasificar de imprescindible, puesto que sabe explicar su mensaje y lo hace de una manera bastante sabia.



Me gusta (3) Reportar

toxie

  • 18 Sep 2013

7


Con un inicio de lo más impactante y un mensaje crítico, la obra de Chicho Ibáñez Serrador no deja indiferente. Si no lo hace ahora, imaginaros en los 70.Sin palabras.

A pesar de contar con un ritmo algo lento, la atmósfera opresiva choca con la calidez de los escenarios, ofreciendo una sensación que genera tensión inusual,poco vista con anterioridad.

Si a ello le sumamos las risas histéricas de los niños, sus miradas psicóticas (donde inocencia y maldad se dan la mano a pesar de ser conceptos opuestos) y sus salvajes juegos, nos queda una película para el recuerdo.

Vuelvo a decir que la película es bastante explícita en determinados momentos, mas aún en aquella época. Atrevida y polémica.

Las actuaciones quizás puede ser en lo que mas flojea. Pocos personajes y que no llegan a generar demasiada simpatía.

Altamente recomendable.



Me gusta (4) Reportar

thirstyforblood

  • 11 Aug 2013

10


Una cinta que se considera de culto y un clasico del terror que no havia visto nunca. Desde su inquietante inicio de creditos acompañada de una aterradora banda sonora me encontre con una de las cintas que me ha dado mas miedo en toda mi vida, fue aterradora, impactante, reveladora, inquietante. Desde que la vi veo a los niños con otros ojos, a mi personalmente no me gustan los niños, no hay de que hablar con ellos y no me gustan y esta cinta me aterro hasta la medula. Todo el que se considere fanatico del cine de terror debe ver esta cinta, es increible. Lo mejor que he visto, recurre a la parte psicologica del espectador y afecta el pensamiento considerando que lños niños son inocentes pero al ver esta cinta la opinion cambia rotundamente. .



Me gusta (2) Reportar

ExFox12

  • 16 Jun 2013

8


Clásico del cine de terror. Interesante y diferente a lo que el género nos tiene acostumbrados.

Desde las escenas iniciales, donde se hace un repaso de como los niños son las víctimas inocentes de todas las guerras del mundo, la película capta nuestra atención para no volver a soltarla.

Una vez los turistas están en la isla, se palpa la tensión y el miedo. Se crea una atmósfera agobiante, donde no existen la oscuridad propia de estas películas, todo ocurre a plena luz del día, y las sombras son sustituídas por un sol abrasador.

Los niños dan miedo. Y no necesitan para ello poner cara de malvados, en todo momento se los retrata como inocentes, como simples niños que están jugando, solo que en el fondo la inocencia ha quedado atrás y sus juegos son macabros y con un fin. Es como si hubiesen ¨despertado¨, como si, de repente, se dieran cuenta de las atrocidades que se hacían con ellos en todas partes del mundo y decidieran tomar su venganza. Han decidido jugar a lo que juegan sus mayores. Es una idea bastante original y perturbadora, porque... ¿quién puede matar a un niño? Mueren miles de ellos en guerras, como daño ¨colateral¨, por así decirlo, ¿pero cuanta gente tendría el valor de matarlos directamente? ¿De disparar a sus caras inocentes?.

Son preguntas que la película plantea directamente y te hacen reflexionar sobre ello. Veo críticas que se quejan de que no haya explicación al comportamiento de los niños, la explicación está ahí, es una venganza por las barbaridades que les hemos hecho. Los niños son un reflejo de nuestras acciones. Da que pensar.

Fantástica banda sonora, muy inquientante. Y consta de escenas perturbadoras, bastante crudas. Impactante final.
Imprescindible.



Me gusta (5) Reportar

iban

  • 5 May 2013

9


Obra maestra de chicho ibañez serrador (que pena que solo haya dirigido 2 peliculas. . . ), pelicula aterradora, con una atmosfera, la del pueblo, angustiosa, buenas interpretaciones, con fondo de critica social (los niños siempre son los grandes perjudicados por las guerras) y muy muy original. No comparto la critica anterior en la que dice que le recordó a los chicos del maiz, pelicula del año 84, mientras que esta es mucho anterior, del año 76. Una peli de obligado visionado.



Me gusta (5) Reportar

ADC

  • 5 May 2013

5


Lo que podría decir es que esta peli muestra un terror algo ¨bizarrillo¨, porque a mí no me dio miedo y. . . Tiene una trama agobiante, con un desarrollo lento, actuaciones normales. . . E implicando como asesinos a unos niños. ¡mira qué original! a mí no me asustan ni lo más mínimo. Con la más diminuta sospecha o mal gusto que sienta por ellos (cosa que es cierta), ya me dan ganas de matarlos a todos. Sí, a lo mejor os estaréis pensando que yo podría ser el loco antisocial por pensar algo así, pero a mí me parece que tanto los niños como cualquier otro humano pueden morir, incluso a base de asesinato, aunque se denomine como uno de los crímenes más retorcidos que el ser humano podría cometer. Pero es una suerte que yo comparta el mismo punto de vista que los demás, a pesar de que mis ideas puedan ser inhumanas. Bueno, volviendo a la peli. . . No me gustó demasiado, pero sí es original en cuanto a la idea de que una zona esté poblada únicamente por niños, mientras que los adultos murieron a manos de ellos, aunque eso recuerde bastante a ¨los chicos del maíz¨. Y en los minutos finales. . . Uf, una escena de tal período casi me da un ¨shock¨. Pero el final. . . Me obligó a fruncir el ceño. ¿quién carajo llega a sospechar de la inocente cara de un niño que oculta un demonio dentro? si yo estuviese allí. . . .



Me gusta (2) Reportar

Torturer_Woman

  • 26 Apr 2013

7


Muchas películas se han hecho sobre esta temática y aun así, es una cinta bastante escalofriante sin contar con escenas muy explícitas o sangrientas.

En sí la idea de niños malignos ya causa bastante terror y si encima se plasma como lo hizo Ibañez Serrador, consigues un excelente trabajo.

Es una de esas películas que no envejece con el paso de los años. Tanto si la viste en los 70/80 o más recientemente, te causará el mismo buen sabor de boca.

Es posible que peque de ser un poco lenta y tarde en aparecer algo la acción. Y como broche final un desenlace totalmente a la altura y no muy previsible (y de los que me suelen gustar además).



Me gusta (2) Reportar

elalfon

  • 2 Apr 2013

10


Sin duda alguna esta debe ser una de las mejores películas de terror de la historia del cine. Es una lástima que sea una película tan desconocida (De hecho yo solo conocía el título de hace unos meses y nada más, nada especial).

Porque para aterrorizarnos no es necesario que den un susto a todo volumen, porque no son necesarios los monstruos ni parafernalia paranormal, porque no es necesario ni siquiera contar con un presupuesto alto...
Esta película es un claro ejemplo de terror con mayúsculas, porque esta película no ha conseguido sobre mí una sensación cualquiera al verla, me lo ha hecho pasar fatal.

Bien es cierto que la película tarda un poco en arrancar lo que viene siendo la acción sí, pero no por ello lo que se ve es puro relleno. La ambientación calurosa de ese pueblo es una maravilla, la tranquilidad pasa poco a poco a las dudas y es que hay algo que me consigue acercarme más a sentirme dentro de dicha isla, serán los planos, las actuaciones naturales de los dos protagonistas o algo, pero me ha resultado muy natural, como si me sintiera dentro de ese pueblo que poco a poco me va transmitiendo una sensación de abandono escalofriante, que pegado a la sensación de calurosidad y el ritmo lento pero totalmente necesario me metió en el ambiente.

Ya con la sensación de agobio encima comienza la acción que no incluye ni más ni menos que unos niños que desde que se les ve por primera vez imponen por alguna razón que tampoco se llega a entender del todo, pero acojonan.
Y no podía entrar de mejor manera la primera salvajada que se ve, la combinación de la inocente risa de un crío con su salvaje acción es imponente.

Pero no es solo eso, es que hay que sumar el gran dilema psicológico al que se someten los protagonistas que hace juego al título de la película, ¿Quién puede matar a un niño? Eso no hace más que avivar que con la sensación de aislamiento y con unos psicópatas tan terroríficos tengamos una hora de una auténtica película de terror.

Incluso el prólogo, que me parecía que sobraba por completo termina teniendo importancia dentro de las intenciones de la película, Narciso Ibáñez toca la moral del espectador para que la sensación al ver la película sea aun más terrorífica y añadiendo de paso una crítica contra las barbaridades que hay en el planeta en las que los niños siempre son las mayores víctimas, por desgracia.

¿Que no se termina explicando nada sobre el comportamiento repentino de los niños? Sí, pero es un punto que incluso beneficia al resultado de la película. Sinceramente a estas alturas me da igual si es por causas de un virus, del diablo o un extraterrestre... la intención de la película es sobrecoger, aterrar... lo consigue con creces, y la falta de explicación queda perfecta, incluso puede que la causa la tenga el prólogo si se piensa detenidamente...

Y no olvidarme del tremendo final, un final aterrador que hace justicia a una de las mejores películas de terror de la historia.



Me gusta (6) Reportar

ursula29

  • 17 Feb 2013

9



El tema de niños diabólicos no es nuevo, todos recordaréis “Los chicos del maíz” “El pueblo de los malditos” o como novedad ¨The Children¨. Este tipo de películas con niños por medio casi siempre triunfan ya que en la mente de un adulto no cabe la maldad de un niño.
El principio del film no puede ser más impactante, escenas verídicas de abusos sufridos por infantes, tanto en el campo de concentración de Auschwitz como en poblaciones tercermundistas,... La visión del pueblo desierto es estremecedora, las caras de los niños y sus risas son desconcertantes. Dos de las escenas te quedas impactado, una de ellas cuando juegan a la piñata con un cuerpo colgado y la otra como una niña pone la mano sobre la barriga de la mujer embarazada.
Una obra maestra que pasa a ser uno de los mejores flimes de género realizados en nuestro país.



Me gusta (2) Reportar

ragman

  • 18 Dec 2012

8


Una obra maestra de Narcizo ibañez Serrador que nos pone en un gran dilema,¿ podriamos matar a un niño si nuestra vida dependiera de eso?
el filme es sencillo pero a la vez original para su tiempo y estamos hablando de antes de los chicos del maiz obviamente.
la ambientacion de la isla y la musicalizacion quedaran marcadas a fuego luego de ver la pelicula y su final abierto levanta aun mas al filme.
recomendable



Me gusta (0) Reportar

zamenhof

  • 10 Dec 2012

9


Un verdadero film de culto en el cual Nacho Ibañez nos transportó de forma brillante a una angustiosa y sobretodo inesperada atmósfera donde uno ha de combatir ante un enemigo imposible de concebir como una horda de niños enfurecidos en su locura asesina.
La sensación de vacío y de incredulidad en la que se ven inmersos los personajes tiene un rasgo de credibilidad enorme, cuesta aceptar la verdad de que estás atrapado en una espiral de violencia por una serie de niños inocentes en apariencia.
Nacho Ibañez no se dejó nada en el tintero y filmó la violencia como tal, sin querer disimular nada y dejó un film para el recuerdo, criticado por muchos por querer mostrar una realidad deformada pero espléndido en su atrevimiento y personalidad.
El mal puede estar en cualquier sitio y en el lugar más inesperado y el mundo no es de color de rosa. La soledad y la encerrona a la que se ven sometidos los turistas son de una genialidad sorprendentes así como la actuación de los niños que no tuvieron ningún reparo en mostrar una maldad malsana y perturbadora.
Uno de los grandes films de culto del cine español, por su sorprendente muestra de violencia donde menos te la esperas y su muestra del estilo de vida de los pueblos españoles aislados de una cierta civilización. Imprescindible.



Me gusta (4) Reportar

Críticas: 133

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
0%
4
1%
5
5%
6
10%
7
19%
8
26%
9
19%
10
15%