Ficha Brain Damage

6.55 - Total: 184

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Brain Damage online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Brain Damage (52)




nachete

  • 27 Aug 2007

6


Pelicula que compagina muy bien con esta web. Ochentera, serie b con imaginación y fantasia. Aunque la similitud con basket case es palpable puesto que se cambia la cesta de mimbre por un cubo de agua. Por cierto comparar este cine con el de Cronenberg es un tanto rara. Puesto que Cronenberg es muchisimo mas serio y no dejaría un muñeco tan mal hecho protagonizar la pelicula.



Me gusta (1) Reportar

bateman

  • 15 May 2007

8


...Correcta y extensamente comentado,para que decir mas que psicotronica y muuuy divertida!



Me gusta (1) Reportar

Iveldie

  • 26 Nov 2006

7


Frank Henenlotter es un director poco conocido para el público en general, pero los auténticos aficionados al cine de terror le tenemos gran aprecio. Su filmografía de momento ha sido bastante corta, empezó dirigiendo una gran película “Basket Case” en 1982 , y sus sus dos continuaciones,, en 1990 y 1992 respectivamente, bastante malas ambas por cierto. Entre esta saga Frank Henenlotter dirigió dos películas que me encantan, una es Frankenhooker en 1990, y la otra es la que voy a comentar hoy, “Brain Damage” en 1988 , un festival splatter que hará las delicias de todo aficionado al género, una película ingeniosa, divertida, sangrienta y con mucho ritmo. A pesar de sus detractores yo la considero una de mis películas preferidas dentro del género de terror y es una de las que siempre recomiendo.

Para entrar en tema voy ha hacer una pequeña explicación de la película, como siempre digo sabed que desvelaré cosas que es mejor no saber antes de verla, de todas formas aquí tampoco importa mucho saber cosas de antemano ya que hay pocos elementos que no se den a conocer casi desde el inicio. Aylmer es una especie de parásito que vive en la bañera de un matrimonio de mediana edad. Un día ese Aylmer se escapa y el matrimonio se vuelve loco, empiezan a revolver la casa, tirando los muebles por el suelo, y destrozándolo todo, se vuelven locos y acaban sacando espuma por la boca. A continuación se nos presenta al protagonista, Brian, un chico joven que vive con su hermano Mike y tiene como novia a Bárbara. Brian tenía que acudir a un concierto con su novia pero le dice que se siente mal y esta acude con su hermano. Brian se acuesta y al rato se despierta lleno de sangre, se va a mirar al espejo y descubre que tiene un orificio en su nuca, luego descubre que la bañera está llena de agua y seguidamente se le aparece Aylmer, una especie de gusano con ojos y una sonrisa estúpida, curiosamente ese gusano habla y le ofrece una especie de pacto a Brian, Aylmer le ofrecerá una especie de droga que lleva en su organismo y este le llevará de paseo. Lo que quiere “Aylmer” con ese “paseo” es conseguir cerebros humanos con los que saciar su hambre.

En “Brain Damage”, se nos presenta una especie de relación entre un parásito y un organismo en el que en cierto modo parecen salir beneficiados los dos, el parásito consigue alimentarse de cerebros gracias a la colaboración del organismo, en este caso Brian, y Brian sale beneficiado porque este parásito le inyecta una droga que le hace flipar por un tubo. Ahora bien, esa relación no a la larga no resulta beneficiosa para Brian ya que se ve continuamente necesitado de esa droga que le suministra Aylmer y se ve forzado ha hacer cosas en contra de su voluntad.

Es interesante ver como el director, con el pretexto de ese parásito, nos muestra como la droga puede afectar al ser humano, hacer cambiar su personalidad, alterar su conducta, obligarlo ha hacer cosas en contra de su voluntad, verse forzado hasta a asesinar para conseguir su dosis. Hay quien acusa a esta película de no tener guión, de que es una chorrada. Bien, a mi parecer “Brain Damage” posee elementos muy interesantes, tanto de guión como de dirección, Frank Henenlotter demuestra que domina a la perfección este género, como antes había ya demostrado con “Basket Case”. Quizás el guión si tenga algunos puntos flojos, hay momentos algo forzados, y algunos diálogos son malos, pero como digo muchas veces en este tipo de cine el espectador no busca un guión perfecto, busca otro tipo de cosas, entretenimiento, sangre, vísceras o diversión.

La forma en que Aylmer suministra esa sustancia al protagonista es realmente curiosa. El bichejo abre su extraña boca y saca una especie de tubo, de ese tubo emana una sustancia azul que penetra por el agujero de la nuca hasta llegar al cerebro. Podemos ver como ese líquido se esparce en su interior y luego vemos los efectos que esa droga produce. Al principio parece una especie de orgasmo, pero elevado a la octava potencia, luego empiezan las luces de colores, la evasión del cuerpo, alucinaciones, hasta luego perder el dominio sobre si mismo. Luego cada vez necesita más y más, hasta perder la razon. He de reconocer que hasta a mi me daban ganas de probar ese fluido, aunque viendo sus efectos secundarios mejor no probarlo…

El tema de las actuaciones es cosa aparte. Si bien Rick Hearst no lo hace del todo mal en el papel de Brian, tanto Gordon MacDonald en el papel de su hermano como Jennifer Lowry en el papel de su novia, lo hacen…digamos… bastante mal, bastante forzados y poco creíbles, la verdad. Me parece que tenían que haberle puesto un poco más de su parte o que el director les hubiese ayudado un poco más en su papel. Si bien sus personajes no tienen gran relevancia, si que aparecen durante gran parte del metraje y hacen que en ocasiones el filme parezca algo ridículo en ese sentido. El doblaje español tampoco ayuda mucho porque es realmente malo, hay algún momento que hasta me parecía que los dobladores se inventaban el diálogo o le ponían un tono de voz fruto de su imaginación para hacer mas gracia.



“Brain Damage” no es una comedia, ni pretende serlo, es una cinta de terror con momentos de humor negro. Posee varias escenas verdaderamente sangrientas, con unos muy dignos efectos especiales, coordinados por Gabriel Bartalos, habitual en las producciones de Henelotter. Algunas de las escenas de la película recuerdan al mejor Cronenberg (ya se que más de uno me odiará por decir esto), pero me parece que el director tuvo en cuenta algunas de las primeras producciones del director canadiense para hacer esta película.


Como curiosidad decir que en una escena dentro de un tren, el protagonista se encuentra con un chico que lleva una cesta, si una cesta que contiene a la criatura de Basket Case, una especie de homenaje a si mismo que se ha querido dar el director. No estoy seguro si el chico que lleva la cesta es el mismo que protagonizó la película, tampoco importa, el homenaje está ahí y a mi me hizo mucha gracia verlo.



Pues nada, ya os he presentado otra de mis películas preferidas, poco a poco las iré comentando todas, si me da tiempo en esta vida. Como dije al principio esta película está considerada por muchos una bazofia, la he visto muchas veces en listas de las peores películas de terror de la historia. No sé, cada uno que se haga su propia opinión, yo cada vez que la he visto he disfrutado un montón, no me he aburrido ni un segundo y me he quedado con una gran sensación en el cuerpo. En mi opinión, ya no se hace cine de terror como este, producciones amenas, llenas de ilusión que transmiten alegría al verlas, “Brain Damage” no pasará a la historia del cine, pero si que pasará a “mi historia del cine”.



Me gusta (2) Reportar

spartako

  • 22 Aug 2006

7


gore y humor a tope,con un bichito cabrón de plastilina que es la caña



Me gusta (0) Reportar

GothCub

  • 4 Aug 2006

8


Una gran pelicula ochentera a tope, perfecta para ver con los colegas. El argumento es suficientemente original y entretenido. Tiene momentos divertidisimos y es muy recomendable.



Me gusta (1) Reportar

leb77

  • 6 Jun 2006

8


pelicula entretenida me gusta ese paracito es encantador ,jajaja
tiene lo suyo talves no llegue a 10 pero esta muy entretenida.voy a buscarla en la burra por qu emerece estar en micoleccion

saludos a todos



Me gusta (2) Reportar

Beowulf

  • 4 Mar 2006

7


Despues de ¿Donde te escondes hermano?, la más divertida película y brutal de Frank H.....



Me gusta (1) Reportar

spargo

  • -- -- ----

10


jajajajjaja que peliculon,te partes el culo en todo momento,no me esperaba nada asi de esta,tiene escenas salvajemente buenas,madre mia cuando la tia se la va a comer y sale "helmer" y se mete en la boca y la arranca el cerebro,jajajaja,tiene mucha originalidad ,me encanta,algo diferente y entretenido.y el bichejo,jode,que salao es y como arranca visceras y cerebelos.es tan entrañable.



Me gusta (0) Reportar

NEMESIS

  • -- -- ----

7


Buenísima película del señor Henenlotter, con lo que queda patetnte que lo de basket case no fue casualidad. A destacar unas cuantas escenas graciosísimas, la criatura, los chorros de sangre, la aparición de Duane y Belial y algunos toques de humor magistrales. Si nos ponemos tiquismiquis decir que es una película de bajo presupuesto, modesta en actores (la chica sobre todo) y efectos, pero yo eso lo olvido completamente cuando logra entretenerme y me llevo buenas sensaciones.



Me gusta (1) Reportar

TANO

  • -- -- ----

8


Jojojo, acabo de verla y no paro de reirme, el bichejo es to collejo, hay gore por todos lados (la escena del prota vaciándose la cabeza es wenísima) y las actuaciones penkas y los diálogos estúpidos te hacen pasar un muy buen rato.



Me gusta (1) Reportar

Gizm0

  • -- -- ----

4


Pelicula curiosa y entretenida,pero bastante floja en muchos aspectos. La actuación es bastante mala (la novia del protagonista resulta estúpida por ejemplo) y la historia aunque resulta interesante, está carente de coherencia, incluso parece perder el objetivo, con un final demasiado espontáneo.



Me gusta (0) Reportar

DeepJhonny

  • -- -- ----

9


Oh mi good. Juassssss, en una palabra impresionante todo lo que toca el Frank Henenlotter este es pura magia. El parasito este de 30 cm. es algo cutre pero con sus chutes y su cancioncilla es todo un fenomeno el chaval, bastante gore y muchas cosillas que no te defraudaran como los antiguos amos de bichejo intentando hacerse con el (de no ser por ellos no sabriamos ni como se llamaba el crafniano xDDDDD) un sobre para el tito Frank.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 52

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
1%
4
5%
5
14%
6
24%
7
25%
8
17%
9
4%
10
4%