Ficha El Resplandor

8.45 - Total: 3810

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver El Resplandor online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de El Resplandor (204)




DE NIRO

  • 9 Apr 2015

La claustrofobia que siente Jack Nicholson en este clásico de Stanley Kubrick puede parecer normal, y es lo que sintió Stephen King cuando escribió la novela.


Reportar

Crazygonpop

  • 31 Jan 2014

En la película, la habitación en la que Danny no debería haber entrado nunca es la ¨237¨, donde se encuentra el fantasma de la mujer de la bañera, en cambio en el libro dicha habitación es la ¨217¨


Reportar

Dope Boy

  • 16 Oct 2013

Sera reestrenada en cines por lo menos en brasil el 18 de octubre de 2013


Reportar

OGUN

  • 20 Mar 2013

Esta pelicula esta basada en la novela homónima de Stephen King quien nunca estuvo conforme con el film de Kubrick alegando que hizo una pelicula de un genero que no comprendía, ya que consideraba que la vision de su libro no se reflejaba en la pelicula. Años más tarde en 1997 se rodó una miniserie que retoma el argumento del libro de King pero en esta ocasión el autor supervisó de cerca el rodaje quedando más satisfecho con esta ultima versión.

Otra anécdota referente a King y la primera versión es que nunca estuvo de acuerdo con la eleccion de Jack Nicholson para el papel protagonista, sugiriendo darle el papel a Michael Moriarty o a Jon Voight.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 12 Oct 2012

Aunque Jack Nicholson fue la primera elección de Stanley Kubrick para el papel de Jack Torrance, otros grandes nombres como Robert De Niro o Harrison Ford también recibieron una copia del guión. De Niro comento tiempo después que tuvo pesadillas durante semanas después de leerlo.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 18 Sep 2012

En la película Seed of Chucky (El hijo de Chucky), en la escena donde Chucky va a buscar a Tiffany, Glen y Glenda al hospital después de abandonarlo, Chucky rompe la puerta con un hacha y deja ver su rostro por el agujero.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 18 Sep 2012

El grupo Gorillaz muestra referencias a las escenas de Danny en el hotel, en la intro del vídeo de ¨Rock the house¨.
Los Simpson también hacen una parodia de la película en un capítulo de ¨Noche de brujas¨ llamado El resplandior (según ellos, para no pagar derechos de autor).


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 18 Sep 2012

De la famosa escena del río de sangre cayendo desde las puertas del ascensor (conocida como The river of Blood) se puede ver un extraño objeto que cae junto a la sangre y que queda en la entrada del ascensor, mientras que la sangre sigue cayendo e inundando el lugar. Se ha llegado a varias explicaciones: podría tratarse de un cuerpo o de una persona que justo al salir del ascensor cae debido a la sangre (ésta última es poco probable). Solo se sabe que el equipo de Stanley Kubrick filmó dicha escena reiteradas veces y aquel objeto podría haber sido colocado allí intencionadamente.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 17 Sep 2012

Para aumentar la sensación claustrofóbica del Hotel Overlook, Kubrick concibió el lugar de tal forma que su estructura desorientase al espectador.


Reportar

David B.

  • 2 Sep 2012

Kubrick era un director extremadamente perfeccionista y en esta película, en la escena en la que Jack escribe en su libro y sólo hay una frase que pone: ¨All work and no play makes Jack a dull boy¨, Kubrick se encargo de rescribir esta frase para cada país en el que esta fuera a ser vista, haciendo así que en España pusiera: ¨No por mucho madrugar amanece más temprano¨, en Alemania: ¨Never put off till tomorrow what you can do today¨ o en Italia: ¨He who wakes up early meets a golden day¨. Kubrick llegaba a ser tan perfeccionista que incluso eligió a los actores de doblaje para su película en cada país.


Reportar

David B.

  • 2 Sep 2012

En la peli se pueden destacar hechos como el de que Kubrick mandara repetir 157 veces la escena en la que Jack Nicholson dice: “Aquí está Jack”.
Kubrick era además un director al que le gustaba introducir en sus películas a personajes, actores, paisajes, imágenes o simplemente referencias a otras de sus películas y en esta se puede ver un cuadro de una mujer desnuda, que viene siendo el mismo que también se puede ver en La Naranja Mecánica.


Reportar

David B.

  • 2 Sep 2012

La palabra REDRUM tiene dobles sentidos de las palabra, que tiene el significado de ASESINATO que se nos desvela en la película y el de cuarto rojo (red room), haciendo referencia al baño en el que están hablando Jack y Grady.


Reportar

David B.

  • 2 Sep 2012

Esta es una película que está basada en un exitoso libro de Stephen King, y como suele pasar en muchas de sus novelas hay referencias inequívocas a su vida, gustos, problemas,… Y en la película se han conservado algunas de las partes que hacen referencia a la vida de King, como por ejemplo cuando Jack dice: ¨¡Podría volver como un auténtico escritor y conquistar Boulder¨, pues Boulder es la localidad donde se le ocurrió a King la idea para escribir El Resplandor. También King introduce datos autobiográficos como el hecho de que Jack padezca insomnio y aproveche la noche para escribir, igual que le pasaba a King. También es destacable el hecho de que Jack sea alcohólico es otro paralelismo con la vida de King, ya que el también tenía problemas con la bebida.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 25 Aug 2012


en la escena en la que jack cae en las escaleras jack no quiso ser el el que cayera y se uso un doble y se rodó mas de 50 beses pasando a una de las escenas mas filmadas.


Reportar

The_Mastered

  • 16 Jul 2012

En una escena donde se ve a Danny Torrance jugando con unos coches de juguete sobre la alfombra, los coches se desplazan sobre las líneas de la alfombra y aparece una pelota amarilla. En la escena siguiente, el tramado de la alfombra no es el mismo y se verifica que los coches no están sobre el mismo tramado original. Sabiendo lo perfeccionista que era Kubrick es muy probable que este sea un error voluntario, para dar a entender que tanto la pelota como las apariciones eran juegos de la mente.


Reportar

The_Mastered

  • 16 Jul 2012

Stephen King tenía los derechos para escribir el mismo el guión de la película, pero tras conversar con varias personas que habían trabajado con Kubrick, y escuchar las terroríficas historias acerca de las excentricidades y exigencias del director, declinó la idea.


Reportar

The_Mastered

  • 16 Jul 2012

Aunque Jack Nicholson fue la primera elección de Stanley Kubrick para el papel de Jack Torrance, otros grandes nombres como Robert De Niro o Harrison Ford también recibieron una copia del guión. De Niro comentaría tiempo después que tuvo pesadillas durante semanas después de leerlo


Reportar

The_Mastered

  • 16 Jul 2012


En la versión española, los gritos de Wendy (Shelley Duval) cuando Jack (Jack Nicholson) da hachazos en la puerta del baño, no pudieron ser doblados, por lo que son emitidos como en la versión original.


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 12 Jun 2012

el rodaje duro mas de un AÑO YA Que algunas eSCENas se filmarin MAS DE 80 VECES


Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 18 May 2012


La foto final del año 1921 en blanco y negro, en dónde se ve a Jack Nicholson; el resto de personas que le rodean son en realidad de la época. Kubrick desechó la idea original de hacer una foto con extras, al final se utilizó una antigua qué encontró en una biblioteca.


Reportar

Curiosidades: 204

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
3%
6
4%
7
12%
8
21%
9
24%
10
31%