Ficha Alien 4: Resurrección

6.87 - Total: 1129

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Alien 4: Resurrección online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Alien 4: Resurrección (163)




Ning?

  • 2 Apr 2012

7


No la encontre tan horrible, ver a los aliens bucear es muy bueno, el hibrido, que aunque en un principio no me agradaba la idea, finalmente me acostumbre, aunque es verdad que los aliens no son de los mejores que han echo en las demás películas.



Me gusta (1) Reportar

KatoxX

  • 24 Mar 2012

7


Despues del chascarro que me lleve viendo la tercera y supuestamente ultima entrega de alien, viene esta cuarta entrega que nos volveria a poner en pantalla a nuestro alienigena favorito.

Bien he de decir que lo unico que me gusto de la tercera fue el final, ya que fue bastante digno como fin, pero despues de ese final, nos viene esta entrega algo que me mosqueo, por que si la tercera puso punto y final por que tenian que volver? Pero luego pense que con suerte esta cinta podria valer la pena y dar a los aliens un final mas digno asi que me aventure a verla aun mosqueado.

En esta cinta, reviven a la teniente ripley y con ella a los aliens, que supuestamente se extinguieron en la tercera. Que quereis que os diga pero solamente con esto ya canta a la vista que esta película no es mas que una mera excusa pera ganar dinero acosta de la triologia que tanto gusto.

Si bien esta película tiene a su favor que los FX ahora mas desarrollados son bastante expectaculares y que tambien cuenta con la mismo protagonista a la que despues de todo lo sucedido ya se la ha cogido cariño. Aun asi, esta película ya no busca dar terror, es mas, incluso tiene algunas escenas minimamente de accion.

Luego otro punto negativo es que esta, al igual que la tercera, no nos enseña nada nuevo sobre los aliens, lo cual es un punto negativo.

Tampoco consigue que suframos por lo que le va a pasar a la protagonista, por que ahora Ripley tiene poderes alien y por lo tanto ya no es tan vulnerable, algo que en mi opinion sobra.

Algo en lo que mejora con respecto a su anterior entrega es que los personajes tienen mas protagonismo y incluso se les coge un poco de cariño, algo que la tercera no consigue ya que practicamente la unica protagonista es ripley y los demas estaban para hacer relleno.

Pero bueno no todo es negativo, de de decir que la estetica que toma la película me gusta bastante, y que los protagonistas sean mercenarios me parece entretenido (me gustan los protagonistas mercenarios), y ademas cumple con su cometido que es el de entretener.

Felicidades por la abismal mejora en estetica y FX especiales, pero sigue estado muy lejos de llegar a la altura de la primera o de la segunda, le doy un 7.



Me gusta (2) Reportar

VitiG

  • 10 Mar 2012

9


Cuarta de la saga , esta vez con mas aliens , mas efectos y mas fallos en efectos .
Agridulce mezcla de ciencia ficcion y de peliculas de culto.
Gran pelicula , aunque le da la espalda y giro a la original , la recomiendo sabiendo que quien lea esto sea fan de las buenas peliculas.



Me gusta (1) Reportar

Jason.vorhees

  • 15 Feb 2012

7


Los efectos especiales son notables, los mejores de las cuatro, claro que aquí se nota demasiado ordenador, siendo las anteriores más ¨manuales¨ y por tanto quizá más meritorias. Esta poco valorada por ser la cuarta y la gente como que ya tenía algo de empacho alienígena, pero a mí es una de las que mas me gusta pues tiene lo que sus anteriores y más.
Nota:7.14



Me gusta (1) Reportar

Rodry14

  • 11 Feb 2012

6


Cuarta entrega de la saga de ciencia ficcion, Alien, que comenzó con El Octavo Pasajero allá por el año 1979 y que parecía haber llegado a su fin con su tercera entrega, la cual fue dirigida por David Fincher y donde podíamos ver al final de la misma el final de la agente Ripley.

Obviamente Alien 4 o La Resurrección fue hecha para crear un ¨nuevo comienzo¨ a la saga, con un forzado regreso de los xenomorphs y un aun mas forzado regreso de la querida Ripley, intentando sorprendernos con algún giro de tuerca respecto a la relación Alien/Ripley.
La verdad es que el guion del filme parece haber sido escrito sin muchas ganas de pensar. La ya muerta Ripley es clonada junto con el baby-alien reina que llevaba en su tórax, ella revive con poderes y el alien reina con ganas de dar a luz un montón de aliencitos y ¿por que no? un híbrido también. Es un guion, no del todo malo pero,como ya dije, muy forzado y con algunas situaciones poco creíbles. Se desarrolla rápidamente, sin demasiados preámbulos ya tenemos a una Ripley superpoderosa y un grupo considerablemente mas grande de xenomorphs diambulando por la nave.

Las actuaciones,regulares. Tenemos nuevamente a Sigourney Weaver en su papel de Ellen Ripley,que esta vez por ocurrencia del guionista fue dotada con superpoderes y una gran cantidad de frases desafortunadas. Esta gran actriz esta totalmente desaprovechada en esta ocasión, se le intento dar un estilo de superpoderes que no vienen al caso y por si fuera poco muchas veces parece olvidarse de que los tiene,la película hubiese sido mas creíble si no los tuviera. (Pero por lo menos ya sabemos de donde sacaron la idea para Resident Evil: Extinción).
El resto del reparto regular, a la única que talvez destacaría es a Winona Ryder que tiene el segundo papel protagonico,el resto bien,pero hasta ahí no mas.

Pero con todo esto en contra se preguntaran ¿Porque ver Alien: Resurrecion? ENTRETENIMIENTO gente, de una o otra manera eso es lo que uno busca al ver una película, uno no mira un filme esperando aburrirse, si no lo contrario y este filme lo logra. Hay unas cuantas escenas que están totalmente exageradas (véase la escena de Ripley demostrando sus habilidades para el basket o el motín que se hace contra la tripulación de la nave Betty), por suerte son secuencias cortas y que no influyen demasiado. Por otro lado tenemos cientos de escenas adrenalinicas (la secuencia bajo el agua y la que la siguen no tienen precio).
También tenemos a Riddley Scott en la dirección,nuevamente, haciendo un manejo de cámaras muy bueno.
En cuanto a fx¨s,por fin se logro el equilibrio perfecto entre los fx¨s computarizados y los clásicos fx¨s a la hora del diseño de los xenomorphs, realmente muy buenos fx¨s.

En fin cuarta entrega de la saga Alien que si bien NO cuenta con un GRAN guion se sabe defender a la hora de mostrar escenas de acción, tensión, adrenalina e incluso algo de gore, un 6 ENTRETENIMIENTO PURO...



Me gusta (1) Reportar

dejor

  • 29 Jan 2012

7


despues del chascarro de alien 3 esperaba ver algo mejor, obviamente alien 4 la supera por lejos en ciencia ficcion, mucha accion y gore, eliminaron todo el drama que tanto sobró en el filme de fincher. Lo malo es que esta pelicula es casi un chiste, mala por donde se le mire, pero al menos es entretenida y eso ya se agradece. Ni ripley ni los aliens tienen dialogos interesantes, pero hay algunas escenas para el bronce y la musica tenebrosa es excelente. Lastima que recaudó apenas 150 millones en todo el mundo (costó 100) y fue la ultima vez q vimos a ripley. Lo peor es que el final quedó muy, muy abierto.



Me gusta (1) Reportar

NormanRain

  • 28 Jan 2012

6



Creía que la tenia puntuada y criticada pero veo que no, esta parte de alien puede pecar de ser innecesaria, pero es bastante entretenida. No llega a la altura de las 2 primeras aliens, eso tenlo claro antes de verla, pero me parece mejor que alien 3, a la que tambien le tengo puesto un 6 pero que vamos prefiero esta.

El reparto esta encabezado por nuestra querida teniente Ripley, a la que la pobre la obligan a soltar alguna que otra frase malilla, hace buen papel, auque su personaje esta ya muy maltratado, es una Ripley algo cambiada para mal. Por otro lado tenemos a Winona Ryder, bastante sosa en toda la cinta. Los secundarios son casi todos estereotipos.

Donde creo que falla es a partir de cuando viene el hibrido alien-humano, con un diseño muy inferior a los aliens tradicionales y además muy aburrido, solo ataca con las garras que tiene, y esa relación con Ripley lo veo un disparate.

En fin esta entrega de Alien es bastante irregular, intenta ser mas como la 2 añadiendo mucho gore y acción pero no lo consigue, lo de que clonen a la teniente esta muy cogido por los pelos y Winona no ayuda, me hubiera gustado un enfrentamiento final entre Ripley y el Hibrido antes de subir a la nave, pero no se nos muestra ni acción ni nada, solo matan al Hibrido de la forma más lenta y dolorosa que se le ocurrio al director.

Lo Mejor: Algunas escenas como la de debajo del agua o la escalera de incendios / Ver otra vez a Alien / Algunos pequeños toques comicos.

Lo Peor: Winona Ryder y el Alien Hibrido poniendo ojitos de cordero degollado.



Me gusta (1) Reportar

Waicko

  • 26 Nov 2011

6


Donde está el suspense???
Alien se consagró por ser si no la mejor, una de las mejores películas en cuanto a suspense y tensión de todos los tiempos y derrepente gracias a un señor llamado Jean-Pierre Jeunet se va todo el suspense al retrete espacial de una nave con más ironia humoristica y acción que tensión y suspense....
Realmente no se que se le pasó por la cabeza a guionistas y director con esta grotesca burla a una saga decente. Si es cierto que aunque la idea de la Ripley clonada no me parece mala idea para dar un por qué a una cuarta entrega estamos ante algo que no es ni Ripley ni un alien. En resumidas cuentas que si ya hemos perdido a tensión perdemos tambien a un personaje con una personalidad muy marcada que ni ella misma sabe que o quien es... Y weno del nuevo Alien que decir parece más bien sacado de los creadores de Las Tortugas Ninja 2 un primo lejano de Tokka y Rahzar. Y bueno de la Winona mejor no hablo pro que papel más soso no la podian haber dado ya que hiba con piratas y estos pueden llegar a robar pues yo que se podria ser un poco más ¿ella?.... Vale vale no seré malo...
No digo que la intención sea mala, tampoco que los efectos especiales sean malos pero dista tanto a las anteriores que ésta casi hace santa a la criticada Alien 3.
Lo mejor: Poder seguir viendo a Alien.
Lo peor: Dirección, planos de camara y demasiados baches en el guión que te dejan en el aire ciertas cosas...
Un 6 y dando gracias.



Me gusta (2) Reportar

LluísS.

  • 17 Oct 2011

9


Soy un devoto de Alien, lo confieso, es una película que me marcó profundamente y fue la que en cierto modo me introdujo en este género del terror y fantasia que aún hoy es, evidentemente, mi género preferido y mi válvula de escape para dejar mi mente relajada y tranquila, irónicamente a lo que se pudiera pensar atenor de este tipo de argumentos pero hay que sentirlo en el alma y mi alma está repleta de Aliens, sin duda, así que cada parte me fascina, de una manera diferente pero con una rotundidad bastante igual.

En esta ocasión la rapidez de las escenas, la imaginación, interpretación, ambientación y el argumento me volvieron a convencer.

Recomiendo que uno se la mire más de una vez, porque al primer instante puede defraudar pero hay muchas cosas interesantes, más de las que en un principio se puede pensar.

Hay que tener la mente en calma y estar muy tranquilo para empezar otra vez a amar a Ripley, a su entorno, y a sus Aliens...



Me gusta (2) Reportar

Millennium

  • 4 Aug 2011

6


En 1997, siguiendo la tradición de contratar directores primerizos prometedores (recordemos que Ridley Scott en 1979, James Cameron en 1986 y David Fincher en 1992 respectivamente, poca cosa tenían a sus espaldas), alguien de la Twenty Century Fox tuvo la marciana idea de contratar a Jean-Pierre Jeunet, que ya contaba con las estupendas “Delicatessen” y “La ciudad de los niños perdidos”, amigo del exceso, la pantomima y de utilizar el zoom de la cámara a toda ostia como si de una punta de lanza se tratara. Se nota que tras el fiasco de la tercera, esta vez los productores dejaron bastante más margen y libertad creativa, visto el resultado final, en el que el estilo del director de “Amelie” se hace inconfundible.

Nosecuantos cientos de años después de la inmolación de Ripley (Sigourney again) en Fiorina 161, cuando estaba preñada de una reina alien, un equipo científico logra clonarla (sic), para poder extraerle el embrión en la gigantesca nave Auriga. Así acontece, amén de que gracias a la imperfección del proceso, algo de la genética alienígena se le ha transmitido a la resurrecta teniente, que parece que tanto le dé quedarse hipnotizada mirando un tenedor, que sacarte los higadillos con el mismo. Un grupo de piratillas espaciales llega a las instalaciones, para vender cierta carga en forma de humanos para infectarlos con huevos alien. Un científico de las instalaciones (Brad Dourif con unas copas de más) juega con los aliens nacidos intentando amaestrarlos, pero la inteligencia diabólica de los seres provoca la consabida fuga e inicio de la gincana por la supervivencia. La depredadora Ripley junto a los bucaneros, un soldadito y el científico jefe intentarán escapar con vida de la Auriga, cuyo protocolo de emergencia ha puesto a la nave rumbo a la Tierra.

Hay dos condiciones para que te guste este film. Una es que te guste el estilo cartoonesco del director francés, y otra es que no te lo tomes en serio. No hay que considerarla como una cuarta parte, sino como una derivación mutante, estrambótica, algo surrealista, burlona y desacomplejada del universo “Alien”. En este sentido, parece más un comic de ciencia ficción futurista del tipo “Métal Hurlant”, que los franceses son muy suyos, o más específicamente, de aquellos de la editorial Dark Horse basados en la saga, que experimentaba con distintas especies de alienígenas y demás idas de olla galácticas. (Más en spoiler).

Un film plenamente disfrutable, de vacuo contenido, pero muy resultón gracias a la espectacularidad y el sentido del humor que imprime Jeunet, que elabora un entretenido e hilarante producto autoparódico de tendencias gore y que odiarán aquellos fans talibanes que se toman demasiado en serio la saga y quizás también a sí mismos.
Si vemos la edición especial de la “Alien Quadrilogy”, el carácter del film queda bien claro desde un principio: comienza con un plano de lo que parecen unas mandíbulas del alien, a lo que la cámara se aleja y resulta ser una especie de pulga, referencia a su anterior film “La ciudad de los niños perdidos”; el piloto la ve, la aplasta, mete los restos en una pajita y a modo de cerbatana, escupe las tripas del bicho, estampándolas contra la ventana, hacia nosotros. Desde ahí el plano se aleja más, mostrando las inmensas instalaciones espaciales. Es un plano secuencia tan esperpéntico como brillante y que, a diferencia de la versión estrenada en cines, deja claro el tono socarrón del film.

Además, secuencias como el amaestramiento de los bichos tras el cristal, el posterior escape, los ataques a las naves auxiliares que intentan fugarse del Auriga, con ese plano perseguidor de la granada, la extirpación de la lengua del alien como un souvenir, el encuentro y destrucción de los siete clones fallidos, la persecución acuática que sigue con el circense número de la escalera y culmina con el disparo a una araña, la alucinante muerte por explosión embrionaria del traidor científico a manos y pecho del infectado, la aparición del pringoso híbrido (ya que también Ripley aportó en el proceso de clonación algo de su genética a la reina, dándole la capacidad reproductiva similar a la humana) y el absurdo final del susodicho monstruillo succionado y licuado, tripas afuera, tripas adentro, por un agujero de la ventana de la nave auxiliar. Qué crueles, con esos ojillos que pone…

Para finalizar, insistiendo en la edición especial, resaltar que… ¿Quiénes sobreviven? Las dos estrellas mainstream, Sigourney Weaver y la sosaina Winona Ryder, por supuesto, junto con los protagonistas de los dos anteriores films de Jeunet, Ron Perlman y Dominique Pinon, aterrizando todos ellos en un postapocaliptico París ¡Ja, ja, ja! ¿Quién dijo chauvinismo? Vive la France!

Fin de transmisión.



Me gusta (1) Reportar

trick or treat

  • 23 Jul 2011

7


La entrega más lúdica y comercial de la saga, y eso teniendo en cuenta que el director es francés con lo que eso conlleva, una estilo visual muy personal, pero alejada del realismo de las tres primeras partes, curiosamente tres directores americanos que se alejaron del típico producto palomitero hollywoodiense, incluido uno de los directores más palomiteros James Cameron. Visualmente la película es atractiva, mucha acción, humor y algo de terror y suspense. Es un poco el bicho raro de la saga, incluso más que Alien 3.



Me gusta (1) Reportar

apocaliptico 666

  • 10 Jul 2011

8


buena y digna cuarta parte de de la saga alien si vale no llega al nivel de de alien el octavo pasajero ni aliens el regreso en alien 3 kerian hacer una peli al estilo de la primera pues alien resurrecion intentan hacer una peli parecida a aliens el regreso los efectos especiales son mejores ke los de la tercera ademas alien resurrecion es la ke tiene mas muertes y mas sangrienta de la saga ademas volvemos a ver a la reina alien y ke decir del hibrido humano y alien simplemente genial a mi con alien 3 y alien resurrecion me pasa lo mismo ke con alien el octavo pasajero y aliens el regreso no se decidir cual de las dos es mejor en fin buena y digna tercera parte ke contiene escenas miticas como los aliens nadando o cuando el hibrido entre alien y humano se carga a la reina alien y la manera ke se carganal hibrido entre alien y humano es brutal me encanta ahora a la espera de Prometheus ke como su propio nombre indica promete



Me gusta (0) Reportar

Raul_CS

  • 29 Jun 2011

7


Esta película tiene un problema. Es un problema grave (o no), y no es demasiado evidente. Para encontrarlo hay que rebuscar en sus entrañas.

No es una mala película, ni mucho menos. Alien es (probablemente) la mejor saga de terror/Ciencia Ficción de toda la Historia del Cine. Y Alien 4 tiene muy buenos momentos. Ni el guión, la dirección o los actores no son su problema (problema severo, diría yo).

Vamos a ver... tiene un gran reparto (marca de la saga) con unos Ron Perlman, Brod Douriff y Dominic Pinon excelentes. Tiene unos F/X y unos diseños de producción también excelentes. Como toda la saga. Las secuencias de acción y de terror son impactantes... como en toda la franquicia.

Y tiene un director con una visión original y excepcional del mundo que está retratando con su cámara, el francés Jean-Pierre Jeunet. Hasta ahora la saga se caracterizaba por contar con directores jóvenes y con poca experiencia. Tanto Scott, como Cameron como Fincher eran tipos jóvenes que apenas habían hecho una o ninguna película anteriormente. Jeunet tenía experiencia en el cine... fama y prestigio... pero jamás había trabajado en Hollywood con un gran presupuesto.

Y es que Alien Resurrección costó en 1997 la friolera de 75 millones de dólares. Por el proyecto habían pasado directores como Álex de la Iglesia, hasta que finalmente... muy avanzada la producción llegó Jeunet con poco margen para cambiar las cosas.

Y ahí empezamos a encontrar el principio del problema (severo, diría yo) que tiene esta película ¿Cómo puede ser un problema el director, si hace un trabajo más que notable en la película? Es un tipo serio, con talento, personalidad, visión... En principio eso son puntos a su favor...

Si. Pero es que Jeunet NO se toma en serio Alien 4. No es que crea que está rodando una mierda, no. Las películas de Alien se caracterizan por mostrar un mundo sucio, pero muy realista... tanto en las actuaciones de los actores, como en la puesta en escena, hasta el modo que tienen de usar los objetos que les rodean los personajes... fumando, comiendo... algo imposible de ver en Star Trek, por ejemplo.

Jeunet se toma Alien 4 como un cómic, y quita todo ese supuesto realismo (de pesadilla... extraño y bizarro...) que tenía la saga hasta ese momento. Y ese es su problema principal.

Cuando termina, el espectador no tiene la sensación de haber visto una película de Alien... sino de haber leído un cómic de Dark Horse (tan populares en aquellos 90) donde la aventura no es tan grande... ni tan épica. Solo es un episodio más dentro de una saga más grande.

Y sin embargo, rodado con mucho estilo... habilidad... y grandes dosis de acción, suspense, humor... y horror... el horror de la criatura con ácido en lugar de sangre...

Veremos si la saga recupera el tono realista de la mano de su primer director, Ridley Scott con Alien 5 dentro de un año... ¡¡¡perdón!!! Alien 5 no, la intrigante y prometedora Prometheus...

¡¡¡Que ganas de verla, por favor!!!



Me gusta (4) Reportar

MrSpoiler

  • 29 May 2011

5


Para mi es la peor de la saga hasta el momento, y espero que incluyendo a esa 5ª parte que estoy deseando de que llegue.
Nada mas empezar uno se da cuenta de que baja considerablemente en cuanto a calidad con respecto a las anteriores, una escena de dos centinelas de puesto custodiando un laboratorio nos lo confirma, ya que ambos centinelas mientras la cámara se acerca a la entrada custodiada se puede ver como mastican lo que se intuye como chicle, en ese momento uno se pregunta de si realmente ha puesto Alien. Si, resurrección, la peor de la saga con diferencia.
Las interpretaciones son simplemente correctas, menos la del General de la nave que es pésima, por cierto, toda la acción de la película se desarrolla en una gran nave, terror 0, algunos diálogos son malos y el resto simplemente aceptables, los personajes son buenos, pero alguno de ellos se desaprovecha por el guion de forma evidente.
Lo mejor de la película sin lugar a dudas es su acción, llena de buenas escenas con grandes dosis de acción, que incluye ver situaciones y movimientos nunca vistos de los propios Aliens, con buena ambientación y decorados de por medio.
No se parece en nada a Alien y Alien 3 y con Aliens solo se le puede comparar en que son mas de tipo acción, pero esta del que sobra rollo y falta creatividad.

*5/10 en puntuación (Entretener entretiene)

-Lo mejor: Buenas dosis de acción.
-Lo peor: La dirección, el enfoque que se le da a la película no es el que me gustaría, la personalidad de los aliens y el mitad alien mitad humano, son de cachondeo.



Me gusta (3) Reportar

tamaradc

  • 30 Apr 2011

9



Alien:Resurreccion es la que mas me gusta de todas las peliculas que se hicieron de Alien. Es increiblemente original como pudieron ¨revivir¨ al personaje de Ripley luego de haberlo matado en la tercera parte, nadie se hubiese imaginado que la hubiesen clonado.
En esta hay muchisima mas accion, y los aliens estan espectaculares en todas las escenas en que aparecen.
Destaco a Winona Ryder, no solo por su actuacion, sino tambien por su personaje, ya que tambien te llevas una sorpresita al enterarte que es un robot.
Creo que las peliculas de esta saga se caracterizan por tener un final sorprendente, y esta no es la excepcion, y creo que es expectacular la criatura esa que aparece mitad alien mitad ser humano, simplemente sensacional.
Una cuarta parte excelente, que logra levantar la desastrosa tercera parte y que esta a la altura o es aun mejor que la segunda.



Me gusta (2) Reportar

Ni caso

  • 3 Feb 2011

6


Una de las cosas que me gustaría resaltar de esta cuarta parte de Alien es el ambiente en el que la película se desenvuelve, en la que el espectador sufre una especie de deja vu transladándonos al ambiente de la primera y grandiosa entrega del octavo pasajero.
Por lo demas no hay que destacar mucho, ya que la película no llega mas allá de la línea del entretenimiento.
Simple pero correcta, decir también que hay tramos algo aburridos y que el guión esta muy desaprovechado y es algo ¨fantasmada¨.
Aun así divierte y distrae, no obstante con el buen reparto de actores que tiene pense que daria más de si.

Lo mejor: De las cuatro de la saga, es la que mas se asemeja a Alien: El octavo pasajero.

Lo peor: En la línea de la tercera parte, es decir, el liston baja demasiado.



Me gusta (1) Reportar

jarabha

  • 26 Jan 2011

5


los triller de CF dejaron de gustar en los 90s... y esta pelicula da muestra de ello; la peor de toda la saga, no se en que pensaban los productores y el diector al momento de hacerla... la manera en unir la trecera con la cuarta (clonacion de Ripley) me parecio burda y de mal gusto... lo que Ridley Scott (la primera), Jean-Pierre Jeunet (la segunda)y David Fincher (la tercera) hicieron con las manos, el propio J P Jeunet lo destrosa con los pies...el final es un Gore muy mal hecho... no se a quien piensan sorprender con esas escenas de viceras volando por todas partes... creo que hasta la tercera quedaba bien... 5



Me gusta (1) Reportar

Raoh

  • 30 Dec 2010

9


De la saga alien esta parte es la segunda mejor para mi, yo creo que no supera a aliens el regreso yo creo esta peli hubiese quedado mejor si hubiesen dejado que el hibrido alien humano hubiese evolucionado ya sabeis como los aliens normales cuando nacen son pequeños y de un color claro y despues estos crecen y se hacen grandes y de el color negro, imaginaos eso pero con el hibrido alien humano su forma final seria la ostia. .



Me gusta (2) Reportar

Android Vampire

  • 15 Nov 2010

--


Bueno, siempre se lo he dicho, pero ¨Ellen Ripley¨, se parece mucho a mi mamá. Pues sin duda alguna, esta entrega supera mucho a la de alien 3, sin embargo, si no miras la 3, pues no sabras que onda con la historia. Lo mejor de esta es el clon de Ripley, con habilidades de alien, y por su puesto, el tan aclamado mitad alien mitad humano, de lo mejor.



Me gusta (0) Reportar

Julio Cexar

  • 9 Oct 2010

6


Superior a alien 3 valla que lo es pero para nada es igual a la primera y segunda entrega

alien resurreccion deja de lado el genero de terror para entrar a la accion, hay algunas ideas interesantes y momentos emocionantes

tenemos aliens mas inteligentes y violentos, un clon de ripley mitad alien y mitad humano y de nuevo el grupo que sera carne de cañon para los aliens

hay escenas verdaderamente geniales como el momento en que podemos ver a los aliens nadando en una seccion inundada

hay bastante mas violencia y algunos toques de gore que anteriores entregas pero de ahi no pasa todo es bastante predecible pero algunas escenas consiguen emocionar bastante

a destacar el hibrido humanoide y sus momentos resumiendo es entretenida y poco mas



Me gusta (2) Reportar

Críticas: 163

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
1%
3
1%
4
4%
5
10%
6
18%
7
25%
8
19%
9
7%
10
9%