Ficha Nacido para Matar

6.44 - Total: 4

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Nacido para Matar online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Nacido para Matar (2)




Mad Warrior

  • 25 May 2024

6



Una es más amarga que la muerte, cuyo corazón es una red y sus brazos cadenas para apresar todo lo que está a su alcance. El otro es más despiadado que el odio, cuya podrida alma nació para devorar todo lo que se movía frente a él.
Tal para cual. Sam y Helen, Helen y Sam.

Por alguna razón que quizás nunca logre entender, el sr. James Edward Gunn siempre introducía un personaje en sus guiones: la mujer fatal. Mujeres corruptas, infieles, codiciosas y lo suficientemente atractivas y convincentes para echar el lazo a cualquier imbécil que no tuviese cuidado. Ríase usted de la famosa Phyllis Dietrichson. Pero antes de introducirse en la industria del cine, en sus años de universidad y con tan sólo 22 años, había escrito un libro hoy casi completamente perdido, donde ya desarrollaba largo y tendido estas ideas.
“Deadlier than the Male“, publicado en 1.942, es una auténtica maraña que hace daño y fascina a partes iguales, contrastando su escritura simple y sus descripciones exageradas hasta la parodia y, sobre todo, haciendo gala de una bajeza moral terrible a través de un áspero sentido del humor. El desafío definitivo a Cain y Hammett. Herman Schlom, de la RKO, quiso llevarlo a la gran pantalla y a ello siguió una producción con retrasos, cambios de guionistas y otros tantos en el mismo guión, dirigida por un joven Robert Wise que demuestra una audacia muy peculiar para tratar el género. “Nacido para Matar“, como su fuente de origen, es algo a tener en cuenta.

A Helen la conocíamos en las páginas gracias a una exposición tan colorida en toda su extravagancia que ya nos ponía sobre aviso de lo deseable que es el peligro, encarnado en ella. Que el film empiece en un motel con unas desagradables mujeres declarando a viva voz su poder sobre los hombres ejemplifica la prudente distancia con la figura de la venenosa “femme fatale“ (hoy día un modelo femenino corriente a seguir, por desgracia). Aquello que dispara el enredo no varía: el asesinato de la joven Laury (Laura en el libro) y su novio por el indeseable Sam, amante de ella también, que será presenciado por Helen, quien decide no complicarse.
El guión decide acortar caminos, eliminar a varios personajes de la historia y añadir algún otro, pero esa sensación de mala ostia que desprendía la prosa de Gunn también está impregnada en el asfixiante blanco y negro de Robert DeGrasse. Aquí Helen encuentra primero a Sam en lugar de hacerlo su inocente y adinerada hermanastra Georgia, a la que odia pero no duda en mangonear, y entre Claire Trevor y Lawrence Tierney saltan chispas desde su encuentro en el casino; se lanzan frases secas como cuchillos aunque permiten que les corten la piel y les lleguen al corazón, los muy sadomasoquistas. El frío descaro de ella se hinca en la seguridad psicótica de él.

Una lástima que sea el inexpresivo Tierney quien la enfrente, cuyo carisma es el de una estatua de yeso; con Dan Duryea o John Payne habría sido distinto, pero RKO le tenía aprecio al chico por lo que les había hecho ganar gracias a “Dillinger“, aun así parece encajar bien en este papel, y su vida privada, llena de altercados con la ley y de alcoholismo, también. Lo que acontece son las consecuencias de una atmósfera donde se dan de la mano la indecencia, la ambición y la lujuria; Georgia y Fred, seres idiotas de la alta sociedad, son destripados por Sam y Helen a partes iguales, ávidos de riqueza.
Las elipsis se llevan por delante un periodo de noviazgo corto y se detiene en la boda-pantomima de la primera y el tercero. A todo esto la sra. Kraft, única amiga de la difunta Laury, está dispuesta a encontrar al asesino después de cerrar la policía el caso; en el libro lo hacía ella misma, aquí se contrata a un detective con el que la película también echa por tierra a esta figura del “noir“, un detective seboso que cita a sus clientes en bancos públicos y al que sólo le preocupa el dinero. No hay ni un alma con la que se pueda simpatizar aquí (tal vez Georgia, pero es imbécil y aparece muy poco tiempo como para prestarle atención, una lástima...).

No es necesaria la presencia del asqueroso psiquiatra de Sam o de su hermana Billie, que liaban aún más la cosa en el libro, para sentir una profunda repulsión por el cuadro humano presente. Aunque aquí la dueña del motel quiera capturar al criminal no deja de ser una alcohólica grotesca, y el amigo de Sam, Marty (Elisha Cook, secundario que no puede faltar), de quien se puede intuir era su manager pues se habla de su época de boxeador, es una sabandija rastrera. Lo malo es que al dirigir estos miserables la trama a partir de sus impulsos y corrupción moral lo incomprensible campa a sus anchas y acaba por desconcertar al espectador que vaya en busca de un atisbo de razón.
No se entienden los ardides de este sucio melodrama. El empeño de Helen de proteger a Sam cuando lo lógico sería que utilizara la información del detective en su contra, lo que por otro lado puede echar a perder su matrimonio; el empeño de Sam de ponerse una soga al cuello al ir tras Helen si ya tiene una bella esposa de la que poder aprovecharse; el empeño del detective de tentar a la suerte y cruzarse con Sam. Todo es un sinsentido de grandes proporciones salpicado de cruda violencia, guerra de sexos y traición gratuita que no puede sino conducir a un desenlace apocalíptico, y eso lo sabemos desde que la pareja protagonista se cruza en el casino al principio...

Pero también está claro que nadie, absolutamente, puede obtener la redención, ni perdón, ni nada de nada. Aquí no queda nada salvo la incógnita de por qué todo el mundo fue tan subnormal; eso sí, el guión me debe lo que el detective se merecía (yo quise verle con la garganta retorcida, demonios).
Por desgracia la mala fama de Tierney y la enorme controversia sobre la inmoralidad de la película (adelantada a su época, desde luego) empañaron sus resultados en taquilla. Y es que pocas veces el cine negro tuvo un apelativo tan literal y adecuado como aquí.



Me gusta (0) Reportar

[email protected]

  • 28 Feb 2019

7


Muy buena película clásica!!! Sinceramente me sorprendió gratamente.
Tiene un guión excelentemente enhebrado que no decae en ningún momento y con un gran clímax final!
Las actuaciones, por lo general, suelen ser buenas salvo alguna que otra sobreactuación.
Sinceramente más que recomendable!



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 2


Escribir crítica