Ficha Gravity

7.52 - Total: 723

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Gravity online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Gravity (140)




r_a_y

  • 7 Nov 2013

5


Me gusta el cine de ciencia ficción; el cine asiático, de ritmo lento, bien ambientado y dando gran importancia a la fotografía; y el cine ¨de autor¨, con largos diálogos y personajes profundos con mucha historia tras ellos. A priori, Gravity era iba a ser una atractiva combinación de estos tres aspectos, sin embargo, no ha llegado a convencerme por ninguno de ellos.

Como película de ciencia ficción no aporta nada nuevo. ¨Open water¨ en mitad del océano, ¨127 Horas¨ entre rocas, ¨Náufrago¨ en una isla desierta... Podemos tirar de nuestra filmoteca y encontrar la misma historia repitada decenas de veces, donde únicamente cambiaría el escenario. A causa de esto ya ha perdido en un aspecto que hoy en día se valora muchísimo en el cine, y es la originalidad. Por otro lado, aunque a los aficionados a la ciencia ficción no nos gusta que nos den una explicación para todo ni necesitamos el rigor científico de un documental, si es cierto que tenemos que exigir un mínimo de credibilidad, (no confundamos la ciencia ficción con la fantasía) y el evento que origina toda la trama, una estampida de pedazos de satélite a toda velocidad orbitando alrededor del planeta, me resulta mucho menos creible que un alienígena sumándose a la tripulación.

En lo relativo a la ambientación, a pesar de que tiene algunos aspectos a destacar, tampoco ha cumplido las espectativas que me había creado. La fotografía es preciosa en muchos momentos (esas escenas del planeta visto desde fuera nunca dejan de sorprendernos), pero se echan en falta encuadres de esos paisajes en segundo plano durante ciertos momentos de la trama, en lugar de meter con calzador largas escenas de amaneceres o costelaciones entre cada golpe fuerte de guión. Da la impresión a veces de que el film se hacía corto y había que incluir metraje. También se echa de menos durante estas escenas una banda sonora más pontente, que al sumarlo a las palomitas y una buena butaca, la experiencia sea plena con los 5 sentidos. A pesar de esto, los momentos de tensión están muy bien conseguidos. Terminas aferrándote al brazo del sillón como si se tratara de la escotilla de una estación espacial.

Por último quiero comentar el aspecto más decepcionante de la película, aunque se supone que es su punto fuerte. Se trata de los personajes. En principio, una película con (casi) solo dos personajes suena muy interesante. Da pie a profundizar bastante y sacar algo bonito de ellos, pero el resultado ha sido otro. El personaje de Clooney no sabría decir si es un total acierto o un absoluto fracaso de casting. El americano madurito, interesante y seductor, con una historia de amor fracasado tras él, sin duda le viene como anillo al dedo al actor, sin embargo, este personaje está tan repetido en Hollywood que hace que nada más verlo aparecer en pantalla esté deseando que sea el primero en morir. En cuanto a la protagonista, la profundidad que nos ofrece el director se queda como ella misma, perdida en el espacio. Para empezar, la increíble torpeza e inseguridad que demuestra hace que sea inevitable pensar ¨¿cómo han mandado a esa tía al espacio?¨. La historia que esconde tras ella es más de lo mismo, no ofrece nada nuevo, y su evolución durante la trama es inexistente. Totalmente lineal durante las tres primeras cuartas partes (torpe, insegura, miedosa...) y tras una conversación consigo misma, giro de 180 grados y se convierte en superheroe, pasando a ser capaz de cualquier cosa. Muy poco creible. El final no está mal, pero no llega a emocionar.

En definitiva, la puntuación tiene que ser baja, más aun tras las espectativas creadas, pero también es cierto que una película bien ambientada nunca puede suspender. Lo dejo en un 5.



Me gusta (6) Reportar

daniel peliculo0ON

  • 7 Nov 2013

7


Una película ¨visualmente¨ extraordinaria sobre todo en 3D pero en cuanto a su historia no es nada de otro mundo y por momentos no me engancho tanto

Quizás esta sea la mejor o una de las mejores películas en 3D, una obra maestra de la calidad visual pero lo demás mmmmmm es bueno pero no sobresaliente.

resumiendo...

Actuaciones: correctas
Banda sonora: buena
Historia: personalmente fue lo que me decepcionó
Efectos Especiales y Calidad Visual: espectacular

puntuacion un 7.6 de 10 posibles



Me gusta (4) Reportar

gogetangel

  • 5 Nov 2013

7


Justo cuando me pase la saga de videojuegos Dead Space, salieron los primeros trailers de Gravity, las ganas que tenía por esta película eran muchas, película que ha arrasado en todos los paises, y en critica.
Alfonso Cuaron director de películas como: Y tu mamá también, o Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, director que tiene una filmografía buena, y Gravity no iba a ser menos.
Desde principio hasta final engancha, es una película de 90 minutos que no cansa al espectador, no aburre y entretiene durante toda la película.
Los efectos especiales son perfectos, no hace falta decir lo bueno que son, el curro es muy bueno, algunas escenas sorprenden mucho.
No la he visto en 3D, pero debe de ser una gran experiencia verla con las gafas.
La historia me ha gustado, no es nada del otro mundo, pero tiene algo más, (no voy ha hacer spoilers), pero se oculta algo en la trama.. ¿el que?.. averígualo tú mismo.
Una gran banda sonora, un guión bastante decente, y una actuación perfecta de Sandra Bullock, George lo hace bien como de costumbre, pero Sandra sobresale mucho más.
Sí vas a verla lo más seguro es que salgas con un buen sabor de boca, pero eso ya es cuestión de gustos.
Con un presupuesto de 100 millones dólares (aproximadamente), el señor Alfonso Cuarón ha dirigido una buena película, con unos efectos especiales sorprendentes, sorprende, engancha y no aburre.
Es una película que merece ser vista en el cine, se que esta caro, pero lo merece.
Lo que voy ha hacer ahora sera jugar a Dead Space, que me han entrado unas ganas tremendas de jugar.

Lo bueno: banda sonora, efectos especiales, actuaciones, sorprende, no aburre y engancha.



Me gusta (4) Reportar

brujodeleones

  • 4 Nov 2013

9


Película para ver en cine si o si. Se ve un espectáculo impresionante que parece que flotamos con la Bullock. Efectos y recreación de espacio muy reales. La historia no es nada de otro mundo pero con lo que estamos apreciando pasa a segundo plano.
* UN BUEN MOMENTO: lluvia de restos de satélite
+ LO MEJOR: lo que genera
- LO PEOR: los diálogos hacen que por momentos se torna aburrida
MI CALIFICACION: MUY BUENA



Me gusta (1) Reportar

Robert_AOR

  • 4 Nov 2013

10


Critica a la cinta Gravity (2013):

Que puedo decir de esta película, la cual me moría por verla y tenia altas expectativas de la misma así como quería ir a verla al cine ya que el tráiler me había fascinado y quería experimentar la sensación de Vértigo que varias personas al verla dijeron que experimentaron y he de decir que esta cinta es completamente diferente a lo que imaginaba pero vaya sorpresa para bien que me he llevado, ya que la película es una OBRA MAESTRA DEL SEPTIMO ARTE; creí que este tipo de filmes ya no se hacían ahora y menos en el 2013, pero que perfecta esta en todos los aspectos, una historia nada nueva pero los demás elementos que la integran la hacen única, diferente y sobresaliente de otras movies del mismo género.La mejor película de Ciencia Ficción que he visto en mi vida desde mi humilde punto de vista.

¿Quieres ver un metraje de acción llena de grandes efectos y explosiones? La hay, ¿Quieres ver un filme con un excelente score y sonido? Lo tienes, ¿Quieres una película con un mensaje positivo muy bonito? También la encuentras, ¿Quieres ver una cinta que te mantenga durante todo el tiempo pegado a tu butaca? Lo tendrás, ¿Quieres ver una película que te haga llorar y estremecerte? Esta la cumple y con creces (experiencia propia :’( ); es de esas cintas que te encontraras con todo en ella (menos con escenas de relleno, todo tiene una continuidad y a cada acción hay una consecuencia).

La historia trata de dos astronautas (Sandra Bullock y George Clooney), los cuales, tras un accidente en la estación espacial de los EUA quedan a la deriva en la órbita de la tierra y tendrán que hacerse de fuerza, valor y coraje si quieren sobrevivir en el espacio. La historia básicamente es un filme de supervivencia similar otras cintas como Open Water (2004) solo que en vez de que ocurra en el agua como el mencionado, ocurre en el espacio, pero lo que la diferencia de los demás son todos los detalles que conforman la cinta como la dirección magistral de Alfonso Cuarón con esas tomas a los rostros de los protagonistas para sentir su miedo y pánico lo cual hace interesante como el director te mete en la piel de los personajes y que sientas la angustia o nostalgia que sienten los protagonistas en momentos de la cinta haciendo que sobresalgan o solo estés al pendiente de ellos así pasen explosiones y destrucciones detrás de ellos es buena porque le da más importancia a sus actores que a las destrucciones como suele pasar en otras cintas (Transformers).

Las bellas imágenes que nos proporciona de la tierra vista desde el espacio o esas tomas como cuando Sandra Bullock está en la nave descansando en forma fetal son soberbias, se nota que trata de hacerlo lo más fino y bello posible esos retratos que abundan durante toda la película ni que decir de ese épico final que viene como anillo al dedo con el mensaje que maneja toda la cinta que es muy lindo y está escondido por ahí, hay que prestar atención a la cinta y darse cuenta de cual es.

Los actores a pesar de ser solo dos, son más que suficientes y te logras encariñar con ellos, Sandra Bullock tal vez este ante el mejor papel de su vida hasta el momento y George Clooney esta tan “carismático” en su personaje como suele ser en la realidad, tal vez George si este un poco desaprovechado el personaje o pareciera que no aporta nada, pero no se puede negar el carisma del mismo y su relevancia en la trama de dar ánimos a Sandra Bullock quien esta magistral en la cinta y se come por completo a su compañero actor. La forma en que transmite Sandra y George te hacen sacar o una risa o una lagrima dependiendo de la escena.

La música y el sonido es de lo mejor de la cinta ya que te logran envolver con lo que estás viendo y por la misma en las escenas de acción te hace estar pegado viendo que pasara o en las escenas dramáticas, sino fuera por la música, no hubiera acabado llorando en la sala XD, de los mejores Scores que he escuchado en mi vida y que le hacen justicia a la cinta.

Los efectos están excelentes basta ver las tomas que predominan en toda la cinta, las explosiones y todos los detalles que conllevan con ellas que sinceramente no aprecie por esta metido en los personajes (ya me fijare muy bien en ellos cuando lo vea en el blu ray).

En conclusión, desde hace varios años, nunca había visto una cinta que me fascinara e impactara tanto como esta que aun escribiendo esta crítica, sigo pensando en ella ya que logra conmover al espectador, ya huelo varias nominaciones al Oscar “Mejor Actriz”, “Mejor Director”, “Mejor Banda Sonora”, “Mejor Fotografía”, “Mejor Sonido”, “Mejor Edición de Sonido” “Mejores Efectos Visuales”; es completamente seguro que cuando salga la comprare en blu ray en el paquete especial en el que suele venir este tipo de cintas; si aun esta en el cine, no se pierdan la oportunidad de verla ya que será una experiencia asombrosa y disfrutaras de la máxima experiencia del cine que al final te dejara con un mensaje y un buen sabor de boca.

Puntuación: 10/10



Me gusta (3) Reportar

Tayachanta

  • 3 Nov 2013

10



Yo ya se lo que estan pensando algunos, ¿Porque este sujeto le esta colocando la puntuacion maxima a ¨Gravedad¨?. Bueno, tengo que admitir y estoy sastifecho de decir de que ir a ver en el cine la pelicula ¨Gravedad¨ fue una experiencia magnifica e disfrutable, donde esta presente la desesperacion, el temor, la melancolia (eso lo digo por el personaje de Bullock) y una pequeña pizca de risas que no le vienen mal a la pelicula. ¿Estoy exagerando? Posiblemente si, porque siento que tengo que destacar muchos detalles sobre la pelicula que encontre maravillosos e fantasticos. Sobretodo porque la pelicula esta bien realizada y son casi perdonables la escasez de fallas que tiene.

Gravedad es una pelicula que merece ser vista en el cine (de hecho me alegra mucho que se haya convertido en un exito de taquilla), porque esta ¨obra de arte¨ entrega lo mas cercano a lo que podremos ver o llegar del espacio exterior y admitamorlo, los efectos e las imagenes del planeta Tierra, del sol, de las costelaciones son espectaculares. Pero sobretodo y se tiene que criticar es que la pelicula provoca un sentimiento de desesperacion y de terror para el espectador, llegandose incluso una pequeña posibilidad de que el espectador se sienta en el espacio y consiga transmitir los sentimientos e emociones que siente la protaginista del film.

Tengo que felicitar e aclamar a muchas personas que trabajaron duramente en este film, empezando con Sandra Bullock donde me atreveria a decir que ha hecho su mejor papel de toda su carrera y sobretodo su actuacion mas dificil. Bullock coloca de su parte y de una excelente manera su actuacion, ya que ella ayuda mucho para que la pelicula contenga ese suspenso de desesperacion y de provocacion que entrega la pelicula, me declaro al decir de que si no fuera por Sandra Bullock, la pelicula perderia un poco su efecto. Su personaje es un personaje muy complejo, bien realizado y posiblemente emotiva.

George Clooney en sintésis hace un personaje ¨encantador¨, aunque aparezca poco en la pelicula, es un personaje muy importante para la Dr. Ryan Stone (personaje de Bullock), su peculiar personaje entrega una extraña relajacion al espectador, donde en el desarrollo de la pelicula se convierte en alguien cada vez mas importante para la pelicula, aunque haya aparecido solo unos cuantos momentos.

Otro que merece los aplausos son Alfonso Cuaron, dirigio de una forma magnifica la pelicula, ocupo de una buena forma los efectos y el sonido, me sorprendio mucho Cuaron y yo se y pienso que muchos de que este hombre dirigio la pelicula de una forma muy diferente y mas dificil. El sonido fue lo mejor de la pelicula, fue un toque excelente para la trama y para sus personajes, pero sobretodo para el espectador, me atrevo a decir que fue una de las mejores cosas de la pelicula.

¿Esta pelicula huele a Premios Oscar? Pues la verdad si y ojala que no me equivoque, pero estoy seguro que en la epoca de estos importantes premios escucharemos mucho los nombres de Alfonso Cuaron y de Sandra Bullock. Tengo la suposicion de que esta pelicula estara nominada a : Mejor Director, Mejor actriz, Mejor Edicion de Sonido, Mejor Sonido, Mejor Fotografia, Mejor Diseño de produccion y posiblemente (lo dudo un poco) a Mejor pelicula, pero no quiero adelantarme, aunque lo estoy haciendo un poco.

En conclusion una pelicula que merece ser vista, excelente sonido, excelentes actuaciones (Sobretodo Bullock), bien dirigida (Felicitaciones a Cuaron). Una pelicula que te dejara sorprendido y no te vas a arrepentir de haberla visto, porque esta peli te hara sacar al menos algunas emociones.

Me gustaria decir algo antes de terminar esta critica, tomenlo como un consejo: Me gustaria que se metieran mas adentro de la pelicula y se fijaran mucho en el personaje de la Dr. Ryan Stone (Bullock), porque ella les dara un buen mensaje sobre la vida y sobre los malos momentos que nos entrega ¿Porque lo digo? Porque noté que pocos se dieron cuenta del hermoso mensaje que nos entrega esta pelicula, el unico poblema que esta bien escondido y uno tiene que encontrarlo y aceptar si es un buen mensaje.



Me gusta (5) Reportar

Zoilosborne

  • 1 Nov 2013

5


Francamente no entiendo todo el hype originado en torno a esta película, entretenida, sí, asequible al gran público, sí, con unos efectos visuales atractivos, también.
Pero a partir de aquí ¿qué ofrece Gravity para provocar asombro? Un guión elaborado más allá de unas obviedades melodramáticas evidentes, no, una interpretación que supera las limitaciones de una actriz protagonista mediocre, no, un George Clooney haciéndonos olvidar al más topico de los George Clooney, tampoco.
Para mi es un misterio encontrar razones que den respuesta a la pregunta de por qué una película correcta sin más en todos los aspectos que la rodean, ha conseguido encandilar a medio mundo y, especialmente, haciendo que la crítica de manera casi unánime la haya subido a los altares donde tendría que compartir devociones con 2001, Blade Runner, Alien o Stalker. Eso aceptando que Gravity sea una película de ciencia ficción.



Me gusta (2) Reportar

huesca

  • 30 Oct 2013

7


Es una película sobrevalorada, la trama es demasiado pobre, los efectos visuales son muy buenos, pero después de un tiempo es lo mismo, además es súper predecible, le gana puntos la buena actuación de Sandra.



Me gusta (5) Reportar

Gonzov83

  • 29 Oct 2013

9


Aquí el análisis de Gonzov83, me recibe alguien?

Me recibe alguien?

Hola?

Mis niveles de emoción se están disparando y no consigo ubicarme, la película me ha dejado sin aliento, me recibe alguien?

Estoy tratando de encontrar ubicación tratando de recordar películas que me trasmitieran tanto, pero me cuesta control.

Aquí arriba se esta oscuro, el 3D me hace cerrar los ojos de la impresión con la basura espacial, creía que anhelaría la luz de Avatar pero no es así, creo que me he perdido en esta nueva experiencia cinematográfica control.

Mis compañeros en el viaje la actriz Bullock y el actor Clooney me acompañan, nunca me han caído bien, pero nuestros lazos se han fortalecido tras lo acontecido, jamás lo hubiera dicho, Houston creo que tengo un problema.

Un momento control, oyes eso? Que es esa música? En el espacio no se oye nada, pero esta BSO... esta consiguiendo que mi corazón se acelere o que me emocione en ciertos puntos, tengo que controlar la respiración o me quedare sin oxigeno.

Control, ojala estuvieras aquí, las vistas son impresionantes, desde la inmensa nada del espacio hasta nuestro planeta mientras orbita, cuanta paz y a la vez cuanto caos, visualmente no veía nada así en mucho tiempo.

Control... Por favor, si ven a Cuaron podrían dejarle un mensaje? Creo que lo voy a conseguir, el reloj de mi muñeca me avisa que queda poco para regresar a casa, gracias por el viaje, sentir lo que acabo de sentir, vivir una experiencia como esta, pocas veces ha ocurrido, control por favor, darle las gracias por todo.

Si me oye alguien, mi compañera Bullock indicó que pase lo que pase esto iba a ser una experiencia inolvidable, no se ha equivocado, toca volver a la tierra control, a la gravedad.

Control, corto y cierro.



Me gusta (7) Reportar

el bruno...

  • 29 Oct 2013

10


Tremenda. No me atrevo a asegurar que es la mejor película que he visto, pero sí afirmo que es la mejor experiencia que he tenido en una sala de cine. Sandra bullock es admirable; george clooney igual. Los efectos visuales son insuperables. Las secuencias, que parecen interminables, jamás cansan y funcionan a la perfección. Es una película con mucho corazón y sensibilidad, por eso creo que es el contrapunto de tantas películas de ciencia ficción. La música es gigante. Tremenda. Saludos desde tijuana, méxico. .



Me gusta (4) Reportar

San Gato

  • 28 Oct 2013

6


No es mala, pero tampoco es una obra de arte. Interesantes efectos 3D y una banda de sonido con grandes momentos.
Una historia menor (muy menor) con exageraciones varias y poco de ciencia ficción.
Las actuaciones son correctas, tanto George como Sandra, hacen las cosas bien. Ella sobre todo, que sostiene buena parte de la peli. Ahora bien, como para un Oscar? francamente no creo.
Si tienes ganas de ir a verla, es bueno que lo hagas en el cine, porque creo que en casa va a perder mucho de su espectacular magia.



Me gusta (5) Reportar

JUDROCK

  • 28 Oct 2013

4


Para mi, sin ser un experto en cine ni mucho menos, si no, simplemente como amante del séptimo arte, debo decir algunas cosas referente a esta película:

1º si bien es cierto el guion y los efectos especiales son excelente, los personajes secundarios están demás, da la impresión que el desarrollo de la película sin estos o con estos personajes, es lo mismo.

2º la actuación de los personajes primarios es buena pero para mi, clooney estaba demás, podría haber sido cualquier otro actor. . No me llena su personaje en nada, en cambio Bullock, muy bien.

3º para terminar, una película más, predecible de principio a fin y el 3d es muy pobre. Es como para ir a verla y pasar el rato, nada espectacular ni sobresaliente, un 4 de 10.

Saludos. Judrock.



Me gusta (7) Reportar

Crazygonpop

  • 28 Oct 2013

9


Excelente película de Survival mezclada con Ciencia ficción y Terror psicológico. Sin dudas si no ves este film en calidad de 3D, no se va a comparar en nada y tu crítica va a ser diferente.

Desde los primeros minutos con los tremendos efectos especiales el director te hace partícipe como si estuvieras en el mismo espacio exterior, siendo parte de cada una de las situaciones como si estuvieras allí arriba. Increíble la desesperación que se empieza a generar cuando empieza la acción ya que parece como si fueras parte de la misma Sandra Bullock y del miedo que padece tratando de luchar por su vida sin muchas esperanzas.

La duración de la película es perfecta, creo que un poco más larga hubiera cansado eso le dá más puntos a favor, al igual que mezclar el temor con el drama y la tensión.

Un final predecible, podría haber sido un poco distinto pero de todas maneras me agradó bastante, sin dudas se puede volver a ver en otro momento.

9/10



Me gusta (3) Reportar

Superman123

  • 26 Oct 2013

7


Gravity es una cinta que puede atraer viendo el cartel y los actores que intervienen en ella. Si se es cinéfilo entonces también debería atraer el nombre del director, Alfonso Cuarón, el hombre que estuvo tras las cámaras de Y tu mamá también, Hijos de los Hombres y la tercera entrega de Harry Potter entre otras. La primera vez que vi el tráiler me quedé bastante frío; parecía un refrito de 2001 y Solaris, dos grandes películas que ya forman parte de la cultura popular. Por eso mismo, lo que me atrajo no fue el reparto, ni el director ni el tráiler sino las buenísimas críticas que el filme había cosechado en Toronto o Venecia con tales comentarios como ¨La mejor película de ciencia ficción de la historia¨ o ¨Gravity cambia el cine tal y como lo conocemos¨.
Desgraciadamente, tras leer esto mis expectativas crecieron ante lo que me podía encontrar y cuando acudí al cine, lo que vi no era ni mucho menos lo que me esperaba.
Puedo afirmar; y de hecho afirmo, que Gravity es una gran película; muy entretenida, con unos efectos especiales espectaculares y una dirección soberbia basada en unos larguísimos planos secuencia que ponen la piel de gallina al espectador por su extremo realismo.
Párrafo aparte merece Sandra Bullock, que está fantástica y emociona en determinados momentos. Sin lugar a dudas, la mejor actuación del año junto a la de Chloe Moretz en Carrie.
Mas allá de esto, mi sensación es de decepción. Sí, decepción porque una cinta con un empaque visual como el de esta, merecía un guión mucho más redondo que el que nos ocupa.
No solo no aporta nada nuevo al género sino que incluso se le podrían achacar bastantes fallos al mismo; por no hablar de que por mucho esfuerzo que le ponga el director, los pocos momentos emotivos no logran su propósito, por lo que al terminar la sesión, además de sensación de decepción, salí de la sala con una sensación de indiferencia. La cinta me había entretenido y me había puesto de los nervios en algún momento, pero un ¨peliculón¨ es aquel que te acompaña cuando salen los títulos de crédito, que te deja huella y te emociona.
Y desgraciadamente, no es esa la sensación que me ha dejado Gravity. Es recomendable, por supuesto, pero la historia y el desarrollo están muy manidos y no tienen originalidad alguna; una vez que la ves, se olvida con facilidad y está bastante hinchada, cuando se trata de una cinta para pasar el rato y poco más. Sunshine, de Danny Boyle, sin ir más lejos, le pega cuatro patadas en mi opinión.
Lo mejor: Sandra Bullock, la dirección y los efectos especiales
Lo peor: El guión es muy simple, lo que hace que la película pierda muchos enteros y el final es el mismo de siempre.



Me gusta (1) Reportar

arcangel10

  • 25 Oct 2013

8


Gravity es un film más que ambicioso con la técnica del C.G.I por bandera sobre la temática espacial, es una cinta bien estructurada por su afamado director Alfonso Guarón, simple en su argumento y muy enrevesada en su realización, no es una mala formula ya que consigue que empatices rápidamente con los personajes del metraje la Doctora Ryan Stone y el veterano astronauta Matt Kowalsky.
No obstante, las largas tomas del director (creo recordar haber leído, que la primera escena tiene una duración de 12 minutos sin corte alguno), recuerdan a un documental de ¨Discovery¨, no se hacen pesadas mas bien sublimes, hay momentos que piensas ser tu el tercer astronauta hay arriba....

Para terminar, me alegra profundamente que la película no se desmorone como un castillo de naipes según la aventura va tomando tintes dramáticos, y mucha culpa de eso tienen las buenas actuaciones de ambos actores, chapo.



Me gusta (2) Reportar

NoFear

  • 25 Oct 2013

8


El regreso del mexicano Alfonso Cuarón a la pantalla grande no ha podido ser más satisfactorio.

A veces el cine no es contar una historia, sino una experiencia cargada de emociones y espectáculo. Difícilmente concibo ver este film en otro formato que no sea 3-D, ya que es tal la inmersión que provoca y las sensaciones que produce, que, al terminar de verla, no he dejado de pensar como será volver a verla en casa sin el mencionado formato.

El nuevo film de Cuarón es eso, un torrente de sensaciones que supedita el guión para hacerte disfrutar, desde el primer fotograma, de todo un ejercicio de estilo visual, que da como resultado uno de los films más viscerales que haya visto en tiempo.

Todos los elementos del film, desde la fabulosa banda sonora, hasta sus impresionantes efectos visuales o su fantástica fotografía, tratan de presentarte el espacio como nunca antes se ha visto en el cine: De manera realista.
Y con unos elementos bien sencillos, y sólo dos actores como protagonistas, se desarrolla un film de catástrofes realmente sobrecogedor, capaz de llevarte a un lugar en el que muy pocos han podido estar.

Al final Cuarón, como buen humanista, también introduce, para darle aún más valor al film, elementos como: la fe en el ser humano y su convicción de que superarse a uno mismo y a la adversidad nos hace únicos, incluso cuando toda esperanza parece habernos abandonado, haciendo que el film alcance momentos poéticos y reflexivos, de una belleza enorme.

Toda una sorpresa y una de las mejores experiencias cinematográficas que pueda disfrutar cualquier aficionado al cine.



Me gusta (3) Reportar

Latin Ghost

  • 25 Oct 2013

10


Definitivamente tenia pocas espectativas de la cinta dado que habia escuchado malas criticas de supuestos especialistas,pero ya en el vestibulo del cine opte por verla y la version 3d fue la elegida. Conforme avanzaba la trama mas me atrapo la historia,realmente un drama muy bien logrado,no es tediosa al contrario pasan como agua las 2 horas.Altamente recomendable.Por cierto Sandra Bullock luce cuerpazo.Para mi gusto la mejor pelicula del año.



Me gusta (2) Reportar

criticascinecm

  • 24 Oct 2013

9



Juzgue equivocadamente esta película solo por su trailer y si alguien no me hubiera convencido de verla, quizá nunca hubiera llegado a ver los encantos que Gravedad nos presenta. En mi opinión personal parecía difícil llevar una película con el solo argumento de quedarse en el espacio sin ayuda, mi primer pensamiento fue ¿y después de que ocurra el incidente que harán?, obviamente sobrevivir, pero me parecía que no existía gran cosa que hacer para una película de una duración al menos razonable.

Fui al cine sin tener claro que ver y al final la persona que me acompañaba me dijo que viéramos gravedad y bueno me imagine algo parecido a Enterrado, esa película donde Ryan Reynold es enterrado bajo tierra y durante toda la película intenta encontrar como salir de el ataúd en el que se encuentra, siendo Reynold el único personaje a la vista físicamente, aquella película muy querida por todos me resulto un fiasco, me aburrí como ostra y ya en su momento sentí que todo el desarrollo fue un relleno para llegar a un final impresionante, porque no es de los que te esperas, pero que te hace pasar muchas cosas aburridas para ver tal cosa y no merecía la pena tanta admiración, tal fue mi incredulidad cuando Gravedad me demostro ser lo contrario a Burried, claro que no es una historia impresionante, pero por lo menos la protagonista siempre esta haciendo algo y nunca nos esperamos lo que va a suceder.

La música que acompaña a cada una de las escenas también es excelente incrementa las emociones del espectador con un ritmo de principio relajado y que va elevándose constante la protagonista pasa por momentos de tensión, el realismo en las escenas es otro punto a favor de la película, de hecho en general la película es excelente y creo que esto es gracias a todo el equipo técnico y se nota la dedicación del director en la cinta, quizá lo único malo es el estereotipo de los personajes y que Sandra Bullock no nos da su mejor interpretación, ojo que no estoy diciendo que actué mal, pero no es que sorprenda mucho y esta bastante baja en comparación al resto de elementos nombrados anteriormente.

Para que quede mas claro cuando dije arriba que la historia no era impresionante quiero decir que no nos entrega una idea original, pero esta bien llevada tiene la dosis justa de emoción y siempre se ve en pantalla algo que llame la atención y que manejaba toda la historia, lo que la hacia muy buena. Me ha gustado



Me gusta (9) Reportar

yeray4

  • 24 Oct 2013

8


Y la gravedad llego a nuestras pantallas.

Nos sentamos en nuestra butaca, se apagan las luces y en poco tiempo nos damos cuenta de que estamos ante una de las películas más bellas jamás rodada, una experiencia visual cargada de tensión y con una trama escasa pero capaz de hipnotizarte en gran parte de sus 90 min.
En cuanto al reparto cabe decir que es escaso pero sobrante de actuación, si escuchen es sobresaliente y es que (Sandra Bullock y George Clooney) saben cómo meterse en su papel y aunque pueda aparentar una falta de ritmo sobre ellos, su trabajo es incluso más duro de lo que le pueda parecer a algunos ya que deberán jugar con la respiración y la voz fundamentalmente, además tendrán que trabajar sus gestos, creando un rostro apagado adaptado a las circunstancias a las que deberán hacer frente.
Pese a todo esto tiene sus errores técnicos, pero que no hacen apagar la gran esencia que deja en si, un clímax fotográfico, una experiencia visual y una joya de la cinematografía que dejara helados a más de uno.
En conclusión si vais a verla si es posible en (3D) pasar de buscar errores y disfrutar porque será posiblemente lo más cerca que estaréis del espacio.



Me gusta (5) Reportar

Plussier

  • 24 Oct 2013

8


Perdidos en el Espacio !!

Gravity, la nueva película de Afonso Cuarón, es un ejercicio visual que bien merece un aplauso. La fuerza del film radica en la imagen y el sonido, y por supuesto en las sensaciones que reproduce en el espectador. Gravedad es una película diferente, que bebe directamente de Odisea en el Espacio, ya que su misión es hacernos reflexionar sobre el ser humano y sobre lo que somos en si mismos, unos habitantes que viven en un planeta perdido en la inmensidad. Añadámosle un apartado técnico impecable, unos efectos digitales que nos dejaran pegados al asiento en mas de una ocasión, unos Fx que mejoran con creces si la vemos en 3D, pero que también apabullan en versión digital. No es descabellado decir que Gravedad es una película donde el precio del 3D queda completamente garantizado.

Con respecto a sus personajes, solo nos encontraremos con dos, Sandra Bullock y George Clooney, opuestos en personalidad, dos puntos de vista de la vida y dos piezas fundamentales en la película. Sin embargo me atrevería a decir que no son los verdaderos interpretes de la obra, esta labor recae en otros elementos mas superficiales, tales como el Espacio, la Tierra o incluso el Sol. Visto desde otro punto de vista, es indispensable que esto sea así, ya que la sensación de soledad crece por momentos, y hace que nos encontremos solos, sin nadie a quien acudir. Es por ello que la ausencia de personajes no deja de ser un resorte más para que Gravity le gane el pulso al público.

Gravedad tiene varios pasajes importantes, son esos que nos hacen reflexionar sobre lo que estamos viendo, y que nos acercan a las sensaciones que vemos en pantalla. El sonido es también protagonista del film, es un conductor de experiencias que nos sumerge en la película. Una vez dentro, es difícil salir sin nada positivo que llevarnos a casa.

En mi labor de dar mi opinión y no contar demasiado, solo os diré que Gravity tiene la particularidad de generar por un lado Fuerza, por otro Miedo y por ultimo Esperanza. Juntémoslo todo en un recipiente y tendremos una película que nos hará querer estar en el espacio y querer sentir la tierra bajo nuestros pies.

Belleza y Terror, ¡ Un cóctel explosivo !



Me gusta (3) Reportar

Críticas: 140

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
1%
4
2%
5
7%
6
11%
7
21%
8
24%
9
17%
10
13%