Ficha Avaricia

7.39 - Total: 13

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Avaricia online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Avaricia (2)




bigladiesman

  • 14 Jan 2019

--


La locura definitiva de Erich Von Stronheim: 8 horas de película en unos tiempos en que la hora y media empezaba a ser el estándar y montones de innovaciones solo para indicarnos que la avaricia rompe el saco. De este metraje solo se conserva un poco más de una tercera parte, pero ya sirve para hacerse una idea de lo mastodóntico de este proyecto.

Tres actores que se contaron entre los grandes secundarios de la era dorada de Hollywood y los inicios de la televisión, Gibson Gowland, Zasu Pitts - que se dio a conocer aquí y triunfó como cómica - y el danés Jean Hersholt, sacan a relucir en sendas estupendas interpretaciones la progresiva miseria moral de la Humanidad en cuando contamos con riquezas materiales. Es así de simple y Von Stronheim saca lo mejor de todo reparto.

Se trata de la segunda adaptación cinematográfica de la popular novela de Frank Norris “McTeague”, que llevaba años vendiéndose muy bien en EE.UU.. Adaptada por el mismo Von Stronheim (aunque fue la prestigiosa June Mathis la que recibió el crédito), trataba prácticamente toda la novela, bastante extensa, y no podemos hacernos una idea aproximada de cómo se adaptó, por lo que es difícil valorar el guion. Eso sí, es una interesantísima trama culebronesca.

Desde un primer momento, la película destaca por su crudísima y realista puesta en escena, sin renunciar a varios planos de considerable fuerza simbólica y trucos para remarcarlos: tenemos, por ejemplo, una auténtica obsesión por el color dorado: se usa el coloreado para enfatizar varios elementos que recuerdan al áureo elemento: desde pepitas a un canario; hay secuencias que caen de lleno en el expresionismo, así como planos fascinantes como la boda que se celebra al mismo tiempo que un entierro que puede verse desde la ventana, ambas cosas enfocadas para que el espectador fije la vista en todo lo que pasa en la escena, creando un paralelismo claro y sin ambages. Las escenas finales en exteriores del Valle de la Muerte debieron cortar el aliento de los espectadores en ese tiempo.

Es una obra artísticamente impecable y dotada de una buena trama entre culebronesca y realista que sabe mantener el interés. Sin embargo, al habernos llegado tan mutilada, me abstendré de calificarla. Pero sin duda, de haberse podido estrenar íntegra, hubiera sido una de las grandes películas de su época.



Me gusta (0) Reportar

Parnaso

  • 28 Sep 2017

5


En realidad la cinta de Erich Von Stroheim iba a durar 9 horas,pero su jefe le saboteó y redujo su obra a 2 horas y media(menos mal)...Stroheim nunca quiso ver el resultado de su obra por la cual invirtío 9 meses de trabajo y seis meses de montaje.
Tras este breve chascarillo,al grano,la peli muda del años 1924 como reza el título de la misma trata sobre la avaricia y la obsesión de ahorrar el dinero hasta perder la cabeza,la peli es estricta y no sale de ese tema casi en ningún momento de las 3h 49 min que dura,por lo que se hace muy repetitiva y cansina,manifiesta bien lo que pretende pero riza tanto el rizo excesivamente que termina siendo muy monótona y machacona.Por lo tanto para mi no es tanto como la pintan ni mucho menos la considero una obra de arte como lo hacen otros tantos.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 2


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
7%
6
0%
7
38%
8
38%
9
7%
10
7%