Ficha La Máscara

6.23 - Total: 8

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Máscara online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Máscara (4)




ilustrador.tk

  • 29 Apr 2022

6


Curiosa película en donde una máscara ahonda en tu subconsciente y cambia tu personalidad. Despertando el asesino en tu interior.

Por lo visto, el espectador debía ponerse las gafas 3D en el momento en que el protagonista se ponía la máscara. Ya que ahí cambia la forma de filmar, además que se hace un uso y abuso de bolas de fuego que saltan a la cámara.

Las visiones oníricas están muy bien, aunque ocupan mucho tiempo en la película y le quitan trabajo a la psicología del protagonista, en quien , esa mutación de personalidad, queda a la sombra de el mundo de simbolismos que muestra la máscara.

Final simplón, típico. Lo mejor que tiene es las partes que nos sumerge al reverso de.... la máscara. 👹



Me gusta (1) Reportar

bigladiesman

  • 24 Aug 2014

6


Una de las primeras películas canadienses que recibió distribución internacional y considerada la primera de terror del país, lo que la señala como iniciadora de la abundante cantera canadiense en este género, encabezada por nombres como los de David Cronenberg o Ivan Reitman. En este caso la dirección corre a cargo del poco prolífico Julian Roffman, al que se recuerda más por ser el productor de la peli de acción de culto ¨El guante¨ (1979), un clásico de videoclub.

Se trata de una modestísima producción que incorpora algunas oníricas y muy resultonas escenas en 3D anaglífico (que no he podido disfrutar del todo: mis gafas de colores no son muy buenas, pero algo se nota), con un recurso muy a lo William Castle: una voz tremendamente deformada nos conmina a ¨ponernos¨ la máscara titular.

Los intérpretes son mayoritariamente estadounidenses, destacando el protagonista Paul Stevens, un actor que obtuvo papeles en películas muy famosas y que llegó a ser nominado a un Emmy por su trabajo televisivo, como un psiquiatra que pretendiendo saber que le pasó a un paciente que se le suicidó, cae en el discreto encanto de una máscara india que provoca visiones de pesadilla. Tiene muy buena presencia, que contrasta con su personaje, delirante combinación entre Henry Jeckyll y Gollum. La no menos importante Claudette Nevins (los fans de ¨Merlose Place¨ la recordarán) es la novia-víctima del psiquiatra. A parte de llevar un peinado horrendo (al principio), buen trabajo de la joven actriz de adorables mofletes, entonces de 23 años, que a ratos parece tener 45 por culpa del departamento de peluquería.

La película no destaca por grandes interpretaciones ni por un guion creativo y memorable: no es más que una modificación contemporánea, bastante bizarra y extremadamente previsible del mito de Jeckyll y Hyde. ¡Si hasta yo, que soy un bobo que se impresiona y aplaude por nada, he adivinado lo que iban a decir los personajes en escenas puntuales! Lo bueno que tiene es el ritmo: la acción es rápida, simple y directa salvo por una larga escena entre Stevens y Nevins, ya
Lo que la hace salir de la norma es la creatividad de sus escenas oníricas, bastante bien realizadas teniendo el cuenta el presupuesto y la época, y una banda sonora electrónica que multiplica la sensación de desasosiego que provocan estas escenas.

Peculiar y entretenida salvo por unos diez minutos de pausa, con escenas logradas y un buen uso de sonidos electrónicos, no será un gran clásico, pero va bien para pasar un rato entretenido.



Me gusta (1) Reportar

ragman

  • 18 Mar 2014

6


curioso filme sesentañero sobre una mascara que influencia y altera a la persona que la utiliza, para su tiempo es un filme fresco, novedoso y entretenido. lo mejor del filme son las alucinaciones o mundo onirico que se suceden cuando el protagonista usa la mascara que incluso hasta es en 3D, dandole un toque propio.
la pelicula pasa rapido y pese a tener momentos que baja su ritmo, no llega a aburrir y mantiene su intencidad. a mi personalmente me hubiera gustado mas violencia ya que jamas vemos al protagonista sobreexplotar su locura.

para ver y olvidar, tal vez, pero los momentos oniricos se recordaran



Me gusta (1) Reportar

Lowell Freeman

  • 14 Mar 2014

7



Me encanta indagar e investigar sobre películas desconocidas de género fantástico, films enterrados en los años y casi olvidados..y donde se pueden encontrar fiascos de enormes proporciones, o buenas películas de serie B que son un placer de descubrir y saborear.

En este caso estamos ante una película totalmente disfrutable y rescatable. Un film canadiense que nos presenta una trama de lo más interesante: Un arqueólogo que se ha suicidado envía una misteriosa máscara poco antes de morir a un amigo psiquiatra contándole algo siniestro sobre el objeto en cuestión, que halló en una tribu india. El psiquiatra no puede evitar la tentación y decide ponerse la máscara, iniciando así un viaje hacia el lugar más profundo de su subconsciente y exteriorizando un irracional locura.

La película, por ponerle algún pero, podríamos decir en algunos momentos le falta fuerza y abusa del formato teatral...así como de los interiores...es decir, tarda demasiado en ofrecer alguna escena exterior, cuando haciendo algún intercalo se habría evitado unos primeros 20 minutos demasiado espesos... Es entendible por otra parte debido a su carácter de serie b y su escaso presupuesto, pero pienso que pesa demasiado la inexperiencia de su director, Julian Roffman, que solo hizo había dirigido una película dos años antes que esta, y que nunca dirigió ninguna otra.

A pesar de ello, el film es muy atractivo para los amantes del género y para los que gusten de descubrir películas desconocidas. Destacar sobre todo las tres secuencias oníricas, de cuando el psiquiatra se pone la máscara, rodadas en 3-D, y con una fotografía en blanco y negro difuminada con colores.

Las tres secuencias oníricas que explora la mente del psiquiatra (precisamente alguien que se dedica a explorar las mentes de los demás) son increíbles, y muestran por medio de escenarios siniestros y símbolos ostentosos, los infiernos del interior del personaje...y por momentos absolutamente demenciales...escenas que podemos asociar con la morbosidad, el sexo, la muerte y el propio infierno.

Los otros dos personajes donde se apoya la trama, el detective de la policía y la esposa del psiquiatra, son solo necesarios para enlazar el argumento hacia la parte final y que la historia pueda acabar de forma razonable.

Un film recomendable, que aunque tenga carencias, merece la pena de visualizar sobre todo por esas tres secuencias oníricas y surrealistas dignas del mejor cine fantástico y de terror.

Un muy interesante film.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 4


Escribir crítica