El otro lado

Por Javier Bocadulce

De regreso por estos lares, no podría haberlo hecho con una novela más ilusionante. Carlos Navas ya apuntaba maneras en su primera obra, una novela algo más corta, titulada "La última habitación". Y, además, modestamente, me satisface mucho haber colaborado en parte, aportando algunos dibujos para la misma.

"Al otro lado" es una sugerente mezcla de acción, ambientación de corte espeluznante, giros inesperados y juegos alucinantes con la trama. Porque el fuerte de Navas es su atrevimiento y una sorpresiva puesta en escena, en la que los detalles aparecen documentados con una pericia casi quirúrgica. Es un autor que punza en los nervios literarios del lector; le hace creer que usando un lenguaje muy accesible, puede controlar la historia a su antojo. Y nada más lejos de la realidad. El lector disfrutará perdiéndose, encontrando hilos aparentes, creyendo vencer y cayendo de nuevo en la sorpresa que, como tela de araña, lanza Navas para atraparle.

Y es que estamos ante una narración que lo tiene todo para el lector exigente de nuestro género. Una atmósfera envolvente y oscura, bosques profundos e inquietantes; lugares perdidos en la América profunda, cargados de misterio y horror. Hospitales que no son hospitales, espectros, monstruos abominables, crímenes, angustia, descontrol... Unos personajes carismáticos que pueden ser buenos o malos, por los que no sabemos si apostar en una u otra dirección, estupendamente perfilados y con los que muy bien puede interactuar el lector ávido de emociones fuertes. La agente forestal Corinna Sanders conocerá de primera mano lo que supone adentrarse en un mundo surrealista, de la mano del forense Jeffrey Logan. Perderse en un universo de falsas realidades, en el que aventurarse supone un riesgo para la propia vida. Compartir su angustia con el lector que, en más de una ocasión, se evade de su propia realidad, identificándose con la errática protagonista. Y, aunque parezca un tópico, hay que esperar hasta el final para desentrañar una trama que nos cautiva desde el principio y no nos dejará detenernos en su lectura. Una apuesta por la buena literatura y por la originalidad en los planteamientos.

Me ha sorprendido muy gratamente, y le doy un 9.

Comentarios (1)



      6864

baphomet65
#1

llevo mucho sin leer un libro, una autentica pena, pero me apunto el titulo por que pinta realmente bien


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren