La Puerta, de Daniel Averanga Montiel

Por Javier Bocadulce

La primera novela de este boliviano puntilloso del idioma, me ha causado una sensación sorprendente. Parece una creación madura, de un escritor avezado a lidiar con los inconvenientes de una trama complicada. Armado de una tenacidad infatigable, desarrolla una historia de terror, heredera de distintos ámbitos.

Por un lado, se apoya en las historietas de terror de serie B, de otros tiempos, tan gustosas para estómagos literarios de un nivel especial. No en vano, Daniel cuenta en alguna entrevista, que de pequeño le gustaba fabricar sus propios cómics, en los que descargaba todas sus fantasías y terrores. Y, por lo que relata, tenía bastante éxito entre sus compañeros de colegio. Ahora, ya como adulto, ha orientado sus devaneos artísticos hacia la faceta literaria, sin desvincularse de su antigua querencia.

Por otra parte, la historia se desplaza a través de un ambiente mágico, fantasmagórico, cruel, rebozado de reminiscencias del mundo primigenio, en claro homenaje a los textos de Lovecraft. La percepción de ese mundo oscuro, obsceno, lleno de un terror cósmico, es plasmada con una calidad digna del propio solitario de Providence, sin desvincularse de un punto de vista muy original por parte del propio Averanga.

Los protagonistas de la novela son niños, lo que convierte la narración, que no escatima en pinceladas escabrosas, en un escaparate para la tensión y lo grotesco, no apto para cualquier lector. Y, frente a ellos, el Mal sin nombre. Lo Oscuro más abominable.

Y todo ello, por medio de una simple puerta. Algo tan nimio como el paso a una estancia dentro de un centro educativo. Un lugar que se vuelve inquietante por efecto de la maldad de unos seres que han estado aquí desde siempre, y que en todo momento encontrarán vasallos a los que rendir. Un mundo onírico llega para quedarse. Averanga ha demostrado con este libro que debe ser un tipo muy a tener en cuenta en la literatura del género de terror. Ojalá siga por el mismo camino. Y recordar, por último, que es un fiel seguidor de nuestra página.

NOTA: 8

Comentarios (0)



No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?

Juego relacionado


Digimon Adventure: Cathode Tamer

Ficha Críticas

Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren