Dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala, "El Baño del Diablo" nos transporta al corazón de la Austria rural del siglo XVIII, un lugar tan visualmente impresionante como emocionalmente devastador. Con una precisión casi documental, la película relata la historia de Agnes, interpretada magistralmente por Anja Plaschg, una joven atrapada en un matrimonio sin amor y una sociedad que no da espacio a sus anhelos ni a su humanidad. Este relato de desesperación no es fácil de digerir, pero es imposible de ignorar.
Una Trama de Oscuridad Ineludible
La película comienza con un golpe brutal: una mujer lanza a un bebé por una cascada y luego confiesa su crimen, solo para ser exhibida como advertencia en el bosque, decapitada y mutilada. Este macabro prólogo marca el tono de la cinta, que no teme explorar las profundidades de la desesperación humana.
Agnes es presentada como una joven que, a pesar de su entorno austero, muestra una conexión especial con la naturaleza y una delicada esperanza. Sin embargo, esa luz comienza a apagarse tras su matrimonio con Wolf (David Scheid), un hombre bienintencionado pero incapaz de comprender o aliviar el sufrimiento de su esposa. En su nuevo hogar, Agnes enfrenta las presiones de su suegra (una imponente Maria Hofstätter) y las expectativas de un rol que no puede cumplir. Su infertilidad, vista como un fracaso, se convierte en el peso final que desata su descenso a una oscuridad irremediable.
Un Retrato Impresionante y Sobrecogedor
Plaschg es el corazón palpitante de esta tragedia. Su actuación es contenida, llena de pequeños gestos y silencios que comunican más que cualquier diálogo. Su Agnes es una mujer rota por un mundo que no ofrece espacio para su individualidad ni consuelo para su dolor. La vemos desmoronarse lentamente, atrapada entre la rigidez de una sociedad patriarcal y su creciente desesperación.
La dirección de Franz y Fiala es impecable. Con un ritmo deliberado, construyen un entorno opresivo que refleja el estado mental de Agnes. La fotografía de Martin Gschlacht utiliza tonos sombríos y texturas naturales para crear un mundo tan hermoso como claustrofóbico. Las escenas de trabajo agrícola y pesca en un estanque fangoso transmiten el agotamiento físico y emocional de los personajes, mientras que los detalles de producción, como los vestidos ásperos y la ambientación rural, sumergen al espectador en este pasado despiadado.
La Oscuridad de la Realidad Histórica
Basada en registros históricos sobre mujeres que, desesperadas por escapar de sus vidas opresivas, recurrían al “suicidio por proxy”, El Baño del Diablo no es un relato fácil de soportar. La película muestra cómo Agnes encuentra en los dogmas religiosos una retorcida forma de escape, que culmina en una decisión tan impactante como desgarradora.
A diferencia de las historias que ofrecen una redención final, esta cinta no alivia el dolor de su protagonista ni del espectador. En cambio, plantea preguntas incómodas sobre el papel de la religión, el control social y la brutalidad inherente de una época donde la depresión era vista como un mal espiritual.
Conclusión: Una Experiencia Tan Hermosa Como Dolorosa
El Baño del Diablo es una obra difícil de recomendar por su crudeza, pero imposible de ignorar por su calidad artística y emocional. Es una meditación inquietante sobre el sufrimiento humano, un espejo oscuro que refleja las injusticias históricas de las que aún quedan ecos en la actualidad.
Con una dirección precisa, actuaciones conmovedoras y una narrativa que no da tregua, esta película es un recordatorio desgarrador de lo que significa perderse en la desesperación. No es una cinta para todos, pero para quienes se atrevan a sumergirse en su mundo, será una experiencia inolvidable.
SinDavidCity2 dijo: No me gustó nada y el mensaje final, no haré spoilers, me parece de lo más vomitivamente woke que vi en mi vida.
Quedé con la misma sensación del final.... de acuerdo con que la ambientación es maravillosa, pero es lentísima, aburrida y el final es una panfleto woke sin ninguna clase de vergüenza....
Reportar Citar
39778
Carlos Teorético
#5
Iced Guardian dijo:
Quedé con la misma sensación del final.... de acuerdo con que la ambientación es maravillosa, pero es lentísima, aburrida y el final es una panfleto woke sin ninguna clase de vergüenza....
Técnicamente es una maravilla, la fotografía y la ambientación son poderosas.... pero -en mi humilde opinión- el ritmo lento roza con la parsimonia y el aburrimiento. Eso y que estoy hasta el cogote de los panfletos woke, por eso no recomiendo nada que me embuta ideología a las patadas. Puedes pegarle un visionado y me cuentas qué opinas! Saludos!
Reportar Citar
Carlos Teorético
#1
Muchas gracias por la recomendación.
Reportar CitarLa veré.
Saludos.