Hoy nos adentramos en uno de los trabajos más subestimados del gran William Friedkin, director de clásicos como "El Exorcista" y "French Connection". Hablamos de "La Tutora" (1990), un thriller de terror que combina lo sobrenatural con el suspenso, y que, aunque no fue un éxito en su estreno, merece ser redescubierto por su perturbador enfoque en los mitos oscuros y los terrores ancestrales.
¿De qué va “La Tutora”?
La película sigue a Phil (Dwier Brown) y Kate (Carey Lowell), una joven pareja que acaba de tener un bebé y contrata a una niñera llamada Camilla (Jenny Seagrove). Al principio, Camilla parece la niñera perfecta: amable, cariñosa y completamente entregada al bienestar del pequeño Jake. Pero pronto la pareja descubre que Camilla no es lo que parece, y que está vinculada a un antiguo culto druida que usa a los bebés para sacrificios.
A medida que los eventos se desarrollan, “La Tutora” se convierte en un inquietante y oscuro cuento de hadas, en el que los bosques, los árboles y las antiguas deidades toman un papel fundamental. Camilla no es solo una niñera, sino una guardiana que sacrifica a los niños al dios árbol, un ser místico al que ella adora desde tiempos inmemoriales. Friedkin construye una atmósfera sofocante y siniestra, donde lo natural y lo sobrenatural se entrelazan de manera perturbadora.
Jenny Seagrove: La encarnación del mal
Uno de los grandes aciertos de la película es la actuación de Jenny Seagrove como Camilla, la niñera de aspecto angelical pero con un oscuro secreto. Su personaje es frío, calculador y, al mismo tiempo, tiene un aire etéreo que la hace aún más inquietante. Seagrove logra encarnar la esencia del mal disfrazado de benevolencia, y su presencia en la pantalla es tan seductora como aterradora.
El toque de Friedkin: Terror en lo cotidiano
Lo que hace que “La Tutora” se destaque entre otros thrillers sobrenaturales es el enfoque de William Friedkin. Aunque la premisa es claramente fantástica, Friedkin logra anclar la historia en la realidad cotidiana. La amenaza no viene de un lugar lejano o un monstruo obvio, sino de una figura que debería ser de confianza: la niñera. Este contraste entre lo cotidiano y lo sobrenatural es lo que genera una tensión constante a lo largo de la película.
Friedkin utiliza el miedo al aislamiento, los sonidos del bosque y el desconcierto de los protagonistas para crear una atmósfera de creciente paranoia. El espectador nunca sabe con certeza si lo que está viendo es real o simplemente una manifestación de los miedos más profundos de los personajes.
Un oscuro cuento de hadas moderno
“La Tutora” es esencialmente un cuento de hadas oscuro, donde los elementos naturales juegan un papel central. Los árboles, los bosques y las fuerzas de la naturaleza son omnipresentes y amenazantes. El dios árbol al que Camilla adora es una manifestación de ese miedo ancestral a lo desconocido, a lo que acecha en lo más profundo de la naturaleza.
Esta combinación de mitología y terror moderno le da a la película un toque único. No se trata solo de un thriller sobrenatural más, sino de una historia que bebe de las raíces más antiguas del folclore, reinterpretadas en un contexto contemporáneo.
¿Por qué deberías verla?
“La Tutora” es una película que merece ser redescubierta por los fans del terror que buscan algo diferente. No es una película de sustos fáciles, sino una historia que construye su horror lentamente, a través de la atmósfera y la tensión psicológica. Si te gustan las historias que mezclan lo sobrenatural con lo cotidiano, y que tienen un toque de mitología oscura, esta película es una joya olvidada que no puedes dejar pasar.
Conclusión: Un thriller sobrenatural subestimado
En resumen, “La Tutora” es una de esas películas que merecen ser vistas con nuevos ojos. Es una película de terror que no solo te asusta, sino que te sumerge en una atmósfera opresiva y te hace cuestionar lo que realmente está ocurriendo. Con la dirección maestra de William Friedkin y una actuación impresionante de Jenny Seagrove, esta es una película que merece su lugar en el panteón de los thrillers sobrenaturales de culto. Así que, si buscas una experiencia diferente dentro del género, “La Tutora” es exactamente lo que necesitas.
Este enfoque asegura que “La Tutora” sea vista bajo una nueva luz, destacando su capacidad para mezclar mitología, terror y suspenso de una manera única.
Esta película la vi hace eones, ciertamente me dio muy mal rollo, desde entonces trato de evitar todo lo que implica terror y niños pequeños, así me marcó.
SG-1
#1
Esta película la vi hace eones, ciertamente me dio muy mal rollo, desde entonces trato de evitar todo lo que implica terror y niños pequeños, así me marcó.
Reportar Citar