El universo de "Terminator" ha sido una constante en la cultura pop desde que James Cameron lanzó la primera película en 1984. Desde entonces, hemos visto secuelas, reinicios y series de televisión que han intentado recapturar la magia de las dos primeras entregas. Sin embargo, la franquicia ha tropezado más de una vez en su camino. Ahora, con "Terminator Zero", Netflix da un giro audaz al mundo de Skynet y los viajes en el tiempo, llevándonos a una serie animada que mezcla la nostalgia con una fresca inyección de terror y ciencia ficción.
Un Enfoque Diferente
Creada por Mattson Tomlin y dirigida por Masashi Kudō, "Terminator Zero" se desarrolla en un Japón de los años 90, alejándose de los personajes familiares como John y Sarah Connor, y centrándose en un nuevo protagonista, Malcolm Lee (con la voz de André Holland en su versión original). Este científico ha creado una IA avanzada, Kokoro (Rosario Dawson), con el objetivo de evitar el Día del Juicio. Pero como era de esperarse, Skynet no se queda de brazos cruzados y envía un Terminator, interpretado por Timothy Olyphant, para eliminar a Malcolm y garantizar su oscuro futuro.
Lo interesante aquí es cómo Tomlin decide explorar nuevas facetas de la franquicia, dejando de lado a los Connor y Cyberdyne Systems para enfocarse en otros personajes que también están luchando por evitar el apocalipsis. Esta decisión no solo refresca la narrativa, sino que también permite que "Terminator Zero" sea accesible tanto para nuevos espectadores como para los fans de antaño.
Animación y estilo visual
Uno de los puntos más fuertes de "Terminator Zero" es su estilo visual. La animación, a cargo de Production I.G., es oscura y detallada, capturando perfectamente la atmósfera de horror que hizo tan icónica a la película original. Los diseños de personajes son audaces y distintivos, lo que ayuda a que la serie se sienta fresca y emocionante. Las secuencias de acción son intensas, mezclando el gore y la tensión de manera que pocas veces se ve en animaciones occidentales.
Sin embargo, no todo es perfecto en este frente. Hay momentos donde la animación CGI no está a la altura de las secuencias más tradicionales, lo que puede sacar al espectador de la inmersión. Aun así, estos son pequeños tropiezos en lo que es, en general, una impresionante hazaña visual.
Una narrativa compleja
El guion de Tomlin se toma su tiempo para desarrollar una trama cargada de giros y sorpresas. Aunque esto puede ser emocionante, también puede resultar en un ritmo desigual, especialmente hacia el final, donde los giros argumentales se suceden uno tras otro, lo que puede saturar al espectador. La serie juega con temas complejos como el libre albedrío, la naturaleza humana y la paradoja del viaje en el tiempo, todo mientras mantiene el pulso de una intensa batalla contra Skynet.
A pesar de esto, hay una cierta desconexión emocional con los personajes. Si bien Malcolm es un protagonista interesante, su aislamiento y la falta de interacción significativa con otros personajes reducen el impacto emocional de la historia. Esto es especialmente notable en su relación con Kokoro, que, aunque es central en la narrativa, a veces se siente más expositiva que verdaderamente emotiva.
Conclusión: Una Nueva Esperanza para la Franquicia
"Terminator Zero" no es perfecta, pero es sin duda el respiro fresco que la franquicia necesitaba. Con una animación impresionante, una narrativa que no teme explorar nuevas direcciones y personajes que aportan algo nuevo al universo "Terminator", esta serie animada logra ser un punto destacado en una saga que ha tenido más bajas que altas en los últimos años. Si eres fan de la franquicia, "Terminator Zero" merece ser vista, aunque solo sea para recordar por qué nos enamoramos de este universo en primer lugar.
No sé, no me convence la idea de mezclar Terminator con anime. Creo que perderá ese toque clásico de las películas originales. Espero que no sea solo otro intento de sacar provecho de la franquicia.
A pesar de todo, es genial ver que Terminator sigue vivo en algún formato. Puede que Terminator Zero no sea para todos, pero al menos están intentando algo diferente.
Es lo que le hacía falta terminator 1.5 y vol volver al terror de la primera mientras Sarah viaja con su hijo para enseñarle a ser un buen líder de la resistencia, ala espera de la eli de Cameron sobre skynet y el rebbot de cavil
mi primera novia la obtuve después de ver Terminator 2. Era programador en aquella época... y cómo todos saben los programadores éramos estrellas de rock tras el estreno de la peli.
Yo supe aprovechar la ola
The Good Crítico dijo: mi primera novia la obtuve después de ver Terminator 2. Era programador en aquella época... y cómo todos saben los programadores éramos estrellas de rock tras el estreno de la peli.
Yo supe aprovechar la ola
mycunga
#1
A por ella que voy, hoy me pego la maratón completa.
Reportar Citar