Hoy nos lanzamos de cabeza al terror visceral y la ciencia ficción alucinante de "From Beyond" (1986), conocida en España como "Re-Sonator". Dirigida por Stuart Gordon y basada en la obra de H.P. Lovecraft, esta película es una joya subestimada que mezcla horror cósmico con ciencia ficción de una manera única y perturbadora.
¿De qué va "Re-Sonator"?
La historia comienza con el Dr. Edward Pretorius (Ted Sorel) y su asistente, el Dr. Crawford Tillinghast (Jeffrey Combs), trabajando en un experimento que tiene como objetivo estimular la glándula pineal y abrir un portal a una dimensión paralela. Este dispositivo, llamado el "Re-Sonator", permite a sus usuarios ver y ser vistos por criaturas de otra dimensión. Spoiler: ¡no es buena idea!
Las cosas se salen de control rápidamente cuando Pretorius es asesinado por una de estas criaturas y Tillinghast termina en un hospital psiquiátrico. La Dra. Katherine McMichaels (Barbara Crampton) se interesa en su caso y decide recrear el experimento, desatando nuevamente el horror de lo desconocido.
Actuaciones que dejan huella
Jeffrey Combs, un veterano del cine de terror, ofrece una actuación memorable como el perturbado Dr. Tillinghast. Barbara Crampton brilla como la Dra. McMichaels, mostrando un rango que va desde la científica curiosa hasta la sobreviviente luchadora. Y no olvidemos a Ken Foree, quien aporta fuerza y presencia como el detective Bubba Brownlee.
Efectos Especiales y Diseño de Producción
"Re-Sonator" se destaca por sus efectos especiales prácticos, que son tan grotescos como impresionantes. Las criaturas que emergen de la otra dimensión son una mezcla de pesadilla y creatividad, y la transformación física de los personajes añade una capa extra de horror corporal. El diseño de producción crea una atmósfera opresiva y surrealista que te mantiene al borde del asiento.
Horror y ciencia ficción: Una combinación perfecta
La película no solo asusta, sino que también hace reflexionar sobre los peligros de la ciencia sin límites éticos. La narrativa de Stuart Gordon, basada en la obra de Lovecraft, nos lleva a preguntarnos qué límites estamos dispuestos a cruzar en nombre del conocimiento y qué horrores pueden esperarnos más allá de nuestra comprensión.
Influencia y legado
Aunque "Re-Sonator" no fue un gran éxito comercial en su lanzamiento, ha sido redescubierta y celebrada por los aficionados al cine de terror y ciencia ficción. Su combinación única de horror cósmico y ciencia ficción ha influido en numerosas películas y sigue siendo un ejemplo brillante de cómo adaptar la obra de Lovecraft al cine.
¿Por qué deberías verla?
Si te gustan las películas que ofrecen tanto sustos como una buena dosis de ciencia ficción, "Re-Sonator" es para ti. Es una experiencia cinematográfica que te lleva al límite de la realidad y más allá, con personajes memorables, efectos especiales impresionantes y una atmósfera que te mantendrá enganchado de principio a fin.
Conclusión: Un clásico subestimado
En resumen, "Re-Sonator" es una de esas películas que merece ser redescubierta. Es un recordatorio de que el cine de terror puede ser tanto entretenido como profundamente inquietante. Así que, la próxima vez que busques algo para ver, dale una oportunidad a esta joya olvidada. No te arrepentirás.
La tengo en la interminable lista de pendientes. Esta recomendación la hace subir a los puestos más altos de la misma y espero poder verla pronto.
Se agradece el reportaje.
McPato
#1
No es la caña pero estoy de acuerdo en que es para darle una oportunidad. Entretiene, que no es poco. Un 5.
Reportar Citar