Libro vs película: Especial Bruce Willis (3): “58 minutos”

Libro vs película: Especial Bruce Willis (3): “58 minutos”


Por Eloy Arencibia

Bueno abandomovieros, con este artículo termino mi homenaje a Bruce Willis, ya que esta novela, “58 Minutos” es la segunda y última que inspira una película de "La Jungla de Cristal" (La Jungla 2: Alerta Roja). ¡Vamos al tema y con los SPOILERS!

Novela

58 Minutos es una novela de 1987 escrita por el novelista estadounidense Walter Wager.

La novela empieza el 21 de diciembre en un motel de N. York, donde un hombre ve las noticias mientras prepara una maleta con un montón de armamento. Después se pone una peluca y unas gafas y sale del motel. Es Willi Staub, peligroso criminal al que le encanta matar (en cualquier parte del mundo y de todas las maneras posibles). Staub hace varias llamadas, para comprobar el tiempo que va a hacer en diferentes partes del país y una última a su experto informático. Tiene un plan que ha preparado al detalle para hacer que los EE.UU (país que odia) se arrodillen ante él.

Uno de sus esbirros, Paco García (experto en explosivos) va a poner explosivos a un repetidor y dos policías tienen la mala suerte de cruzarse en su camino, lo que les lleva a la muerte.

Luego conocemos al capitán de policía Frank Malone, líder de la Unidad Antiterrorista que va al aeropuerto JFK a esperar a su hija, que viene a pasar la Navidad con él.

Frank llega al JFK y, como buen observador que es, intuye que hay, al menos, cuatro tipos sospechosos, pero cree que puede haber más. Va a la torre de control, a hablar con el teniente Hamilton, de la policía del aeropuerto. Al llegar ve a Hamilton y a Pete Wilber, el director de la torre de control.



Wilber le presenta a Malone a Annabelle Green, la controladora jefa, aunque ya se conocen porque tuvieron un lío hace tiempo.

Mientras, Takeshi Ito, el experto informático de Staub, activa el aparato que bloquea el radar y Paco García vuela la torre repetidora. Staub llama a la torre de control varias veces, antes y después de reventar la torre y les dice que no sólo han perdido el radar, sino también el sistema de aterrizaje por instrumentos y la radio y no pueden hacer nada.

Malone, para empezar, quiere saber 3 cosas: alcance del ataque, propósito e identidad del autor.
Annie (Annabelle) ahora mismo sólo puede responder a una: ha sido un ataque local, ya que ningún otro aeropuerto ha sufrido ataques. Para responder a la 3ª llama a la Marina, les manda una grabación de Staub y les pregunta si tienen su voz en los archivos.

Luego llama a su comisaría y pide 12 hombres en el aeropuerto, el resto de la unidad preparado por si tienen que actuar y 100 hombres más para un potencial control de masas.



Staub llama otra vez y habla con Malone. Le pide que libere a 7 prisioneros (que él conoce) y tenga un avión con el depósito lleno.

A lo largo del libro seguimos a diferentes pasajeros y pilotos en algunos de los aviones que dependen del JFK:

  • En el vuelo BA 126 seguimos a Brian Forsythe, diplomático británico para las Naciones Unidas, a Ellen Jenkins, su asistente (enamorada de él), Sarah Olitski (apodada “la abuela de Kiev”) y un joven bien vestido, pero que parece muy nervioso, agarrado a una maleta que no suelta.
  • El príncipe Omar de Tarman, que viaja en su propio Concorde.
  • En el vuelo Aerovias 16 tenemos a una monja que también está nerviosa y lleva un paquete bajo sus pechos y a un azafato, Enrique Arias, que parece muy interesado en la monja.
  • En el vuelo TWA 22 seguimos al capitán, Lawrence Pace, y a Kate, la hija de Frank.
  • En el vuelo de Japan Airlines seguimos al co-piloto y piloto, Kenji Tokoro y el Capitán Shigeta.
  • En otro vuelo hay un hombre muy desagradable que custodia un hígado refrigerado.


Malone le pide al FBI que liberen a los 4 prisioneros que ellos tienen (¡pero Eloy, los que hemos visto muchas películas estadounidenses sabemos que no ceden ante los terroristas!- Cierto chicos, pero Malone dice que el presidente lo permite -ejem, ejem mentira-) y estos obedecen, al igual que el alcalde, al que Malone pide que haga lo mismo con los 3 prisioneros restantes.
Mientras, en el Pentágono, un general duda entre si ir al JFK a ayudar o no (por el tiempo que tardarían), pero al final decide que sí.



Los hombres que pide Malone llegan al aeropuerto, pero se le olvidó un aspecto importante: la discreción. Tanto hombre armado pone nervioso a cualquiera, pero más si encima llevan las sirenas encendidas. Alguien tendrá que decir la verdad: los aviones en los que viajan los familiares de las personas que hay allí vuelan ciegos debido a un ataque terrorista.

Empiezan a llegar mensajes a la torre de control sobre los minutos de vuelo que le queda a cada avión. El avión en el que viaja la hija de Malone es el que menos combustible tiene, 58 minutos.
Annie le dice a Malone que los guarda costas pueden localizar a quien está bloqueando el radar, les llama y, a pesar del clima, aceptan.

Los guardacostas localizan por fin el aparato que bloquea el radar. Cuando notifican a la torre de control, Malone y 20 hombres de la Unidad de Servicios de Emergencia van para allá. Takeshi Ito está solo contra todos y, acorralado, intenta escapar, pero pisa una de sus minas y muere al instante. Por fin eliminan el bloquea radares (después de disparar como cuatro cargadores), pero hay otro, este móvil que, gracias a los guardacostas, localizan no muy lejos de allí y revientan con tres bengalas.

Llegan los prisioneros al aeropuerto. Entre ellos Arnold Lloyd (el preso que no le cuadraba a Malone, y que puede usar contra Staub). Desgraciadamente hubo un accidente durante el traslado, Lloyd intentó escapar, fue atropellado por un coche y acabó muriendo. Malone le tapa la cabeza y le pone en una silla de ruedas. Poco más tarde llega Staub y cuando ve a Lloyd en silla de ruedas Malone le dice que sufrió un derrame cerebral, se cayó y se hirió en la cabeza. Staub cree que es mentira, pero le da igual porque el General al-khalif le va a pagar lo mismo esté vivo o muerto.



3 personas bajan de la furgoneta de Staub. Conforme se van acercando Malone reconoce a Staub e intenta arrestarle, pero Staub corre hacia la furgoneta y entonces Hamilton (que observa en la distancia) le dispara 3 veces y a Staub se le cae una granada, que explota a su lado.

El avión del ejército llega por fin y ayuda al vuelo TWA 22 a aterrizar.

Con todos los instrumentos funcionando, todos los aviones aterrizan sin problema (menos el de Japan Airlines, porque el Capitán Pace, del vuelo TWA 22, sufrió un ataque al corazón y el avión descendió 1.000 pies en segundos y el Capitán Shigeta consiguió esquivarlo, pero no otro avión que tenía delante, de carga, muriendo los 70 pasajeros).

Conforme van llegando los aviones, sabemos la conclusión a sus historias:

  • En el vuelo BA 126 el diplomático y su ayudante acaban enrollados. Y el joven de la maleta dice que en ella está la copia maestra del siguiente álbum de una banda muy importante.
  • En el vuelo Aerovías 16 la monja llevaba fotos de masacres de indios y al azafato le espera la DEA por tráfico de cocaína.
  • El personal del hospital se retrasa un poco, pero llegan a tiempo para recoger el hígado.
  • Kate tiene varias historias que contarle a su padre sobre el vuelo que ha tenido.

En cuanto al Príncipe Omar, Malone quiere hablar con él. El Príncipe le ofrece a Malone un Rolex de oro, pero él lo rechaza porque está muy cabreado. Le dice al Príncipe que le diga al General al-khalif que no venga la semana que viene, porque alguien va a intentar matarle. También le dice que es el culpable de que la vida de su hija haya sido puesta en peligro.

El libro acaba con Annie y Wilber despejando la duda que le quedaba a Malone (quién era el topo): un tipo vestido de mantenimiento les pinchó el teléfono unas dos semanas antes.



Por último, Malone acaba besando a Annie y planeando las Navidades con ella y Kate.

Personajes:

  • Frank Malone: gran policía al frente de la unidad antiterrorista
  • Willi Staub: asesino implacable que odia los EE.UU.
  • Teniente Ben Hamilton: jefe de la policía del aeropuerto
  • Annabelle “Annie” Green: controladora jefe del tráfico aéreo
  • Pete Wilber: jefe de la torre de control
  • Karen Malone: hija de Frank Malone, que viaja en el vuelo TWA 22

Añadido sobre la novela

Supongo que Walter Wager pensó que la búsqueda del aparato bloquea radares no era suficiente para entretener a los lectores, así que nos metió unas cuantas pistas falsas (el tipo de la maleta en el vuelo BA 126 parecía que llevaba una bomba y la monja del vuelo Aerovias 16 parecía una mula con cocaína).

A eso se une Sergei Grilov, un agente ruso en un falso barco de pesca, que espiaba a estadounidenses, británicos y a la OTAN, que aparece en un capítulo y no vuelve a aparecer.

Película

La única adaptación de “58 Minutos” es La Jungla de Cristal 2” en 1990, dirigida por Renny Harlin, con Bruce Willis como John McClane de nuevo y unas cuantas caras conocidas al otro lado de la ley (con tablas ya- como William Sadler o John Amos- o sin ellas todavía-como Robert Patrick o John Leguizamo-).

Si poca gente sabía que “La Jungla de Cristal” está basada en un libro, seguro que todavía menos sabe lo de “La Jungla 2”.La trama de la peli seguro que la sabéis, pero la resumo:

Es Nochebuena y el ahora teniente de policía de Los Angeles John McClane va al aeropuerto de Dulles, en Washington DC, a esperar a su mujer, que viene a pasar las Navidades con él. Desgraciadamente hay otro avión que va a Dulles, el que lleva al corrupto general Ramón Esperanza, extraditado por usar fondos estadounidenses para comprar droga.

Esperándole en el aeropuerto está el coronel William Stuart y un grupo de militares simpatizantes. John se da cuenta de que un par de ellos trama algo e interviene, matando a uno.

Poco después Stuart y sus secuaces apagan las luces de todas las pistas de aterrizaje, así como anulan los diferentes instrumentos de aterrizaje y toman la radio.

El ingeniero jefe del aeropuerto pretende usar una vieja antena para contactar con los aviones, pero de camino a ella él y los agentes de SWAT que le acompañan se encuentran con más secuaces de Stuart pero, con la ayuda de McClane, les eliminan. En represalia Stuart se carga un avión haciendo que se estrelle.

Llega un equipo de operaciones especiales del ejército, que se pone al cargo de la situación.
Esperanza aterriza y antes de Stuart ve el puño de McClane, que se encierra en la cabina para evitar las balas, aunque acaban llenándola de granadas, pero sobrevive.



McClane acompaña al comandante Grant y su equipo de operaciones especiales cuando van a atacar a Stuart y sus hombres en su base de operaciones, una iglesia a las afueras del aeropuerto. Tras el tiroteo McClane se da cuenta de que uno de los bandos disparaba balas de fogueo, por lo que asume que el equipo de operaciones especiales está del lado de Esperanza.

Mientras, en el vuelo de Holly viaja también Richard Thornburg, el periodista al que pegó para deleite de todo el país. Este hombre no sólo no sabe estarse callado, sino que siempre tiene que armarla. En este caso su compañero lleva una radio con la que capta la frecuencia de la torre de control, sabe lo que está pasando y, escondido en el baño, lo retransmite por televisión, provocando el pánico en el aeropuerto.

Esperanza, Stuart y todos sus hombres están en el avión que pidieron, a punto de escapar, pero McClane ve a la periodista cotilla con la que coincidió antes y le pide que le lleve en helicóptero hasta el avión. McClane salta al ala del avión y primero sale Grant a recibirle. Cuando se lo carga sale Stuart y tira a McClane del ala, aunque antes ha conseguido abrir el depósito de gasolina y, desde tierra, prende fuego al combustible, que revienta el avión.

Personajes:

  • John McClane: el hombre que siempre está en el lugar equivocado a la hora equivocada
  • Coronel Stuart: líder de la operación casi perfecta para huir con el general Esperanza
  • General Ramón Esperanza: extraditado por comprar droga con dinero estadounidense
  • Dick Thornburg: periodista metomentodo que siempre tiene que liarla
  • Ed Trudeau: jefe de los controladores aéreos
  • Holly Gennero McClane: la mujer que nunca empieza las Navidades bien


¿Es la peli fiel al libro?

A simple vista “La Jungla de Cristal 2”, al menos para mí, no es nada fiel al libro. Sin embargo respeta lo básico de la trama de la novela:



  • Hay un grupo de personas bien organizado, liderados por un hombre y con un objetivo claro.
  • Ese grupo actúa de forma rápida y precisa, anulando el radar, el sistema de aterrizaje por instrumentos y la radio y manteniendo a varios aviones dando vueltas sin poder aterrizar.
  • El policía protagonista tiene a un ser querido en uno de los aviones.

Además alguna situación coincide tal cual (Malone-McClane cruzándose con Staub-Stuart o los tipos sospechosos que ve Malone al principio).

La diferencia sin duda la marca la acción y el hecho de que la banda de Stuart es mucho más letal que la de Staub: en la novela mueren en total unas 77 personas (70 en un avión-y que tampoco fue del todo culpa de Staub- y otras 7 por razones varias), mientras que en la peli mueren 230 personas en un avión estrellado aposta más unas 25 personas en diversos tiroteos y la explosión final.

Hay un par de pequeñas diferencias:

  • La trama no ocurre en el JFK de N. York, sino en el aeropuerto de Dulles, en Washington DC
  • Malone en la novela espera a su hija, no a su mujer

El personaje de John McClane en esta novela se llama Frank Malone y no es tan buen policía como dicen, ya que ve a los tipos sospechosos del comienzo de la película, pero no hace nada.

El coronel Stuart de la peli sería Willi Staub en la novela y en ambas el policía se cruza con él, sólo que Staub en la novela va vestido de cura y tiene un guión: pertenece a la diócesis de Portland, Oregón. Bueno, pues cuando va al baño se encuentra allí con un cura de Portland, Oregón que, evidentemente, no le conoce y, temiendo que le vaya a denunciar, le mata.

Conclusión

58 minutos es una novela lenta, pasan cosas, sí (el ataque a la torre de control, la llegada de todos esos policías al aeropuerto, los guardacostas-que hasta que arrancan el helicóptero pasan una o dos páginas-,…), pero es lenta.



La película cuenta lo mismo pero con mucha más acción (una peli con McClane tiene que tener tiroteos varios). A eso le añadimos el elemento del “Valverdeverse”, que bien recogió el abandomoviero K1k0queras (aunque no he podido volver a acceder desde ese enlace) en su blog, un universo que abarca muchas películas (yo sabía de la conexión Commando, Depredador, Junglas 1 y 2 y alguna otra, pero es que hay muchas más a lo largo de décadas). En esta la conexión viene por el General Esperanza, por el que la película no parece la misma que la novela. Pero la estructura sigue siendo igual: ocurre el ataque, algunos aviones pasan un mal trago pero al final se arregla todo.

En definitiva, un “58 minutos” con mucha más salsa.

Bueno abandomovieros, aquí termina mi homenaje al gran Bruce Willis. ¿Conocíais la novela? ¿Pensáis que “La Jungla 2”es la más floja de la trilogía original? LONG LIVE BRUCE!





Comentarios (13)


Tasty
      660

Tasty
#1

Para mí la peor de la toda la trilogía inicial, sin duda. Aunque visto con ojos actuales, se pueden sacar cosas positivas de ella.

Reportar Citar

MacKarra
      144

MacKarra
#2

Gracias por el repor.

Larga vida a Willis. Que pena no poder haber disfrutado de más pelis de él.

Reportar Citar

HoMeR_SiMpSoN
      2525

HoMeR_SiMpSoN
#3

junto con la primera, es la que mas veces he visto y no me canso, la tercera tambien la vi mas de 1 vez

Reportar Citar

viciou
      3577

viciou
#4

Esta en el puesto número 3 en mi top de la saga, aumento la acción pero eché en falta un personaje carismático que no sea el prota.

Reportar Citar

mycunga
      624

mycunga
#5

Por orden en la trilogía original sería la peor, pero sin ser mala ni mucho menos. La he visto mil veces también.

Reportar Citar

AJPP
      124

AJPP
#6

HoMeR_SiMpSoN dijo:
junto con la primera, es la que mas veces he visto y no me canso, la tercera tambien la vi mas de 1 vez


La tercera es mil veces mejor que la segunda

El duo con Jackson es inmejorable.

Reportar Citar

MarlonBB
      125

MarlonBB
#7

Wowww
Que extenso reportaje. Gracias al autor.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#8

AJPP dijo:


La tercera es mil veces mejor que la segunda

El duo con Jackson es inmejorable.


Y Jeremy Irons aporta la misma clase que Alan Rickman. Es perfectamente creíble que son hermanos jajaj

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#9

MarlonBB dijo:
Wowww
Que extenso reportaje. Gracias al autor.


¡Un placer!

Reportar Citar

viciou
      3577

viciou
#10

AJPP dijo:


La tercera es mil veces mejor que la segunda

El duo con Jackson es inmejorable.


Es mas la tercera es mejor que la primera, por contar con Samuel l Jackson y uno de sus personajes más carismáticos: zeus

Reportar Citar

AJPP
      124

AJPP
#11

viciou dijo:


Es mas la tercera es mejor que la primera, por contar con Samuel l Jackson y uno de sus personajes más carismáticos: zeus


Zeus!! Eso que si le tocas las narices te mete un rayo por el culo


Es grandísima la tercera parte!

Reportar Citar

Carlos Teorético
      37733

Carlos Teorético
#12

Muchas gracias por este muy esperado reportaje.

Saludos.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#13

Carlos Teorético dijo:
Muchas gracias por este muy esperado reportaje.

Saludos.


¡A ti por leerlo!

Reportar Citar


Película relacionada


La Jungla 2: Alerta Roja (La Jungla de Cristal 2)

de Renny Harlin

Ficha Críticas

Noticias + leídas

“Frankenstein” de Guillermo del Toro emociona en Venecia con 13 minutos de ovación
Primer tráiler de “28 Años Después: El templo de los huesos”
Primeras imágenes de “28 Años Después: The Bone Temple”: tráiler mañana
Primeras críticas de “Expediente Warren: El último rito”: ¿despedida digna o final agotado?

Taquilla

Fin de semana del 22 al 24 de Agosto

Weapons

Weapons

574.844€

Sin Cobertura

Sin Cobertura

466.460€

Materialistas

Materialistas

415.160€

Agárralo como Puedas

Agárralo como Puedas

361.610€

Los Tipos Malos 2

Los Tipos Malos 2

322.423€

Fin de semana del 29 al 31 de Agosto

Weapons

Weapons

$12.415.000

Tiburón

Tiburón

$9.800.000

Bala Perdida

Bala Perdida

$9.500.000

Ponte en mi Lugar de Nuevo

Ponte en mi Lugar de Nuevo

$8.300.000

Los Roses

Los Roses

$8.000.000


Ver taquillas completas de: taquilla espaÒa - taquilla estados unidos


expediente warren