En defensa de “El Vigilante Nocturno”: Una joya olvidada del thriller psicológico

En defensa de “El Vigilante Nocturno”: Una joya olvidada del thriller psicológico


Por MadLoco

Hoy nos adentramos en el oscuro y a menudo olvidado mundo de "El Vigilante Nocturno" (Nattevagten), una cinta danesa de 1994 que más tarde inspiraría un remake en Estados Unidos. A pesar de su relativa oscuridad, esta película dirigida por Ole Bornedal merece un lugar destacado en la historia del cine de suspense.

"El Vigilante Nocturno" se desarrolla en la sombría atmósfera de una morgue, donde Nikolaj Coster-Waldau interpreta a un estudiante de derecho que trabaja como vigilante nocturno. Pronto, se ve envuelto en una serie de asesinatos misteriosos que lo señalan como el principal sospechoso. Lo que podría parecer una premisa común se transforma en un thriller psicológico inquietante y meticulosamente construido.

El filme plantea una exploración intensa de la paranoia y el miedo, donde la tensión se construye no solo a través de la trama sino también mediante una atmósfera opresiva y una dirección artística meticulosa. La actuación de Coster-Waldau, aún en sus primeros años, ofrece una profundidad que trasciende el guion, haciendo que el espectador empatice y dudé junto a él.

El guion, también a cargo de Ole Bornedal, es una maravilla. Cada giro y revelación se siente ganado y contribuye a una creciente sensación de desasosiego. El uso inteligente de la luz y la sombra no solo realza el suspenso sino que crea una experiencia visualmente inmersiva que refleja el aislamiento y la vulnerabilidad del protagonista.

A pesar de su calidad, "El Vigilante Nocturno" no recibió en su momento la atención que merecía. Sin embargo, con el tiempo, ha crecido en estima, convirtiéndose en una película de culto para aquellos que buscan thrillers psicológicos que se desvían de las fórmulas convencionales. Su influencia es evidente, no solo en su remake estadounidense sino en cómo prefigura muchas de las tendencias en el cine de suspense que seguirían.

"El Vigilante Nocturno" es un testimonio del poder del cine para manipular y subvertir las expectativas del espectador. En un mundo cinematográfico donde los thrillers pueden caer fácilmente en clichés y previsibilidad, esta película se destaca como un faro de originalidad y tensión meticulosamente elaborada. Es una pieza que merece ser redescubierta y apreciada por una nueva generación de aficionados al cine de terror y suspense.





Comentarios (7)


RoboTop
      808

RoboTop
#1

No recordaba esta peli, pero era muy buena. En especial la atmósfera que crea. Muy por encima del nefasto remake yanki, como siempre.

Reportar Citar

Marm0ta
      805

Marm0ta
#2

¿Se puede ver en alguna plataforma?

Reportar Citar

RoboTop
      808

RoboTop
#3

Marm0ta dijo:
¿Se puede ver en alguna plataforma?


No, no está en ninguna. Al menos en España.

Reportar Citar

getba
      7218

getba
#4

joder, tengo que conseguirla..... alguna vez vi el remake gringo pero esta pinta mejor .

Reportar Citar

EchelonForce
      3569

EchelonForce
#5

Joyita como la americana...No elijo por que me gustaron las dos

Reportar Citar

DE NIRO
      31550

DE NIRO
#6

No la conocía

Reportar Citar

Carlos Teorético
      37733

Carlos Teorético
#7

Muy buena.

Espero volver a verla pronto, para apreciarla nuevamente.

Muy bueno el reportaje.

Saludos.

Reportar Citar


Película relacionada


El Vigilante Nocturno

de Ole Bornedal

Ficha Críticas

Noticias + leídas

“Frankenstein” de Guillermo del Toro emociona en Venecia con 13 minutos de ovación
Primer tráiler de “28 Años Después: El templo de los huesos”
Primeras imágenes de “28 Años Después: The Bone Temple”: tráiler mañana
Primeras críticas de “Expediente Warren: El último rito”: ¿despedida digna o final agotado?


expediente warren