Adentrarse en el mundo del cine es sumergirse en un océano de posibilidades narrativas. Sin embargo, con el paso de los años, el cine ha desarrollado una serie de estructuras y mecanismos que pueden resultar confusos para el espectador ocasional. Veamos algunos de ellos y descifremos juntos qué es lo que realmente significan.
Empecemos por las secuelas. Todos hemos esperado con ansias la continuación de esa película que nos dejó al borde del asiento. Las secuelas toman la historia donde la dejó la entrega anterior, como "Aliens: El Regreso", que retomó la terrorífica narrativa de "El Octavo Pasajero". Es una forma de mantener viva una historia y, a menudo, de explotar el éxito de una película original.
Por otro lado, si alguna vez te has preguntado sobre los orígenes de un personaje o los eventos que desencadenaron una historia, entonces has pensado en una precuela. Películas como "La Cosa (2011)" nos muestran el comienzo de todo, antes de que el equipo liderado por Kurt Russell se enfrente a ese terrible ente alienígena.
Ahora, imagina que de esa película favorita surge una historia centrada en un personaje o un elemento secundario, eso es un spin-off. El universo de "Expediente Warren" se expandió a través de estas narrativas, dando protagonismo a elementos como la muñeca Annabelle o la terrorífica Monja.
Sin embargo, el cine no se detiene ahí. A veces, los universos colisionan en un cross-over. ¿Recuerdan cuando Freddy y Jason, dos titanes del terror, se encontraron en "Freddy contra Jason"? Fue un festín para los amantes del género y en eso, en parte, consisten los cross-over.
Ahora, vayamos a dos términos que suelen causar confusión: remake y reboot. Ambos se refieren a la revisión de una obra anterior, pero con matices distintos. Un remake, como "Psicosis" de 1998, es una nueva versión de una película anterior, donde se respeta, en gran medida, la trama original. Sin embargo, un reboot, como "It (Eso)" de 2017 que reinicia y moderniza la historia del payaso Pennywise por completo, dándole un nuevo enfoque o perspectiva. Es una forma de "reiniciar" la trama original y, en ocasiones, adaptarla a tiempos modernos o a nuevas audiencias.
Además, nos encontramos con las recuelas, término menos conocido pero fascinante que viene a ser una mezcla entre secuela y reboot. En este terminología encontramos "La Noche de Halloween (2018)" que presentan una secuela directa de la cinta original de John Carpenter, que omite lo ocurrido en el resto de secuelas. Otro ejemplo de este tipo será "El Exorcista: Creyente".
En definitiva, el cine es un arte en constante evolución, y estos términos son prueba de ello. Lejos de ser simples etiquetas, nos muestran las múltiples formas en que una historia puede ser contada, recontada, expandida o reinventada. La próxima vez que te sientes a ver una película, recuerda que no es solo una historia: es una ventana a un universo lleno de posibilidades.
Los términos y nombre es lo de menos... Revisemos Jumanji después de hacer un clásico... La jodieron con la roca... La actualización dio mucho dinero pero a los fanáticos de la película original nos pareció una mier...coles
La cosa... Es una pelicula qué la de carpenter es un Remake.
Dune se ubica en un Remake
Indiana Jones en secuelas cada vez más decadentes
Furia de titanes... Un Remake terrible que no igualo a la original.
Los multiversos de superheroes una real paja... Relajo de primera.
Robocop un Remake terrible
Al final existen buenos remake y secuelas. Pero también hay cosas terribles qué se han hecho.
Bueno hay secuelas que son bastantes buenas demasiados buenas, como en el caso de Terminator 2, pero en su mayoría no llenan las expectativas y son simplemente decepcionantes, el mejor ejemplo las del Exorcistas,,los remakes igual unos son unos bodrios como el de Robocop o el de Total Recall, pero el remake de los Amanecer de los muertos me gusto que la original, bueno es cuestion de gusto y colores, y cada uno es él que manda.
Reportar CitarBuen reportaje, me se todos estos términos, hablando de sagas del terror slasher, yo diría que las que tuvieron un buen regreso son halloween scream y Chucky, en el caso de halloween que cagada que fue su final pero había empezado muy bien, scream con las últimas dos se supo mantener en pie y tener un buen regreso luego de el 2011 , Chucky en su serie una muy buena temporada 1 y una temporada 2 floja pero esto aún no acabo, todavía puede repuntar por lo cual seguiré diciendo que es otro gran regreso con oportunidad de mejorar, no se que pasara con el exorcista, teniendo a el director de la nueva trilogía de halloween estoy nervioso de con que saldrá, que tenga suerte pero siento que puede ir muy mal, ojalá me cierre la boca, le daré el beneficio de la duda .
Reportar CitarTe ha faltado las mediosecuelas termino el cual me he inventado. Pero que el cine ya ha explotado son películas que se sacan entre media de dos películas. Ejemplo seria la nueva de saw 10 que va entre la 1 y 2. Otro ejemplo es la de Jeepers Creepers 3. Y si la hubieran echo alien 5 iba a situarse entre la 2 y la 3.
Reportar CitarYo en lo personal recibo bien las secuelas, crossovers, precuelas.spinnoff
Con los que no simpatizo mucho son con esos remakes y reboot, pues se aprovechan de un título clásico o potente para hacer cualquier cosa .
En el caso de la franquicia scream . Es de las pocas que a la fecha se mantiene viva sin tener que reiniciar todo de nuevo
Y es que para mí concepto scream 2022 es más catalogada como recuela
Pues a mí haber es una secuela ,que sigue la trama original como la de las secuelas snteriords
Fin de semana del 22 al 24 de Agosto
![]() | 1ºWeapons574.844€ |
![]() | 2ºSin Cobertura466.460€ |
![]() | 3ºMaterialistas415.160€ |
![]() | 4ºAgárralo como Puedas361.610€ |
![]() | 5ºLos Tipos Malos 2322.423€ |
DE NIRO
#1
Buenas sagas
Reportar Citar