Libro vs Película: revisamos la adaptación de “La Mosca”

Libro vs Película: revisamos la adaptación de “La Mosca”


Vamos con una nueva ronda de nuestra serie de reportajes "Libro vs Película", elaborado por nuestro colaborador Eloy Arencibia, donde nos compara libros/relatos con sus respectivas adaptaciones cinematográficas.

En esta ocasión, hablamos de un relato que inspiró "La Mosca", adaptada inicialmente en 1958 por Kurt Neumann y posteriormente por David Cronenberg en 1986.

La Mosca es el relato más famoso de su autor, el espía, escritor y periodista franco-británico George Langelaan y se publicó en el número de junio de 1957 de la revista Playboy.

¡Esperamos vuestros comentarios!


LEER REPORTAJE





Comentarios (22)


DE NIRO
      31550

DE NIRO
#1

El libro no lo leí

Reportar Citar

Carlos Teorético
      37733

Carlos Teorético
#2

Muy buen reportaje.

Reportar Citar

editsam559
      11205

editsam559
#3

Interesante

Reportar Citar

editsam559
      11205

editsam559
#4

DE NIRO dijo:
El libro no lo leí


X2

Reportar Citar

michaelmyers forever
      3862

michaelmyers forever
#5

No sabía que la mosca tenía una versión de 1958 y menos que fuera un libro
Pensaba que la versión del 1986 era la original por cierto muy buena película hasta la secuela del 89 mantiene el nivel

Reportar Citar

Stoker´s
      271

Stoker´s
#6

Yo no he leído el libro pero las películas son muy buenas. Aunque son 2 películas muy distintas. Si tengo que elegir una me quedo con el remake, que por una vez es muy superior. Si es la misma historia, pero los acontecimientos son totalmente distintos para empezar en el remake se sufre una trasformación del humano en un monstruo y tiene escenas que son repulsivas , en la original no tenemos nada de eso solo un cambio de cabezas y realmente no nos muestran prácticamente nada. Es una película en otro estilo. También recomendar la secuela del remake de la mosca que es bastante buena. Se que la original también tuvo secuelas pero no las puedo recomendar porque no las he visto. Solo decir que son en blanco y negro como dato curioso.

Reportar Citar

SEAGAL
      155

SEAGAL
#7

La Mosca de Cronenberg es una obra maestra. El resto no.

Reportar Citar

paulcrosnier
      5074

paulcrosnier
#8

Gracias por el reportaje, aprendí y a la vez me divertí.

Reportar Citar

paulcrosnier
      5074

paulcrosnier
#9

SEAGAL dijo:
La Mosca de Cronenberg es una obra maestra. El resto no.


El film con el gran Vincent Price es muy bueno también.

Reportar Citar

Hari Seldon
      184

Hari Seldon
#10

paulcrosnier dijo:


El film con el gran Vincent Price es muy bueno también.


Yo creo que el final es mucho mejor la del 1958 que la de Cronenberg. Es mucho más sorprendente e inquietante.

Reportar Citar

Spiderman
      378

Spiderman
#11

La de Cronenberg es muy buena, sabía que existía una versión antigua que era lo original pero desconocía que también tenía secuelas y que estaban basadas en un relato.

Muy buen reportaje.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#12

michaelmyers forever dijo:
No sabía que la mosca tenía una versión de 1958 y menos que fuera un libro
Pensaba que la versión del 1986 era la original por cierto muy buena película hasta la secuela del 89 mantiene el nivel


Es un relato y muy cortito, 30 pgs. La secuela del remake no la he visto pero tengo curiosidad.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#13

paulcrosnier dijo:
Gracias por el reportaje, aprendí y a la vez me divertí.


Gracias.Un placer.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#14

Spiderman dijo:
La de Cronenberg es muy buena, sabía que existía una versión antigua que era lo original pero desconocía que también tenía secuelas y que estaban basadas en un relato.

Muy buen reportaje.


Gracias. El relato es muy corto, 30 pgs y lo puedes encontrar online.

Reportar Citar

ste
      6683

ste
#15

No se por qué borraron mi comentario pero bueno, aquí va de nuevo... La versión de Cronenberg me encantó de niño, efectos geniales y super asquerosos, el final muy triste. La secuela, aunque no está a la altura, también la disfrute.

Vi la original hace unis años y también es muy buena. No vi ninguna de las secuelas.

Reportar Citar

billy_lum
      4533

billy_lum
#16

Muy bien reportaje, ambas películas me parecen clásicos de la ciencia ficción de sus respectivas décadas aunque siempre he preferido la de Cronenberg. Para quien le interese también existen unos cómics que continúan la historia de La mosca 2 (1989), con el hijo de Brundle como protagonista. No son gran cosa pero para completistas del universo de la mosca tienen su interés, también se pueden encontrar online para leer gratuitamente.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#17

billy_lum dijo:
Muy bien reportaje, ambas películas me parecen clásicos de la ciencia ficción de sus respectivas décadas aunque siempre he preferido la de Cronenberg. Para quien le interese también existen unos cómics que continúan la historia de La mosca 2 (1989), con el hijo de Brundle como protagonista. No son gran cosa pero para completistas del universo de la mosca tienen su interés, también se pueden encontrar online para leer gratuitamente.


Qué interesante. Confieso que tengo curiosidad por ver la secuela de La Mosca de Cronenberg, también las secuelas de la original, pero sobre todo la de Cronenberg.

Reportar Citar

borbolleta64
      533

borbolleta64
#18

Buen reportaje, buena película.

Reportar Citar

billy_lum
      4533

billy_lum
#19

lkennedy31 dijo:


Qué interesante. Confieso que tengo curiosidad por ver la secuela de La Mosca de Cronenberg, también las secuelas de la original, pero sobre todo la de Cronenberg.


Pues te paso un enlace por privado si quieres ver online La mosca 2 de Chris Walas gratuitamente. Para mi es una secuela aceptable y bien producida, aunque no aporta nada más que simple entretenimiento

Reportar Citar

billy_lum
      4533

billy_lum
#20

Por cierto lo que más me ha llamado la atención del reportaje es tu análisis de la novela, de la cual no sabía nada. Lo que comentas de que con la última teletransportación el científico ya fusionado con una mosca se fusiona también con un gato desaparecido. Es curioso por qué esto no se ve en la película de 1958, sin embargo en la de Cronenberg Brundle-mosca acaba fusionándose con la puerta del telepod. A pesar de que esta versión es mucho más libre puede que sacase la idea de este detalle.

Reportar Citar

lkennedy31
      13219

lkennedy31
#21

billy_lum dijo:
Por cierto lo que más me ha llamado la atención del reportaje es tu análisis de la novela, de la cual no sabía nada. Lo que comentas de que con la última teletransportación el científico ya fusionado con una mosca se fusiona también con un gato desaparecido. Es curioso por qué esto no se ve en la película de 1958, sin embargo en la de Cronenberg Brundle-mosca acaba fusionándose con la puerta del telepod. A pesar de que esta versión es mucho más libre puede que sacase la idea de este detalle.


En la peli de 1958 juraría que se ven los bigotes del gato(o yo quise verlos).

Reportar Citar

JoseBallack
      10154

JoseBallack
#22

Muy buen reportaje, yo el libro no me lo he leído, pero la película es un clásico.

Reportar Citar


Película relacionada


La Mosca

de David Cronenberg

Ficha Críticas

Noticias relacionadas

La Mosca

David Cronenberg cumple 81 años: Un vistazo a sus 4 mejores películas de terror
(15 Mar 2024)

La Mosca

Spot para la 35ª edición del Festival de Cine de Terror de TerrorMolins
(7 Jul 2016)

La Mosca

‘La Mosca’ de Cronenberg tendrá otra secuela en cómic
(17 Dec 2014)

Leer más

Noticias + leídas

“Frankenstein” de Guillermo del Toro emociona en Venecia con 13 minutos de ovación
Primer tráiler de “28 Años Después: El templo de los huesos”
Primeras imágenes de “28 Años Después: The Bone Temple”: tráiler mañana
Primeras críticas de “Expediente Warren: El último rito”: ¿despedida digna o final agotado?

Taquilla

Fin de semana del 22 al 24 de Agosto

Weapons

Weapons

574.844€

Sin Cobertura

Sin Cobertura

466.460€

Materialistas

Materialistas

415.160€

Agárralo como Puedas

Agárralo como Puedas

361.610€

Los Tipos Malos 2

Los Tipos Malos 2

322.423€

Fin de semana del 29 al 31 de Agosto

Weapons

Weapons

$12.415.000

Tiburón

Tiburón

$9.800.000

Bala Perdida

Bala Perdida

$9.500.000

Ponte en mi Lugar de Nuevo

Ponte en mi Lugar de Nuevo

$8.300.000

Los Roses

Los Roses

$8.000.000


Ver taquillas completas de: taquilla espaÒa - taquilla estados unidos


expediente warren