El nuevo trabajo del director de ‘Déjame Salir’ será ‘US’

El nuevo trabajo del director de ‘Déjame Salir’ será ‘US’


Desde el Festival de Cannes se ha anunciado oficialmente el nuevo trabajo de Jordan Peele, director de Déjame Salir, uno de los títulos del género que logró acaparar más premios el año pasado, llegando incluso a ganar un Oscar.

Será una nueva producción de Blumhouse y se titulará US. Su reparto lo encabezan Winston Duke (Pantera Negra), Lupita Nyong’o (Star Wars: El Despertar de la Fuerza) y Elisabeth Moss, y además Peele firmará el guión.

La trama se desconoce salvo dos detalles, que su acción tendrá lugar en los suburbios de una gran ciudad, y que estará protagonizada por dos parejas, una de raza blanca y otra negra. Su estreno será el 15 de marzo del año que viene.





Comentarios (26)


juez dredd
      55

juez dredd
#1

Otra de negros que son geneticamente superiores al resto de las razas?

Reportar Citar

McPato
      5615

McPato
#2

¨Déjame salir¨ me entretuvo pero dista de ser un peliculón. Lo del Oscar a mejor guión original me parece una broma.

Reportar Citar

Juanchus
      8032

Juanchus
#3

McPato dijo:
¨Déjame salir¨ me entretuvo pero dista de ser un peliculón. Lo del Oscar a mejor guión original me parece una broma.


Pero es un excelente musical/comedia

Reportar Citar

DE NIRO
      31550

DE NIRO
#4

Por ahora no

Reportar Citar

McPato
      5615

McPato
#5

Juanchus dijo:


Pero es un excelente musical/comedia


JAja

Reportar Citar

darkness0191
      4013

darkness0191
#6

La veré con la esperanza de que no tenga comic relief como lo tuvo Get Out.

Reportar Citar

salu
      1666

salu
#7

Cuando el tema de la raza es un tema descatado en una posible trama sabes que algo no anda bien

Reportar Citar

sinDavidcity
      444

sinDavidcity
#8

Spoiler: El blanco es el malo!!!

Reportar Citar

sinDavidcity
      444

sinDavidcity
#9

sinDavidcity dijo:
Spoiler: El blanco es el malo!!!


Los blancos*

Reportar Citar

Carpini
      1165

Carpini
#10

Me suena a que va a ser tipo Carnage de Polanski pero con trasfondo racial/discriminatorio/denuncia.

Reportar Citar

fabio2000
      505

fabio2000
#11

Si rebuscamos, la crítica social-política era uno de los trasfondos típicos del cine de terror. Si ¨Get out¨ hubiese salido en los 80, todos la amarían ahora y sería considerado un clásico.
Las cosas como son. Jordan Peele dio en el clavo y capturó la esencia del terror de esa gloriosa década. Toda mi confianza para el.

Reportar Citar

Carlos Teorético
      37733

Carlos Teorético
#12

Con lo poco de la trama que he leído, suena interesante.

Reportar Citar

salu
      1666

salu
#13

fabio2000 dijo:
Si rebuscamos, la crítica social-política era uno de los trasfondos típicos del cine de terror. Si ¨Get out¨ hubiese salido en los 80, todos la amarían ahora y sería considerado un clásico.
Las cosas como son. Jordan Peele dio en el clavo y capturó la esencia del terror de esa gloriosa década. Toda mi confianza para el.


Pasa que antes temas como el feminismo o el racismo estaban justificados por la desigualdad además de que eran mensaje de humanidad y no políticos

Matar a un ruiseñor the Green miles la noche de los muertos vivientes son ejemplos perfectos de una crítica social sin meter la política ni victimismo

Reportar Citar

fabio2000
      505

fabio2000
#14

salu dijo:


Pasa que antes temas como el feminismo o el racismo estaban justificados por la desigualdad además de que eran mensaje de humanidad y no políticos

Matar a un ruiseñor the Green miles la noche de los muertos vivientes son ejemplos perfectos de una crítica social sin meter la política ni victimismo


El contexto amplifica la obra, pero hay que saber desprender los films de esas bajadas de línea y valorarlas por lo que son también.
Es como si viéramos en los films de Hollywood de los 50, el intento forzado por vender a la familia perfecta y el patriotismo norteamericano, esa es claramente una bajada de línea, pero nosotros sabemos valorar los films de Hitchcock por sus procedimientos cinematográficos más que por otra cosa.
Las obras deben ser valoradas por lo que son, no por sus esfuerzos de intentar bajar líneas , eso debería quedar en un segundo plano.

Abrazo.

Reportar Citar

salu
      1666

salu
#15

fabio2000 dijo:


El contexto amplifica la obra, pero hay que saber desprender los films de esas bajadas de línea y valorarlas por lo que son también.
Es como si viéramos en los films de Hollywood de los 50, el intento forzado por vender a la familia perfecta y el patriotismo norteamericano, esa es claramente una bajada de línea, pero nosotros sabemos valorar los films de Hitchcock por sus procedimientos cinematográficos más que por otra cosa.
Las obras deben ser valoradas por lo que son, no por sus esfuerzos de intentar bajar líneas , eso debería quedar en un segundo plano.

Abrazo.


Estoy de acuerdo no se puede juzgar una obra por la creencias que el autor nos trámite en su películas dicho esto hay. Diferentes meneras de llevar el mensaje unas mejores que otras

La lista negra de hollywood es una mancha en la historia del cine así como los tiempos recientes

Reportar Citar

MrVurdalak
      127

MrVurdalak
#16

¿En serio que la denuncia que vistes en la película es una protesta étnica?

Reportar Citar

MrVurdalak
      127

MrVurdalak
#17

MrVurdalak dijo:
¿En serio que la denuncia que vistes en la película es una protesta étnica?


Hablo de ¨Déjame Salir¨

Reportar Citar

Polite Leader
      2649

Polite Leader
#18

Como les gusta crear a estos de Hollywood ambientes discriminatorios, racistas e intolerantes donde no existen.

Hoy en día resulta que estudiar matemáticas es racista, los examenes SAT son racistas, hacer yoga es racista, una pareja de blancos fomenta la intolerancia , ser cristiano es racista.

Todo lo que conforma occidente es discriminatorio.

Reportar Citar

Señor Espeso
      504

Señor Espeso
#19

salu dijo:


Pasa que antes temas como el feminismo o el racismo estaban justificados por la desigualdad además de que eran mensaje de humanidad y no políticos

Matar a un ruiseñor the Green miles la noche de los muertos vivientes son ejemplos perfectos de una crítica social sin meter la política ni victimismo


Lo dices como si ahora no hubiese desigualdad.

Reportar Citar

XREVH123
      92

XREVH123
#20

Black and White.

Reportar Citar

paulcrosnier
      5074

paulcrosnier
#21

XREVH123 dijo:
Black and White.


jajajjjajajaja buen comentario.

Reportar Citar

paulcrosnier
      5074

paulcrosnier
#22

Esperaremos y veremos este film.

Reportar Citar

salu
      1666

salu
#23

Señor Espeso dijo:


Lo dices como si ahora no hubiese desigualdad.


La igualdad es un imposible lo ideal sería la equidad y el mundo en general lo estaba haciendo bien asta que algo paso que la gente dejo de tener sentido común y cambio luchar por su derechos por berinches y complejos de inferioridad

Reportar Citar

salu
      1666

salu
#24

El complejo llega a otro nivel cuando se Toman personajes históricos de una cultura como lo son Julio cesar o Aquiles

Reportar Citar

Señor Espeso
      504

Señor Espeso
#25

salu dijo:


La igualdad es un imposible lo ideal sería la equidad y el mundo en general lo estaba haciendo bien asta que algo paso que la gente dejo de tener sentido común y cambio luchar por su derechos por berinches y complejos de inferioridad


Madre mía.

Reportar Citar

neo_korn
      19347

neo_korn
#26

Buen director, veremos que tal aunque el tema social/racial inclusivo se esta volviendo un poco empalagoso ultimamente

Reportar Citar


Película relacionada


Nosotros

de Jordan Peele

Ficha Críticas

Noticias relacionadas

Nosotros

Taquilla USA: Blumhouse se vuelve a marcar un taquillazo con “Nosotros”
(24 Mar 2019)

Nosotros

Exclusiva: Video featurette de “Nosotros” de Jordan Peele
(22 Mar 2019)

Nosotros

Ganadores de las entradas dobles de “Nosotros”
(22 Mar 2019)

Leer más

Noticias + leídas

“Frankenstein” de Guillermo del Toro emociona en Venecia con 13 minutos de ovación
Primer tráiler de “28 Años Después: El templo de los huesos”
Primeras imágenes de “28 Años Después: The Bone Temple”: tráiler mañana
Primeras críticas de “Expediente Warren: El último rito”: ¿despedida digna o final agotado?

Taquilla

Fin de semana del 22 al 24 de Agosto

Weapons

Weapons

574.844€

Sin Cobertura

Sin Cobertura

466.460€

Materialistas

Materialistas

415.160€

Agárralo como Puedas

Agárralo como Puedas

361.610€

Los Tipos Malos 2

Los Tipos Malos 2

322.423€

Fin de semana del 29 al 31 de Agosto

Weapons

Weapons

$12.415.000

Tiburón

Tiburón

$9.800.000

Bala Perdida

Bala Perdida

$9.500.000

Ponte en mi Lugar de Nuevo

Ponte en mi Lugar de Nuevo

$8.300.000

Los Roses

Los Roses

$8.000.000


Ver taquillas completas de: taquilla espaÒa - taquilla estados unidos


expediente warren