Argentina,
07 de Octubre de 1939 Falleció: 27 de Marzo de 2022 82 años
Un poco de su vida:
Enrique Ricardo Pinti(nacido el 7 de octubre de 1939en Buenos Aires, Argentina) es un reconocido actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo argentino, con extensa trayectoria teatral y cinematográfica. Se ha expresado en diversos medios. Estudió profesorado de castellano, literatura y latín. Escribió obras infantiles y para adultos, creó sketches, monólogos, comedias musicales, cuentos...
+ y montó una gran cantidad de music hallsy shows de café-concert. Es uno de los actores más convocados para trabajar en las adaptaciones de las obras teatrales extranjeras que se estrenan en Argentina, de hecho hizo la adaptación de Chicagopara Nélida Lobato,Filomena Marturano,Yo quiero a mi MujeryLos Locos Adams. Realizó la adaptación de los números musicales deEl Joven Frankensteiny ha trabajado como actoren musicales de Broadwaycomo Hairsprayde John Waters, Los Productoresde Mel Brooks y Anything Goesde Cole Porter.
Carrera artística
Pinti se ha caracterizado por tener una gran facilidad de palabra y el desenfado, desde pequeño comentaba que en los escenarios o hablando frente a gente se expresaba con una voz baja. De los 19 a los 30 años estudió y trabajó en el Nuevo Teatro, compañía independiente creada en 1949por Alejandra Boeroy Pedro Asquini, donde protagonizó obras teatrales comoLa chincheyRockefeller en el Far West. Además escribió y dirigió espectáculos infantiles comoDon Retorta y su robotyMi bello dragón.
Tras participar con un pequeño papel en la películaEl secuestrador, la cual fue dirigida por Leopoldo Torre Nilssony protagonizado por María Vanery Leonardo Favio, en 1969comenzó a hacer guiones para programas como La Botica del Ángel, conducido por Eduardo Bergara Leumann,Casino,La luna de Canela, entre otros, e incursiona enDon Segundo Sombra. Desde 1973se dedica con asiduidad a los espectáculos unipersonales. Algunos de sus mayores éxitos fueron:Historias recogidasen el café concert gallo cojo y en el Teatro Latino de San Telmo (1973 a 1975),Historias recogidas II(1978 a 1979),El show de Enrique Pinti(1980 a 1981) yVote Pinti( 1983). En 1984fue invitado al Festival Latinoamericanode Teatrode Nueva Yorken el que fue premiado por otra obra suya,Pan y circo, la cual fue dirigida por Antonio Gasalla( 1982).
En 1976 debuta en la revistaEl Maipo de Gala, de veranocomo monologuista invitado que venia del café concert, bajo la dirección de Gerardo Sofovich. En esta obra trabajo junto a Osvaldo Pacheco, Carmen Barbieri, Thelma Stefani, Tristan, Alberto Irizar y gran elenco.
A finales de la década de los 70', trabajo junto a su colega y amigo Antonio Gasalla, escribiendo los espectáculos de revista que Antonio protagonizó en el Maipo. Fueron nueve trabajos con mucho éxito, con las cuales obtuvieron el record del teatro en esa época. Escribió 36 "sketches" para el programa "Casino" de Canal 13, 34 monólogos para "Pacheco Café Concert" de Canal 9, 10 shows deMusic- HallyCafé Concerty varias colaboraciones en equipo con otros autores para diversos espectáculos.
Al año siguiente estrenó en nuestro país "Salsa criolla", una saga histórico-musical que recorre la historia argentina desde el descubrimiento de América hasta nuestros días y que se convierte en el éxito más rotundo de su carrera. Se trata de unespectáculo récord en la historia del teatro de habla hispana, condiez temporadas en escena, 3000 representaciones, tres millones de espectadores y los más prestigiosos premios a nivel local e internacional.
Después participó en el espectáculoJuan Moreira Supershow, deAlfredo Zemmay logró excelentes críticas con los unipersonales "Historias recogidas" e "Historias del siete". En la década de 1970escribió los guiones de la famosa historietaEl Mono Relojero, dibujada por Daniel Brancay publicada por la revista Billiken.
Como todo creador, Enrique Pinti busca siempre nuevos canales de comunicación. Por eso es autor de algunos de los exitosos libros de humor del “Show Business” argentino. El vértigo de su expresión, la rapidez de su fraseo, lo agudo de la observación, el manejo de los "Tempos" que arrancan de la platea, la sonrisa aprobatoria y la risa franca, todo hace de cada una de sus manifestaciones un festival de la reflexión y de la alegría.
A comienzos de la década de 1980colaboró con Caras y Caretasy escribió los libretos deGasalla for exportyGasalla 77, para Antonio GasallayLuz verde, para Jorge Luz. En 1977actuó con la reconocida actriz Niní MarshallenEl humor de Niní Marshall( 1977) por televisión, además se destacó enPan y circojunto a Antonio Gasalla, en 1982y el gran éxito deSalsa criolla, el cual batió récords en público y permanencia en cartelera.
En cine cumplió, generalmente, papeles de reparto destacados como enSentimental(1981), donde creó a Frankie, enEsperando la carroza(1985), donde interpretó a un alcohólico llamado Felipe yFlop(1990). Por su labor en "Perdido por perdido" (1993) fue elegido Mejor Actor de Reparto por la Sociedad Argentina de Cronistas Cinematográficos, y por el mismo rubro ganó premios en los reconocidos festivales de Cartagena y La Habana (Cuba). A principios de los 90` se publicó una biografía suya titulada: Enrique Pinti, conversaciones con Juan Forn(Ed. Emecé). En el medio cinematográfico, sus personajes más importantes fueron Jorgito ("Juan que reía", 1976), Comisario Vázques ("Secretos compartidos", 1998), Sergio Lieman ("Tango, 1998)", Tito ("Diario para un cuento", 1998), entre otros.
Añadir a tu lista