Estados Unidos,
10 de Mayo de 1890 Falleció: 17 de Agosto de 1987 97 años
Un poco de su vida:
Nació en Clinton (Massachusetts). Era hijo de un productor de algodón; por ese motivo, Brown tuvo que trasladarse muy joven, junto a su familia, al Sur de los Estados Unidos. Poco después, Brown acudió a la Universidad de Tennessee, donde se graduó como ingeniero a los 19 años. Su fascinación por los coches le llevó a trabajar en la Stevens-Duryea Company, y llegó a crear su propia compañía de...
+ venta de coches de 2ª mano, la Brown Motor Car Company, en Alabama. En 1913, abandonaría su carrera como empresario automovilístico para trabajar en la industria cinematográfica.
Al iniciarse en el mundo del cine, fue despedido de la Peerless Studio, situada en Fort Lee (Nueva Jersey), y trabajó a las órdenes del importante cinesta francés Maurice Tourneur como ayudante de dirección, que fue decisivo para él.
Después de servir tardíamente en la I Guerra Mundial, Brown haría su 1ª co-dirección precisamente al lado de Maurice Tourneur en el film "The Great Redeemer". Más aún, al año siguiente rodó "El Último de los Mohicanos" (1920), después de que Tourneur tuviera un accidente que lo ausentó del rodaje. Hizo rodajes en el exterior y mucha composición de planos.
Sus primeras producciones en solitario datan de 1922-3. Brown fichó por la Universal en 1924, y posteriormente por la Metro Goldwyn Meyer, donde estuvo hasta mitad de los 50.
Rodó una quincena de filmes, hasta 1929, y destacó en 1927 con "El Demonio y la Carne".
Brown superó con brillantez desde el principio la difícil transición entre el cine mudo y el sonoro, convirtiéndose en un excelente realizador de actores. Supo potenciar en ellos su instinto de interpretación, además normalmente aceptaba las sugerencias de los actores en las escenas. Eso hizo que sus películas estuvieran surtidas de diálogos naturales, pues Brown hacía hincapié en los ritmos adecuados en cada escena.
Greta Garbo lo nombró como su director favorito. De hecho, rodó ya en 1930 "Anna Christie" con Greta Garbo, donde por vez primera se oía la voz de la actriz. Era una adaptación de la obra homónima de Eugene O'Neill (quien había ganado el Pulitzer de teatro); en ese film se adentraba por zonas marítimas y pobres de Nueva York. En ese mismo año, realizó "Romance", con la misma actriz, que era otro film de amor apasionado. En 1931, rodó "Inspiración" (una vez más con Greta Garbo).
A continuación hizo "Amor en Venta" con Joan Crawford, que se había iniciado con "Borzage" en 1925. En 1932 rodó "Emma" y "Letty Lynton", de nuevo con Joan Crawford. Cambió pronto la imagen de Joan Crawford con "Así Ama la Mujer", de 1934, que fue un melodrama impecable donde hacía de doncella doméstica. Luego rodó, con Crawford, "Encadenada" y "La Espléndida Descarada" (o "La Pícara Hermosa") en 1936.
Fue nominado en 6 ocasiones a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, sin que lo lograra en ocasión alguna. Sin embargo, ganó la Coppa Mussolini como mejor película extranjera por "Ana Karenina" en 1935 en el Festival de cine de Venecia, con Greta Garbo.
Brown se 50 con "La Nave del Destino" (1952), con el actor Spencer Tracy. Murió a la edad de 97 años.
Actualmente existe un Clarence Brown Theater situado en el campus de la Universidad de Tennessee, donde estudió. La primera monografía publicada mundialmente es la de Carmen Guiralt, "Clarence Brown", Madrid, 2017.
Añadir a tu lista