Estados Unidos,
01 de Junio de 1926 Falleció: 05 de Agosto de 1962 36 años
Un poco de su vida:
Marilyn, cuyo verdadero nombre era Norma Jean Baker, nació el 1 de junio de 1926 de Gladys Baker (a quien todos llamaban Monroe) y de Edward Mortenson, que abandonó a la madre de su futura hija antes de nacer. Su infancia fue dura y vivió rodeada de miseria e incluso parece cierto que llegó a sufrir abusos sexuales cuando sólo contaba con ocho años. Después de que su madre fuese internada en un...
+ psiquiátrico tras padecer una crisis nerviosa, Norma Jean vivió en varios orfanatos y casas de acogida.
La luz al final del túnel se empieza a ver cuando se casa a los 16 años con un empleado de una empresa de aviación de 21 años. Mientras trabajaba en la planta, un fotógrafo del ejército vio la foto de Norma Jean y le ofreció la posibilidad de posar para anuncios de ropa de baño y, tras teñirse el pelo del rubio platino que ya nunca la abandonaría, para almanaques y posters. El mismísimo Howard Huges vio esas fotos y se propuso hacerle unas pruebas para que fichara por su compañía de cine, la RKO; sin embargo, se le adelantó la 20th. Century-Fox, que le firmó un primer contrato, entre cuyas cláusulas figuraba un nuevo nombre artístico para la nueva actriz: Marilyn Monroe.
En todas sus interpretaciones, desde Niagara hasta The misfits, Marilyn sólo es un objeto de deseo y exhibición. Sus personajes son la máxima expresión de la rubia guapa y tonta desprovista de cualquier matiz de realidad. Analizando sus papeles, uno tras otro están desligados de cualquier origen social o económico y en ningún caso se relata su pasado y apenas su futuro; incluso en dos de sus películas el personaje no tiene ni nombre, acentuando su carácter de muejer objeto. También es habitual que sus personajes no tengan un trabajo identificado y cuando lo tienen suelen ser trabajos exclusivos para mujeres como corista o secretaria.
Pero Marilyn cambió el arquetipo de rubia tonta al añadirle unas gotas de inocencia, naturalidad y abierta sexualidad. Su atractivo nunca parece como una trampa o como un recurso para planes maquiavélicos sino que es algo natural y sin peligro. Esta candidez, sin embargo, conllevó el que los papeles de Marilyn fuesen muchas veces un canto a la exhibición en el que la mujer es cazada a lazo como en Bus Stop.
El 5 de agosto de 1962 fue encontrada muerta por una sobredosis de barbitúricos. La de Monroe es una tragedia en la que la propia actriz, los medios y Hollywood se reparten las culpas.
Añadir a tu lista