Italia,
31 de Mayo de 1921 Falleció: 22 de Abril de 2006 84 años
Un poco de su vida:
Alida Maria Laura von Altenburger.
Nacida en el seno de una familia aristocrática e intelectual, su padre fue Gino Altenburger, barón del Trentino, profesor de Filosofía, su madre fue Silvia Obrekar, pianista.
Su abuelo paterno fue el barón Luigi Altenburger (o: Altempurger), un austríaco-italiano de Trento, un descendiente de los condes de Arco; la abuela paterna de...
+ Alida Valli fue Elisa Tomasi, también de Trento, que era prima del senador italiano Ettore Tolomei. Por su parte la madre de Tolomei, fue Silvia Oberecker della Martina nacida en Pola, y que fuera hermana del austriaco Felix Oberecker (u: Obrekar) de la ciudad de Laibach, (hoy Ljubljana capital de Eslovenia pero a inicios del siglo XX, una ciudad de Austria muy germanizada).
La madre de Alida Valli fue Virginia della Martina nacida en Pola, Istria (en esos tiempos parte de Austria). El tío abuelo por linaje materno de María Valli fue Rodolfo, quien fuera amigo íntimo del italiano ultranacionalista Gabriele d'Annunzio.
Desde pequeña le llamó la atención la interpretación, participando, desde los 8 años, en funciones de teatro benéficas. Cuando cumplió los 13 años comenzó a trabajar en el cine, a través del Centro Experimental de Cinematografía de Roma, en películas como Il capello a tre punte (El sombrero de tres picos), de Mario Camerini (1934), o I due sergenti (Los dos sargentos, (1936). En el año 1942, realizó su primera gran interpretación en la película Piccolo mondo antico (Pequeño mundo antiguo), que le valió un premio a la mejor interpretación en el Festival de Venecia.
Ese mismo año, estrenó uno de los clásicos del cine italiano de la década de 1940, el drama A través de las nubes de Goffredo Alessandrini, que adapta la famosa novela de Ayn Rand El manantial, y en el que Alida Valli realizó una de sus mejores interpretaciones, junto al injustamente olvidado, pero entonces en apogeo Fosco Giachetti.
Durante la Segunda Guerra Mundial dejó de hacer películas para evitar ser usada como propaganda fascista por parte del gobierno italiano, y por ese motivo tuvo que esconderse para evitar ser detenida. En el año 1944 se casó con el músico Oscar de Mejo, con el que tuvo dos hijos, y del que se divorció en el año 1952.
Ese mismo año se vio envuelta en el escándalo de Wilma Montesi, una modelo que fue hallada asesinada en Ostia, y que conmocionó la alta sociedad italiana de la época, por el uso de drogas y sexo en los que estaba involucrado el hijo del ministro de Asuntos Exteriores italiano de la época, y cuya coartada fue ella. Esto prácticamente arruinó su carrera.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, decidió intentar abrirse un hueco en Hollywood, donde sólo se la conocería por su apellido, Valli. Contratada por David O. Selznick, protagonizó la película El Proceso Paradine, de Alfred Hitchcock, (1947), junto a Gregory Peck y Ethel Barrymore, en un papel pensado para el regreso a la pantalla de Greta Garbo, .
En 1949 protagonizó en Inglaterra, la que probablemente es su película más conocida internacionalmente, El tercer hombre de Carol Reed, junto a Orson Welles y Joseph Cotten. Terminó su estancia en Hollywood con el melodrama El milagro de las campanas (1948), de Irving Pichel, junto a Fred MacMurray; y el magnífico pero olvidado drama de escaladores La montaña trágica (1950), de Ted Tezlaff, haciendo aquí uno de sus mejores trabajos al lado de Glenn Ford.
Posteriormente, participó en otras películas que le dieron prestigio, ya afincándose en Europa, como la magistral Senso (1953), de Luchino Visconti, donde se enamoraría de su compañero de reparto Farley Granger; la inconmesurable El grito (1957), Michelangelo Antonioni, junto al estadounidense Steve Cochran; la terrorífica Los ojos sin rostro, (1959) de Georges Franju, junto a Edith Scob; una interesante versión del Edipo Rey de Sófocles (1967), realizada por Pier Paolo Pasolini, junto a Silvana Mangano y Franco Citti; Novecento (1976), y el drama de culto La Luna (1979), ambas de Bernardo Bertolucci.
Estuvo dedicada al cine hasta pocos años antes de morir, siendo una de sus últimas apariciones destacadas Un mes en el lago de John Irvin, estrenada en (1995), donde compartió protagonismo con Vanessa Redgrave y Uma Thurman. En 1997 fue galardonada con el premio León de oro del Festival de Venecia a toda su carrera cinematográfica.
Murió el 22 de abril de 2006 a la edad de 84 años.
Participó en el cine de evasión en la década de 1940, logró el estrellato internacional en la década de 1950, y una espléndida madurez interpretativa en la década de 1960. Su paso por Hollywood empezó siendo prometedor pero, al igual que pasó con otras actrices europeas en esa época como Viveca Lindfors, May Britt, Diana Dors, tras la novedad inicial, pasó a engrosar la lista de bellezas exóticas en papeles de poca importancia. Pero, pese a que no estuvo demasiado aprovechada para el cine, es uno de esos personajes que han pasado, merecidamente, a la historia del séptimo arte.
Añadir a tu lista