“No lo abras“ nos sumerge en el mundo de las mitología india sobre los demonios que son encerrados en un envase. Esta película de terror del 2023 está dirigida principalmente a un público joven, preparándolos para el momento crucial en el que un frasco se rompe y libera al demonio contenido en su interior. Aunque la premisa no es la más original que hemos visto, se nota que esta película ha sido realizada con amor al género del terror.
Los momentos de jumpscares, que si bien pueden resultar agotados, pero la atmósfera lograda si atrapa.
La historia en sí no ofrece grandes novedades ni giros sorprendentes. Sin embargo, es evidente que los realizadores han puesto esfuerzo en construir una narrativa sólida y coherente que cumple su propósito de entretener. Es una cinta de bajo coste con un monstruo de efectos prácticos del diseño de aviso de dentífrico que tantas veces hemos visto.
A pesar de sus limitaciones, se disfruta si se aborda sin grandes expectativas. Es un divertimento de terror que sabe lo que es y no pretende ser más de lo que ofrece. Los amantes del género encontrarán una película que se nota hecha con cariño y respeto al género, y eso se refleja en la pantalla.
Críticas: 2
Ribonhuid
5
Esta película dirigida por Bishal Dutta, combina elementos de la experiencia de los inmigrantes y la mitología hindú en una trama de terror. Sin embargo, no logra alcanzar el nivel de susto que se espera en una cinta de este género. Aunque la historia ofrece una interesante metáfora y un viaje emocional para los personajes, su conjunto deja un sabor agridulce. Dutta explora cómo su protagonista, Samidha, se siente como una forastera en su escuela y cómo intenta encajar en una sociedad que la trata de manera diferente debido a su herencia india. A pesar de sus esfuerzos, los diversos elementos de la película no logran cohesionarse de manera efectiva, debilitando la trama en su conjunto.
Lo más destacado del filme son las actuaciones, particularmente la de Megan Suri, quien interpreta a Samidha con una gran dosis de autenticidad. La relación madre-hija en el centro de la trama agrega profundidad, explorando cómo las tensiones generacionales y las diferencias culturales pueden afectar a una familia. Sin embargo, a pesar de su potencial, estos temas no se exploran en profundidad, y la peli no logra generar la tensión necesaria en las escenas de terror. La confrontación final con la entidad malévola carece de la intensidad que se esperaría en un clímax de terror, lo que resulta en un desenlace un tanto decepcionante. A pesar de sus esfuerzos por abordar cuestiones interesantes de metáforas y mitología, “Vive dentro“ no logra aprovechar por completo su potencial debido a su falta de audacia y profundidad.
A pesar de sus desafíos, este título encuentra su punto fuerte en la relación entre madre e hija, que añade una capa adicional de complejidad y drama a la trama. Las actuaciones de Megan Suri y Mohana Krishnan destacan por su capacidad para transmitir las emociones y miedos de los personajes de manera efectiva. La película, a pesar de sus carencias, logra concluir la historia de manera satisfactoria. Para resumir, “Vive dentro“ tiene momentos prometedores, pero no logra alcanzar su máximo potencial debido a su falta de audacia y profundidad.
Me gusta (0) Reportar