No esta mal, James Gunn dirige con mucha alma y estilo, hay que destacar la dinámica de los personajes ya que sigue funcionando muy bien y se agradece, pero lo mejor sin duda es la historia de Rocket que es muy potente y el Alto Evolucionador, un villano despreciable de temer.
Lo peor vendría siendo el ritmo, ya que en momentos pasa de todo, y en otros nada, y ya comienzan a cansar esas batallas con explosiones de 20 minutos porque hacen cojear el producto, (por cierto un recorte de 25 minutos no le habría venido mal para alivianar el metraje)
sin duda las batallas a cuerpo y golpe se disfrutan mucho más, en especial la última escena con el villano.
Respetable, pero me quedo con la segunda entrega.
(¨opinion¨ asi al pasar)
La vi este finde, al igual que calabozos y dragones (meto las dos para mencionar solo un detalle en un ratito)
Creo que la ultima marvel que vi fue shang chi…el resto entre resumenes en yt, leyendo spoilers en blogs y alguna que otra picoteada adelantando alguna peli en la compu. Esta la verdad que pinto, por las reseñas grales positivas y porque algo de cine autor tiene (lo que la hace un poco mas atractiva)
Y la verdad que esta bastante bien, le encontre mas cosas positivas que negativas.
Me parecio muy piola las evoluciones y «protagonismos» de cada miembro del grupo (todos tienen su espacio para lucirse un toque) sobresaliendo un poco mas nebula (horrendo como quedo en el poster) mantis (si en la 2 se revelaba que era la hermana de starlord ni enterado…de hecho ni me la acuerdo) y drax.
Que el conflicto sea mas terrenal e intimo me parecio otro acierto (de paso fortalece y explota con todo el concepto de la familia y las relaciones entre los personajes)
Los momentos fuertes en lenguaje y «violencia» otro punto a favor.
Y algo que no me pasaba hace rato (y aca meto tb calabozos y dragones) es que, realmente odie y a la vez senti un gran placer cuando ajustician al villano (el cual ambos son insoportables)
Algo que me decepciono un poco (a pesar de no tener la mas [email protected] idea de quien era el personaje) adam warlock…capaz me deje llevar por el hype y confianza de los fans y todos nos esperabamos algo mas ¨inteligente»/»adulto¨ que lo que finalmente fue.
Pero nada, me parece que fuera de los vengadores (y algunos de sus miembros en solitario) los guardianes fue un buen grupo bien aprovechado en pantalla por marvel (voy a tener que volver a ver la 2 che…)
El broche de oro para cerrar una trilogía que James Gunn creó prácticamente de la ¨nada¨, con un grupo de superhéroes del espacio prácticamente desconocidos para la mayoría de la gente, pero a los que consiguió darles un carisma con el que llegaron al corazón a millones de fans de Marvel.
Esta tercera entrega destaca por bastantes cosas, empezando, tal y como curiosamente pasó con la anterior entrega de pelis del UCM (Quantunmanía), por sus magníficos diseños. Tanto de personajes, como de ¨sitios¨, ¨cosas¨, si es que son una genialidad, desde los animales-cyborgs hasta esa especie de satélite-base hecho de biotecnología que da tantísimo asquito y al mismo tiempo resulta tan curioso. Para cualquier amante de lo ¨visual¨, esta ya es razón más que suficiente para disfrutar de esta película.
Y si a eso unimos una historia realmente buena (mucho mejor que la de la segunda entrega, que me pareció más flojita), donde la acción, la aventura y el humor tan característico de estos personajes, se mezclan con momentos realmente dramáticos, y es que la peli tiene momentos bastante duros, y sobre todo emotivos (reconozco que se me humedecieron los ojos más de una vez, y había gente llorando claramente en el cine).
James Gunn ha conseguido darle un ¿cierre?, así, entre interrogaciones, a esta trilogía, y quién sabe si a los personajes, el tiempo lo dirá.
Muy muy buena.
Emotiva tercera entrega de los guardianes de la galaxia la cual nos muestra el origen de rocket raccoon además de que ahora si incluyen a un villano detestable a diferencia de las anteriores películas , plantea una historia enfocada en rocket con algunos flashbacks aunque también hay algunas situaciones que me parecieron muy previsibles como el caso de las mascotas que eran los amigos de rocket en el pasado y también con la decisión que toma el personaje de adam warlock , vuelven a agregar un humor en su mayoría bastante aceptable y la película nos va sorprendiendo con algunas escenas , para como estaban las últimas películas del MCU tirando de regular a malas me parece que marvel ha resurgido otra vez ofreciéndonos un producto de calidad y cumpliendo muy bien con las expectativas
aunque soy reacio al cine de marvel, especialmente hoy en dia con tanto wokismo, pero guardianes de la galaxia fueron siempre mis preferidas dentro del MCU, y de hecho esta tercer parte cierra muy bien la trilogia de James Gunn, lo mejor sin lugar a dudas fue la historia de Rocket, las escenas de accion, conociendo la historia de Adam Warlock en los comics, se el potencial del personaje y en esta pelicula lo nerfearon volviendolo un joven confudido, pero dentro de todo su personaje sirvio como para conectar algunos detalles nomas.
para cerrar la trilogia esta muy bien, aunque temo lo que pueda pasar a futuro con esta franquicia, viendo que estos personajes se dividieron,,,temo que disney/marvel comiencen a lesionar la franquicia con ideas ¨ progre¨ en alguna continuacion lejos de las manos de Gunn, para mi es un muy buen final.
Critica corta, muy corta, si me la borran lo entiendo.
Lo mejorcito, la historia de rocket, me conmovió muchísimo, los chistes son estúpidos, pero aquí me hicieron gracia (la gran mayoría). Lo peor, tiene acción, si, pero no mucha y no muy creativa, la única destacable es cuando pelean todos juntos, es una sola secuencia.
Es una película más de marvel y una película más de este agonizante género de superheroes, le doy un 6.5
Los Guardianes vuelven a lo grande en el cierre de la trilogía, expandiendo el UCM con personajes nuevos, como el genial Adam Warlock (Will Poulter), pero brillan al enfocarse en el equipo y terminar de forma emotiva.
Gunn aprovecha el ¨volumen 3¨ para explorar el pasado misterioso de algunos personajes, centrándose en la autenticidad, identidad y autoaceptación.
Enfrentándose a un nuevo villano, todo lo que funcionó en las anteriores aventuras se potencia: acción trepidante, efectos especiales, humor a veces vulgar y mensajes positivos de unión y fraternidad.
Con una música increíble, este final destaca por sus lecciones valiosas: aceptar la diversidad, abrazar las imperfecciones y mejorar. Pero lo más importante es el mensaje de familia, que no siempre es de sangre, sino de respeto, amor y protección.
Gunn cierra a lo grande con los Guardianes, logrando la mejor peli de las tres y haciendo de estos personajes lo más top de Marvel.
La trama se centra en Rocket, su pasado y el Alto Evolucionador. Los flashbacks de Rocket son lo mejor de la peli, súper emotivos y bien hechos. El villano no es el más poderoso de Marvel, pero es un tipo odioso con motivos claros y no se detiene ante nada.
El humor es el clásico de Marvel y los Guardianes, destacando la tontería de Mantis y Drax. A pesar de las bromas, refuerza la idea de una familia imperfecta pero unida.
Excelente cierre para cada personaje, con un gran desarrollo de Nebula por fin. En cambio, Adam Warlock está desaprovechado y su aparición se ve afectada por el humor. Necesita más profundidad, pero bueno, era una promesa de hace tiempo.
Es súper disfrutable y de lo mejor de Marvel en las últimas fases.
¨Guardianes de la Galaxia 3¨ se ubica en términos de calidad entre la primera y la segunda entrega, siendo superior a la secuela pero no alcanzando el nivel de la original.
En esta nueva aventura, el humor y las personalidades peculiares de los personajes siguen presentes, pero se equilibran con una dosis de drama que puede emocionar al espectador sin resultar pesada.
A diferencia de las películas anteriores, en las que Star-Lord acaparaba el protagonismo, esta vez el foco recae en Rocket y su pasado. Aunque el personaje de Pratt sigue siendo relevante, la trama se centra menos en él y también aborda el trauma de Gamora.
Los demás personajes no se exploran en profundidad, siendo principalmente alivios cómicos o participantes en las escenas de acción. El villano resulta algo olvidable, pero su conexión con Rocket aporta cierto interés. La aparición de Adam Warlock, aunque esperada, es decepcionantemente breve.
En resumen, James Gunn se despide de los Guardianes y de Marvel con una película entretenida, emotiva y divertida, a pesar de sus imperfecciones. Su futuro en DC le impedirá seguir vinculado al universo Marvel.
Película: ¨Guardians of the Galaxy Vol. 3¨ (2023).
Ayer tuve la oportunidad de ver el pre estreno de esta cinta que no le llevaba mucha fe, sin embargo, es un buen cierre para la trilogía. La historia funciona y esta vez Rocket logra tener el protagonismo que le faltaba, siendo fundamental su pasado para lo que es el argumento de la cinta. Buenos diálogos, siendo graciosa cuando debe serlo y emotiva en los momentos adecuados. De ritmo anda bien, las más de dos horas no se hacen pesadas. Buenas actuaciones. Personajes decentes, quizás Warlock tenía su momento para brillar, sin embargo, mentalmente sigue siendo un niño, así que a esperar que el personaje en algún momento explote todo su potencial. Muy buena banda sonora, un sello de James Gunn en sus cintas. Efectos visuales correctos. Escenas de peleas decentes. Tiene un buen desarrollo y un correcto final. La primera escena post créditos es correcta y la segunda pareciera ser inútil, pero al igual que la primera termina entregando una idea de lo que se avecina.
Mi puntuación para ¨Guardians of the Galaxy Vol. 3¨ es 7 de 10 posibles, una cinta entretenida, que mantiene la esencia de lo que fue la trilogía, que da buenos momentos y que funciona para ser el cierre. Recomendada.
Tabo.
Críticas: 11
el sombra
8
Un buen cierre para la trilogía. Por favor eso si, no hagan mas, que la cagaran por reiteración. Profundizando en el film, me hubiese gustado un poco mas del personaje de Stallone, y me sobra el perro o perra que se llama cosmo, que en los comics es macho y en el film es hembra, que no es importante para que sobre, pero no aporta nada a la historia.( ya hay animalitos graciosos a lo largo del metraje ). En lo referente al villano de la historia correcto sin mas, por lo menos no es como el sosainas de atman quantumania que provoca una indiferencia total por parte del espectador. Obviando lo anteriormente citado, la película es rápida, divertida, emotiva por lo tanto recomendable.
Me gusta (1) Reportar