Ficha Capitán América 3: Civil War

7.29 - Total: 445

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Capitán América 3: Civil War online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Capitán América 3: Civil War (76)




ALASTOR MX

  • 21 May 2016

6



Quiza algunos le dan seriedad a este tipo de realizaciones, pero para mi que solo es un fanservice dando pataletas de ahogado y les recuerdo que soy lector de comics desde los 80 y me atore después de que finalizaron los 90 porque, salvo algunas historias, las demás solo sirven para mantener la industria y falta cierto respeto a los orígenes de los mismos.
Digo esto como introducción para que se vea que me respalda el gusto por los personajes de Marvel y DC comics tratando de ser objetivo y sin quedarse en solo vagas opiniones.
Empezando por el puntaje positivo y al ultimo se vera que elementos son mas a favor o en contra.
1. Presenta solo cierta continuidad a la película anterior ( Winter soldier)
lo que proporciona que uno se sumerja mas accesible dentro de este universo.
2. La batalla del aeropuerto y la del highway esta bien coreográfiada con buen ritmo y acción. Resaltando a mi punto de vista la aparición de Spidey y de Ant-man ya que ambos no habían aparecido en una batalla significativa y grupal.
3.Un personaje que quizá no podría haber tenido mucha relevancia aquí la tuvo, y me refiero a T´challa, Black Panther.
Y aquí van los temidos puntos negativos:
1. Porque siempre degradan a el villanesco principal relegándolo de todo concepto realmente participativo? el barón se mueve entre las sombras tal cual espia de segunda sn demostrar a mi ver, un gran líder en los comics. Sin ejercito sin nada. Quiza podrían decir que se justifica que el deseaba que los héroes se pelearan entre si, más sin embargo en otro punto dire que eso no fue suficiente pretexto para ese tratamiento absurdo que le dieron.
2. Su pelea en si es absurda, defienden a Bucky o defienden que no puedan actuar libremente dentro de la sociedad y sean controlados? creo que en medio del desastre anecdótico de pierde la verdadera causa de todo esto.
3. Para mi fue meter a calzador a SPIDEY desde la misma escena ya se nota esto forzado y mal ejecutado, no da unas razones de peso el personaje de Peter el porque hace esto, es muy absurdo todo ese dialogo, el verdadero Peter defendería mas elocuentemente sus razones, y para acabar la tia mas esta fuera de tono, muy fuera de perfil.
4. Por ultimo, a mi manera de ver, nada se resuelve, todo queda revuelto, le faltan subtramas que le auxilien y entrelazar mas eventos pero de manera enriquecedora, aquí entra lo mencionado del villano.
Se que es una película palomera y no de arte ni para pensar demasiado, y no defiendo las producciones antiguas, pero les falta mas conceptos, es penoso que solo tengan un concepto base de tu mataste a mis papis, y algo reiterativo a lo largo de la trama sin respaldarle con otras motivaciones o argumentos. Que no hagan tan vacio este genero que sigue vigente después de 15 años. Por lo tanto el resultado es que con mucho trabajo y a pesar de un punto mas negativo, se salva apenas de la hoguera.



Me gusta (2) Reportar

Tracker Predator

  • 17 May 2016

8


Un conflicto con perdidas colaterales lleva a considerar a los gobiernos del mundo que los superhéroes no pueden actuar llanamente por su voluntad sino que deben ser regulados. Esto crea un punto de división entre la comunidad, liderada una parte por el Capitán América, y la otra por Ironman.

Chis Evans es Steve Rogers/Capitán América, quien ante la llamada de atención de diversos gobiernos se planteará en que lado estar, su actuación es sobresaliente, aunque su motivación no sea tan sensata como debería.
Robert Downey Jr. es Tony Stark/Ironman, que sabe perfectamente cuando hacerse responsable para no agravar la situación, buena actuación.
Sebastian Stan como Bucky Barnes/Winter Soldier, soldado que por las trampas impuestas en su mente puede actuar en ambos sentidos de la ecuación, buena interpretación.
Chadwick Boseman es TChalla/Black Panther, rey de Wakanda que se ve inmiscuido en la pelea, muy buena interpretación.
Scarlett Johansson como Natalia Romanoff/Viuda Negra, toma un lado porque sabe es el único que queda, aunque no por ello le guste, buena actuación.
Tom Holland como Peter Parker/Spider-Man, un joven de Nueva York con sorprendentes poderes que es invitado por Stark para igualar el marcador, su interpretación no desagrada, curiosamente, y su introducción no parece forazada, aunque ciertamente pudo tener mayor relevancia y momentos cruciales de ser su papel distinto, buena caracterización.
Frank Grillo como Crossbones, el punto detonante del conflicto, su presencia es de remarcar, imponente, dura, aunque su duración en pantalla sea casi nula, muy buena interpretación.

Henry Jackman se ocupa nuevamente de la música y aunque se noté la semejanza con su anterior trabajo no consigue destacar tanto como en aquel.

Los hermanos Russo dirigen con la habilidad de su anterior entrega, aunque en menor medida. Posee una buena agilidad narrativa, escenarios interesantes, se introducen personajes con suma facilidad, las escenas de acción son trepidantes, atractivas, emocionantes; continua con la interesante trama tratada en su parte antecesora sobre los experimentos con Bucky, incluye ciertos guiños a la historia impresa de Civil War. Esa es su parte positiva.

El origen del conflicto, bien planteado, pierde fuerza en su desarrollo, pues las restricciones que se imponen no son severas ni agresivas (como si lo fueran en el comic, llevando medidas casi tiránicas), esto nos deja con la idea de que el Capitán América se guía mas que nada por un sentir y no por lógica, causando por desgracia que empaticemos con la perspectiva de Ironman sin dudar, puesto que es imposible pensar que no habrían consecuencias ante la destrucción en tantas andanzas.

Civil War, desde un punto meramente físico es un excelente espectáculo visual por la cantidad de personajes presentes (aunque al principio se creyeré lo contrario: que falta infinidad de personajes), por el contrario, no es una guerra, solo una simple batalla sin repercusiones posteriores como se supondría.

Entretiene mucho, pero faltó ahondar bastante en las restricciones severas para quien no acate la nueva ley, la base solida del actuar del Capitán. Mas batallas aún a modo rápido para precisar que es un conflicto con amplios daños colaterales y formas inesperadas (incluso incorrectas) de actuar de ambas partes.



Me gusta (1) Reportar

ForEverAndEver

  • 15 May 2016

6



La trilogía del Capitan America llega a su fin; un final forzado y que no cuaja. Eso es Civil War. Para que se entienda mas lo que estoy diciendo; piensen en Iron Man 3; por mas mala que haya sido, cierra la trilogía de Iron Man, y el final da esa sensación de trilogía finalizada. Civil War no es mas que una expansión complementaria de los Vengadores, literalmente, y es injusto; es injusto que despues de lo excelente que fue The Winter Soldier, dejen todo ese espíritu de misterio y acción seria por una película que funciona como respuesta a Batman v Superman.

La escena inicial es regular. La acción no es nada del otro mundo, hasta un poco mala (esa parte en la que a black widow la encierran en un camión y explotan una granada y ella sale ilesa y con su peinado dioso es el borde de lo ridiculo), y Crossbones es un adorno prácticamente. Luego comienzan a desarrollarse cientos de tramas y subtramas que se sienten muy descontextualizadas respecto a la guerra civil en si; la historia de Black Panther (que me encantó su caracterización, pero lo metieron con calzador para engancharnos a ver su película en solitario), la relación rota de Tony Stark con Pepper Potts (que hasta se sintió como algo forzado en la trama para resaltar el estado de Tony), la relación poco pulida de Scarlet Witch con Visión, ¡la relación inútil de Capitan America y Sharon Carter! Digo, ¡la mujer literalmente desaparece despues de 3 escenas!

El conflicto esta poco pulido; los personajes no terminan de decidirse que hacer (principalmente Black Widow), mientras que otros son forzados a tomar un lado cuando en realidad no tienen mucha idea de que sucede (spider-man literalmente no sabía que hacer, Ant-Man esta metido de la nada), y en ningún momento se siente como una ¨guerra civil¨. Solo es necesario ver un cuadro de los comics donde la guerra era de escala épica, pelea por doquier, y aquí fue una escaramuza para nada trascendental, donde los mejores superheroes estaban pintados (scarlet witch no hace prácticamente nada, cuando hubiera podido acabar el conflicto con solo mover los dedos). Por supuesto esta adornado de chistes y bromas que hacen que todo se sienta fuera de lugar, lo que hacen de la pelea (la razón de ser de esta película) un simple chiste.

El villano...Marvel lleva un registro terrible de villanos (el ridiculo Mandarín, el ovldiable Malekith, el para nada amenazador Loki) pero hasta la fecha no habían conseguido hacer un villano tan malo como lo fue el barón Zemo. No solo tiene un desarrollo nefasto, sino que es muy olvidable, y su participación en la película se siente fuera de lugar; una cara que viene y va, y que prácticamente tiene la misma motivación que Scarlet Witch y Quicksilver en Avengers 2 (los vengadores mataron a mi familia, así que vamos a destruirlos pero atacándolos desde adentro). Me sorprende que Marvel/Disney tenga ese poder de reciclar material y aún así que tanta gente lo aplauda.

Ni siquiera complementa el universo que Marvel venía mostrándonos con mas pistas o adelantos de lo que se viene. Civil War cumple las de capitulo de relleno en una serie; es odioso. Solo porque tiene acción no se le puede alabar; es una película que intenta cubrir desesperadamente una serie de cosas que no puede; quiere continuar la historia de Bucky, la relación que tiene con Steve, a su vez desarrollar una relación amorosa de Steve con Sharon, crear una guerra entre los vengadores, continuar con las andanzas de los vengadores despues de Age of Ultron, contarnos como cada uno de los vengadores se siente, introducir nuevos vengadores...ni siquiera funciona como fanservice para los fans de Marvel porque es un escupitajo en todo lo que Civil War significa. No hay riesgos ni consecuencias, la única posible consecuencia para los vengadores se resuelve muy rapidito y sin malgastar recursos en el final; solo puede servir como fanservice para los fans de las películas de Marvel que seriamente empiezo a cuestionarme si valen la pena...

Pongo un 6/10 porque el apartado técnico esta correcto, Scarlet Witch (aunque este muy malgastada) me sigue encantando, Black Panther fue toda una sorpresa, y algún que otro momento me gustó, pero realmente es un desorden desastroso que desesperadamente responde a la exótica propuesta de DC (y no lo digo como fan de DC ni nada, lo digo como una persona que sigue a las dos franquicias), intenta continuar la historia de los vengadores, y como si eso fuera poco, intenta ser el cierre de la trilogía del Capitán América.



Me gusta (3) Reportar

youcallmereckless

  • 14 May 2016

6



Seré directo, la verdad Civil War pudo ser mejor. La película tiene buenos momentos, sorprendentes efectos y muy buenos chistes claro. Pero a lo que voy; el villano se me hizo muy malo (literalmente), en ningún momento vi una verdadera ¨Guerra Civil¨, la pelea entre los dos bandos esta muy forzada, como si nadie quisiera hacerse daño y valiéndose de chistes para cubrir sus diferencias. Creo que en ese aspecto pudieron hacerla mas real, que en verdad la pelea fuera a mano dura y sin tocarse el corazón, un poco de mas crueldad. Aunque entiendo que las películas de Marvel son para toda la familia, tienen que hacer que las peleas se sientan reales.



Me gusta (3) Reportar

Plussier

  • 12 May 2016

7


Guerra civil.

Solo puedo echarme las manos a la cabeza cuando os leo y advierto que sois muchos los que hablais de Civil War como la gran obra de Marvel. La verdad es que siendo justo, me ha gustado y no lo negaré, lo he pasado bomba en mas de una ocasión. Pero sere franco...

Civil War es una película interesante desde la perspectiva del efecto colateral, incluso inteligente si me apuras, muy creible en el hecho de humanizar a los superheroes y mezclarlos con la justicia humana, mostrandonos algunos acontecimientos que bien merecen mi aplauso. Incluso la plantilla de superhéroes es inmensa, los vemos a casi todos pegando mamporros a diestro y siniestro, exultantes en algunas secuencias de infarto, de las de quitarse el sombrero, de las que denotan un gran trabajo tras las cámaras. Pero todo esto no la exime de algunos errores. La historia me parece innecesariamente larga, con algunos picos de aburrimiento que si bien quedan tapados, estan ahí, y se notan, vaya si se notan. A todo esto asumo que parte de mis juicios estan planteados a título personal, siendo estos subjetivos a la hora de valorar un todo. De todas las batallas, me quedo con las que a priori parecen las menos interesantes, pero que a mi son las que mejores sensaciones me dejaron, dejando a un lado la batalla mas esperada por el público, la que daría título a la película, que si bien es divertida y tiene grandes momentos, es la que me ha resultado mas pretenciosa y que a la postre menos me ha interesado. Y sobre la figura de Spiderman, de la que he leido de todo, a mi el personaje me ha convencido a medias, siendo justo no he leido los comics y no puedo posicionarme con garantías, pero no he llegado a sentirme agusto con su imagen, quizá la sombra de Raimi sigue pesando en mi psique.

Con todo ello y volviendo al principio, Civil War no es para nada una película mas, aporta cosas interesantes al universo y en algunos momentos muestra la seriedad que siempre echo en falta. Sin embargo creo que hay un paso enorme entre el hecho de ser una película entretenida y el de encontrarnos ante una maravilla del séptimo arte. Puesto a elegir y arriesgandome a que me tireis piedras, me quedo con Batman vs Superman, la cual tambien peca de grandes males, pero que a mi gusto quedan mejor tapados con Snyder tras las cámaras.

Disfrutadla.



Me gusta (1) Reportar

La zarpa

  • 11 May 2016

7



En Civil War abundan los aciertos.. Buenos efectos especiales, acción espectacular e imaginativa, un guión fluído, y actores o personajes tal vez más carismáticos que sus equivalentes en Dawn of Justice -aunque Ben Affleck era un gran Batman, y Henry Cavill un Superman más que acertado-. Son Robert Downey, Steve Rogers y Jeremy Renner quiénes más marcan la diferencia. O quizá son sólo sus líneas de texto..
Sin embargo el film carece de la elegancia visual vista en Dawn of Justice y adolece de algunas flaquezas en el guión: la presentación del joven Peter Parker es horrorosa, y aunque la intervención de Spiderman en la guerra final es divertida y digna de mención, Tom Holland no supera, o no consigue que olvidemos a Tobey Maguire o a su meritorio y algo amanerado sustituto Andrew Garfield. La escena es una atropellada sucesión de errores: Tia May, joven y guapa -tierra trágame....-, el joven Parker un actor al que han metido aquí de manera descarada e ineficaz para agradar a.. a quién..?; y Tony Stark convertido en su mentor en una escena forzada, casi ridícula.. Las mismas prisas que se vislumbraban en el guión de Dawn of Justice hacen acto de presencia aquí: un final con una carta de disculpa tras la rabia desplegada en el clímax entre los dos protagonistas es toda una prueba.



Me gusta (1) Reportar

ZWIGGY STARDUST

  • 11 May 2016

10



Iron Man v. Captain America: Civil War.

Tengo que admitirlo; esta pelicula no me llamaba, pero para nada. El arco de Civil War en los comics, nunca fue de mi agrado. Ademas que habia oido que Zemo no iba a ser como el original.
Una de las pocas cosas que levantaba mi interes era el nuevo Spiderman (que por cierto, junto con Black Panther, es de lo mejor de la pelicula). Me gusta porque han conseguido presentar a los dos personajes sin que quede como un pegote y ademas han conseguido que al espectador le importen.
En serio, tenia tan pocas ganas de ver la pelicula, que ni siquiera se porque fui al cine. Pero me ha acabado encantando.

Los hermanos Russo dirigen la accion con maestria y consiguen que el espectador se lo pase bien durante un buen rato.
Me gusta como han llevado las dos tramas paralelas del Cap y Iron Man. Lo dejan de tal forma que ambos tienen razon y consigues empatizar de tal forma con ambos personajes que al final no sabes con que bando ir.

Es dificil no compararla con Batman V superman, pero es que a decir verdad son muy parecidas. Sin duda me quedo con Civil War ya que han dado mucho mas de lo que prometian. En cambio, Snyder no paraba de decir en entrevistas que su pelicula era impresionante y que pasaria a la posteridad.
Una de las mejoras mas grandes que tiene esta en cuanto a BvS es el villano. Y es que Zemo es (junto con Kingpin y Kilgrave) uno de los mejores villanos de Marvel en live action. Tiene un gran plan alimentado por una gran motivacion. Lo que mas me gusta es que sobrevive y aun queda la posibilidad de que en las secuelas se convierta en el Zemo del comic.

De las mejores (sino la mejor) que ha hecho Marvel.



Me gusta (5) Reportar

dalton gellar

  • 10 May 2016

7


la verdad no estaba tan emocionado en ver civil war sin embargo me invitaron a verla y esto me pareció un buen film pero sin ser algo maravilloso eso si supera a los vengadores 2 por mucho muchísimo empecemos por lo bueno están las escenas de acción eso si algunas exageradisimas pero bueno es lo que se espera de estos super héroes también las actuaciones todos están geniales pero los que mas llaman la atención son soldado de invierno y como siempre iron man
muy bien contado en todo momento y los chistes en ocasiones no me disgustaron para nada y a pesar de su duración no se hace aburrida para nada

ahora por lo malo podemos decir que el nuevo spiderman no me gusto mucho y algunos personajes loe falto mas protagonismo como ojo de halcón o visión
después de todo cabe mencionar que entretiene y si eres fan de marvel te va a encantar yo la disfrute pero no tanto como esperaba aun asi vale la pena



Me gusta (1) Reportar

risesreturns

  • 10 May 2016

9



Ayer fui a ver esta película y que decir..la verdad que me gusto mucho y dentro de mis espectativas me dejo muy satisfecho.

Tiene unas escenas de acción muy bien logradas y muy impresionantes en muchos puntos de la película, y la historia que metieron en esta adaptación de Capitan America me ha gustado mucho porque está entrelazada con Los Vengadores y con la misma historia del Capitan America en solitario, atando muchos cabos.

Todos los actores que protagonizan esta película lo hacen muy bien y a destacar el capitan america, soldado de invierno y Iron Man/Tony Stark, que para mi fueron de lo mejor de la película.

También destacar los nuevos superheores que se nos muestran en está película, como son Pantera Negra (que ya estoy deseando que salga su película en solitario y nos cuenten mas sobre este personaje) y la incorporación también del joven Spiderman, que para lo poco que aparece lo hace genial y nos deja un pequeño avance de como será el nuevo Spiderman, muy divertido, que para mi opinión mucho mejor que el anterior Spiderman interpretado por Andrew Garfield en The Amazing Spiderman. También me gustó la incorporación de Ant-Man en esta película.

El guión me pareció muy correcto y muy bien llevado con una grata sorpresa en su final, que a mas de uno le sorprenderá. Me gustó mucho el mensaje que transmite la película de lo que llega a ser la amistad ante todo, que por mucho que en algunos momentos nos lleguemos a odiar entre amigos o hagamos cosas malas, siempre quedarán los verdaderos amigos que estarán ahi en lo bueno y en lo malo y en cualquier momento para cualqueir cosa.

Para mi esta Capitan America, junto con su segunda parte, Los Vengadores 1, Guardianes de la Galaxia y Deadpool de las mejores de Marvel. Por el momento Marvel este año no está decepcionando, primero nos sorprendieron con la fabulosa Deadpool y ahora nos dejan con un muy buen sabor de boca y con ganas de ver como siguen estás películas, tanto de Capitan America como de los Vengadores, con este películon de Capitan America Civil War.

En definitiva, le doy un merecido 10, no os la perdáis y sobretodo verla en el cine porque os encantará. Si os gustó la segunda parte de Capitan America, está también os gustará.



Me gusta (5) Reportar

yinlop

  • 10 May 2016

8


La mejor película de Marvel???
No, pero se acerca.

Civil war es una buena mezcla de efectos especiales , escenas de acción bien hechas, personajes muy bien montados y sobre todo una trama que nos vendieron diferente ( en serio se sorprenderán) .
Se separa del estilo de el soldado del invierno y se enfoca en hacerse más familiar, por lo que tal vez sea un punto negativo al no atreverse a ser más impactante en el estilo visual.
Aún así muy aprovechable y entretenida



Me gusta (0) Reportar

private hudson

  • 10 May 2016

8



Yo creo que esta pelicula es una combinacion en perfecto equilibrio entre los VENGADORES y CAPITAN AMERICA EL SOLDADO DE INVIERNO.Es increible y tremenda! es cierto que la trama difiere mucho de los comics,pero aun asi esta bien llevada y ensamblada. Lo mas destacable de la pelicula es ver el cambio de personalidad de los personajes principales,el capi y tony,los cuales estamos acostumbrados a verlos casi siempre de buen humor,en esta peli cambian totalmente eso.Tenemos un Tony Stark hundido en la culpa y asqueado por la situacion a la que se enfrentan, y un capitan america dispuesto a lo que sea luchando por sus principios a muerte.Durante todo el filme la tension entre ambos personajes es mas que palpable.Esta llena de emocion y momentos realmente dramaticos,sobre todo el final,realmente impactante y sobrecogedor. Por otro lado las apariciones de pantera negra y spiderman por primera vez en el MCU son de lo mas geniales.El nuevo spiderman,aunque solo sea introducido en poco mas que una escena( asombrosa) de accion,hace un mas que formidable debut y espero impaciente su desarrollo en solitario.Pero pantera negra calca la esencia del personaje en los comics,un respetuoso y justo guerrero de honor.La batalla en el aeropuerto es de las mejores secuencias filmadas en las peliculas de MARVEL hasta la fecha.Me encanto ver a ANT MAN subido en la flecha de ojo de alcon y haciendose gigante,el aguila ala roja de falcon aunque sea robotica... guiños a los comics que adoro ver en las peliculas.La lucha entre ambos bandos y como afecta la situacion a cada personaje es realmente interesante.Estamos acostumbrados a que los superheroes luchen contra villanos que quieren hacer el mal,pero esta entrega ofrece algo totalmente diferente,una batalla entre propios superheroes que quieren hacer el bien a su manera.y espero ver al baron Zemo caracterizado como el de los comics mas adelante.Realmente espectacular,divertida,dramatica y novedosa.La fase 3 tiene un buen punto de partida.



Me gusta (1) Reportar

josesr

  • 9 May 2016

10



Los hermanos Russos lograron pasar el reto de tener muchos personajes, hay menos humor y excelentes escenas de acción. Cada personaje tiene su momento, me encanto la Pantera Negra y Spiderman. Me gusto Zemo, a pesar de ser muy distinto del comics, logra quebrar a los Vengadores. Me pareció genial que no asesinaran al Capitán América, el recurso de matar un personaje importante para luego resucitarlo esta degastado en los comics de Marvel, es un error que no me gustaría ver en el cine.



Me gusta (4) Reportar

german12

  • 9 May 2016

7


Basica, sin riegos, otra peli mas de Marvel.
mis expectativas no eran grandes, pero esperaba algo super violento y que marcaria a los vengadores en esta pelicula, pero nada de eso sucedio, la pelicula es buena pero no para tanto, solo es otra pelicula mas que tiene chistes, explosiones y un final feliz y demasiado predecible y saturada.
el gran error es que se llame civil war y aunque sea la adaptacion de un comic es claro que no debe ser igual a este, pero en esencia nunca debe perder el espiritu del comic y tristemente el nombre se uso en la pelicula para ganar mas taquilla, porque de civil war no tiene es nadaaaaa, solo vemos a un capitan america caprichoso de proteger a su mejor amigo y que sus aliados no tengan argumentos para apoyarlo, nadie pelea en serio, es una pelea en medio de chistas aunque no voy a negar que es divertida pero que en el fondo me molesto porque tenia que ser violenta pero me acorde que es disney y nunca sera asi y el punto medio es que los espectadores ya no esperan algo grande, se conformaron con divertirse en una pelicula de super heroes que no es profunda.
lo malo: no debio llamarse civil war
lo bueno: es ligera y entretenida



Me gusta (3) Reportar

Iván Pérez Peralta

  • 8 May 2016

10


Con mi muñequito figura de acción de Spiderman como compañero de viaje, emprendo de nuevo esta aventura en forma de blog de críticas nada objetivas y, como dicen algunos, exageradas, tanto para bien como para mal.
Hoy toca exagerar con benevolencia, pues me dispongo a comentar la que, hasta ahora, es la película más completa del universo cinematográfico de Marvel-Disney: Capitán América: Civil War.
Tras lo ocurrido en Nueva York, Sokovia, Washington y Lagos —siendo este último la gota que colma el vaso—, la ONU decide proponer un acuerdo a Los Vengadores para intentar que estos no vuelvan a ser ¨responsables¨ de más catástrofes a la hora de salvar —o vengar— al mundo. Tony Stark y Steve Rogers empiezan a tener diferencias a la hora de aceptar el llamado ¨Tratado de Sokovia¨: Stark quiere aceptarlo, mientras que Rogers, por su parte, se niega en rotundo.
Con la aparición de su viejo amigo Bucky, Rogers se convierte en un fugitivo en busca de una verdad que solo él parece ver.

La motivación es la clave

Hace poco sufrí viendo una de las películas más lamentables que he tenido la desgracia ver en un cine: Batman v Superman; tan lamentable que ni me digné en comentarla aquí. Pues bien: el problema base de dicha película(?) era la motivación de los personajes, el porqué los protagonistas hacen lo que hacen. Batman, Superman o Lex Luthor carecen de motivación, por lo que todo el embrollo que se forma no tiene sentido alguno.
En Capitán América: Civil War, esto no pasa. Cada personaje tiene un motivo para hacer lo que hace, incluyendo las nuevas incorporaciones al universo, y los pequeños cameos de personajes ya vistos.
Alguien me comentó que Capitán América no tiene una motivación real, pues todo lo hace porque: ¨Bucky es mi amigo¨. Quizás quien me lo dijo no sea capaz de hacer lo suficiente por un amigo, pero creo que la amistad es motivación más que suficiente, y más que justificada, para todas las acciones del ¨capi¨ en la película.
También he escuchado opiniones dispersas en cuanto al motivo de la separación de Stark y Rogers. Me ha sorprendido que muchos me dijeran que Tony Stark tenía más razón, ya que para mí es al contrario. Los argumentos que da Capitán América son mucho mejores que los de Ironman. Al fin y al cabo, no podemos olvidar que estamos ante una película del Capitán, y que el guión parece escrito para que él tenga razón, como podemos comprobar en la resolución.
¿Y por qué Ironman nunca llega a sobrepasar la barrera, para convertirse en el antagonista? Porque Marvel nos tenía guardada una sorpresa: El barón Zemo hace aparición por primera vez, de la mano de Daniel Brühl, que interpreta al villano que más caos crea dentro de la estructura del equipo, ya que es el causante de que las cosas lleguen a donde llegan.
A pesar de elogiar altamente el trabajo de Brühl en la película, he de decir que la motivación —que es en lo que nos estamos centrando ahora—, de este es la más previsible de todas: ¨mi familia murió en la pelea de Sokovia¨. Motivo usado en más de una ocasión en la misma película, y no me sorprendería que se volviese a usar, cambiando Sokovia por cualquier otra localidad en la que se desarrollen, o se hayan desarrollado, las batallas de estos Vengadores.

Equidad en forma de carisma

Otra de las claves por la que puede ser considerada como la más completa de la saga es esa igualdad en el reparto en escena.
A pesar del numeroso elenco de personajes de renombre que aparecen en la película, cada uno de ellos tiene un momento en el que destaca por encima del resto. Ni siquiera Capitán América es superior al resto, a pesar de que la película lleve por título su nombre.
Incluso los personajes más secundarios, como Ant-Man, Visión o Black Panther (al que han decidido conservar su nombre original), tienen su momento semi-épico en la pantalla.

«Uno que trepa muros.»

Pero sin duda alguna, lo que ha llevado a esta película a la cima de la saga es la aparición por primera vez de nuestro querido amigo y vecino Spiderman.
Quizá me tachéis de fan-boy, pero yo estaba deseando ver este momento en la gran pantalla. La felicidad reflejada en mi cara en cada escena, cada frase de Spiderman es el mejor argumento que puedo daros. Cuando me cruce con cualquier ¨hater¨, recordaré esa cara y así no me molestaré siquiera en escucharlos.


Muchos se quejarán de que la película está muy por debajo de lo que se vio en el cómic que lleva el mismo nombre, pues en este salen todos los héroes existentes en el universo. Pero no podemos olvidar que estamos ante una adaptación, y que la narrativa de un cómic es totalmente diferente a la de la pantalla de un cine. Ver a tantos personajes a la vez podría ser abrumador y sería imposible dar a basto con una batalla como las que pueden reflejarse en una sola viñeta.

He disfrutado como hacía mucho que no disfrutaba y, como ya sabéis, hemos dicho que iba a exagerar como siempre hago, y este ha sido mi veredicto.
Si alguien no está de acuerdo, que comente sin miedo. No creo que se empiece una guerra civil por el gusto personal de cada uno.

Mi puntuación: 10/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/



Me gusta (7) Reportar

[email protected]

  • 8 May 2016

8


Muy buena tercera parte de lo que para mí es una de las mejores sagas de Marvel, ¨Capitán América¨. Esta nueva entrega, que también podría considerarse una tercera parte de ¨Los vengadores¨ ya que tiene bastante relación con esa otra franquicia, me ha gustado mucho pero me parece que me gustó mas su antecesora, ¨Capitán América Y El Soldado Se Invierno¨. Esta secuela de todas formas es muy buena por dónde la mires. La razón por la que se pelean Iron Man y Capitán América es muy ¨Batman V Superman¨, prácitamente la misma razón, muerte de civiles, pero esta cinta a diferencia de la otra es que hay una pelea en serio. Hay dos peleas de El Capi vs Iron Man en las que se dan a mas no poder y realmente están muy bien logradas, sobre todo la segunda vez que pelean. La primera pelea no la noté tan en serio pero me gustó que haya sido una pelea con la mayoría de los super héroes del MCU. La inclusión de Spiderman es simplemente genial, es súper irónico, al estilo Deadpool, no tan zarpado pero tiene su misma onda y tiene bastante participación por lo que me dejó muy satisfecho sus escenas. El final de la cinta como que no me cerró, la dejaron medio con final abierto pero quedó raro, termina abrúptamente cuando menos te lo esperás y no se, como que no me gustó mucho el final y como terminó. La cinta tiene dos escenas post créditos, una apenas pasen los títulos principales con los nombres de los actores y una segunda escena post créditos cundo terminan de pasar todos los títulos (hicieron la gran Deadpool). Los efectos especiales excelentes. La fotografía muy buena. Actuaciones muy buenas. En fin, no es la mejor película de Marvel, tampoco la mejor película de ¨Capitán América¨ pero me gustó mucho, me encantó. Si no vieron ninguna película de ¨Capitán América¨, ¨Iron Man¨ o la serie ¨Agents Of Shield¨ posiblemente mas de una cosa se les complique entender. En fin, me encantó. Muy recomendable.



Me gusta (3) Reportar

Cloverfan

  • 7 May 2016

7



Civil War tenía absolutamente todo para convertirse en la película definitiva del mcu, una fuente sólida en la cual basarse, un elenco espectacular y las inclusiones de nuevos héroes que esperábamos desde hace mucho tiempo ver en la gran pantalla... sin embargo personalmente se quedó en el camino.
Así como en BvS esta película tiene muchísimos huecos argumentales.La ruptura de Tony con Peppers de la que no se sabe ni el por qué ni el cómo, de un momento al otro Black Widow deja de aparecer y no se sabe más nada de ella, la introducción de spidey es bastante forzada y sobre todo al final, una aplicación a la inversa del ¨Mi madre es Martha..seamos amigos¨ pero en este caso como ¨El mató a mi madre...debo matarlos¨.
Creo que el final no fue para nada ese final ¨oscuro y terrible¨ que todos los fans esperabamos, era el momento perfecto para que se despida Chris Evans de su papel de Capitán America y pase a ser Bucky el que lleve este manto, como lider de los Secret Avengers, pero Disney no se animó y nos regaló un cliffhanger totalmente tibio y gris, sacrificando lo que podría haber sido un final conmovedor y con consecuencias reales para el futuro del universo cinematográfico.
Lo mejor de la película son Black Panther, Giant Man y Spidey, aunque este último lastima los ojos con tanto cgi, una lástima, si hubiera estado un poco más pulido hubiera sido practicamente perfecto, espero que en su próxima película cuiden más este aspecto.
En fin, no es una mala película, las escenas de acción son excelentes, pero queda un sabor a poco que es dificil de sacarse de encima, hasta ahora las grandes promesas de adaptaciones han venido con varios fallos, espero que el año termine menos amargo con los estrenos de suicide squad y doctor strange.



Me gusta (0) Reportar

Bane

  • 5 May 2016

7



la peli es MUY entretenida y las escenas de accion BESTIALES pero el guión y los motivos del Conflicto no me acaban de convencer, demasiados personajes metidos con calzador como black panter que me habria gustado ver un desarollo mas profundo del personaje, no se parece nada al argumento de Civil war del comic, se echan en falta Thor y Hulk ,el nuevo Spiderman no me gustó nada me parece demasiado crio y muy tonto, la tia may demasiado joven, parece mas una discusión entre amigos que quedan para pegarse por afinidad a uno de ellos que un conflicto real, no se que pinta por ejemplo Antman que no conoce a ironman ni a cap y Spiderman mas de lo mismo (me encantan estos 2 personajes pero estan muy mal metidos) y creo que Vision,bruja escarlata,Warmachine,ojo de halcón,etc salen por puro relleno...



Me gusta (1) Reportar

woeisme

  • 5 May 2016

6


Valio la pena no hacerme una idea fija de lo que seria esta gran película, y ademas yo no leo comics y aun así admito que de Civil War no tiene mucho, pero como película es una alucinación.

La trama me mantuvo pegado siempre, muy muy buena, de verdad se siente como surge el conflicto en el equipo (que por cierto estos dos guionistas y directores transmiten mucho mejor la amistad en los Vengadores que Joss Wheddon) y los actores, todos hacen una gran actuación, destacando a RDjr. Gracias al cielo que le han borrado buena parte de su comportamiento como Tony Stark/Iron Man. Me encantó como han sabido darle el tiempo suficiente a todos los integrantes principales como a los nuevos reclutas, Scott Lang/Ant-Man igualito, su misma gracia que en su peli individual y Spiderman... Dios, me convenció del todo al igual como Peter Parker, que aunque tiene la fuerza y la habilidad aun es un novato, no sabe pelear xD fue el mas gracioso de toda la película y la parte donde el Sr.Stark va a reclutarlo me fascino, ese ambiente todo teenager me hizo desear ver Homecoming, que gran actor Tom Holland.

Aquí si se ve una lucha de ideales y de conflictos personales, lo cual la hace sumamente interesante y repara el error de las anteriores: las perdidas humanas durante la guerra y el cargar con la culpa de eso, muy bien tratado ese tema. Christopher Markus y Stephen Mcfeely han hecho un guion mucho mejor que la anterior entrega, mucho mas fluido y perceptible y que decir de las escenas de acción... excelentes, la parte de la caza a Bucky es fascinante, me encanto y quien ayuda a eso es TChala/Pantera Negra, que personaje! su modo de pelea, su traje, su velocidad, todo! sin dudas estoy ya deseoso de su película individual, los demás integrantes para nada pasan desapercibido en cuestión de importancia, están en su mejor punto.

Cada golpe es brutal, lo siente uno mismo sobretodo la pelea final, que es una bestialidad que nunca había visto en películas de superheroes, o quizá fue porque era entre los dos amigos, como sea, es muy emotiva (claro, para cualquiera que siga este universo), pero quien logro eso? pues Zemo, un coronel miilitar sin ningún tipo de habilidad sobrehumana, que se las ingenia para hacer que se enfrenten, a mi este villano me gusto muchisimo, es el mejor en mi opinión de todas las películas de Marvel, logró lo que ningún villano de ellos logró, como el dijo: ¨gente mas poderosa que yo intentó matarlos¨. Solo espero que para la tercera de los vengatas quede abierta ésta herida.

No tengo nada mas que decir, quede ultra satisfecho, un grandioso inicio de la fase 3, esta fase por lo que se, podría ser la mejor de todas, promete muchísimo. Un 10.



Me gusta (2) Reportar

Eris Ashley

  • 4 May 2016

9


Sin duda cumple las espectativas, no deja detalles sin explicar y muestra a nuestros heroes peleando por lo que creen y por sus propias convicciones.

Y aunque el Baron Simo es planteado de otra manera, el hecho de lograr que los ¨amigos¨ pelen entre ellos es digno de admirar.

Un mensaje muy claro es estar con los amigos hasta el final, pase lo que pase.

Muy buena pelicula



Me gusta (2) Reportar

rachodark

  • 4 May 2016

9


#Recomemdadisima

La película es genial sin duda.. No vas a salir decepcionado porque tiene todo lo necesario para mantenerte pegado a la silla: acción a raudales (para destacar la batalla de ambos bandos esta fenomenal así como la pelea entre Iron Man vs Capitán América y Bucky), el humor es el adecuado sin sobrepasar el límite de lo absurdo como en otras películas (cof cof los vengadores), las escenas dramáticas te harán conectarte a ellas por la forma como estan muy bien lograda de como se desarrolla todo el conflicto que recordemos es totalmente distinto al del cómic.
Los personajes principales están excelentes, y las sorpresas sin dudas son Black Panter y Spiderman, el primero es de lo mejor de la película, su traje es asombroso, su forma de pelear es grandiosa, la verdad espero su película.. Y en cuanto a spiderman, para mi es hasta ahora el mejor spiderman de todos los spiderman que han sacado para el cine, en serio, es el vivo retrato del supernerd de Peter Parker cuando no tiene el traje, pero cuando se lo coloca sus diálogos con humor parecen sacados del cómic o las caricaturas, esta fenomenal

Es una gran película, los hermanos Russo lo vuelven hacer después de Soldado del invierno (que sigue siendo para mi mucho mejor)... Es sin duda una de las mejores películas de Marvel



Me gusta (3) Reportar

Críticas: 76

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
7%
1
1%
2
0%
3
1%
4
1%
5
2%
6
7%
7
18%
8
23%
9
14%
10
20%