Ficha Stoker

7.20 - Total: 274

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Stoker online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Stoker (56)




david0178

  • 15 Jun 2013

9


CRÍTICA: La pequeña espera por ver una de las películas más esperadas del 2013 ha terminado, hablo de “Stoker” película que marca el debut del aclamado director coreano Chan-Wook Park en idioma inglés, cosa que a muchos siempre les preocupa ya que no siempre “estos” debuts suelen ser lo esperado por sus seguidores. Hemos tenido otros casos como el del francés Pascal Laugier que debutó con su obra maestra (para mí) “The Tall Man” o también a Xavier Gens quien lo hizo con la sobrevalorada “The Divide”. Otra cosa a mencionar es que está producida por los hermanos Scott y que la Fox Searhlight también es parte de la producción. En fin, todos conocen muy bien a Chan-Wook Park por haber dirigido la también aclamada película “Old Boy” en el año 2003, confieso (esto será un poco alarmante para algunos) que aún no he visto aquella película de la cual todos hablan maravillas y que hizo que el mundo entero conociera a este director ¿mi excusa? Bueno, la verdad es que no soy gran seguidor del cine oriental aunque si he visto una que otra como por ejemplo “ColdFish”, película que me pareció un peliculón de aquellos, pero bueno sin irme por otros rumbos y como les estaba comentando, no he visto “Old Boy” por lo tanto antes de ver “Stoker” no conocía como trabajaba y cuál era el estilo que destacaba a este director.

Es cierto que “Stoker” está inmensamente influenciada por el cine del gran Alfred Hitchcock (se los digo yo que sólo he visto tres o cuatro de sus obras) todos los que vean el film se darán cuenta de esto, pero aquello no nos dice absolutamente nada porque a pesar de tener esta y otras tantas influencias de por medio, “Stoker” tiene sello propio por donde se le mire, y con ello, millones de razones para afirmar que es una pieza única donde el mayor punto a favor que tiene es su exquisita y fina carta de presentación. Eso es demostrado por Chan-Wook Park con la hermosa escena inicial que monta de manera delicada que mientras avanza se torna seductora escuchando una voz en off decir unas cuantas palabras profundas que entenderemos recién cuando este oscuro camino llegue a su fin. Desde ahí parte la historia de India Stoker, día en que cumple dieciocho años, día en que su padre muere en un extraño accidente y día donde conoce a su tío Charlie, del cual ella no tenía idea de su existencia. La inesperada llegada del tío Charlie vendrá a mover aún más las estructuras de esta familia inestable y junto con eso, saldrán a flote secretos perversos que desatarán una serie de eventos turbios. Ese es el argumento que presenta “Stoker” y Chan-Wook Park permite que este cuento macabro para adultos se defina por el estado de ánimo y el estilo por encima de todo.

A lo largo de este viaje nos encontraremos con un relato inquietante sobre la familia Stoker, donde vas intuyendo que ocultan algo oscuro entrando en un sutil juego que comienza a crearse de a poco y en el cual se nos invita a descubrir los pequeños secretos con varias pistas subliminales que se asoman. Estas, escondidas en gran parte de los diálogos, escenas, ambiente, en los hechos y hasta en los movimientos y miradas de cada personaje. Las referencias literarias y simbolismo abundan en “Stoker”, puedes pasarte atado en el asiento durante todo el film tratando de averiguar quiénes son realmente estas personas y creo que esa es una de las ideas que se quiere lograr. Como ya dije, todas las pistas están ahí, sólo hay que mirar de cerca prestando atención a los más mínimos detalles. Sim embargo esto no quiere decir que “Stoker” sea una caja llena de sorpresas y giros inesperados, sino todo lo contrario. La historia carece bastante de originalidad y factores sorpresas, el juego de adivinanzas es casi nulo pero es fácil agarrarle el hilo aunque la trama sea predecible viendo recién los primeros quince minutos. A pesar de eso, esas carencias pasan completamente desapercibidas gracias a la atmosfera de tensión, erotismo y suspense que mantiene Chan-Wook Park (y que no distrae) durante la hora y cuarenta minutos, incluyendo el encandilamiento de su inigualable fotografía.

El visionado de “Stoker” es pausado pero jamás aburrido y/o rutinario como para apartar la vista por distracción. Para los seguidores de Chan-Wook Park este será uno de los problemas que más debate tendrá, así como también la estúpida e incoherente expectativa de pensar que estamos frente a la típica película de horror sangrienta o que el director repetirá otra vez el camino de sus trabajos anteriores. “Stoker” es puro estilo y destila elegancia de principio a fin, es una película de alta calidad donde la producción completa (o mejor dicho la película en sí) es poesía pura, es un espectáculo visual fuerte y despampanante que sonreír mientras la ves, es inevitable. Creo que el estilo oriental de Park se nota a millas de distancia incluso sin tener conocimiento de que él la dirige otorgándole identidad propia y una experiencia fresca e intensa al resto de films del mismo género. La mezcla intensa de terror psicológico, thriller, tensión y drama doméstico es exquisita, se disfruta satisfactoriamente del clímax sexual, siniestro, gótico, de perversidad y maldad humana. La esencia que complementa a “Stoker” nunca lo veremos en un producto 100% americano y es Chan-Wook Park y su equipo quienes hacen de “Stoker”, un film grande. La mayor parte del público no está preparado para visionar películas como esta, llevándose siempre una decepción que ellos mismos crean.

El mensaje principal del film y que es el centro de la historia que se nos muestra en el desarrollo y desenlace final es la perdida de la inocencia del personaje de India, el cambio de personalidad sublime que podemos ver en su rostro, todo llevado a cabo por su atractivo tío quien finalmente saca la verdad que lleva India. Mensaje que muestra cómo la sangre que muchas veces se lleva es más fuerte al salir a flote y mostrar cual es realmente nuestra naturaleza, nuestra genética que corre por nuestras venas sin poder ocultar quienes somos en realidad, en este caso, el instinto asesino. Aquel mensaje está perfectamente plasmado ya sea por la dirección de Chan-Wook Park como por las actuaciones del dúo protagonista (dejando fuera a Nicole Kidman). Siendo así inmensamente gratificante estar en manos de un director cuya confianza es tal que nos puede llevar a lugares incómodos, siguiendo con entusiasmo en este viaje sólo para ver a dónde conduce. Escenas como la de India y su tío Charlie tocando el piano a plan luz del día refleja todo lo dicho anteriormente, el como India experimenta su primer encuentro sexual que sin tener contacto físico y sin necesidad de mostrar un desnudo sin sentido, se convierte en una escena cargada de erotismo y sexualidad sin perder jamás la elegancia, ni llegando a la obscenidad barata de mal gusto.

Tras el recorrido de esta retorcida historia (seguida, intencionadamente, siempre por un estructura bastante abierta narrativamente) ver la maldad en estado puro envuelta en un empaque inocente. Siendo testigo de una realidad humana atemorizante, se llega a un final deliciosamente demente en donde podemos entender aquellas palabras profundas dichas en voz en off por la ya adulta India. Aquella espectacular escena inicial es la misma que cierra el film pero esta vez, con otro sentido, haciéndonos volver exactamente al comienzo. Notamos que todo lo visto no ha sido más que una especie de flashback para explicarnos el sentido de la escena inicial/final que resume todo el cambio que India experimentó antes de vestir la fina blusa de su madre, el cinturón de su padre y los zapatos su tío y así, comenzar a vivir su vida como la peculiar persona que es. Un final ambiguo, hermoso, profundo y aterrador, insertado por un silencio donde se escucha el viento y vemos la fría mirada de India con su escopeta en mano. El tratado de varios temas como lo es heredar genes malignos (por decirlo), la perdida de la inocencia y por último, dándonos a entender que a veces, por más que queramos negar u ocultar la realidad, los lazos siempre viene entrelazados de forma natural, por más que estos sean horriblemente malos, dementes y perversos. Es sólo realidad.

Los clichés en “Stoker” son necesarios para armar un verdadero thriller que a pesar de tener un aire a película hitchcockiana por los guiños encontrados en el guión de los cuales todos hablan, sólo se queda ahí, en un leve “aire”. Sí el director coreano comparte con el maestro Alfred parte de la sofisticación en las formas narrativas, junto con el afán por crear infinitas imágenes exuberantes, maravillosas, que parecen sacadas de un cuento soñado perfecto cumpliendo siempre una función específica. Las deleitables transiciones entre una toma y la siguiente (ninguna forzada) y la milimétrica coreografía visual habla por sí sola, demostrando el inigualable talento que tiene Park Chan-Wook tras las cámaras. Los diversos elementos del film van progresando y tomando sentido si se percibe el mensaje de cada detalle. El resultado obtenido en “Stoker” no es uno de esos psycho thriller que se estrenan hoy en día sin dejar huella y que se quedan estancados en los 80’s, 90’s, que a pesar de sí o sí recordar a films clásicos y teniendo la misma mezcla para comenzar una masa casi idéntica a las de Alfred Hitchcock, “Stoker” tiene sello original, tiene clase y es puro cine de tiempos modernos. El film, con cero pretensión y sólo talento de por medio, provoca que sea un auténtico derroche de calidad envidiable sin perder su naturaleza, calidad y dotes artísticos.

Es fácil notar que Chan-Wook Park estuvo bastante limitado en varias escenas (teniendo en cuenta lo que puede llegar a ofrecer en su tierra natal) ¿Por qué? Porque está filmada en los EE.UU sin embargo, “Stoker” no resta puntos con la hermosa estética de su violencia light casi dibujada. Escenas como la del sótano; cuando India baja a guardar el helado en el congelador con el vaivén de las lámparas que penden del techo, produce que se fluya un pavor enorme en esa oscuridad fría llena de polvo y telarañas (una de mis favoritas) Me hubiera gustado que la relación formada entre India y su tío Charlie se profundizara más, ya que, tanto la parte técnica como la dirección, pedían con fuerza una relación aún más pervertida, siniestra y retorcida, para hacerla más poderosa y así “Stoker” ser un thriller obra maestra de los tiempos modernos (por supuesto una opinión personal de cero importancia para el resultado de la película). Me impresiona mucho que el guión de este film haya sido escrito por el actor Wentworth Miller (el primero en su carrera como guionista) protagonista de la exitosa serie “Prision Break”. Se debe destacar que Miller tiene talento y que su guión “es bueno”. Interesante también que se haya tardado 8 años en escribirlo y que luego pasara a la black list americana como uno de los mejores no rodados, y donde Chan-Wook Park lo rescató.

El despliegue técnico y estético es impecable. Visualmente “Stoker” es perfecta de pies a cabeza, la atmósfera y ambientación creada seduce sin mayor esfuerzo, su limpia fotografía es delirante como exquisita. El cuidado trabajo de fotografía de Chung-hoon Chung (OldBoy) impresiona, el poder y belleza que tiene cada imagen no deja de ser increíble, como una pintura perfecta donde los colores y sus más delicados tonos resaltan de forma natural; desde ese bello verde del jardín hasta el delirante color de cabello de la Kidman, se destacan. Siendo así, todo un fascinante deleite visual en el cual nos queda claro que Park Chan-Wook y Chung-hoon Chung juntos, pueden dominar la industria cinematográfica. Otro punto es la destreza del director con la cámara, los movimientos que van captando los mejores planos y enfoques, transformando una mansión como cualquier otra en un paraíso negro y siniestro. El guión en el único punto aparte, una historia fascinante que funciona pero a su vez, no aporta absolutamente nada nuevo tanto al espectador como a la industria. La banda sonora compuesta por Philip Glass es otro de los puntos fuertes de film, ricas melodías son las que hacen que cada secuencia sea una experiencia cargada de sentimientos. Los efectos de sonidos en esas conversaciones a la hora de la cena y la canción que cierra la escena final, reafirman que “Stoker” es una delicia.

Nicole Kidman, Mia Wasikowska y Matthew Goode son el trío protagonistas en este cuento de hadas gótico de Park Chan-Wook, pero es la joven actriz australiana Mia Wasikowska quien se roba nuestras miradas y se echa por completo la película al bolsillo. Interpretando magistralmente a la inadaptada y frágil India Sotker que vive en su propio mundo y el cual nos mostrará sin miedo ni vergüenza. Mia clava con su fría e interesante presencia y voz, mantiene siempre burbujeante su personaje con una actuación estelar llena de calidad. El actor Matthew Goode es quien aporta inquietud a la película, sus ojos reflejan una mirada diabólica/sarcástica que sale de pantalla, una mirada de esas que son difíciles de olvidar. Goode consigue adaptarse a su personaje, su actuación es digna de los mayores elogios posibles demostrando que es un actor versátil y con carisma capaz de transmitir con su enigmática sonrisa un montón de sentimientos que no dejarán indiferente a nadie. Y por último Nicole Kidman quien con su potente presencia completa el reparto perfecto. Interpretando a la frustrada y sufrida madre de India, Kidman logra quedarse firme en su personaje pero aun así la poca capacidad que tiene para poder expresar al público lo que actúa, es bastante decepcionante porque sabemos que detrás de tanto botox y capas de maquillaje, hay una gran actriz.

En conclusión, “Stoker” una película bellísima que involucra sentimientos y emociones encontradas con el espectador, su encantador ritmo pausado quema y da en el blanco sin perder el interés. Una brillante y espeluznante metáfora sobre los genes y la pérdida de la inocencia. El director coreano Chan-Wook Park debuta magníficamente con una película técnicamente poética que se transforma en uno de los films más apetecibles del 2013. De visionado obligado para cualquier amante del cine, y para los fieles seguidores de este director, pues cuidado con las expectativas porque no será un film a cual están acostumbrados a ver, es mejor tomarse el tiempo para ver esta emocionante experiencia, sin anticipación o expectativa. Se darán cuenta que Park está en su mejor momento y que su última película es; descarada, perversa, escalofriante, espeluznante, sexy, erótica, exquisita, sexual, perturbadora, deliciosa, oscura, demente, esplendida, hermosa, dulce, enferma, retorcida, y así, miles de favorables adjetivos que no me cansaría de mencionar porque “Stoker” lo amerita sin lugar a dudas ¿Qué estás esperando para verla? Sé parte de esta historia agresiva e inquietante que comienza al final y nos lleva en un viaje terrible y espeluznante antes de aterrizar justo donde empezamos, ahora viendo cada detalle a través de un lente diferente. Es jodidamente magistral.



Me gusta (3) Reportar

Torturer_Woman

  • 15 Jun 2013

8


Los créditos iniciales ya avisaban del buen trabajo que nos íbamos a encontrar, es increíble encontrar hoy en día una obra tan cuidada entre tanta basura comercial. ¿Peca de lenta? En absoluto, el juego de imágenes, planos y sonidos es la gran baza de este largometraje, todo detalle tiene un significado. Una puerta, unos zapatos, una araña, un helado, un piano, un cinturón, unas gafas de sol, un cuello que se parte, una canción del “verano”….etc. y por encima de todo esto, las miradas de los tres protagonistas, ¿por qué abusar con una conversación cuando se pueden contar tantas cosas con una simple mirada?

Se podría clasificar como un thriller siniestro y bizarro aunque algo escaso de sangre, este sería el único pero que le pondría a la cinta, esperaba alguna imagen más grotesca.

He aquí mi desacuerdo, ¿realmente la pérdida de la inocencia, el paso al estado adulto y la madurez nos da más libertad? No lo creo, más bien es un mundo adulto lleno de ataduras y responsabilidades.

También cabe destacar las interpretaciones bárbaras de los tres protas con una sorprendente Mia Wasikowska (una actriz que conocí en el Territorio de la Bestia y que despuntó en la Alicia de Burton).



Me gusta (1) Reportar

infrevalorada

  • 13 Jun 2013

8


a mi me a encantado.
la verdad creo qe la gente busca el miedo fácil, qe obviamente es entendible... pero cuando nos deleitan este tipo de maravillas se me hace irresisitible no defenderlas.

No niego qe la peli sea algo previsible, qe los pocos giros de trama hace una peli menos impactante supuestamente... y qe qizás la gente espere otra cosa...

Pero yo salí satisfecho.



Me gusta (2) Reportar

Jorge Caparros

  • 9 Jun 2013

8



Pues yo la vi ayer por fin y sinceramente obtuve lo que queria. En ningun momento al ver el trailer supuse que iba a ser terror, es más viendo algunas imagenes antes sabia que iba a ser de esas peliculas que iban a atender más a la forma de contar las cosas.

Algo que me encantó: Como atienden a los detalles con esa morbosidad, fijando la imagen en los labios o en la sangre. La actuacion excitante de mia (la chica), comparandola mucho con el papel de Dexter, en sus origenes.

Algo que me ha decepcionado: Podria haberse explotado mucho más la relacion de la niña con el tio. Aunque quiza se podia preveer en el trailer, yo imaginaba que la obsesion del tio por la niña no iba a ser de esa forma. Porque eso hace que te preguntes cosas, ¿Cómo sabe de su existencia? ¿Cómo puede enamorarse de una cria de 4 años de tal forma que espere a que tenga 18 para fingir que está bien? Es decir es un psicopata cómo ella, porque la psicopatia se hereda. Pero yo creia que la atraccion que iba a tener iba a ser precisamente por esto, por saber que ella era igual. aunque claro eso te hace preguntarte ¿Cómo sabe que ella tambien es una psicopata antes de llegar?

CONCLUSION SIN SPOILER: La pelicula es muy destacable por algunas cosas y sinceramente me encanta esa tematica y cómo han sabido tratarla dandole hasta belleza a algo tan cruel. Pero a no ser que alguien me lo pueda explicar hay algunas lagunas en la historia que no se explican.



Me gusta (2) Reportar

joseone

  • 9 Jun 2013

3


No se que está pasando ya con el cine..ya confunden el terror con un thriller...Cuando ví el poster, el género y el trailer dije: Bueno va a ser interesante y puede ser de terror, pero NADA DE ESO¡ es una película lenta lenta, diálogos mas pobres que en una casa de mudos,no ocurre nada y encima lo que mas me molesta esque la cataloguen como de terror ¿pero que leche tiene de terror? añoro los años 80,90 ahí si que hacian buenas peliculas ahora ya cuando vi que el director era chino dije...se acabó...No se que de bueno tiene esta pelicula luego el raro soy yo, luego veo criticas que dicen que es una joya que es buag¡,mazazo y pastelazo que me he encontrado viendo esta joya...Violines...música que pega para echarte una siestecilla...diálogos lentos, pelicula lenta guión malísimo...Y el final se salva un poco pero es muy sosa la pelicula...PELICULA POBRE Y LO PEOR QUE ENGAÑAN A LA GENTE...LA DOY UN 3, si quereis ver terror iros a otra porque si la ve el chicote la que liará...



Me gusta (3) Reportar

xxym0xx

  • 9 Jun 2013

6


Vi el trailer y me atrajo verla...esperaba ver una película de terror y suspense pero para nada lo es...

Podríamos catalogar la película dentro del genero thriller, pero terror ? desde luego que no.

La trama la encuentro más bien común, es el típico thriller, lo único que la diferencia son los detalles artísticos y la fotografía del director.

Lo que más me gustó?...la actuación de Mia Wasikowska y el final...pero igual no la recomiendo si lo que buscáis es terror...



Me gusta (2) Reportar

Pestonio

  • 9 Jun 2013

5


hola. para mi es un bodrio con todas las letras!!
Ya cuando vi un director chino o ponja dije ¨vamos mal¨ y tenia razón, es tremendamente lenta, rarísima a mas no poder
Tomas de cámara raros que no aportan nada nuevo ni es original.
Las actuaciones me parecieron buenas a excepción del tio Charly que esta algo sobreactuado y se nota desde la misma China que es el asesino.
Si queres algo aburrido mirala tranquilo no te vas a defraudar
si queres pasarla bien y ver algo bueno busca otra.
bostezar en una película es mala augurio.
No la recomiendo. le doy 5 pestonios porque estoy de buen humor.



Me gusta (3) Reportar

madrid

  • 8 Jun 2013

7


Entretenida de terror psicologico que empieza un poco lenta pero eso no evita que estes atento a lo que pasa, no hay mucha sangre y eso se agradece en esta cinta, pues se ve mas realista.


En si la pelicula esta bien pero me esperaba algo mejor por el puntaje que tiene en este sitio, quiza la cinta le sobran minutos.

El final esta perfecto no deja cabos sueltos.

Le pongo un 7 por la originalidad y por las actuaciones.



Me gusta (1) Reportar

Tenebrae

  • 8 Jun 2013

5


Hacer una crítica de una película tan poco convencional como Stoker es una tarea complicada. En esta ocasión, Park Chan-Wook ha optado por rendir culto a los detalles de tal forma que todo queda milimétricamente cuidado para producir una obra de arte. El problema yace precisamente en ese excesivo culto a los detalles que parece enmascarar un gran talón de Aquiles: la trama.
El guión de Miller ha trazado unos personajes perfectamente cuidados, con unas personalidades increíbles y apoyadas por las más que correctas actuaciones que han hecho de sus papeles. De la misma forma, nos obsequia con unos diálogos increíbles cargados de sentimiento y que sustentan aún más la personalidad de los personajes. Muy cuidado y muy elaborado pero falla algo como he dicho anteriormente, la trama. La historia desarrollada a lo largo del metraje carece de sorpresas, carece de originalidad y carece de ritmo. Nos regalan una trama de andar por casa que podemos ver en cualquier momento en nuestras televisiones con el lujoso envoltorio de la dirección de Park Chan-Wook. De esta manera, juega con una trama simple para ofrecernos algo grande y cargado de simbolismos. No obstante, todo se queda en una ilusión, en un espejismo, y al menos a un servidor le duele ver una trama tan reciclada en un director tan bueno como Park Chan-Wook.
A pesar de ello, es una película digna de ver ya que todo el aspecto técnico es fabuloso. Una trama que en manos de cualquier otro engendraría un filme mediocre se presenta con gran elegancia gracias a una fotografía gloriosa que rinde culto al detalle hasta convertirlo en metáfora. A ello se le añade la BSO, las actuaciones y todo en general la convierte en una gran película.
Suena contradictorio y quizás esté siendo injusto al darle esta calificación. Por ello digo que es una película muy difícil de calificar. En un cristal pulcro y reluciente es más fácil detectar una mancha. Eso es lo que ocurre con Stoker, todo está tan cuidado que cuando un elemento de la película no está a la altura, todo se desequilibra. También teniendo en cuenta que Park Chan-Wook, el director coreano que con tan buenas y originales historias nos ha deleitado, es el responsable.



Me gusta (0) Reportar

ilustrador.tk

  • 7 Jun 2013

9


Mas de alguien podría quejarse que su final se ve venir a millas, o que su historia no sea del todo original, cosa que tendrían razón... Pero nadie puede negar la calidad narrativa de este elegante thriller.
Y es que Stoker, es una gran obra visual y narrativa, de carácter psicológico, que se adentra a la perfección en la psique de sus personajes arrastrando al espectador a esta extraña seducción asesina, que ronda la sangre de la familia.

Su línea de arte es lo más destacable: Cada plano es fotográficamente perfecto, artística composición de toma y su tratamiento de color es de exquisita sutileza.

Los personajes novelescos están bastante bien en su rol, y se crea mucha atmósfera en esta hermosa y depravada relación.

Un thriller psicológico que deja buen sabor a pesar de su adivinable final.



Me gusta (5) Reportar

luisrider96

  • 19 May 2013

10


Tras ver el trailer lo primero que hice fue verme toda la filmografía del director, el grandioso Park Chan Wook, la cual me dejó bastante impresionado. ¨Stoker¨, es igual pero a la vez muy diferente a sus trabajos anteriores.

¨Stoker¨ tiene en común con sus películas antecesoras la música y el ambiente que esta crea, los excelentes enfoques de cámara y como nos mete de lleno en la historia que cuenta. Por otro lado, se nota un poco la censura impuesta en la que es la primera película de Park Chan Wook en América. Pero a pesar de ello ha sabido llevarlo de manera excelente haciendo una película que no dejara indiferente a nadie.

Acostumbrados a la fuerte violencia de las películas de este director, tal vez ¨Stoker¨ nos deje con ganas de un poco mas de violencia. Aunque quizás la excesiva violencia hubiese estropeado la película. En cambio si no te gusta este tipo de cine tal vez te perturben algunas escenas.

Es una pena que no haya recibido la publicidad y recaudación que se merece, pero esperemos que haga mas conocido al director, un gran ¨Maestro del Cine¨.



Me gusta (3) Reportar

EEUUjonathan

  • 17 May 2013

9


A simple vista y solo con ver el tráiler sabes que vas a ver una película rara muy psicológica y fuera de lo común.

En mi opinión la película va más allá que el guion o la historia en sí. A mí lo que más me gusto y me impresiono fue el juego de cámaras la visión y el movimiento de estas.
Para mí es espectacular la sensación que se crea en el ambiente al rodar las escenas de esa manera. Tiene un guion muy retorcido, hace que te enganches durante toda la película y a pesar de los pocos diálogos que tiene te mantiene todo el cuerpo en tensión sin saber lo que está pasando, pasas toda la película desconcertado y el juego de flashback hacia atrás y hacia delante hace que te despistes y tengas que estar muy atento y te mantengas en vilo durante todo el film

Es una película muy cuadriculada, todo está pensado y entrelazado al más mínimo detalle sin pasarse nada por alto.

Tiene buen guion y buena historia y aunque para el género que es debería haber sido un poco más espectacular, yo he estado en vilo durante toda la película y sin saber que está pasando. También depende de la forma que tenga cada persona de ver la película. Yo por ejemplo me he adentrado totalmente en ella y me ha provocado estar desconcertado hasta el momento en el que por fin te explican que está pasando.

Aunque solo dure 98 minutos la verdad es que no se hace tan corta, creo que al tener tantas cámaras lentas y tener que estar fijándote en todo y sin saber que está pasando hace que se te pase en tiempo más despacio y parezca que dura más.

Las actuaciones son magníficas. Desde las caras que ponen y el cambio de actitud que van llevando durante la película. Tengo que destacar las actuaciones de Mia Wasikowska y la de Matthew Goode que son los que de verdad destacan con las miradas que ponen y la evolución de ellas, aunque tampoco puedo dejar de nombrar a Nicole Kidman y su cambio de actitud durante el transcurso del film.
En general me ha gustado, es intensa y aunque todo el mundo no la digiera igual se puede ver. Quizás ha flojeado un poco en el guion pero aun así esta muy bien

-LO MEJOR: la visualización y los juegos de movimientos con las cámaras y el carácter psicológico de los personajes junto con las Actuaciones de ellos.

-LO PEOR: aunque no está mal, el guion flojea un poco en algún momento.



Me gusta (2) Reportar

sonigan

  • 5 May 2013

9



La película me impresiono muchisimo, me pareció excelente la actuación de la chica y su tio, no así la de nicole kidman muy deslucida la lado de los otros dos, tal vez deja algunos puntos oscuros sin ahondar demasiado en la relacion de la madre con la hija trama excelente de a poco se va dilucidando lo que paso pero llega como una explosion que aterra, tendría que verla otra vez para poder descifrar algunos simbolos que no me quedaron claros por el impacto que me produjo la película



Me gusta (0) Reportar

fabio2000

  • 27 Apr 2013

7


De importación.

Estados Unidos necesita con suma urgencia de lo que antes rebosaba en épocas pasadas, directores que puedan darle algo bueno al cine, al no encontrar en tierras norteamericanas muchos de ellos Hollywood tuvo que posar sus ojos por primera vez al mundo que estaba alrededor de ellos y se dieron cuenta de que había muchos profesionales que ya pedían a gritos que se los mire desde hacia mucho tiempo, uno de estos es el aclamado Chan Wook Park el coreano creador del peliculón ¨Oldboy¨ (2003) que recibió la llamada de Hollywood y se marcho rápido pero con muchas pretensiones, y eso esta bien, por una vez hay que hacer poner de rodillas a la industria pesada que hasta hace poco no se interesaba por lo que pasaba fuera de su país y en cuestiones geopoliticas le sigue sin importar.
El Coreano exigió la libertad de elegir en su elenco a un actor o actriz famosa, Nicole Kidman fue la que acepto la propuesta del director, pero ademas hubo un buen casting de todo el elenco.
Yo me entere de la noticia de que Chan estaba rodando su primer film en Hollywood llamada ¨Stoker¨ por una revista que leo mensualmente y dije, buena prueba de fuego a la que se enfrenta, en la entrevista el director prometia que veríamos un thriller con todas las letras, con sexo y violencia, 2 grandes combos que podían desembocar en un buen film seguro, hice lo que tenia que hacer ir a verla en el cine.
El Día que India cumple sus 18 años pierde a su padre en un trágico accidente de coche, el dolor la cubre al completo.
Tras esta muerte aparece el tío de India al que conoce por primera vez en su vida y que se quedara unos días en la casa para pasar tiempo con su sobrina a la que tuvo olvidada mucho tiempo pero todo da un drástico giro de 360 grados.

Siguen saliendo algunos buenos thrillers por suerte, Chan Wook hace su presentación formal al mundo entero de su cine que esta influenciado por el de Quentin Tarantino con claridad, por la forma de contar y llevar todas sus historias al grano supurando en violencia y en vertiginosidad.
Los interpretes son un puntazo en sus roles, Nicole Kidman algo plástica y acartonada pero sigue siendo una buena actriz pero los elogios no se los lleva ella si no la también australiana Mia Wasikowska interpretando a India y Dermot Mulroney como el tío, fantásticos los dos, tienen una ambigüedad e incertidumbre que guarda muchos secretos.
¨Stoker¨ comienza alejada un poco del cine mas convencional del cineasta, una trama con personajes extraños, misterios dando vuelta por ese ambiente y una violencia que se guarda por mucho rato.
A medida que la película va recorriendo sus minutos recién ahi la violencia se sugiere en lo justo y necesario y también Chan mete la historia en un ambiente cínico de placeres y sexo.
El trabajo de fotografía es excelente y trae el rápido recuerdo de algunas escenas que a Tarantino le encantan hacer como cuando hay un asesinato y la sangre salpica y baña una flor por ejemplo.
Tiene una originalidad increíble en la filmación, las tomas van innovando cada minuto, cuando se esta viendo una cosa que se detiene y se transforma en otra similar o los giros de la camara, miles de esas cosas van a ver en la cinta.
Satisfactoria experiencia que se vive con Stoker, el realizador se afirma como de los mejorcitos cineastas en la actualidad y este es otro que llego para quedarse.
La edición de sonido es a destacar, no se pierde ningún mínimo sonido y sirve para poner nervioso al publico cuando la cinta lo precisa.
El Realizador aprendió de los grandes y trajo Stoker, un thriller como se manda.
Actuaciones:7.0
Música:7.0 la musicalización del piano es excelente.
Muertes:6.2
Historia:6.5
Final:7.0

Mi nota para ¨Stoker¨ es un 7.5/10.Buena.



Lo mejor: La fotografía y la gran dirección.
Lo peor: El papel de Nicole Kidman va perdiendo mucho peso abrupto.



Me gusta (4) Reportar

thirstyforblood

  • 20 Apr 2013

10



Al final de la cinta uno descubre que la primera secuencia es en realidad el increible final.
La cinta es buenisima, la calidad de las actuaciones son inpresionantes y la fotografia me dejo impactado, la belleza de las imagenes, la ambientacion es todo perfecto.
La historia es atrapante desde el principio.
Una cinta imperdible y un final feliz para mi gusto, me gustaria mucho ver una secuela con la nueva vida de India en New York o donde se encuentre.



Me gusta (6) Reportar

Egoyan94

  • 12 Apr 2013

6



Desde hace mucho tiempo que espero esta película, la verdad es que me descepcionó bastante, desde el principio sabemos que el tío Charlie es un asesino, y el problema es que la peli no nos hace dudar de eso.
Tiene altos y bajos, sobretodo en el final, que es eterno, pero las actuaciones son excelentes, eso se agradece y tal vez por eso le pongo un 6, el problema no es de Chan-wook Park quien dirige de manera increible la peli, sobretodo en las muertes (las pocas que hay) si no que radica en el guion, no se define en un solo genero, se nota demasiado que es la primera película escrita por Wentworth Mille, y ese tipico final Hollywoodense no me terminó por convencer.
Pudo haber sido mejor? claro que sí!
La recomiendo? Mmmm, si, pero no es para todos los gustos, es lenta, muy lenta (cuando fui al cine una persona se aburrio y se fue a la mitad de la película)
Saludos!



Me gusta (2) Reportar

Críticas: 56

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
1%
4
4%
5
5%
6
18%
7
23%
8
25%
9
10%
10
8%