Ficha El Páramo

5.73 - Total: 95

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver El Páramo online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de El Páramo (31)




waffenplus

  • 27 Jun 2012

--


La cinta tiene un problema para los españoles, no se entiende mucho como hablan los militares colombianos de la película y eso hace que el visionado se haga muy pesado de seguir. Me gustó las atmósfera, esa niebla y oscuridad y la base con rastros de sangre, pero la historia no explica muchas cosas y eso al final le pasa factura.



Me gusta (4) Reportar

Ghostface Bates

  • 1 Jun 2012

7


Espero que en otros paises disfruten esta pelicula, yo soy de Colombia y me gusto lo que ví. Puedo decir que cuando fui al cine, vi mucha gente entusiasmada por esta pelicula, ya que cada vez que sale algo verdaderamente diferente a lo que siempre producimos es motivo de orgullo. La historia es buena y entretiene bastante, me hubiera gustado oir una mejor banda sonora, pero bueno. Pero puedo decir que tiene una buena atmosfera y actuaciones. Espero la disfruten



Me gusta (6) Reportar

Sebasmora

  • 13 May 2012

10



No es la película mas terrorífica de la historia pero logra entretener que es lo importante, ademas hay que tener en cuenta que en Colombia no tenemos los estudios de USA o REINO UNIDO, pero si tenemos ganas, creatividad y entusiasmo y yo creo que con estos factores se puede lograr una película muy entretenida y con algunos momentos de suspenso (como el final) que con un cierto toque de fantasía que no esta muy lejos de la realidad nos hacen estar pendientes de que va a ser lo próximo que va a suceder y así no perder el hilo de la trama.

le doy un 10 no solo por ser un éxito logrado con poco presupuesto sino por ser un proyecto logrado con ideas que aveces a los directores se les olvida que mas importante que los fondos en una película es la creatividad o acaso olvidan las películas de George A. Romero que al principio sus películas no tuvieron las mejores productoras detrás de sus proyectos pero así nos demostró como con poco presupuesto poder lograr unas leyendas de películas.

y puedo decir que con esta película me siento mas ORGULLOSO de ser Colombiano y demostrar que en un futuro no muy lejano nuestro país va a competir con grandes filmes en este genero



Me gusta (5) Reportar

calarat

  • 10 Nov 2011

7


A pesar de ser en principio un intento de ¨Bruja de blair¨, no resulta ser tan decepcionante como esperaba teniendo en cuenta que apenas son los comienzos del cine Colombiano en este genero, aún así teniendo sus buenos momentos en ocasiones (el final fue una de las dos escenas que de verdad me gustaron) no hay mucho que no se halla visto antes, por ejemplo la locación aunque adecuada para lo que pretende, la niebla cegadora y el cuartel abandonado y lleno de sangre, le dan un obvio aire a silent hill, respecto a las actuaciones, la mayoría logran su cometido, aunque a veces no permiten olvidar que son actuaciones, aún así como ya dije nada del otro mundo, puede faltarle emoción para los mas experimentados en el género, pero no es un mal inicio para el terror/suspenso colombiano, no la recomiendo pero tampoco digo que no la vean, queda a gusto de cada quien.



Me gusta (3) Reportar

candelman

  • 18 Oct 2011

7


Pues la pelicula para ser Colombiana es Muy buena, claro, obiamente no podemos compararla con otras peliculas como El Aro, o otros tipos de peliculas de terror.

En Colombia es un pais donde no tenemos presupuesto como en USA, o otros paises, por eso tenemos malos efectos.

Los actores, algunos son experimentados de series como ¨Pandillas guerra y paz¨
y otros son nuevos, o almenos no los e visto.

Le doy un 7 por que me a impresionado lo que podemos llegar a aser en colombia y como vamos avanzando.



Me gusta (6) Reportar

starfuckers inc

  • 17 Oct 2011

1


Menuda tomadura de pelo, la vi en Sitges, con el director presente en la sala... mala, aburrida, larga... actores pésimos, dirección pésima... Lo peor que he visto en el festival y de las peores de mi vida.



Me gusta (5) Reportar

Harrympl

  • 16 Oct 2011

1



Es un mal intento de película de terror.
Malos actores, mal registro gráfico.
Es una combinación de diferentes películas con un resultado desastroso.



Me gusta (4) Reportar

lokinichu

  • 16 Oct 2011

1



Le doy 1 por las ganas que tuvieron de hacer la película, no puedo entender para que la hicieron si no tiene pies ni cabeza. Típica historia de paranoia de siempre, con un final que da risa. Es lo más absurdo que jamás vi. El cine colombiano esta dando giros, espero pronto hacestemos un buen golpe, claro esta que con estos argumentos que tristeza, no se como director, actores, el que patrocina o pone el dinero fue capaz de amparar una idea tan sucia y desastrosa.
Primero, lo confuso, bueno y digamos que fue la ¨bruja¨ si todos los anteriores murieron quien encerró a la bruja????? Vaya que estupidez, repito, la película da miedo, pero vaya al terminar da risa, pero risa de rabia, de perdida de tiempo...

Nada más que decir por el momento....véanse pequeñas voces, esta mas trabajada y se nota mejor intención que con esta bobada.



Me gusta (4) Reportar

toxicmonris

  • 15 Oct 2011

2


Pues parece ser que no he visto la misma película que las dos críticas anteriores. Carente de fantástico ninguno, argumento confuso (¿alguien me puede decir que pinta la mujer?), guión pobre,fotografia repetitiva abusando del recurso del primer plano desenfocando el fondo, ritmo lento, muy lento, personajes planos (y todos más locos que una cabra). En fin, venga de Colombia, de China o de Australia una mala película bélica, lo que no debería ser. Mala puede serla o no pero bélica no debería cuando se supone que estamos hablando de una peli de terror (y por supuesto, tampoco es de terrror ambientada en la guerra). En mi opinión, un auténtico desastre.



Me gusta (4) Reportar

Iced Guardian

  • 11 Oct 2011

10


Colombia es un país con una muy pobre tradición en cuanto a cine de horror se refiere. Sus producciones generalmente se basan en narcotráfico, guerrilla o en su defecto, humor tropical, ramplón y chabacano. Pero este año se estrenó una apuesta diferente, una película de terror y suspense que fácilmente podría competir contra grandes producciones de Hollywood, sin perder la escencia de la historia, idiosincrasia y locaciones de un país como Colombia. ¨El Páramo¨ narrará la experiencia de un comando de alta montaña del ejército de Colombia que es enviado a una base militar en un desolado páramo a 4.300 mts. de altura sobre el nivel del mar, base con la cual se perdió contacto hace varios días y que al parecer fue blanco de un ataque guerrillero. Luego serán el aislamiento, la claustrofobia, la ausencia de comunicación con el ¨mundo de abajo¨ y la influencia de una supuesta fuerza sobrenatural, los responsables de ir destrozando la cordura de los soldados, descubriendo su lado más primitivo y salvaje.

Para quienes han tenido la oportunidad de conocer Colombia, sabrán que a estas alturas de la vida, se libra una guerra civil rural entre el Estado y grupos guerrilleros de izquierda, y que gran parte de la lucha se lleva a cabo en desolados parajes del territorio colombiano como la selva, los llanos y los páramos. Es por esto que la película empieza triunfando, porque es capaz de situar una cinta de horror dentro de un contexto real y muy cotidiano para los colombianos (basta sólo con leer / ver noticias para encontrarse a diario con ataques guerrilleros y combates). Por otro lado, para quienes han tenido la oportunidad de conocer a Colombia aún más a fondo, sabrán que es un pueblo plagado de una riquísima tradición oral, donde leyendas, espantos, apariciones, brujas y duendes todavía hacen parte del diario vivir de las poblaciones rurales, y es este el mayor acierto de ¨El Páramo¨, pues logra plasmar en fotogramas esas tradiciones y convertirlas en entes físicos capaces de asustar a experimentados soldados.
Sumado a todo lo anterior, quien ha tenido la dicha de visitar o acampar en un páramo real, sabrá el inefable horror que se cierne sobre el alma humana cuando la neblina y la oscuridad invaden cada centímetro del espacio... la sensación de indefensión y claustrofobia es indescriptible, lo que también será bien explotado en la cinta.

En cuanto aspectos técnicos y de actuaciones, es un lujo completo. Una fotografía impecable, unos macros perfectos que añaden terroríficos planos, música incidental de infarto que agrega aún más presión a la inclemente clautrofobia que destila gran parte de la película, actores con gran talento y muy poco vistos en otras producciones lo que adiciona originalidad, y un ritmo narrativo maravilloso.

Si tuviera que comparar esta película, guardando obviamente las justas proporciones, lo haría con ¨The Thing¨ de John Carpenter de 1982, por sus elementos comunes: claustrofobia, ritmo narrativo, tensión, sospecha miedo y recelo de cada uno de los compañeros humanos, y los instintos más primitivos del hombre resurgiendo de las entrañas. Sólo que para ser la primera película de terror colombiana con un presupuesto y una realización decente, resulta ser un producto inolvidable y recomendable para todo fanático del cine de horror / suspense.



Me gusta (6) Reportar

Alev

  • 10 Oct 2011

9


Casi perfecta. A la riqueza técnica, evidenciada en una fotografía digna de Hitchcok y en un diseño de arte magistral, se le suman actuaciones estupendas y un guión muy bien escrito. Todos estos elementos, además de ser casi un manual de cómo hacer una película de suspenso, hacen de este filme colombiano una obra imperdible.
Los pocos cabos sueltos son necesarios para ¨dejar pensar¨ al espectador. El inicio es un poco lento, pero es claro que fue de manera deliberada, pues en cierto punto de la película, la tensión es casi insoportable.
Sin recurrir a clichés refritos, en varios momentos provoca auténtico miedo.
El final es el esperado, pero, aún así, te toma por sorpresa.
Para amantes del terror, y para amantes del buen cine.



Me gusta (10) Reportar

Críticas: 31

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
2%
1
6%
2
3%
3
9%
4
3%
5
14%
6
27%
7
14%
8
5%
9
4%
10
9%