X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
billy_lum

Críticas de billy_lum

Ordenar

El Milagro de Ana Sullivan El Milagro de Ana Sullivan 14-01-2018
compartir

Impresionante, así la definiría en una sola palabra, me ha dejado sin aliento.
Dirección, guión, interpretaciones, banda sonora, cámara…todo encaja para lograr esta espectacular historia, además de ser real.
La película deja el sentimentalismo a un lado para adentrarse en la cruda realidad de la historia de este personaje, una niña que nació sorda y ciega y por consiguiente muda, durísima historia del aprendizaje y de la adaptación de esta pobre criatura.

La dirección es consciente, sabe que la única manera de comunicar el mensaje es como lo hace la maestra, sin sentimentalismo, dura y directa aunque sea demasiado pero es la única manera de aprender el mensaje.
Los ángulos y los enfoques buscan el dramatismo de las escenas al igual que la banda sonora pues sabe en que momentos dar ese toque de coquetería a la escena sin caer en el sentimentalismo y en que momentos dar un dramatismo extremo.

Las interpretaciones, magistrales, sin duda, la maestra y su alumna cautivan al público siendo tan reales que dan la sensación de estar tocándolas.
La maestra, grita, golpea, acaricia, susurra, se desespera, reflexiona, llora, busca, reza…no se rinde, un carácter duro a base de los golpes de la vida marcada por una infancia terrible hacen ser de ella una persona luchadora hasta el final, luchando por aquello en lo que cree, el amor.
La niña, cautiva, sin duda es una interpretación magistral, si la profesora tenía un papel difícil, la alumna más porque esta no tiene ninguna palabra que decir, todo lo que dice es a base de gestos y movimientos, las palabras, miradas y sonidos le están prohibidos, sin duda el papel es terriblemente difícil y más para una niña de dieciséis años.

El guión sabe mostrar los momentos concretos de esta evolución para que el espectador comprenda de una manera completa el problema del caso. La película guarda un ritmo constante y duro, el guión está muy bien adaptado y dirigido pues sabe mostrar en menos de dos horas la evolución del aprendizaje de esta niña y de sus padres aunque le den todo el cariño del mundo sólo sienten compasión por ella.

De lo mejor.


Evasión o Victoria Evasión o Victoria 14-01-2018
compartir

El incansable John Huston dirigió esta comedia bélica ambientada en un campo de prisioneros alemán durante la Segunda Guerra Mundial en el que un combinado de jugadores internacionales disputará un partido de fútbol contra la selección alemana. Comandados por Michael Caine la idea es utilizar el pretexto del partido para fugarse pero los planes cambian cuando creen que pueden ganar realmente el partido a pesar de tener al arbitro en contra.

La película es la versión futbolera de La gran evasión que incluye en su reparto a Max Von Sydow y Sylvester Stallone, además de varios futbolistas profesionales entre los que destaca el mítico Pelé. Entretiene pero es algo ingenua y la mezcla de géneros no acaba de funcionar.


Jugada Salvaje Jugada Salvaje 29-10-2017
compartir

Es mala hasta decir basta. La trama es mínima y está contada torpemente sin ofrecer ninguna emoción, la acción escasea y aunque no llega a la hora y media se hace aburrida, imperdonable en un film de acción.

Como no hay mucho más que decir voy a spoilear sobre las estupideces que más me impresionaron del guión.

La secuencia en la que Statham gana al black jack medio millón por la patilla me pareció estúpida y demencial. Luego lo pierde porque sí. Después el chaval al que protege le regala otro medio millón porque supuestamente le ha ayudado a no tener miedo en la vida y así unas cuantas paridas más como la escena en la que la amiga del prota se venga del mafioso narcisista. Una bobada monumental.


El Color Púrpura El Color Púrpura 29-10-2017
compartir

Primer intento de Steven Spielberg por ganarse el respeto de la crítica seria con la adaptación de la novela homónima de Alice Walker. La película fue un éxito artístico y taquillero pero en la noche de los oscars de aquella edición no logró ninguno de los once a los que estaba nominada. Ni siquiera el propio Spielberg estuvo nominado algo que hacía presagiar la decepción que se avecinaba. Y es que el tono adoptado por Steven para adaptar una novela tan cruda como El color púrpura no es el acertado. Es demasiado bonita, con bastantes pinceladas cómicas, como si estuviese contando un melodrama sin comprender la realidad de las mujeres negras pobres de la la América de comienzos del siglo XX.

Hay otros aspectos que también fueron criticados como el lesbianismo de su protagonista que en la película se resume con simples e inocentes besos. Algunos personajes como el interpretado por Rae Dawn Chong no están muy definidos, así como los masculinos son demasiado unidimensionales, todos malvados que a diferencia de sus compañeras no evolucionan, cuando en la novela alguno de ellos cambiaba de forma de ser a mejor. También falla el clímax. La novela es corta pero cuenta muchas cosas y aparecen multitud de personajes y aunque la película llegue a las dos horas y media se queda corta en algunos puntos como por ejemplo toda la parte que acontece en África. Tal vez se debió plantear como una miniserie en lugar de un largometraje. El clímax se dilata demasiado parece que la historia vaya a terminar varias veces pero prosigue sin fin.

No obstante y a pesar de estos apuntes negativos, Spielberg logró una correcta adaptación de la novela de Walker que retrataba con gran realismo la dura vida de la mujer negra del momento en una especie de alegato feminista y reivindicativo del orgullo de la raza negra y sus orígenes africanos. El reparto y la factura técnica del film resultan impecables.


To the Wonder To the Wonder 15-10-2017
compartir

No me interesa lo que me estás contando en 2 HORAS DE PLANOS DE NENÚFARES, HOJAS DE OTOÑO, OLAS DEL MAR, CABALLOS GALOPANDO,... intercaladas con frases en off sin sentido de una pareja que en un plano se quiere y en el siguiente se odia.

Affleck con cara de seta, Bardem está por ahí hablando de Jesús con frases en off que deben ser de un intelecto increíble que mi mente no alcanza a entender ¨Cristo a mi izquierda, Cristo a mi derecha, Cristo encima de mí, Cristo debajo, Cristo enfrente, Cristo detrás¨ (Y no bromeo, esa frase aparece en la película).

Hasta un vídeo casero de mí y de mis amigos es más entretenido y tiene más
calidad que ésto.

En serio... lo digo en serio. He cagado mierdas con mejor argumento.


Dunkerque Dunkerque 02-10-2017
compartir

Una película que no muestra el horror de la guerra, sino que se aprovecha de él para contar una historia insulsa. Unos personajes con los que no empatizamos más allá de las situaciones críticas que viven. Tan solo el suspense del ¨¿Qué pasará?¨ nos hace permanecer junto a ellos.

Un producto comercial muy lejos del objetivo de hacer pensar o meditar a los espectadores. Un filme que no guarda respeto por el publico, que no le deja completar o enriquecerse, en su lugar le trata como a un puñado de ovejas que deben ser conducidas por la senda del entretenimiento y la emoción barata. Música que busca apoyar ciertos momentos de la trama, escenas y secuencias concretas. Música que trata al espectador como un estúpido, diciéndole cuando tiene que reír, llorar, alegrarse, sorprenderse, enfadarse, concentrarse... No le deja decidir o pensar, sino que le fuerza, le presiona.

El argumento no contiene casi trama alguna. Resulta un espectáculo de bombas, en donde la vivencia humana se ve reducida a manifestaciones de miedo a la muerte, valor y heroísmo, y desesperación, pero sin ninguna gracia ni complejidad. Es inevitable pensar que se trata de propaganda nacionalista, donde, sin mencionar a los EEUU, se los presenta como a los héroes que salvaron al mundo en la Segunda Guerra.


Mira Quién Habla Mira Quién Habla 12-09-2017
compartir

Es una comedia muy básica y es una lástima porqué los actores no están mal, pero las bromas son tontas, igual que la voz en off de los pensamientos del niño que no aporta nada. Tiene bromas sexistas y muchos estereotipos negativos. Acepto que me gustó cuando la vi con 6 años, pero al parecer por entonces me conformaba con cualquier cosa, hace mucho que me di cuenta de que la peli es un bodrio que no recomendaría a nadie.


Chinatown Chinatown 22-10-2015
compartir

Una de las mejores películas de cine negro de todos los tiempos. Un oscarizado guión repleto de subtramas, que poco a poco, va desenredando un argumento complejo e inteligente, con un final sorpresivo e inesperado.

Un elenco de actores de primera fila: Tanto Jack Nicholson como Faye Dunaway fueron nomiados al Oscar, acompañados por conocidos actores secundarios entre los que destaca el gran John Houston, mítico director también actor ocasional. Así como una breve aparición del director de la película Roman Polanski, interpretando con acierto al gangster que raja la nariz a Nicholson.

Por otro lado el film cuenta con un elegante vestuario, una suntuosa fotografía y una recordada banda sonora obra del maestro Jerry Goldsmith.

Todos estos elementos hacen de Chinatown una de las películas más recordadas y atractivas de los setenta.


Hardcore: Un Mundo Oculto Hardcore: Un Mundo Oculto 16-10-2015
compartir

El sórdido mundo del cine porno de finales de los 70, es el marco en el que se desarrolla está morbosa historia en la que un padre de profundas creencias religiosas, busca a su hija adolescente desaparecida en esos ambientes tras visionar una película del género X que le proporciona un detective. Después de no quedar muy satisfecho con el rendimiento del investigador y ante la sospecha de que le esté timando, inicia la búsqueda por su cuenta adentrándose en un submundo desconocido para él y en el que no sabe cómo desenvolverse. Después de varios intentos fallidos, comprende que el único camino que le queda si quiere obtener respuestas sobre el paradero de su hija, es hacerse pasar por un productor interesado en filmar películas porno, lo que le permitirá conocer a los actores del mundillo en los castings que realiza.

La película nos permite ver los entresijos del sórdido mundo pornográfico setentero que hoy en día resulta desfasado. Queda como documento de una época porque hoy en día las cosas han cambiado mucho. Estamos hablando de unos años en los que el porno era algo practicamente ilegal y no existía el video, todo se basaba en revistas y películas que había que ver en cines especializados, algo que hoy en día no existe.

El trabajo interpretativo desarrollado por el siempre eficaz George C. Scott, es de lo mejor en un film que no ha soportado nada bien el paso del tiempo debido a los grandes cambios que ha sufrido una industria de la que se supone nos quiere mostrar cómo funciona.

Para reforzar el dramatismo de la historia se introduce el componente religioso. Porque no estamos hablando de un padre normal, sino de una persona cuyas convicciones morales son muy estrictas (Calvinista), y por eso, el shock que le produce ver a su hija protagonizando este tipo de películas es aún mayor si cabe.


Al final la situación en la que queda la actriz que acompaña a nuestro protagonista, nos da a entender qué clase de gente se dedicaba a este tipo de cine y el ambiente que genera. Chicas jóvenes, desarraigadas, drogadictas en muchos casos, o rebeldes, como la hija de Scott, que huye del férreo ambiente en el que la educa su padre pero con el que finalmente vuelve tras explicarle que no fue secuestrada sino que huyó de casa a la primera oportunidad que se le presentó y entró a formar parte del cine X voluntariamente. En definitiva, todo fue un acto de rebeldía juvenil que hace reflexionar al padre sobre la rigidez con la que educa a su hija.


Malcolm X Malcolm X 08-10-2015
compartir

No voy a discutir el talento cinematográfico de Spike Lee porque lo tiene. Después de hacerse un nombre con el éxito de Haz lo que debas y Fiebre salvaje, Spike consiguió reunir el dinero suficiente para rodar su proyecto soñado: Una biografía del líder negro Malcolm X. Recuerdo que cuando se estrenó comercialmente fue un fracaso y recaudó poco más de lo que costó. Además la Academia de Hollywood la despreció con razón con sólo dos nominaciones a los Oscar. Mejor vestuario, muy colorido por cierto, y mejor actor principal, un Denzel Washington pletórico en el que sería, según sus propias palabras su mejor trabajo, aunque finalmente la cinta se fue de vacío. Cuentan que Spike se encerró en la habitación de un hotel todo un día para reflexionar sobre el por qué del fracaso de su película. Supongo que fruto de su racismo rancio llegaría a la conclusión de que la Academia era una organización de personas blancas que no podían premiar una película tan presuntamente revolucionaria y menos aún dirigida por un negrito.

Cuando la vi en su día me pareció muy interesante y sus casi tres horas y media de duración se me pasaron en un suspiro. Sin embargo volviéndola a revisar más de dos décadas después reconozco que está anticuada. No desde el punto de vista técnico, pero sí desde el punto de vista ideológico. Lo que menos me gusta es que su director admire a una persona como Malcolm X. Un racista convencido que quería separar completamente a blancos y negros, crear un país exclusivamente para negros en el sur de Estados Unidos de manera provisional para después trasladar a toda la población de color a su África originaria. Un reaccionario con tintes fascistas que consideraba malvados a TODOS los hombres blancos. Responsabilizando a esta raza de todas las maldades del mundo en especial contra la raza negra. Un extremista islamista como los que hay hoy en día que sólo después de su viaje a la Meca empezó a comprender que la realidad que él veía no era tan maniquea. Spike pretende hacernos pasar a Malcolm como víctima de la organización religiosa para la que trabajó e incluso sugiere que su muerte fue orquestada no sólo por dicha organización sino también en colaboración con la CIA. Lo que le jode es que fueron sus propios paisanos negros los que lo frieron a balazos y no sus odiados blancos. Esos que décadas después fueron decisivos para aupar a Obama la presidencia. El primer presidente negro de Estados Unidos. Por eso le diría a Spike que en lugar de alabar y admirar a este charlatán demagogo tome como referencia a otros líderes negros que son y serán recordados para siempre por ser el verdadero ejemplo de lo que es una buena persona. Me refiero a Martin Luther King y sobre todo, a Nelson Mandela. Afortunadamente la carrera de Spike Lee entró en barrena e incapaz de digerir su fracaso a penas le hemos vuelto a ver crear algo memorable, si exceptuamos La última noche.

Supongo que efectivamente las ideas fascistas de Malcolm X se pueden explicar en su contexto (su padre murió asesinado por el Ku Klux Klan) pero no justificar. Él quiere justificar la violencia como herramienta de defensa y venganza, una idea peligrosa y deslizante que acaba derivando en fascismo y termina convirtiendo a su autor en aquello que más detesta. El caso es que veinte años después Hollywood se congració con la nación negra otorgando el Oscar a la estimable 12 años de esclavitud producida por el malvado blanco Brad Pitt.

Diálogos demagógicos como cuando Malcolm dice que la Estatua de la Libertad lo que en realidad está representando con su brazo alzado es que los negros inmigrantes no deben pasar de ahí. O cuando él y su mentor encantador de serpientes se ponen a buscar en el diccionario la definición de la palabra negro y la comparan con la de blanco. O como cuando acusan al hombre blanco de ser un diablo causante de todos los males del mundo, algo tan injusto como falso. Es una generalidad absurda propia de mentes simples. Cada raza ha tenido su protagonismo histórico con sus luces y sombras. O cuando dice que el cristianismo es la religión de los blancos y la verdadera religión de los negros es el islam. Y así multitud de disparates.


Contacto Sangriento Contacto Sangriento 15-09-2015
compartir

Tópica y cutre pero muy entretenida. Así era el cine de Van Damme en sus inicios: combates espectaculares que disimulan el pobrísimo guión.

Lo malo de los combates es que se nota muy claramente que los golpes son falsos y que la sangre estaba preparada para ser escupida, mal trabajo de los coreógrafos en relación a otras películas de Van Damme.

Por lo demás lo de siempre en este tipo de películas: personajes planos y vacíos, banda sonora prescindible e historia que brilla por su ausencia (y eso que está basada en hechos reales). Forest Whitaker no se muy bien que hace aquí pero al menos es curioso verlo tan joven.


Tres Bodas de Más Tres Bodas de Más 13-09-2015
compartir

La película se aguanta gracias a la pareja protagonista, Inma y Martín, cuyo carisma se une a una convincente interpretación. Sin embargo, no solo no me he reído sino que me he sentido incómodo al comprobar que, después del esfuerzo que hago tratando de convencer a mis amigos de que el cine español también merece la pena, acabo recomendando esta patochada de gags simples y vulgares, por no hablar de alguno de dudoso gusto. Paco León hace por enésima vez de Luisma y Quim Gutiérrez vuelve a sus orígenes después de haber subido el rasero en ¨El fin de los días¨, ¨la gran familia..¨ o ¨Quien mató a bambi¨. En fin, americanada con actores españoles, si no la ves no te pierdes nada. Es un clásico, toda película que lleve en su título las palabras ¨boda¨ o ¨novio¨ o ¨novia¨ es mediocre tirando a mala.


Conexión Tequila Conexión Tequila 02-09-2015
compartir

Enrevesado policíaco romántico escrito y dirigido por el afamado guionista Robert Towne en el que sería su debut como director, que cuenta la historia de un policía (Russell) y un traficante de drogas (Gibson) amigos de la infancia que mientras juegan al gato y al ratón se disputan a la misma chica (Pfeiffer). Un trío de estrellas de primera, muy carismáticos y elegantes, es el único atractivo de este policíaco menor que no funciona ni como peli romántica ni como espectáculo de acción porque Towne, como casi siempre, se hace la picha un lío con la trama y acaba aburriendo al más pintado. Eso si, la fotografía es muy digna.


El Caso de Thomas Crown El Caso de Thomas Crown 02-09-2015
compartir

En la cima de su carrera Steve McQueen protagonizó junto a la atractiva Faye Dunaway esta comedia romántica con atracos de por medio en la que Steve es un multimillonario aburrido que en sus ratos libres planea espectaculares robos a bancos mientras que Faye trabaja para una aseguradora que le asigna la investigación del caso. Ella no dudará en usar toda su perspicacia y sus armas de mujer para seducir al atractivo millonario. Entre ellos se establece una peculiar relación amorosa, una especie de juego del gato y el ratón en la que ella espera un fallo de él para cazarle mientras se lo pasan bomba juntos. Queda para el recuerdo la famosa escena de la partida de ajedrez.

Se deja ver sin más esta historia original pero algo insustancial en la que sobre todo destaca su carismática pareja protagonista con buena química entre ambos y la inspirada banda sonora de Michael Legrand con el Oscar de mejor canción incluido. A finales de los noventa Pierce Brosnan y Rene Russo protagonizaron un remake dirigido por John McTiernan.


Magia a la Luz de la Luna Magia a la Luz de la Luna 02-09-2015
compartir

Fiel a su cita anual Woody Allen nos regala esta simpática comedia de época en la que un engreído y cínico mago encarnado por el gentlemen inglés Colin Firth, entabla un particular duelo de ingenio con una atractiva pitonisa a la que tratará de desenmascarar. Se trata de una película amable que se deja ver sobre todo por el buen trabajo de sus intérpretes, por lo demás la historia no me enganchó demasiado. Para pasar el rato.


Vivir y Morir en Los Angeles Vivir y Morir en Los Angeles 30-05-2015
compartir

De esta película siempre me ha encantado su banda sonora, que realza la acción con sus ritmos machacones y repetitivos. William Petersen probablemente realice su mejor actuación mucho antes de la celebrada CSI en Las Vegas. William Friedkin recupera el pulso después de varios proyectos fallidos y dirige su última gran película. Incluye una frenética persecución de coches marca de la casa al más puro estilo French Connection y unos violentos tiroteos con impactantes disparos a bocajarro.


007 Al Servicio Secreto de su Majestad 007 Al Servicio Secreto de su Majestad 04-05-2015
compartir

La película está bastante bien, tiene buenas secuencias de acción, música pegadiza, escenarios exóticos, un buen villano con un plan bastante inverosímil.... Y también está ese final imprevisible que luego sería imitado en Casino Royale. Tal vez sea un poco larga pero no llega a resultar aburrida en ningún momento

Lazenby tal vez sea el peor Bond que ha habido pero no lo hace tan mal, lo negativo es que no fue capaz de darle su toque personal como hicieron los demás actores y se limita a imitar a Sean Connery. No es un pastel aburrido como muchos insinúan


Lo que el Viento se Llevó Lo que el Viento se Llevó 15-04-2015
compartir

Un colosal esfuerzo creativo de cuatro horas de duración que narra una completa historia de amor, celos, envidia, bondad todo ello en el contexto de la Guerra Civil Americana. Se trata de una película grandiosa en todos los sentidos para la que no se escatimaron medios y que narra un drama apasionante que ha entrado por derecho propio en la historia del Séptimo Arte. Han pasado 75 años y sigue conservando la misma fuerza que cuando se estrenó. Todo se cuidó al detalle para que saliera perfecta y así fue. Arrasó en los oscars y se convirtió en un éxito de taquilla entonces y en los sucesivos re-estrenos. Cuando se estrenó en televisión en Estados Unidos en 1976 el país se paralizó ocurriendo lo mismo en España diez años después. Su caótico y complejo rodaje mereció la pena, su calidad sigue intacta fruto del trabajo bien hecho, de cuando las cosas se hacían bien, a conciencia para que fueran eternas.

Desde aquí un humilde agradecimiento a Victor Flemming y a todo el equipo por llevar al cine tan lejos. Me quito el sombrero ante tal demostración de talento.


Mentiras Arriesgadas Mentiras Arriesgadas 12-04-2015
compartir

True Lies, que título tan ingenioso.
Director y actor de ¨Terminator¨ repiten suerte con esta superproducción de espionaje, acción y un componente muy fuerte de comedia.
Con James Cameron sabemos lo que nos vamos a encontrar. Acción y mucho espectáculo en cantidades industriales.
Arnold es un espía de una agencia ficticia que tiene que evitar que un grupo terrorista islámico haga de las suyas en los flamantes Estados Unidos de América. Reconozco que el argumento es una tontería, pero la película es genial.
Para empezar, las escenas de acción son brutales. Especialmente intensa y bien filmada es la persecución en el larguísimo puente de los Cayos de Florida y el posterior ataque con el avión Harrier.
Pero el componente de humor es muy fuerte, y para eso tenemos a la graciosísima Jamie Lee Curtis y a Bill Paxton. Ambos crean una trama paralela de engaño e infidelidad que da lugar a momentos muy divertidos. Puede parecer extraña la combinación, pero la verdad es que sale muy bien. De esta forma James Cameron crea un film que puede gustar a una audiencia masiva con tantos elementos que funcionan tan bien.
También el personaje de Tom Arnold aporta su humor en los diálogos con Arnold en la trama humorística.
Al final la película resulta ser bastante larga, pero no aburre nunca por su variedad, a pesar de que ambas partes están bastante separadas. Parece que la verdadera acción no va a llegar nunca, pero cuando llega, satisface bastante por su espectacularidad.


La Ola La Ola 10-04-2015
compartir

Interesante producción alemana que plantea la posibilidad de hacer resurgir el autoritarismo. En una clase de la universidad, un profesor de izquierdas pretende demostrar que en una semana será capaz de crear un movimiento fascista con sus alumnos evidenciando que la tiranía y el despotismo están latentes en la sociedad alemana a pesar del rechazo frontal a su pasado nazi.

En la película se muestran los motivos que originan la dictadura y sus características: Desde el sentido de pertenencia a un grupo, la uniformidad, los emblemas, la marca identitaria, la intolerancia, el sentimiento de amenaza exterior, la negación del individualismo y de lo diferente y la tolerancia con la violencia.

No se trata de un movimiento nazi porque que no se discrimina a nadie por su raza (Entre ellos hay un turco). Todos tienen cabida siempre y cuando acepten las normas del grupo. Tampoco se trata de un movimiento comunista porque no van contra el capital. Es más bien una clase de fascismo que anula a las personas como individuos y los convierte en una panda de gilipollas violentos y aborregados.

Me llamó la atención la rapidez con la que se extienden esas venenosas ideas y que haya tan poca gente que se de cuenta del peligro que conllevan. Así como la facilidad de los adeptos para aceptar los mandamientos y reflexiones del líder por muy disparatados que sean.

La película se ve con interés por lo sugerente de su argumento pero se echa en falta una mayor profundidad de los personajes y un mayor desarrollo de la trama para redondear un film que daba para más.


Fahrenheit 9/11 Fahrenheit 9/11 30-03-2015
compartir

Impresentable telefilm que cargó las tintas contra la política del presidente estadounidense George Bush jr. sin demasiado éxito porque volvió a ser reelegido. El documental está plagado de inexactitudes y verdades a medias. Hoy en día está desfasado y resulta incompleto. La palma de oro en Cannes está concedida con evidente manga ancha por los críticos ideológicos afines. En resumen, una pena teniendo en cuenta el anterior trabajo de Michael Moore Bowling for Columbine.


El Francotirador El Francotirador 30-03-2015
compartir

Después de verla no hay nada en ella que me haya parecido propaganda patriotera yanki. No he sentido vergüenza ajena como cuando vi Los boinas verdes o Cuando eramos soldados. Eastwood ofrece una visión más imparcial y objetiva de la historia real del francotirador más mortífero de la historia del ejército de Estados Unidos. Un hombre con un fuerte sentido protector inculcado por su padre que se enrola en el ejército después de los atentados del 11s. Un hombre de sólidos principios que siente la responsabilidad de proteger a los suyos y se marcha a Irak a liquidar enemigos con su rifle de mira telescópica. Dada su habilidad natural con este arma enseguida destaca entre sus compañeros que le idolatran por su elevado número de enemigos abatidos. Se sienten seguros con él oculto en las azoteas de los edificios protegiéndoles. Allí tendrá que mantener un particular duelo a muerte con otro francotirador enemigo campeón de tiro en los juegos olímpicos. Al mismo tiempo su mujer le presiona para que vuelva a casa con sus hijos pequeños incapaz de soportar la angustia que siente por temor a perder a su marido. Su hermano también destinado comienza a dar síntomas de flaqueza y algunos de sus amigos mueren en combate lo que hará que se cuestione su permanencia en Irak.

Eastwood homenajea a un héroe y patriota americano sin edulcoramientos y sin sensiblería. Cuenta las cosas como son, de manera realista y nada sensacionalista y por ello tal vez la película resulte algo fría y distante. El director prefiere no mojarse porque de hacerlo seguramente se le habría acusado de fascista o cosas similares. Es más inteligente no pronunciarse aunque todos sepamos cómo respira ideológicamente Clint Eastwood. Es preferible dejar al criterio del espectador la interpretación subjetiva de los hechos que se narran. A mí particularmente me ha gustado y no me parece una americanada. Creo que es un film serio y bien hecho.

Bradley Cooper y Sienna Miller son los protagonistas y sus trabajos fueron recompensados con sendas nominaciones a los Oscars. Miller demuestra que es una gran actriz más allá de una cara bonita, mientras que Cooper se mete de lleno en el papel engordando kilos de músculo para transformarse en el verdadero Chris Kyle. El esfuerzo valió la pena porque resulta muy creíble en su papel gracias a su conseguido parecido físico.

La sociedad se divide en tres categorías: Las ovejas (los cobardes) que son mayoría, los lobos (los delincuentes) y los perros pastores (los valientes) que cuidan de las ovejas del ataque de los lobos. Elige tu grupo.


Sólo Dios Perdona Sólo Dios Perdona 29-03-2015
compartir

Infame bodrio ultraviolento perpetrado por el máximo responsable de la estimada Drive con el mismo actor protagonista. Pero si aquella tenía su interés, ésta no hay por donde cogerla. El director está más pendiente del envoltorio que del contenido. Una historia manida y trillada sobre la venganza de una mujer traficante de drogas contra el asesino de su hijo. Incluye una secuencia de tortura explícita plagada de violencia gratuita y efectista que produce rechazo por su sadismo. La película además adolece de un ritmo pausado a base de planos fijos que aburren a las ovejas, varias veces pensé que le había dado al botón del pause del mando sin querer. Sorprende la presencia de una irreconocible y desmejorada Kristin Scott Thomas encarnando a la madre del protagonista. Estéticamente llama la atención el uso del color. Se utilizan tres: el amarillo, el rojo y el azul. Algunos planos están muy cuidados y no están mal pero la historia carece de fuste y no basta con abusar de detalles ornamentales si esto no viene acompañado de algo de sustancia.


Desaparecido en Combate Desaparecido en Combate 27-03-2015
compartir

La película no puede ser más ridícula y la cantidad de disparates que muestra sobre todo la escena final dan vergüenza ajena, incluso las escenas de acción son patéticas. Aún así la han puesto tantas veces que creo que me la sé de memoria y siempre me quedo para ver como Chuck le mete la paliza al chino.


A Roma con Amor A Roma con Amor 26-03-2015
compartir

Woody Allen se dedica a vivir del cuento con película como esta. Es pretenciosa y no tiene gracia. Ni siquiera ha aprovechado lo mucho de bello que tiene Roma. Es el cacao mental de este hombre, que parece que está ya algo chocho. Es reiterativo y alarga las escenas innecesariamente.
Un montón de actores y actrices que recitan sin mucha convicción porque lo que tienen que decir apenas tiene sentido.
Tópicos sobre Italia y los italianos. Cantantes, tenores.... Ya era mala la de Vicky y Barcelona y esta sigue en la misma línea.


Total de críticas: 374

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q