- 2 de Septiembre del 2025
- 14 comentarios
- Películas
La nueva versión de "Frankenstein", dirigida y escrita por Guillermo del Toro y protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, ha debutado en el Festival de Venecia con una avalancha de elogios por parte de la crítica internacional. A pocos meses de su estreno en cines, previsto para el 17 de octubre (USA), y posterior llegada a Netflix el 7 de noviembre, la película se posiciona ya como una de las apuestas más ambiciosas del año.
Críticas destacadas: la pasión, el arte y el monstruo
David Rooney, de
The Hollywood Reporter, la define como “
una de las mejores obras de del Toro, una narración de escala épica con una belleza, sensibilidad y arte poco comunes”. En su análisis, destaca especialmente la emotividad del relato y la interpretación desgarradora de Jacob Elordi como la Criatura.
Steve Pond, desde
TheWrap, aplaude que “
es un cineasta que regresa a sus raíces en el momento en el que posee la destreza para convertirlas en algo grande y único”. Para él, el film rinde homenaje a Frankenstein como relato fundacional del género, pero también como pieza emocional y visual desbordante.
Ryan Lattanzio, en
IndieWire, destaca que “
el trabajo de Elordi es la interpretación más psicológicamente compleja del monstruo desde Boris Karloff”, y elogia que “
el alma de la película está en su criatura, hecha sin amor y condenada a vivir sin encontrarlo”. Le otorga una valoración de B.
Entre el romanticismo trágico y la locura barroca
Peter Bradshaw, de
The Guardian, define el film como “
bombástico pero disfrutable” y le concede una puntuación de 3/5, mientras que Bilge Ebiri, desde
Vulture, afirma que “
está llena de todo lo que ama el director, un trabajo que refleja sus obsesiones, la obra de un auténtico lunático”.
John Bleasdale, en
Time Out, subraya su carácter visual: “
Del Toro lanza todo lo que puede a la pantalla. Es ruidosa, sublime y ridícula, un universo donde las torres se tambalean sobre precipicios y las mujeres llevan vestidos imposibles bajo la nieve”. Le otorga 4/5.
Geoffrey Macnab, en
The Independent, es menos entusiasta y considera que “
a pesar de su maestría formal, le falta voltaje para cobrar verdadera vida”.
Una adaptación visceral y fiel al espíritu de Shelley
La película está dividida en tres partes: Prólogo, El relato de Victor y El relato de la Criatura. A través de una estructura circular que comienza en el Ártico, del Toro entrelaza el melodrama clásico con el romanticismo trágico y el terror existencial. La fotografía de Dan Laustsen, los diseños de Tamara Deverell y el vestuario de Kate Hawley elevan la película a una experiencia sensorial casi operática.
“
No puedo morir. Y no puedo vivir solo”, dice la Criatura en una de las líneas más memorables. Y es en esa frase donde muchos críticos han visto el corazón de la película: no una historia de horror, sino de paternidades rotas, deseo de pertenencia y el derecho a existir.
¿Es esta la versión definitiva de Frankenstein? Quizás no. Pero sí es, sin duda, la más honesta, emocional y visualmente abrumadora que nos ha dado el siglo XXI.
arielgf88
#1
Tengo muchas ganas de verla.
Reportar Citar