Desde hoy, 30 de abril, ya puede verse en Netflix "El Eternauta", la primera adaptación en formato serie de la icónica novela gráfica argentina escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. La producción, dividida en seis episodios, está protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, y recrea con fidelidad el apocalíptico Buenos Aires cubierto por una nevada mortal.
La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y producida junto a K&S Films, narra la lucha por la supervivencia de un grupo de personas tras una extraña catástrofe climática que oculta una invasión alienígena.
Con más de 140 jornadas de rodaje, escenarios virtuales y un ambicioso despliegue técnico, "El Eternauta" se convierte en una de las producciones más relevantes de Netflix en Latinoamérica. Podéis ver su trailer, a continuación:
Lamentablemente, una obra que no se ciñe muy fielmente a la historieta original.
No se puede pedir mucho a una producción de Netflix.
Un cine supuestamente argentino, que copia la estética yanqui.
Los actores, no han leído la obra original y no tienen experiencia en el cine de ciencia ficción.
Para los que somos fanáticos de El Eternauta, esta serie será malísima.
Le caerá bien a muchos que siguen a los críticos que tienen una versión maniquea que se ha puesto de moda en los últimos años en Argentina.
Acá un blog, donde doy más información sobre El Eternauta original:
https://eleternautahistoriapersonajes.blogspot.com/
Fin de semana del 06 al 08 de Junio
![]() | 1ºLilo y Stitch2.357.089€ |
![]() | 2ºMisión Imposible: Sentencia Final562.922€ |
![]() | 3ºBallerina511.305€ |
![]() | 4ºSirat. Trance en el desierto374.762€ |
![]() | 5ºDestino Final 6: Lazos de Sangre239.380€ |
San Gato
#1
Un comic imprescindible aunque penosamente inconcluso por el asesinato del guionista Héctor G. Oesterheld a manos de la dictadura que asolaba argentina en la década de los 70.
Reportar CitarEspero que esta producción esté a la altura y le de un cierre adecuado.
Si bien el dibujante original, Francisco Solano López junto a Pablo Maiztegui continuó la historia ya en este siglo por un camino distinto a las continuaciones anteriores, a mi gusto no llega al nivel del trabajo original.
Solano López fallece en 2011, siendo uno más de esa gran cantidad de grandes artistas de comic que ha regalado ese país.