Crítica de “Los Colores del Mal: Rojo”: Un thriller con un buen arranque que se desinfla rápidamente

Crítica de “Los Colores del Mal: Rojo”: Un thriller con un buen arranque que se desinfla rápidamente




"Los Colores del Mal: Rojo" de Netflix adapta la primera novela de la saga literaria de Magorzata Oliwia Sobczak, trayendo a la pantalla un thriller psicológico ambientado en la costa de Gdask.

La película nos presenta a Monika, quien llega al club Stocznia, capta la atención del barman y poco después es brutalmente asesinada. El fiscal Leopold Bilski asume el caso, encontrando paralelismos con un asesinato no resuelto de hace quince años. Junto a la madre de la víctima, la jueza Helena Bogucka, Bilski se sumerge en una trama que mezcla crimen, alta sociedad y corrupción policial.

Una historia que pierde fuerza

A pesar de un comienzo prometedor, "Los Colores del Mal: Rojo" pronto pierde fuelle. Los guionistas Adrian Panek y Lukasz M. Maciejewski optaron por condensar la compleja trama de la novela, centrándose principalmente en el asesinato de Monika y utilizando flashbacks breves para llenar los vacíos. Además, la película carece del trasfondo social característico del género nordic noir, lo que la hace sentir más superficial.

Los Colores del Mal: Rojo

Las actuaciones son uno de los puntos fuertes de la película. Jakub Giersza y Maja Ostaszewska destacan, logrando mantener el interés del espectador incluso cuando la trama se tambalea. Sin embargo, la falta de desarrollo de personajes secundarios, deja un vacío en la dinámica de la historia y resta complejidad a la narrativa.

Visualmente, la película es atractiva pero no logra capturar la atmósfera oscura y opresiva que se espera de un buen thriller de crimen. La cinematografía de Tomasz Augustynek muestra un Trójmiasto que parece más un escenario de postal que un entorno lleno de peligros y secretos. Esta falta de atmósfera adecuada, combinada con una narrativa apresurada y soluciones argumentales forzadas, reduce el impacto de la película. Además, el "giro" final no es lo suficientemente potente como para dejarnos con un buen sabor de boca.



En resumen, "Los Colores del Mal: Rojo" es una adaptación que, a pesar de sus prometedores momento iniciales, no logra alcanzar todo su potencial. Aunque cuenta con un elenco talentoso y algunos momentos de tensión bien logrados, la falta de profundidad y una atmósfera insuficiente la convierten en un título del montón.





Comentarios (6)


Marm0ta
      805

Marm0ta
#1

Precisamente la vi ayer porque la vi en el top 10 de Netflix. Pues eso, el típico telefilme de Netflix que no acaba de convencer y que en unas semanas será irrelevante totalmente.

Reportar Citar

RoboTop
      808

RoboTop
#2

Me animaré a verla esta sobremesa.

Reportar Citar

DE NIRO
      31550

DE NIRO
#3

Quizás

Reportar Citar

Carlos Teorético
      37733

Carlos Teorético
#4

Muchas gracias por la reseña.

La veré en su momento.

Saludos.

Reportar Citar

soy leyenda
      5883

soy leyenda
#5

Netflix compra y produce cine de ese lado, que solo sirven para rellenar el catálogo

Reportar Citar

RoboTop
      808

RoboTop
#6

Pues termino de verla y la verdad es que parece un telefilme de mediodía

Reportar Citar


Película relacionada


Los Colores del Mal: Rojo

de Adrian Panek

Ficha Críticas

Noticias relacionadas

Los Colores del Mal: Rojo

Trailer en español del thriller polaco “Los Colores del Mal: Rojo”, estreno el 29 de mayo en Netflix
(26 May 2024)

Leer más

Noticias + leídas

“Frankenstein” de Guillermo del Toro emociona en Venecia con 13 minutos de ovación
Primer tráiler de “28 Años Después: El templo de los huesos”
Primeras imágenes de “28 Años Después: The Bone Temple”: tráiler mañana
Primeras críticas de “Expediente Warren: El último rito”: ¿despedida digna o final agotado?


expediente warren