Netflix se aventura en el territorio del cyberpunk con "Biónicos", dirigida por Afonso Poyart, una película que explora un futuro donde los atletas paralímpicos con implantes cibernéticos dominan el campo deportivo. Aunque la premisa es intrigante, la ejecución deja mucho que desear.
Un mundo futurista con oportunidades perdidas
La historia sigue a María, cuya madre, Helena Santos, fue una destacada atleta. María, junto a sus hermanos Gabi y Gus, y su padre Ricardo, lidia con un mundo donde los implantes cibernéticos redefinen las capacidades humanas. Gabi, tras una amputación, se convierte en una estrella paralímpica gracias a estos implantes, mientras que María se siente desplazada. Gus, un prodigio tecnológico, también lucha por encontrar su lugar. En su desesperación, María se une a un grupo clandestino liderado por Heitor, que roba implantes para aquellos atletas que no pueden permitírselos.
Pese a su premisa atractiva, la trama sigue caminos demasiado predecibles. María acepta los implantes sin un verdadero conflicto interno. Básicamente, la película se limita a empatizar con aquellos oprimidos por el sistema capitalista, sin explorar a fondo las implicaciones éticas y sociales de los implantes cibernéticos.
Espectáculo visual sin fondo
"Biónicos" se destaca por su apartado visual. El trabajo del equipo de VFX y CGI es muy convincente, con prótesis cibernéticas y escenarios urbanos que evocan una atmósfera cyberpunk vibrante. Sin embargo, las escenas cruciales que deberían destacar los beneficios y peligros de los implantes están mal editadas y carecen de claridad, lo que disminuye su impacto.
En cuanto a las actuaciones, Jessica Cores brilla como María, entregando una actuación convincente. Bruno Gagliasso y Gabz también cumplen en sus roles, pero el guion y la dirección no les dan suficiente espacio para destacar. Christian Malheiros, como Gus, muestra bien su frustración, pero su arco se siente repetitivo y monótono.
Un intento fallido con buenas intenciones
"Biónicos" tiene todos los ingredientes para ser un éxito: una premisa interesante, un mundo visualmente atractivo y un elenco talentoso. Sin embargo, la película se queda corta debido a una narrativa predecible y personajes sin profundidad. Aunque vale la pena verla por sus efectos visuales y su ambientación, la falta de una historia sólida y desarrollos de personajes bien logrados la convierte en una oportunidad desperdiciada.
En resumen, "Biónicos" es un espectáculo visual que no logra capturar el corazón ni la mente del espectador. Su brillantez técnica no compensa una narrativa débil y un tratamiento superficial de sus temas. Una propuesta con mucho potencial que, lamentablemente, no logra despegar.
con el dinero que gasta Netflix es para hacer magia, lo que no entiendo es para qué segmento de población hacen sus productos, porque a nadie le gustas qué hacen ,películas vacías, que no te llenan, Netflix y Disney son un estomago lo agarra lo hacen mier$%&&
jajajajaj y eso que el cybergpunk me parece un genero de puta madre.....pero cuando lo hacen los japoneces o en anime, ovas, manga o en video juegos...
esto despide todos los malos olores que despide netflix jjj
saludos mi querido dalton
Reportar Citar
Marm0ta
#1
Vamos, típica peli de Netflix totalmente olvidable
Reportar Citar