Crítica de “La Ermita”: Una promesa de terror y drama que desvanece en la inconsistencia

Crítica de “La Ermita”: Una promesa de terror y drama que desvanece en la inconsistencia


"La Ermita", el segundo largometraje de Carlota Pereda, parece caminar sobre un terreno incierto, oscilando entre el terror, el drama y la fantasía, pero sin lograr anclar firmemente en ninguno de estos géneros. El filme ofrece una experiencia que, aunque intenta ser ambiciosa y multifacética, se queda a medio camino en su ejecución.

La historia, que promete inicialmente sumergirnos en un relato de terror con toques sobrenaturales basado en leyendas del folclore vasco, se desvía en un drama materno-filial que diluye el impacto esperado de un thriller psicológico. Esta transición abrupta de géneros deja al espectador en un limbo, esperando una resolución que nunca llega de manera satisfactoria.

Belén Rueda y Maia Zaitegi ofrecen interpretaciones convincentes, aportando profundidad a sus personajes. Rueda, en particular, se aleja de sus roles habituales para encarnar a una médium cuyo escepticismo y lucha interna añaden una capa interesante al argumento. Sin embargo, sus esfuerzos son eclipsados por un guion que no termina de definir ni desarrollar completamente sus personajes.

En términos técnicos, la película presenta momentos de brillantez, especialmente en su fotografía y diseño de producción, que logran capturar la atmósfera sombría y mística del País Vasco. No obstante, estos aciertos visuales no son suficientes para compensar las carencias narrativas y la falta de coherencia en el montaje.

Uno de los principales desafíos de "La Ermita" es su intento de abarcar demasiado en poco tiempo, lo que resulta en una narrativa fragmentada y un ritmo inconsistente. A pesar de su premisa intrigante y algunas secuencias visualmente atractivas, el filme se sumerge en un ritmo tedioso que no logra mantener el interés del espectador.



"La Ermita" se presenta como una oportunidad perdida para explorar temas complejos y emocionantes dentro del género de terror. Aunque la película tiene momentos de claridad y belleza visual, su incapacidad para fusionar de manera efectiva el drama y el terror la deja como una obra que, aunque prometedora, no alcanza su máximo potencial.





Comentarios (7)


viciou
      3347

viciou
#1

Paso, no soy muy partidario del cine español por la simple razón que hay muy pocas que realmente me gusten

Reportar Citar

soy leyenda
      5715

soy leyenda
#2

veremos que se puede rescatar

Reportar Citar

Carlos Teorético
      34322

Carlos Teorético
#3

Igual le daré una oportunidad.

Gracias por la reseña.

Saludos.

Reportar Citar

DE NIRO
      31458

DE NIRO
#4

Quizás

Reportar Citar

Lord Verminaard
      1410

Lord Verminaard
#5

viciou dijo:
Paso, no soy muy partidario del cine español por la simple razón que hay muy pocas que realmente me gusten


Sobretodo es molesta la obsesion por el drama que tienen en el cine español

Reportar Citar

paulcrosnier
      5074

paulcrosnier
#6

Bueno habrá que verla y luego sacar sus conclusiones.

Reportar Citar

viciou
      3347

viciou
#7

Lord Verminaard dijo:


Sobretodo es molesta la obsesion por el drama que tienen en el cine español


O sobreexplitacion de ciertas sagas.

Reportar Citar


Película relacionada


La Ermita

de Carlota Pereda

Ficha Críticas

Noticias relacionadas

La Ermita

“La Ermita” llegará a Netflix el próximo 5 de abril
(25 Mar 2024)

La Ermita

Nuevo trailer de “La Ermita”, lo nuevo de la directoria de “Cerdita”
(5 Oct 2023)

La Ermita

Teaser trailer de “La Ermita”, lo nuevo de la directora de “Cerdita”
(20 Jul 2023)

Leer más

Noticias + leídas

“Mamá te quiere”, el thriller de suspense con Sarah Paulson, ya disponible en Prime Video
Prime Video incorpora hoy a su catálogo “Daylight's End”, un thriller postapocalíptico con Lance Henriksen
“Los Indeseados”, thriller islandés de crimen y misterio, ya disponible en digital en España
Primeras críticas para “28 años después”: Danny Boyle vuelve a reanimar el género zombi con fuerza