Si hace un par de días nos hacíamos eco de las protesta de la Federación Española de Cines, tras el anuncio de que el Impuesto del Valor Añadido (IVA) les subía del 8 al 10%, hoy el gobierno finalmente ha decidido subirlo al 21.
Esto significa que como media las entradas subirán el próximo 1 de septiembre 85 centimos, siempre y cuando no se aplique el tradicional redondeo que acabe dejándolo en 1€ más... Si las previsiones de las salas de cines eran catastróficas con una subida del 2%, en los próximos días veremos que opinan de este contundente 13%... ¿Dejaréis de ir al cine?
si tenia dudas ya lo tengo mas claro, iba poco al cine pero a este paso no ire nunca, perefiero ver un screener (y eso que me cuesta hacerlo la verdad) que pagar casi 9 EUROS por una pelicula, sin contar si quieres comer algo de manera legal y si escondertelo por algun lado.
Reportar Citarmi ultima peli sera el caballero oscuro renace y lo siguiente sera torrent y portatil en casa he calculado que la entrada llegara a los 9.90 o 10 euros con el redondeo y las palomitas y bebida otros 10 o 11 euros mas asi que ir al cine te puede costar 21 o 22 euros imaginaos el que tenga familia numerosa de 2 a 3 hijos mother of god
Reportar CitarVa a ir su madre al cine...
A partir de ahora que cojones hacemos? Hechale que vas con la novia ( o un maromo depende de gustos XD)
Entradas = 10€ por barba, en 3D ya ni te cuento...
Porquerias = 6€ Y cogiendo lo justo para tener toda la pelicula.
Cena = Puede variar pero hechale 14 € (Dos menus del BK)
30€ por un plan de pongamoSle... 3 horas? 10 € LA HORA? Vengaaaaaa
Pues los cines podrían combatir la subida del precio (y la posterior falta de espectadores) regalando las palomitas. Total una bolsa de maíz tostado la venden como su fuera oro cuando en el super compras un 1Kg por menos de 1€. De ahí llevan lucrándose muchos años y sería interesante si tienes que pagar 10€ por la entrada que al menos te entren las palomitas, algo es algo (puesto que no van a bajar el precio)
Reportar CitarY no solo eso, si no que me esperare a las rebajas del corte ingles del 35% asi lo que me gastaba antes dara mas en las rebajas aunque espere, pero, paso de pagar tanto, y gracias a los mierdas, y perdon por la palabra, que han gobernado y gobiernan han conseguido que esto en vez de alza vaya abajo.
Siento hacer este comentario aqui pero es que estoy de vacaciones y seguramente las ultimas dada la situacion, y veo que españa se desmorona, me da pena que en este pais la gente salga a aclamar a 11 peloteros que priman con dinero de nuestros impuestos, cosa demostrada, y en cambio, no para gritarles y meterles el miedo a los mandatarios.
Siento este comentario aqui pero va pq la gente no solo ha de llegar a fin de mes, tambien debe de poder disfrutar de algun hobby, que el cine no es un lujo y van a acabar con todo, que venimos a vivir y a disfrutar de algo, en nuestro caso del cine, que no pedimos ferraris ni diamantes ni yates ni trajes caros ni hipicas, solo queremos, o eso creo yo, tras dias de duro trabajo, evadirnos y disfrutar de mundos que no existen en la realidad. Muchas Gracias y disculpad mi reflexion.
Baja de sueldo y aumento de impuesto es un disparate. Si no se estimula el consumo interno no hay recaudación. Si los sueldos bajan, se priorizan gastos y el cine no es prioritario como la comida. El aumento de IVA va empeora la situación, va cerrar cines y no va aumentar la recaudación, lo se por soy argentino y lo sufrimos en el 2001 y 2002.
Reportar CitarEstos rateros del gobierno son una panda de desgraciaos. Si quieren recortar y ahorrar dinero, porque no se quitan los coches oficiales y sus chofers?? Si lo quieren que se lo paguen se du puñetero bolsillo, que no ganan poco y apenas se recortan. A no,verdad, que eso no les conviene. Que para su proyecto de nueva edad media,donde los que tienen el poder tienen todo el dinero y el pueblo son pobres paletos, no pueden perder ni un centimo.
Reportar CitarYo veo Batman y fín, ni un duro más. Si quieres parecerse al resto de Europa que suban los sueldos.
Pero en fín, la culpa no es de ellos; la culpa es nuestra. ¿Por qué? porque se lo permitimos. Los verdaderos españoles, sí, aquellos del 2 de Mayo, ya no existen. Acachamos las orejas y ponemos el culo. Así nos va...
Me parece increible que estaba al 8% y los pañales y compresas al 18% que es primero ir al cine o bienes de primera necesidad... vaya tela... no me mal interpreteis pero me parece abusivo todo, al cine ya ni voy por lo caro que esta, me sale mas acuenta esperarme y comprarla en una promocion 3x2 o un 2x1 o a 9€... indignado 100%
1
Pues es una pena, pero medidas como esta no hacen más que apretar el nudo que tienen los distribuidores cinematográficos españoles en el cuello, tanto mi padre y mi abuelo trabajaron en cines que cerraron por la llegada de los CINE MULTISALA y ahora estos van a cerrar, esperemos que no, por medidas como ésta o por la calidad de los FILMS que proyectan, cada vez más pésimos en general, aunque alguna siempre salva y con creces. En breve veremos marchas de indignados de cine como vimos hacer a los mineros...
Reportar CitarYo seguiré yendo a ver las películas que me interesan solo los sábados por la mañana, que es cuando es más para mi bolsillo en mi caso. Se están cargándolo todo aunque el negocio no está en las entradas del cine sino en lo que venden en los bares. Eso si que lo notarán de verdad.
Reportar CitarTodavía me acuerdo cuando los populistos del PP decían que España necesitaba un cambio. Todavía me acuerdo cuando Zapatero decía que en España no había crisis. Y lo que me jode es que dicen que la herencia ha sido mala. Dentro de unos meses solo podrán ser herederos de ellos mismos.
Para celebrar las victorias de fútbol si que se mueve la gente, para protestar contra esta subida del IVA no.
Como algunos habéis dicho: adiós butaca de cine, hola sofá.
yo iré a ver la última de barman,prometheus y cuando suban el 21 puede que vaya a ver la del hobbit. y de ahí no volveré a ver ninguna hasta la segunda del hobbit.
-normalmente hace unos años solo iba a ver los pelotazos pero ahora...su puta madre va a ir al cine.¿es qué no saben estos españolitos qué el cine se estaba volviendo para ricos,con esos precios abusivos? los refrescos de makina a 4 y de botellín de plástico,las palomitas cuestan como un menú de mierdonalds o burriking,las xuxes tb. estaán por la nubes.los helados a precios de haagen danzs.así que si cierran salas no me van a adar ninguna pena.¡¡QUÉ LES DEN MUCHO PERO MUCHO POR EL ASS A TODOS ESOS CHUPA POLLAS QUE NOS HAN JODIDO:(TANTO A LOS GOBIERNOS COMO A LOS EMPRESARIOS DEL MUNDO DEL CINE) me va ajoder por la gente que trabaja en las salas de cine,pero espero que se hundan en la misma miseria,de verdad.
Os voy a decir a todos una cosa muy importante. La tecnología que tenéis en casa en imagen y sonido es superior a las de las salas de cine, Es así de sencillo y no hay más que hablar. Que se pongan las pilas y cambien toda la tecnología y entonces comenzaremos a valorar en su justa medida. Si no lo hacen, en 2 años no habrá salas comerciales en nuestro país. Es así de sencillo.
Reportar Citaryo al igual que sacrozombie, obviamente me jode muchisimo esta subida pero seguiré yendo al cine... no con la misma frecuencia que lo hacia antes pero me consideró un cinéfilo y me encanta. Y bajarse una película por torrent en screener no me ofrece ni el 5% de lo que me transmite una película en el cine.
Hay quien se gasta 10€ o más en cubatas, yo prefiero gastarlos en ir al cine, pero cada uno lo suyo.
Para madman:
Yo creo que no se trata de mejorar la tecnología de los cines porque lo úncio que se va a conseguir con esto va a ser incrementar aún más si cabe los precios de las entradas al igual que paso con la famosa introducción del sistema 3D.
Creo que se debería dar más apoyo a los cines de pueblo que apuestan por un cine más ¨de autor¨ difernete a las multisalas a las que estamos acostumbradas que te cobran una barabaridad. La magia del cine no está en tener la mejor tecnología, el mejor sonido y lo último de lo último en imagen digital. Si no en en una pantalla con una imagen granulada grabada en celuloide bien acompañado
Ya hace tiempo que mi insolvencia no me permite ir al cine y si tengo suerte encuentro muchos estrenos con calidad dvdrip en version original en paginas y bolgs sudamericanos.... y me la pela verlas subtituladas..... si me gustan cuando esten dvd a un precio asequible ya las pillare....
Reportar CitarAlgunos no recordéis o no halláis vivido la salas de reestreno que habían en los barrios y que por el precio de 250 ptas ( 1,5 euros) podías ver dos películas. Llegaron los aumentos de las entradas y estos entrañables cines de barrio se fueron al garete y solo podías disfrutar de una peli de estreno por 400 ptas ( 2,5 euros). Después en la evolución, llegó el imperio de las multisalas y muchos cines de estreno a tomar viento y comenzaron con los aumentos de los precios en taquilla. Ahora el dictador Rajoy va acabar de dar el remate final que no ha conseguido esa pirateria a la que tanto les gusta culpar.
Al igual que muchos de vosotros la crisis no me ha permitido disfrutar de mi hobby como me gustaría, pero aun me queda internet y mi DVD.
Tambien se han ido al carajo otros negocios con el paso del tiempo: videoclubs, tiendas de discos, imprentas... Que se hagan la idea de que el negocio esta en otra parte, el que quiera ver las pelis en pantalla grande que pague el precio que pongan... para el resto esta la tele. Y por cierto no se como esta el patio ahi pero aqui en Reino Unido con Lovefilms o Netflix, por unas 10 libras te los envian a casa y por unas 6 libras puedes verlas en streaming al mes. Eso tarde o temprano llegara.
Reportar CitarLos comprendo, aquí en México también vivimos tiempos difíciles con transición en el gobierno, rematada por la subida de precio en la canasta básica, ya hay que tener mas cuidado donde invertir el dinero, por lo menos el cine esta entre 25 pesos mexicanos (Los miércoles) y 50 pesos mexicanos los sábados y domingos, algo así como 1.5 euros y 3.5 euros.
Son tiempos difíciles en todos los países, pero ya sabremos superarlos, por ahora nos queda aflojar la panza y empezar a ahorrar
Hay una alternativa, que parece que a todo el mundo se le olvida: en mi barrio alquilan pelis de dvd que hace un mes estaban en cine por 2 euros, y aunque les suban el iva al 21, me juego el cuello a que no subirán la tarifa, por la cuenta que les tiene, porque sino, no alquilarían ni los pocos que todavía vamos. O sea, que ganarán -aún- menos, pero mantendrán el precio, y francamente, yo creo que ver un estreno en buena calidad en tu casa a la hora que quieras, las veces que quieras e incluso prestarselas al vecino de arriba, al de abajo, al primo, hacerte una copia en el ordenador para tenerla pa ti pa siempre, etc. etc por 2 euros, está al alcance de cualquiera. Otra cosa es que no estés dispuesto a pagar nada por una peli, entonces para eso está internet, pero parece que el tema de los videoclubs ya forman parte del pasado y a nadie se le ocurre que todavia hay muchos por ahí abiertos; bueno, quizá no tantos, pero si algunos.
Reportar CitarEste artículo es muy interesante: te aclara mucho por dónde van los tiros.
No lo queremos gratis: lo queremos fácil 43 comentarios
Guillermo Julián
16 de julio de 2012 | 09:03
El otro día, navegando por Internet, me topé con la entrevista que hicieron a la ministra González-Sinde en Jotdown. No quiero entrar a comentar toda la entrevista, sólo una frase que me llamó la atención: [Todavía no he conseguido entender por qué] se puede cuestionar el disco de Bob Dylan, que parece que debería ser gratis por la gracia de dios. Es algo que se ha instaurado en las mentes de mucha gente: la piratería está ahí porque queremos las cosas gratis. Craso error. Lo que queremos no es que sea gratis. Queremos que sea fácil.
Iré a un ejemplo práctico. Ayer, no me preguntéis por qué, recordé la película “Guía del autoestopista galáctico” y quise verla de nuevo. Miro en Youzee. Nada. Quizás en Wuaki… tampoco. Bueno, en iTunes Store está seguro… pues no, no está. ¿Solución? BitTorrent. Más o menos lo mismo que le pasa a The Oatmeal con Juego de Tronos.
Yo habría pagado gustosamente, la verdad. Ya fuese como parte de la cuota mensual de Youzee o pagando un alquiler en Wuaki o iTunes. Pero no pude. No me dejaron.
“No, lo que quieren es todo gratis, les da igual que sea fácil o no”. Alguno seguirá pensando eso, seguro, así que me permito dar otro ejemplo. Esta mañana estaba escuchando música en iTunes (cosa rara, la verdad, ya que ahora uso Zune) y me encontré con que Genius me recomendaba una canción llamada À Tout Le Monde, de Megadeth. Me sonaba bastante, pulsé el play y recordé que es una canción que escuché en un concierto de mi escuela de música, y que me encantó. Cinco segundos después ya estaba en mi colección de música.
Comprar una canción en iTunes es sencillo (quizás demasiado sencillo). Si lo hubiese querido gratis me habría resultado bastante más difícil. Tendría que haber ido a BitTorrent y buscar el disco concreto (no suele haber canciones sueltas), o bien descargar el audio de YouTube. Y eso sin contar con que tendría que completar las etiquetas de la canción.
En cierto sentido, el negocio de la música ya se ha adaptado a los nuevos tiempos. Le falta, sí, pero no tiene nada que ver con cómo estaba hace unos años. Ya sólo con iTunes y Spotify podemos acceder a prácticamente toda la música, y a precios no demasiado caros. Y si estos dos servicios funcionan y tienen éxito es porque son mucho más fáciles que sus alternativas.
Sin embargo, el cine y series no se ha adaptado de la misma forma. ¿Por qué? Una de las razones es que en la música no existen las llamadas ventanas de explotación. Desde que sale al público, las canciones ya están disponibles para comprar por Internet. En las películas y series la situación es distinta.
¿Qué son las ventanas de explotación?
Las salas de cine presionan mucho para mantener las ventanas de explotación actuales. Las ventanas de explotación son los períodos en los que se divide la explotación de una película. Normalmente, hay un mínimo de tres meses desde que la película se estrena en los cines hasta que está disponible en DVD y vídeo bajo demanda. Después, pasa otro tiempo con distribución exclusiva en estos formato hasta que pasa a las cadenas de pago y por último a la emisión en abierto por las televisiones. Pueden pasar tres años perfectamente desde la primera hasta la última etapa. Y es un problema, tal y como comenta el jefe de contenido de Wuaki en su blog.
Y las distribuidoras no están muy de acuerdo con cambiar las ventanas actuales. El mejor ejemplo lo tenemos muy cerca. Imagino que muchos habréis oído hablar de la película Carmina o Revienta, del actor español Paco León. Las salas de cine la han boicoteado precisamente por no respetar las ventanas de explotación usuales, de forma que desde el principio estaba disponible en Internet y otros canales de distribución.
Gracias a esta rigidez de la industria es muy previsible saber lo que pasará con las películas. Si sale una película interesante, querré verla. Pero, vaya, no quieren que la vea por Internet pagando. No me dejan. Así que si la quiero poco después del estreno y no puedo o no quiero ir al cine, la única alternativa que tengo es recurrir a otras vías.
Y por supuesto, esto tiene una segunda consecuencia. Cuando la película sale en Internet, ya la ha visto todo el mundo. Ya no tiene tanto atractivo como podía tener al principio, así que genera pocas ganancias. Y como genera pocas ganancias, las distribuidoras se quedan con la idea de que Internet genera poco dinero, y que no les conviene poner todo su catálogo a disposición de los usuarios. Y con menos catálogo, menos usuarios de servicios de streaming y entramos en un bucle interminable.
Las plataformas ya están: sólo falta el catálogo
Youzee es un buen ejemplo de lo que ocurre ahora mismo: buenas plataformas con poco catálogo.La primera parte para tener los contenidos fácilmente es tener una plataforma. Ahora mismo en España tenemos no una, sino cuatro: Wuaki, Youzee, iTunes y Filmin (aunque este último se centra más en cine independiente). Todos ellos dan una experiencia de usuario genial, y están (o estarán) en la mayoría de dispositivos.
Sólo falta el catálogo. Las distribuidoras de cine y series tienen que entender que los usuarios queremos las cosas fáciles, y eso incluye tenerlas cuanto antes. Cuanto más tiempo pase desde que una película o serie sale al público hasta que la puedo ver por Internet, más posibilidades hay de que me canse y la descargue por P2P, aunque sea en menor calidad y más complicado de conseguir.
Nos piden que descarguemos “legal”, pero no nos dan formas de hacerlo. No es que queramos todo gratis (creo que los que buscan el “todo gratis” o bien viven en una utopía o no valoran el trabajo de los demás). Se trata de tenerlo todo lo más fácil posible, al alcance de la mano, rápido, sin tener que esperar un tiempo exagerado. La mejor forma de fomentar las descargas “legales” es ponérnoslo fácil.
por mi parte espero que cierren todos y cada uno de los cines multisalas que fueron los que empezaron a subir los precios con la escusa de que eran salan nuevas y blablablabla
tambien digo que me parece bien que se suba el iva al tipo general, el cine no es un articulo de primera necesidad como puede ser la comida, la luz y el agua y esos tienen un 21% de iva, renovarse o morir, asi de sencillo. que regalen las palomitas y/o el refresco con la entrada que no van a perder dinero por ello, que regalen las gafas 3D, que hagan como algunos parques tematicos que te regalan una entrada para que vuelvas al dia siguiente sin gasto alguno...
asi que menos llorar y ponerse las pilas.
Si antes ya iba poco pues ahora menos, y aun menos sabiendo que tengo que cojer el coche o el autobus para ir al cine, vamos bien, y para esto no se manifiesta nadie, gana españa y todos salimos, pero nos suben los impuestos y seguidamente de enterarnos que hacemos? insultar a los politicos en casa donde nadie nos oye, irnos al salon y poner un programe de la tele para olvidarnos de la mala noticia, bien chabales,así seguro que nos escucharan....
Reportar Citar
Fin de semana del 22 al 24 de Agosto
![]() | 1ºWeapons574.844€ |
![]() | 2ºSin Cobertura466.460€ |
![]() | 3ºMaterialistas415.160€ |
![]() | 4ºAgárralo como Puedas361.610€ |
![]() | 5ºLos Tipos Malos 2322.423€ |
the angel
#1
adiós cine hola sofá de casa....
Reportar Citar