Ficha El Nacimiento de una Nación

6.89 - Total: 12

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de El Nacimiento de una Nación (3)




TANO

  • 27 Feb 2023

7


La primera gran superproducción del cine, que marcó un antes y un después a la hora de crear películas, y al mismo tiempo, una de las películas más controvertidas de la historia. Y con razón.
La peli se divide en dos partes muy diferenciables, teniendo como protagonistas principales siempre a dos familias, una del norte y otra del sur, que son amigos, aparte de otros personajes, como el mismísimo Abraham Lincoln o un hombre al que llaman ¨el radical¨.
La primera parte, que nos cuenta cómo aconteció la guerra civil americana, en un tono totalmente bélico y con escenas geniales y realmente curradas (recordemos que esto se estrenó en 1915, que ya es decir!!), todo visto desde el punto de vista de los conferedados. Esta primera mitad es realmente disfrutable, sin estar al nivel, por ejemplo, de ¨Lo Que el Viento se Llevó¨, pues no ahondan demasiado, pero siendo algo realmente digno de ver.
Después llega la segunda parte, que comienza con el asesinato de Lincoln, perfectamente adaptado, según los recuerdos y escritos de gente que estuvo presente, y es entonces cuando llega la locura...
Descubrimos que el llamado ¨radical¨, resulta que lo que quiere es conseguir que la población negra de los recién formados Estados Unidos tengan los mismos derechos de los blancos, lo cual da lugar a una especie de pasado distópico donde los negros tomaron el poder en los estados del sur y se dedicaban a hacer el mal y acosar, maltratar y tratar como basura a los blancos.
No he leído la novela ¨The Clansman¨, en la cual se supone que se basa esta película, pero si está bien adaptada, miedo me da el autor.
Esta es la película más racista que he visto en mi vida. No una película ¨sobre racismo¨, como se han hecho muchas, donde se ve cómo maltratan a la población negra y todo lo que tienen que sufrir, no. Aquí ponen a los negros como la pura maldad, y cuenta cómo los blancos crearon al Ku Klux Klan como un ejército salvador de la nación, como si un sueño erótico de Santiago Abascal se tratase.
Es una película que hay que verla para creerla, y que creo necesario verla para saber qué hay en la cabeza de ciertos individuos capaces de crear algo así. Pura ciencia ficción creada por una mente enferma, muy enferma.



Me gusta (0) Reportar

fabio2000

  • 13 Apr 2016

8


El antes y el después.

La fecha precisa del comienzo del cine es incierta, se sabe que el 28 de Diciembre de 1895 los Lumière proyectaron en Paris ¨La llegada del tren¨, que se la considera de alguna manera como el punto de nacimiento del cine primitivo, pese a que antes de ese año ya se realizaran muchos cortos sin tanta trascendencia.
El cine primitivo se moverá principalmente entre las manos de los Lumière, Edison, el ilusionista George Méliès, Porter y Griffith, quienes experimentaron hasta 1915 con nuevas formas de perfeccionar este arte pasajero (así definían al cine los hermanos Lumière).
David Wark Griffith, no obstante, era el cineasta mas talentoso y capacitado de este aglutinado grupo de realizadores. Griffith siempre parecía ir un paso mas adelante de ellos, se arriesgaba a la actualización e inclusión de nuevas formas de filmar, tanto es así que en cada uno de sus nuevos cortos imprimía su sello de autoría (DG) al inicio de los mismos, como pre-anunciando que estaba cerca de hacer algo grande.
Para el cine fue un lapso de experimentación, y ese arte pasajero se extendió a 20 años de vida (si consideramos a ¨La llegada del tren¨ como el inicio). La fase de experimento concluyo cuando en 1915 la industria tomo un revés, el mas importante que jamas le ocurrió, y de la mano de D.W. Griffith, quien concluye con el cine primitivo para dar los indicios y pautas del cine moderno.
El disparador principal de influencia en Griffith fueron las novelas de Dickens. Allí comenzó a pensar la idea de que en el cine se podía hacer algo similar, y darle una profundidad y una psicología a los personajes que aparecían en pantalla. El resultado fue su consagratorio y mas trascendental film.
¨El nacimiento de una nación¨ fue una producción no menos que ambiciosa, pues, Griffith se propuso documentar parte de la historia de Estados Unidos: la esclavitud, la presidencia de Lincoln, la guerra de secesión, la abolición de los esclavos, y la aparición del Klu Klux Klan, todo eso en un film mudo del año 1915, minado de actores, extras, decorados, carros, escenarios, vestuarios, y un discurso ultra derechista y discriminatorio. Un film revolucionario e histórico en la historia del cine.
Apartir de ahora, todo lo que se había creado por y para el cine antes de 1915 se junta de una manera sublime en un solo pote, el de Griffith, quien se consolida como maestro absoluto y padre de lo que hoy llamamos cine propiamente dicho en términos estructurales.
Por primera vez el cine se transforma en una conjunción de escenas con un sentido narrativo y que responden a un lenguaje cinematográfico como el que se conoce ahora. Hasta antes de ¨El nacimiento de una nación¨, las experiencias visuales guardaban poca relación entre sus escenas, todo parecía desenganchado y con poco sentido, pero Griffith soluciona todos estos conflictos básicos que planteaba la industria con este film.

Apesar de su aborrecible mensaje discriminatorio, el film de Griffith es el mas importante de la historia del cine, es la concepción definitiva de la estructura narrativa de una película, y es por demás, un manual perfecto de como filmar una mega-producción.
Su peso histórico es valiosisimo, y marca un antes y un después dentro del arte cinematográfico. Básicamente, ¨El nacimiento de una nación¨, es el cine que veremos de aquí en adelante, nadie podrá variar al completo todo lo que Griffith nos enseño.
Griffith le quita por primera vez ese aspecto teatral que ponía al espectador y la cámara siempre frontales a la situación. ¨El nacimiento de una nación¨ reúne los experimentos sueltos, y los sistematiza a una estructura.
Pone la cámara entre los actores, los filma en todos los planos (detalle, medio, primer plano, etc.), establece patrones, utiliza cambios de decorados, incursiona la idea de continuidad de espacio, profundidad de campo, el uso del montaje paralelo (dos acciones diferentes en espacios distintos), los cortes en el eje, raccord de direcciones, de miradas, de eje, y una larga lista de mas elementos vistos por primera vez juntos.
¨El nacimiento de una nación¨ juega a la controversia de una manera violenta e impactante para su época, tanto por los temas que trata como también por el tono discriminatorio que su director le imprime al relato cinematográfico.
Griffith tuvo las agallas de hacer algo que ningún otro realizador -ni siquiera Spielberg en su film- se animo a hacer -: la secuencia del asesinato de Lincoln en el teatro. Esa escena es impresionante y la manera en que el director unifica las partes en el montaje para darle ese dramatismo es brillante.
En contra le juega que el film de Griffith dura 3 horas 15 (extensión original), que en cine mudo se hace bastante arduo de visionar. Queda larga la película, y se ensancha acentuando demasiado cosas ya sabidas y obvias para el público actual que tiene muy incorporado el lenguaje cinematográfico. Claro que adaptándolo a 1915 era todo un desafío, pues Griffith debía enseñarle, cual si fuera un bebé, la continuidad de acciones al espectador. Inevitablemente a Griffith no le quedaba opción que remarcar las escenas y hacerlas duraderas.
Las batallas son revolucionarias y brillantes. Griffith trabaja con soltura y logra manipular miles de extras, decorados y efectos al mismo tiempo, dando un aspecto digno de imitar.
La banda sonora incluida posteriormente en las ediciones modernas ayuda bastante a agilizar el ritmo del film, y hasta tiene algunos temas bastante pegadizos. Esta ocasión ha jugado a favor en el film.
El repudiable trasfondo discriminatorio que el film hace los esclavos negros, y la glorificación del Klu Klux Klan como libertador de Estados Unidos, son detalles y perlas que tiene este primer gran film fundamental, y creador de todo el cine posterior.
¨El nacimiento de una nación¨ y Griffith, su creador, dejan la huella inmortal de un patrón inmodificable y revolucionario. Obligatorio visionar si te consideras amante del séptimo arte.
Actuaciones:5.0
Música:6.5
Efectos:8.0
Historia:8.0 definiendola estructuralmente y por su complejidad.
Final:7.0

Mi nota para ¨El nacimiento de una nación¨ es un 8/10. Muy buena.



Lo mejor: Me quedo con la capacidad de Griffith por lograr algo tan gigante en el año 1915.
Lo peor: Su racismo es abominable.



Me gusta (0) Reportar

b3rn4

  • 19 Mar 2015

5


Única.

La importancia que tiene para la definir la forma de contar historias es clara, una de las primeras películas con mayúsculas del cine. Al igual que otras similares es innecesariamente larga, y la historia manipuladora, el horrible racismo y la justificación de los actos del Ku Kux Klan son repugnantes. Además de la ayuda que fue para la segunda existencia de esta organización en la vida real.

Sin embargo es esto mismo lo que la hace algo único y que se queda en tu memoria. Hoy en día sería imposible ver un planteamiento como este. Refleja algo tan odioso como real en la época, y es como meterse durante un rato en la realidad particular de un fanático, como ve las cosas.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 3


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
16%
2
0%
3
0%
4
0%
5
8%
6
0%
7
33%
8
8%
9
0%
10
33%