Ficha Granujas de Medio Pelo

6.46 - Total: 18

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Granujas de Medio Pelo (5)




Mad Warrior

  • 14 Oct 2022

6



Vuelven las historias de sinvergüenzas arruinados, de parias analfabetos que intentan salir del atolladero en un mundo demasiado gris y caro para ellos, de pobres ingenuos que sin merecerlo son recompensados por la vida en el momento más oportuno.
Ladrones e idiotas, sí, pero con encanto.

Intentar salir del bache era la máxima prioridad de Woody Allen a finales de unos agitados 90 que parecían no acabar nunca; en EE.UU. pierde credibilidad ante su público por el escándalo de Soon-Yi aunque en el resto del Mundo y sobre todo en Europa sigue siendo considerado un maestro de pleno derecho; y eso es algo que prueban títulos como ¨Celebrity¨, ¨Acordes y Desacuerdos¨ y la genial ¨Desmontando a Harry¨, con las cuales vuelve a sus ácidas biografías preñadas de angustia existencial y humor negro. Pues todo esto termina con el inicio del nuevo siglo.
El actor/director, que ya llega a los 65 años, firma por la compañía de Spielberg, DreamWorks, y así, como influenciado por el estilo de éste, empezará otra nueva etapa, una especie de tercera juventud con la que sin llegar a innovar su cine lo abordará desde otro enfoque, más luminoso, menos rabioso y muy lúcido en cuanto a humor (aunque hay quienes afirman sobre este periodo que sólo acumulará una serie de réplicas, perezosas y evasivas, de sus propios trabajos). Pone de manifiesto este distanciamiento con la década anterior una comedia que va a rodar junto a la célebre Tracey Ullman, según declara ¨una de las pocas cómicas que le hacen reír¨.

¨Granujas de Medio Pelo¨ tiene a bien abrir este periodo, con la que se mira hacia uno de los subgéneros más explotados del cine: la ¨crook story¨; pero está claro que desde el humor más sano y desenfadado. Con un desvergonzado enclenque tras sus grandes gafas de protagonista, Allen recupera un personaje perdido en la memoria de los fans y en su filmografía, precisamente con el que la comenzó: el Virgil Starkwell de ¨Toma el Dinero y Corre¨. Ray Winkler es una versión madura (al menos físicamente) de aquel entrañable delincuente, igual de patoso y desafortunado.
Sin embargo a éste le dota de una cierta fealdad más próxima a sus clásicos álter-egos neoyorkinos, además de concederle el haber salido de prisión y, más tarde, de hacerse inmensamente rico. No goza, por otra parte, de la compañía de una esposa sumisa y dulce; Frances es su contrapunto fuerte y decidido, cuyo único deseo es, si es posible, llegar a ostentar una vida de opulencia y elegancia. Personajes adscritos a su condición de clase media-baja insatisfechos con los que el director expone este prólogo, donde Ray reúne a un pintoresco grupo de ladrones con la brillante idea de atracar un banco a través de un túnel excavado por el edificio contiguo.

Simpleza y ese regusto por el humor de antaño que tanto caracterizaba sus primeras obras. Muy inspirado por ¨El Quinteto de la Muerte¨, ¨I Soliti Ignoti¨ de su adorado Mario Monicelli y el clásico de Lloyd Bacon ¨Larceny, Inc.¨, de donde recicla todo el grueso del argumento (pero cambiando las maletas por galletas), Allen construye a lo largo de este inicio una inteligente fábula de preparación de un gran robo con todos los tics del género convertidos en carne de parodia (sin olvidar títulos literalmente mencionados como ¨El Tesoro de Sierra Madre¨ o ¨Al Rojo Vivo¨).
No obstante, la torpeza de los hombres se ve equilibrada por el talento de la mujer, aquí el que tiene Frances con sus galletas, y que llevará, como a los amigos de ¨O, Brother¨ (realizada en las mismas fechas), a lidiar con un afortunado golpe de suerte lejos de sus planes principales (la comedia toma su lugar sin duda, pues los delincuentes jamás han tenido suerte en los lindes del ¨noir¨). A partir de entonces el film, que alcanzó instantes brillantes como la rotura de una cañería intentando abrir Ray la pared, cruza una larga elipsis a un futuro cercano con el matrimonio Winkler y sus socios comidos por la fortuna. Y todo entra en su fase descendente...

Allen saca a relucir entonces el lado más cínico y patético de la alta sociedad y las clases privilegiadas, un universo pseudo-intelectual y artificial que ya fue radiografiado, y de un modo mucho más afilado y amargo, en ¨Manhattan¨ o ¨Celebrity¨ (como mejores ejemplos). Los ladrones convertidos en empresarios, la analfabeta al frente de un imperio, y Ray intentando huir de su pomposo hermetismo; para afianzar su insatisfacción se introduce a David, un joven marchante de arte de ávidas intenciones que actúa de seductor con Frances y que amenaza su estabilidad matrimonial, reflejando a la perfección esa hipocresía tan repulsiva de las clases altas.
Joven muy bien interpretado por un Hugh Grant que parodia a los típicos galanes de sus comedias románticas. Y si antes Allen usaba a sus personajes femeninos para apoyar su ingeniosa y trabalengüística verborrea, ahora es Ullman (a veces detestable) quien posee este don, despojándole de sus mejores frases; y es que nunca el actor/director encarnó a un personaje tan plano (mucho más que Starkwell) si bien sigue conservando su gracia y encanto. Les siguen unos secundarios maravillosos que en ciertas ocasiones también roban el protagonismo al anterior, caso de Jon Lovitz, Michael Rapaport y Elaine May (sencillamente soberbia).

Incluso si desea rematar su faena con una ¨vuelta al principio¨ regalándonos otra farsa entre joyas, mentiras y cajas fuertes que no se abren, Allen no termina de despegar con esta simpática fábula, puede que por reducir tanto su prometedora primera parte o por su deseo de explayarse con diálogos menos ingeniosos de lo acostumbrado.
Irónicamente logró su mayor recaudación en taquilla desde ¨Delitos y Faltas¨, y todo sin tener que recurrir al humor chabacano que practicaban en el momento Jay Roach, Adam Sandler o los Farrelly. Pero mucho mejor se revelaría en ¨La Maldición del Escorpión de Jade¨, su siguiente obra...



Me gusta (0) Reportar

DE NIRO

  • 26 Nov 2019

10


Con Woody Allen como protagonista principal, la comedia está asegurada, sin dudas una de sus mejores peliculas, me rei de principio a fin, Ray un hombre comun pero que se cree un talento para el crimen decide robar un banco junto a otros dos complices de dudosa capacidad intelectual, para ello deberán convencer a su esposa, una habil cocinera para que sea la tapadera mientras ellos realizan un tunel para entrar al banco, una escena más desopilante que otra, los dialogos a los que el actor nos tiene acostumbrados y los hechos que irán sucediendo llevarán a los protagonistas a cambir su estilo de vida, lo mejor además de la actuación de Allen es como logra con una simple historia hacernos pensar sobre cosas muy profundas sobre la exitencia y el disfrute de la vida pero siempre con dosis de humor inteligente.



Me gusta (0) Reportar

JavierYanguas

  • 8 Oct 2012

6



-¨¿Tu a que te dedicas?, y el dice, soy un patrás. ¿Y que es un patrás?, y el dice, pues me pongo detrás del camión y grito ¡patrás, patrás!.

¨Granujas de medio pelo¨ es una de las películas de Woody Allen, si, ese genial cineasta amado por unos, y odiado por otros, si bien es cierto que hay grandes películas de este cineasta neoyorquino, he de decir, con todo el dolor de mi corazón, que ¨Granujas de medio pelo¨ cae en el lado de las películas vulgares.

¿A qué me refiero? Bueno, seamos sinceros, yo no he visto nada de Woody Allen, que sea vulgar, comparado con las películas a las que estamos acostumbrados, pero en comparación con sus obras magnas, si que podríamos definirla como vulgar, y si os parece demasiado fuerte la palabra ¨vulgar¨ pongamos el eufemismo ¨flojita¨.

Pese a esto, da la sensación de que Woody Allen, ha cambiado el foco de la comedia, a la comedia ligera, con moraleja, el dinero no da la felicidad, y eso se ve en la película de manera muy clara, aunque no lo queramos, cada uno está en una capa o un estrato de la sociedad, y querer saltarse capas, de esta especie de ¨pirámide feudal¨ del sigle XXI, no es más que un error, un error muy grave, error que comenten, tanto Woody Allen como su esposa.

La película funciona bastante bien en su inicio, y ahí debía haberse quedado, pienso yo, lo cierto es que justo cuando se empiezan a hacer ricos, la película empieza a decaer de forma muy preocupante, no cae en el tedio, pero vamos, que no es lo que se dice, una película tan neurótica, como las que nos suele ofrecer Woody de tanto en tanto, va más en la sintonía de ¨A Roma con amor¨ una historia con tintes cómicos, pero no hilarantes.

Woody Allen no se rodea de sus habituales (Mia Farrow, Diane Keaton) y prefiere escoger a una pareja que no le pega ni con cola, Tracey Ullman, que pese a no pegar con Woody, nos realiza una interpretación de lo más choni, hortera y todo los adjetivos que le queramos poner.

Mientras tanto, sorprende la elección de Hugh Grant como galán, realizando, uno de los mejores papeles de su carrera, al buen galán de los ojos azulados se le ha tachado siempre de mal actor, craso error, Hugh es un grande y lo demuestra cuando tiene un buen guión entre manos, yo estoy ávido por ver ¨El Atlas de las Nubes¨ en la que tendrá un buen papel (O eso parece).

Los secundarios como Michael Rapaport (¨Amor a quemarropa¨) funcionan bastante bien, por desgracia solo tienen peso durante la primera parte del film.

Creo, que sinceramente, películas como ¨Granujas de medio pelo¨, solo gustarán a admiradores de Woody Allen, los demás, la verán como una comedia que no hace demasiada gracia, y que entretiene lo justo y necesario.



Me gusta (0) Reportar

Mad Warrior

  • 13 Sep 2010

8


Una de las mejores de Allen del año 2.000,junto con ¨La Maldición del Escorpión de Jade¨.

Cuando se inunda el sótano donde están picando Woody y sus compañeros se puede notar que es una gran comedia para disfrutarla sin preocuparse de nada,solo de ver a un Woody Allen de lo más grandioso.



Me gusta (0) Reportar

Cody

  • 10 Sep 2010

10


Película divertidísima y muy original. Increíbles Tracey Ullman y Woody Allen, un guión fascinante y una puesta en escena desternillante. Única.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 5


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
5%
1
0%
2
0%
3
0%
4
5%
5
16%
6
27%
7
11%
8
22%
9
0%
10
11%