logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

Escuela de Rock Escuela de Rock 17-09-2012
compartir

Cuando se me revuelven las entrañas cuando veo alguna interpretación mierder de Jack Black, recuerdo lo bien que me lo pasé viendo ¨School of Rock¨, lo de que se estereotipa la imagen de los rockeros, me parece una chorrada como un piano, yo no me siento identificado con ninguna tendencia musical, pero me acerco más al rock, que a ninguna, y no me siento ofendido por una caricatura sin ningún tipo de acritud, en una comedia, si me ofendiera por cosas así, estaría ofendiéndome todo el santo día, y tampoco me apetece demasiado.

Jack Black no es un gran actor, de hecho, suele ser conocido por sus papeles de verguenza ajena, como el que realizó en ¨Tropic Thunder¨ o en ¨Año Uno¨ terrible.

Sin embargo, la película a mi me gusta, pese al problema del doblaje, y me explico:

En España, nuestro amado país, hay mucho cultureta de pacotilla que aboga por la versión original obligatoria, no se vosotros, pero yo creo que cada uno debería ver la versión que le diese la gana (Además, hoy en día con el DVD y todo eso, puedes verla hasta en italiano).

Bueno, pues con doblajes tan pésimos como estos, lo único que se hace es dar armas a los tipos que están en contra de los doblajes ¿Por qué el cantante de un grupo paupérrimo tiene que hacer el doblaje de Jack Black? Es que no lo entiendo, él ya tiene su doblador, que por cierto, suele ser el mismo, además, si tuviese que cantar, lo cierto es que tendría sentido, pero cantar, cantar, no canta, lo cierto es que canta un poquito las sumas y las restas, pero poco más.

Jack Black realiza una de sus mejores interpretaciones, demostrando que es un actor válido, films como ¨Chacal¨ con Bruce Willis y Richard Gere o ¨King Kong¨, una buena película, que lo mostró al mundo como un actor serio.

Y pocos nombres la verdad, nos encontramos con Sarah Silverman, famosa por salir en shows televisivos, yo recomiendo que busquéis en el Youtube ¨Im fucking Matt Damon¨, con el mismísimo Matt Damon y sobre todo, la ingeniosa respuesta de Jimmy Kimmel, ¨Im fucking Ben Affleck¨, con Ben Affleck, pero con colaboraciones de actores de la talla de Cameron Diaz, Brad Pitt, Robin Williams, y hasta el gran Harrison Ford.

¨Escuela de Rock¨ me parece un homenaje interesante al Rock, con una banda sonora cojonuda, destacando los temazos de ACDC que suenan por todas partes.

No deja de ser un film infantiloide y demás, que simplemente servirá como mero entretenimiento dominical, pero lo cierto es que no es tan mala como parece, le casco un merecido 6.


Jackass: La Película Jackass: La Película 17-09-2012
compartir

Vamos a ponernos un poquito técnicos, creo que no todo es una película, y eso que ¨Jackass¨ es un entretenimiento muy válido, pero insuficiente, para calificarlo de película, lo cierto es que para llamar a algo película, se necesita de un guión, de una historia y de unos actores, aquí no hay más que gilipolleces una detrás de otra, a cada cual más chunga que la anterior.

De todas maneras, me parece que Jackass es la típica película que jamás hay que ir a ver al cine, esta la tienes que ver cuando la echan por la televisión o por medios alternativos, me parece hasta inmoral gastarse los nueve euros de una entrada en una película de Jackass ¿No creéis? Siempre hay algo mejor que ver pagando.

Para toda persona, que tenga un poco de rigor en el cine (Yo, no soy una persona así) la película será pura basura, puesto que son una hora y media de hostias, piñazos, mierda, vómitos (Y alguna situación un poco forzada, o eso creo yo)

Yo cuando veo estas películas, las compara con España, si alguien entra en la fábrica de Roca y se caga en el Váter, lo más probable, es que un español aparezca y que te parta los dientes, literalmente, en Estados Unidos se limitan a decir (¡Oh my god! No te habrás cagado ahí) Cosas curiosas, además en norteamérica, potan con oler pedos y cuando se cortan con folios en el espacio que queda entre los dedos de los pies, locurón del bueno.

En su época, cuando la vi por primera vez, pues me partí el culo literalmente, tenía la edad del pavo (Edad peligrosa que todos hemos pasado) y todo lo que fueran cerdadas y chorradas me atraían hasta más no poder, ahora, con la edad, lo cierto es que la cosa, ya no es lo que era, o al menos así me lo ha parecido a mi.

Lo único que me acojona, es que algún niñato descerebrado, le de por copiar las tonterías de Jackass y se haga daño, con la edad, ya no es lo que era.


Misterioso Asesinato en Manhattan Misterioso Asesinato en Manhattan 17-09-2012
compartir

Woody Allen es un actor / director muy peculiar, podíamos decir que es algo así como Quentin Tarantino o Lars Von Trier, son tipos que tienen una forma de hacer cine muy peculiar, o le amas o le odias, por así decirlo, su narcisista forma de hacer cine, puede llevar a odio por parte de muchos, y a amores por parte de otros.

Si me tengo que alinear en algún lado, lo hago del lado de los que lo aman, Woody Allen es un genio, un tipo maravilloso y uno de los mejores directores de todos los tiempos, sin duda, desde que vi ¨Scoop¨ (Y eso que es una de sus más flojitas, en comparación con otras de sus obras más célebres) me enganché a él, y comencé a ver una tras otra, espero que las siguientes que caigan sean ¨Bananas¨, ¨El Dormilón¨ o ¨Manhattan¨ ya veremos que acaba sucediendo.

Deben de estar echando un ciclo de cine de Woody Allen en ¨La Sexta 3¨, porque el otro día pude ver ¨Toma el dinero y corre¨, y he tenido la suerte de disfrutar esta misma noche de ¨Misterioso Asesinato en Mahattan¨.

Lo cierto es que al principio, no parecía la típica película de Woody Allen, de hecho, se quedaba él en un segundo plano, cediendo todo el protagonismo a Diane Keaton, que comienza a comerse la cabeza con el tema del asesino, emulando al maestro Alfred Hitchcock, en una de sus obras maestras ¨La ventana Indiscreta¨.

En un principio la película me pareció un poco floja, si, los diálogos de Woody Allen seguían teniendo mucha chispa, pero lo cierto es que aburrían, sin embargo, la cosa comienza a mejorar, es la mezcolanza perfecta entre la comedia, y el misterio, por esto, se tiene que agradecer a Woody Allen, por crear obra maestra tras obra maestra.

Woody Allen interpreta a Woody Allen, una vez, a cierto tipo de personas les parecerá totalmente aburrido y repetitivo, a mi me parece delicioso, es Woody Allen en su máximo esplendor (Quizás un poco por debajo de ¨Toma el dinero y corre¨.

Diane Keaton, es una de las actrices fetiche de Woody Allen y demuestra que todo su talento no es casualidad (Al que lo dude, que se eche un repasito a la trilogía de ¨El Padrino¨, en la que interpreta a la mujer de Michael Corleone)
También podemos contar con una actuación, corta pero brillante, de una mujer muy talentosa, Anjelica Huston (¨La Familia Adams¨, ¨El honor de los Prizzi¨).

La película no es excesivamente larga, se pasa en un suspiro, mediante las risas y puntazos de Woody Allen y Diane Keaton, que destilan química por los cuatro costados.
No puedo hacer más que recomendarla.


McQuade, el Lobo Solitario McQuade, el Lobo Solitario 14-09-2012
compartir

Hay películas chuscas, pero probablemente McQuade Lobo Solitario, sea de la más chusca de todas, se lleva la palma, desde el primer minuto hasta el último.

Voy a decir una cosa, que todo el mundo sabe ya, o al menos si no lo sabe, debería saberlo, Chuck Norris es un producto de las mofas y befas de la gente de nuestra generación, si le quitas todo el cachondeo que consigo trae, no es más que un pésimo actor, pero pésimo de verdad, supongo que nadie se atreverá a contradecir estas palabras, que son más sagradas que la Biblia.

Sin embargo, y he de decir que esto es así, el encanto de las películas de este tipo, es ver lo cutre que pueden llegar a ser, las falsas hostias que se pueden llegar a dar, y las frases lapidarias que puede decir Chuck Norris, en apenas hora y media, y si además, se tiene que medir a alguien como David Carradine, pues mejor que mejor.

Bueno, la película incurre en una serie de despropósitos a cada cuál, peor que el anterior, sin embargo, he de decir, que en cualquier película, este hecho sería imperdonable, mas al estar hablando de ¨Una de Chuck Norris¨ cualquier mínimo atisbo de calidad, ya es de por sí un auténtico logro.

Después de una irrisoria escena inicial, con unos mexicanos en plan Danny Trejo (Machete), ellos ponen en un brete a un grupo de sheriffs, o lo que sean, cuando el Lobo Solitario McQuade hará acto de presencia para romper los dientes, literalmente, a cualquiera que quiera pasarse de la raya que él impone, respecto a la ley, por supuesto.

No faltarán, el compañero pesado, que desconozco el motivo mediante el cuál desea trabajar a toda costa con McQuade, un tipo que no quiere ningún compañero y que además, a la mínima, te apunta con una pistola o te azuza a su lobo (¿Quién no ha visto a un lobo en medio del desierto? Un chacal quizás, pero ¿Un lobo? Bueno, yo que sé, no soy geógrafo.

Además, McQuade, tiene una especie de enfermedad mental, que le obliga a vivir en soledad, el papel se parece un poco al que ha realizado recientemente en la cinta ¨Los Mercenarios 2¨ donde comparte con cartel con gente de la talla de Bruce Willis, Dolph Lundgrend, Sylvester Stallone, El Chuache, Jean Claude Van Damme...

No hay más cosas que decir la verdad, la película es realmente chusca, y poco recomendable, no sé si es importante o no, dentro de la filmografía (Que por cierto, es bastante escasa, en comparación de otros) de Chuck Norris, pero ¨McQuade Lobo Solitario¨, no es una gran película.


Elizabethtown Elizabethtown 12-09-2012
compartir

Nunca me ha gustado Orlando Bloom, me parece un actor bastante artificial, y además, ya que estamos, bastante malo e inexpresivo, para hacer de elfo en la trilogía del Señor de los Anillos, sin duda vale, pero he de decir que para lo demás me sobra.

Alguno lo podría calificar de envidia, pues Orlando Bloom es un ídolo de masas, y más concretamente de féminas, (Si, aquella época en la que las chicas hacían colas largas para ver por tercera vez ¨Troya¨ en el cine, porque salían Brad Pitt y Orlando Bloom, aunque este último haga de nenaza) lo cierto, es que físicamente no me parece nada del otro mundo, así que nada, habrá que tragárselo hasta en la sopa, aunque he de decir, y no sé si lo estáis advirtiendo.

La chica de la película, es Kirsten Dunst, conocida por películas como ¨Spiderman I, II y III o Entrevista por el vampiro¨, Dunst no me parece mala actriz, pero si he de decir que dista mucho de ser una de las grandes, eso es así.

¨Elizabethtown¨ no es una buena película, es lo que toca, es una película aburrida y que dista mucho de la realidad, dudo mucho que alguien que quiera matarse lo haga de una manera tan gilipollas como la que idea Orlando Bloom, eso para empezar, parece que Bloom tenía una buena relación con su padre, si tuviera una mala relación, puedo hasta tender, la frivolidad con la que se toma la muerte de su progenitor, pero ¿Qué coño pasa? ¿Por qué Orlando Bloom se toma casi a cachondeo la muerte de su padre? No entiendo nada de nada, una verdadera lástima.

Otra cosa es que Elizabethtown es bastante larga, cuando crees tener la esperanza de que ha acabado, empieza a hacer un viaje, que ha planeado Kirsten Dunst, la relación es totalmente artificial, nadie es así en la vida real, nadie.

Dos grandes actores hacen una pequeña aparición, Alec Baldwin y Jessica Biel, respecto a Baldwin, da un poco de pena que un actor como él, aparezca en películas de manera tan efímera, es una verdadera pena que un tipo con ese talento, se vea condenado a meras apariciones, respecto a Jessica Biel, pues me da igual, porque como me parece una actriz algo nefasta, así que, que salga poco, o salga mucho, me trae sin cuidado (Ya tendré que comérmela con patatas en el remake de Desafío Total, Total Recall con Kate Beckinsale y Colin Farrell).

Y además, como madre de Orlando Bloom, está Susan Sarandon, totalmente desaprovechada, como es habitual, por cierto.
La película me ha parecido bastante aburrida, no la recomiendo, obviamente suspende.


Toma el Dinero y Corre Toma el Dinero y Corre 12-09-2012
compartir

Alguien me dijo alguna vez que el cine de Woody Allen era para intelectuales, el último que me dijo algo así, se refería al cine de Lars Von Trier, y como Lars Von Trier me parece un auténtico truño, pues me consideré no intelectual, que en mi pueblo quiere decir tonto, sin embargo, me puse a ver una de Woody Allen (¨Scoop¨ concretamente) y me encantó, después me armé de valor y le eché el ojo a ¨El sueño de Cassandra¨, y como no, una de sus mejores cintas ¨Si la cosa funciona¨, papel que debía haber protagonizado él, para mi, le venía realmente, como anillo al dedo, una verdadera lástima, me hubiese gustado verle en el papel de Boris, pero de lo que verdad tenía ganas era de ver las películas antiguas, de Woody Allen, las que le dieron prestigio en todo el globo terráqueo, ¨Annie Hall¨, ¨Manhattan¨, ¨Hannah y sus hermanas¨ y sobre todo, ¨Toma el dinero y corre¨, porque me llamaba más la atención que ninguna otra, hoy, gracias al canal de cine de la TDT La Sexta 3, he tenido la suerte de poder verla, después de tanta espera, pues recurrir a cosas ilegales, me gusta menos, no sé si me entendéis, no sé vosotros, pero yo, tengo muchas ganas de ver ¨A roma con amor¨ o como diantre se llame, por el fabuloso casting que encierra, y porque es la vuelta a la actuación, desde el 2006, del bueno de Woody Allen, la parte negativa es la de Penelope Cruz, pero que se le va a hacer, si me tengo que aguantar ya con Javier Bardem en ¨Skyfall¨ todo puede suceder.

Magistral Woody Allen, como siempre, magistral, es lo único que tengo que decir respecto a ¨Toma el dinero y corre¨, todavía no le he visto hacer una mierda de película, y espero que ese día nunca llegue (Aunque el mejor escriba hace un borrón, de ahí que no le culpe, de hacer alguna cagada de vez en cuando) su primera película me ha hecho reir como no lo hacía desde hace tiempo, con un humor absurdo pero sencillamente genial.

La premisa inicial de la película, con la temática de las entrevistas, me ha parecido de lo más original, así, se nos va presentando la vida de Virgil, un tipo con mucha mala suerte, y que solo podía haber sido interpretado por Woody Allen, se mimetiza con el personaje y se convierte en él, su interpretación traspasa la pantalla y produce unos gags fabulosos, me querría acordar de alguno, pero pocos me vienen a la mente, básicamente porque me he partido el pecho con casi toda la película.

Woody Allen es un crack de los pies a la cabeza, y con razón ha sido nominado tantas veces a los Óscar, lamentablemente, pasa de ir a recogerlos, menudo show.

Es totalmente recomendable, sobre todo, para los admiradores empedernidos de Woody Allen y amantes de la comedia inteligente y no las gilipolleces baratas.


Tootsie Tootsie 09-09-2012
compartir

Hace un tiempo, leí una discusión en un blog, (Que no viene a cuento, pero creo que fue en el foro de Abandomoviez, pero no me hagáis mucho caso) ¿Qué era mejor, Tootsie o la señorita Doubtfire? Me puse a pensar, lo cierto es que había visto la Señorita Doubtfire cientos de veces, y nunca había visto Tootsie, así que me puse a buscarla, con ganas de verla, no solo por Dustin Hoffman, sino por la participación de Bill Murray.

No sé muy bien con cual quedarme, una es una película de mi infancia, por así decirlo. y esta la he visto ahora
Aunque nos intenten vender otra película diferente, por desgracia, las mujeres son infravaloradas en el mundo laboral, gracias a Dios, la cosa se va igualando poco a poco, pero aún se siguen cometiendo injusticias con el género femenino, una verdadera lástima.

Creo que detrás de la película ¨Tootsie¨ hay una ácida crítica a la discriminación, en primer lugar, Dustin Hoffman no encuentra trabajo como hombre, y cuando lo hace, lo tiene que hacer como una mujer, pero dura y que se hace respetar, brillante interpretación de Dustin Hoffman,tanto como mujer, como cuando hace de él mismo.

Repasando detalladamente la filmografía de Dustin Hoffman, lo cierto es que tiene grandes papeles ¨Kramer contra Kramer¨, ¨Cowboy de medianoche¨, pero también ha realizado extraños papeles, bastante buenos, por cierto, uno de ellos, es sin duda ¨Tootsie¨.

Lo cierto es que cuando me enteré de que la película la dirigía Sydney Pollack, me sorprendió, no veía a este tipo haciendo una película de comedia, sin embargo, he de decir que se desenvuelve a la perfección en el género, además, Dustin Hoffman ayuda bastante, realiza un gran papel, como ya he dicho en anteriores párrafos.

Además, si encima, está el grandísimo Bill Murray, mítico actor de los ochenta y los noventa (Y que coño, de ahora también, y si no, mirad ¨Moonrise Kingdom¨) que papel que realiza, papel que clava, hasta los más chungos como ¨Lost in Translation¨, lástima que haya declinado la invitación de repetir su papel en Cazafantasmas III, aunque nos duela reconocerlo, porque es engordar el ego personal del señor Murray, la película nunca será lo mismo sin él.

La chica de la película, no es Dustin Hoffman no, es Jessica Lange (¨El cabo del miedo¨, ¨Heredarán la tierra¨) Gran papel de una de las mejores actrices de las pasadas décadas, que quizás no ha sabido dar el salto al cine moderno, una verdadera lástima.
La recomiendo ciertamente, porque es cine bien hecho, cine para amantes del cine, de la comedia fina y elegante, con un tono de crítica.


Quemar Después de Leer Quemar Después de Leer 07-09-2012
compartir

No me gustan nada los hermanos Coen, me caen hasta mal, sus películas no me parecen ni buenas, ni entretenidas ni graciosas, por eso me he decidido a verlas todas, hay que conocer a tu enemigo, y lo cierto es que esta ¨Quemar después de leer¨ me ha parecido la mejor película de los hermanos Coen, pero muy de lejos superior a bodrios de más altura como ¨No es país para viejos¨, o ¨El gran Lebowski¨, o alguna otra que hay por ahí.

Los hermanos Coen son, simplemente un par de hermanos que realizan cine, la crítica les ha inflado y sobre valorado en exceso.
Quizás lo mejor de la película, sea el casting, los Coen siempre suelen engañar a grandes actores y les convencen, uno de ellos es Brad Pitt, que aqui realiza un papel, bastante distante de lo que está acostumbrado a hacer en la actualidad (Tengo ganas de verle en ¨Killing them softly¨)

El papel de tontorrón lo hace demasiado bien, ya lo ha demostrado en muchas ocasiones (Se me viene a la cabeza su papel de fumado en ¨Amor a Quemarropa¨, además, que su muerte, ha sido de las más impactantes e inesperadas de los últimos tiempos (Muy parecida a una muerte de la película ¨Infiltrados¨ de Martin Scorsese).

Frances McDormand (¨Moonrise Kingdom¨, una de las actrices predilectas de los hermanos Coen) realiza un buen papel, puede ser algo cargante, debido a su inocencia y tal, pero he de decir, que en el cómputo global, mola.

Uno de los acompañantes de Brad Pitt en muchas de sus películas (Me refiero a la trilogía de Ocean¨s, la 11, 12 y 13) es George Clooney, un tipo genial, me ha gustado su papel, sobre todo la parte en la que se vuelve totalmente paranoico, y huye de todo el mundo, George Clooney demuestra las aptitudes que tiene para la comedia, aptitudes que también pudimos ver en la película ¨Batman & Robin¨ ¿No estáis completamente de acuerdo?.

John Malkovich protagoniza otro gran papel (Me recordó bastante al que hizo en la comedia de acción ¨RED¨ con Morgan Freeman y Bruce Willis) Además, también hay gente como Tilda Swinton (¨Moonrise Kingdom¨ y ¨Las Crónicas de Narnia, El León la Bruja y el Armario¨) o J.K Simmons (trilogía original de Spiderman).

Dentro de lo que cabe, recomiendo la película, es corta, es fresca y divertida, es una comedia, thriller con mucho humor negro, en forma de puzzle, con geniales historias paralelas.


Buenas Noches, y Buena Suerte Buenas Noches, y Buena Suerte 07-09-2012
compartir

¿Cuánto se gastó George Clooney en hacer ¨Buenas noches, y buena suerte¨? Pues casi nada, muy poa pasta, y la verdad es que tiene mérito, pues George Clooney tiene un gran talento para dirigir, ya lo vimos en ¨Confesiones de una mente peligrosa¨ con el gran Sam Rockwell, después también hizo películas como ¨Ella es el partido¨ y ¨Los Idus de Marzo¨ (Esta última es una gran película, con un Ryan Gosling Inconmensurable.)

¨Buenas noches, y buena suerte¨, es una película a la antigua usanza, realizado en blanco y negro, con un buen guión, con una buena historia, realizada en un pequeño estudio de televisión, sin embargo, no sé si es que George Clooney no lo ha sabido contar, o es que a mi no me ha enganchado lo suficiente, que le vamos a hacer, a mi me ha aburrido, y últimamente los thrillers políticos lo hacen, ya me pasó con un clásico como ¨Todos los hombres del presidente¨ con Robert Redford y Dustin Hoffman, me pareció una buena película, pero a ratos soporífera, lo mismo me ha pasado con ¨Buenas noches, y buena suerte¨ una premisa interesante (Algo confusa, por que yo, no vivo en Estados Unidos y no tengo mucha idea de la política de allí o al menos no la controlo tanto como la española)

George Clooney como siempre, realiza un buen papel, es un grandísimo actor y lo demuestra con grandes papeles, aún así, me lo esperaba mejor, le veo mejor carrera en la dirección que en la actuación, ya que hay gente que tiene demasiados prejuicios con él (Aunque siempre nos sorprenderá, como hizo con ¨Los Descendientes¨ una pequeña obra maestra).

Si me ha sorprendido la aparición de un actor como Robert Downey Jr, un tipo genial, alguno cree que solo vale para interpretar papeles comerciales como el de Tony Stark/Iron Man o de Sherlock Holmes (Papeles que le han devuelto a la escena internacional y le han granjeado millones y millones de dólares, sobre todo con la última ¨Los Vengadores¨) Robert Downey Jr, ha demostrado con grandes papeles (¨Chaplin¨ o ¨El Solista¨) que no solo es un actor comercial, que es algo más, de hecho, fue nominado al Óscar como mejor actor de reparto por la película.

A mi, no me ha decepcionado, pero tampoco me ha agradado en demasía, es una buena película y poco más que decir, si no te gustan las historias de política, no te la recomiendo.


Año Uno Año Uno 06-09-2012
compartir

Me ha decepcionado Harold Ramis, pero decepcionado de verdad, lo admiraba mucho, por las películas de ¨Los Cazafantasmas¨ en las que interpretaba a Egon Spengler, me ha decepcionado profundamente, esperaba otra cosa la verdad, lo esperaba de corazón, aunque cuando me enteré de que Jack Black iba a salir, me vine un poco abajo, si me cae bien Michael Cera, no es nada del otro mundo, pero me cae simpático, además, tenía la esperanza de que la actuación del mismo Harold Ramis (Lo único que me sacó una ligera sonrisa, fue volver a verle, ya que casi no le he visto desde la mítica saga de los ¨Cazafantasmas¨), o de Christopher Mintz Plasse, o incluso la aparición de Olivia Wilde, pero vamos, poco, muy poco, me explico.

Jack Black no es mal actor, a mi no me gusta en demasía, pero en películas como ¨King Kong¨ ha demostrado tener algo de talento, al igual que Micahel Cera con películas como ¨Supersalidos¨ o en ¨Juno¨ tiene talento, pero aqui se le desperdicia totalmente.

También aparece Vinnie Jones, que dejó su carrera como futbolista profesional, para pasarse al cine, interpretando casi siempre a un tipo duro (Ya lo hizo con Juggernaut, en la película ¨X-Men III La decisión final¨)

Yo cuando veo una película, espero un mínimo de rigor histórico, no pido mucho, simplemente un mínimo, he visto bodrios como ¨10000¨ y te lo puedes pasar hasta bien, pero es que ¨Año uno¨ hace una violación anal a la historia, escupe sobre la Biblia, lo cuál me parece realmente vergonzoso, y más para una película hecha en Estados Unidos, uno de los países más religiosos que conozco (Al menos de cara a la galería ¿No?).

Y es que se juntan los hombres prehistóricos, con Caín y Abel, con los Romanos, con los Egipcios, con Isaac y Abraham (Cuando todo el que tenga un poco de conocimientos bíblicos debe saber que son de épocas totalmente diferentes, básicamente, cuando Caín y Abel existen, no hay casi civilización) Por no decir cuando se mezclan los romanos, bueno, terrible de verdad.

Si el humor fuera bueno, al menos podría pasarse, pero, es que ni eso, a los niños diez años y a los adolescentes con hormonas revueltas, es muy posible que les haga gracia, pero yo hacía mucho tiempo que no presenciaba un espectáculo tan dantesco.
Es muy posible que sea la película que más chistes de pedos y mierda por minuto, lo cuál es realmente triste, además, no hace ni pizca de gracia, pero ni pizca, chistes malos, escenas estúpidas, algunas referencias sexuales metidas con calzador...
La película costó sesenta millones de dólares, y recaudó menos, fue un rotundo fracaso, me alegro.


El Niño con el Pijama de Rayas El Niño con el Pijama de Rayas 06-09-2012
compartir

¨El niño con el pijama de rayas¨ fue una revolución en toda regla, de la noche a la mañana la novela pasó de l a nada, a convertirse en un fenómeno literario, a mi no me llamaba demasiado la atención, y de hecho, hoy en día, no he leído el libro, no sé si por falta de ganas, o por falta de tiempo, vaya usted a saber porque no, probablemente porque no he tenido la oportunidad, por lo tanto, no he leído el libro, que como ya sabréis, es siempre mejor que ver la película, yo me salté la primera parte,y solo puedo decir que he visto la película, me ha parecido bastante buena, es posible que se salte cosas del libro, y es más que probable que en el resultado final, el largometraje salga perdiendo (Como en el 99,9 por ciento de los casos) Pero he de decir que la película es muy satisfactoria.

Uno de los filósofos más conocidos de todos los tiempos, Rousseau, decía que el ser humano, era bueno por naturaleza, (Recordamos que hay otro filósofo llamado Thomas Hobbes, dijo justo lo contario, que el hombre era malo y egoísta por naturaleza) y que la sociedad le corrompía, le convertía en un ser malvado, bien, creo que ¨El niño con el pijama de rayas¨ es uno de los más claros ejemplos de la teoría de Rousseau. (Con la que por cierto, me siento identificado, es decir, la apoyo, y con películas como estas estoy cada vez más de acuerdo)

Un niño de familia nazi, (Que para ser pequeño hace un papelón brutal, al igual que el niño judío) se muda a una casa, contigua a campo de concentración, que va a ser dirigido por su padre, un oficial nazi, de bastante importancia, el niño no entiende nada de nada, y hace preguntas contínuamente sobre la granja llena de gente que está detrás de su morada, una vez, aburrido, se acerca allí curioseando, y descubre que al otro lado de la verja, en el campo de concentración, hay un niño, los dos comienzan una amistad imposible, una amistad entre un nazi y un judío, y de como el niño, con preguntas inocentes, trata de descubrir el porque su tutor, trata de impregnar tanto odio en los corazones de los niños alemanes, tanto odio en contra de todo lo judío.
El ejemplo más claro de la corrupción del individuo, es la hermana nazi del niño, una chica realmente normal, de la época, que se ve influenciada hasta el extremo por las enseñanzas sesgadas del profesor que les pone su padre, interpretado por David Thewlis (Al que se puede ver en la saga de Harry Potter, interpretando al profesor licántropo Remus Lupin) también nos encontramos a la madre, sabe que lo que se está cociendo con los nazis, le asquea y ve como la relación con su marido se va fracturando poco a poco (Buen papel de Vera Farmiga, nominada al Óscar por la película ¨Up in the air¨)

La película tiene un final triste y moralista, todos desnudos camino a la duchas, por culpa, por así decirlo, de la inocencia de los niños, todos somos iguales cuando nos despojan de nuestras ropas y nuestros galones, todos.


Up in the Air Up in the Air 05-09-2012
compartir

Película del director de la sublime ¨Juno¨ que nos descubrió a actores como Ellen Page (¨X-Men 3 La decisión final¨ u ¨Origen¨) o a Michael Cera (¨Año Uno¨, ¨Supersalidos¨), en este momento nos presenta una película llamada ¨Up in the air¨, en la que se nos muestra a un gran personaje, el interpretado por George Clooney, que realiza un gran papel, para una película, no mediocre, pero si bastante floja en comparación con otras de Jason Reitman, aqui no veo su toque personal.

La película no puede estar más de actualidad, y es que una de las subtramas es la del desempleo, una lacra social que abunda por desgracia en la actualidad, George Clooney se dedica a viajar por todo el país, despidiendo a gente, ese es su trabajo, las empresas contratan a la empresa de George Clooney, para que este envíe a personal, para despedir, y ahorrar el mal trago a los jefes.

La vida de George Clooney es maravillosa, el tipo no quiere ataduras de ningún tipo, pasa de eso, para él su casa son los aviones y los hoteles, es feliz viviendo en soledad, sin embargo, su vida se desmorona cuando, aparece una nueva joven entusiasta, Anna Kendrick apadrinada por Jason Bateman, un clásico de las películas de Jason Reitman, ya que también apareció en su obra cumbre, la nombrada anteriormente, ¨Juno¨, (Saga de Crepúsculo y se rumorea que chica de la próxima película del Capitán América, titulada ¨Winter Soldier¨) la chica en cuestión, planea erradicar de raíz los viajes, este hecho trastoca a Clooney, que además empieza a ver como siente algo por una mujer (Vera Farmiga, ¨Infiltrados¨, ¨El niño con el pijama de rayas¨) cosa que rompe definitivamente sus esquemas ¿Qué sucederá?

Bueno, pues esa es la premisa de la película, lo cierto es que he de decir que pasar pasar, pasa poca cosa, es muy probable que alguno se sienta identificado con la filosofía de vida de George Clooney, pero de ahí, para de contar, poca cosa, lo único rescatable son las interpretaciones, que como siempre, son de primera calidad.

George Clooney es un gran actor, y creo que lo ha demostrado en innumerables películas y con innumerables papeles, ha tenido grandes patinazos, no te digo que no (Como cuando interpretó de paupérrima manera a Batman) Pero creo que siempre ha tenido una línea, más o menos buena en sus producciones.

Recordemos que Anna Kendrick, fue nominada al Óscar como mejor actriz de reparto, por su papel en esta película, cosa que me pareció totalmente excesiva, no realiza un mal papel, pero optar a óscar me parece demasiado importante como para dárselo a alguien por un papel como este, lo mismo pasa con Vera Farmiga que también optó al óscar por la misma película.

¿Qué es para pasar el rato? Pues si, pero poco más, demasiado insulsa.


JCVD JCVD 03-09-2012
compartir

Hay que ver JCVD, es que no hay más, simplemente porque descubrir a Jean-Claude Van Damme como persona, sino porque también hemos descubierto a un director fabuloso Mabrouk El Mechri, que también ha dirigido ¨La fría luz del día¨.

Mabrouk El Mechri nos recrea una lúgubre estancia en la que desarrollan los hechos de manera, realmente original, desconozco si es la marca de la casa de este director, (Esta forma de rodar, con esa fotografía tan peculiar, no la repitió en la película ambientada en Madrid ¨La fría luz del día¨ con Bruce Willis y Sigorney Weaver.

Si alguien mantiene la teoría de que Jean-Claude Van Damme es un mal actor, le recomiendo que le eche un vistazo a ¨JCVD¨ una auténtica película de culto para los fans del actor belga, y si después de verla, sigues pensando lo mismo, tu criterio tiene poca credibilidad, la verdad....¨JCVD¨ no solo es el mejor papel de Jean-Claude Van Damme en toda su carrera cinematográfica, sino que además, es una verdadera patada en la boca para todos aquellos detractores, todos aquellos que decían que era un actor penoso, sin carrera y destrozado, lo cierto es que los actores tipo Jean-Claude Van Damme, acostumbrados al género de la cción desenfrenada, luego se desenvuelven realmente bien en películas de tipo dramático, mirad a Clint Eastwood, toda la vida haciendo westerns para después maravillarnos con grandes interpretaciones, o mirad a Stallone, que después de hacer Rambo y todo lo demás, nos sorprendió con ¨Cop Land¨ con Robert de Niro y Harvey Keitel, lo mismo pasa con Jean-Claude Van Damme, que se interpreta a si mismo, por así decirlo, mientras es convertido en un rehén por una especie de John Cazale de rebajas (Supongo que los que conozcan a John Cazale, sabrán porque digo lo que digo).

Jean-Claude Van Damme es un ser humano, y nos lo recuerda, a veces pensamos que las estrellas del cine, son gente maravillosa, que no tiene problemas, sin embargo, Jean-Claude Van Damme nos muestra sus costuras y nos abre su corazón, nos cuenta sus problemas en Estados Unidos y sus problemas con las drogas, tremebundo.

La película, tiene unas reminiscencias importantes de la película ¨Tarde de Perros¨ de Al Pacino, y del propio John Cazale, sin embargo ¨JCVD¨

La película acerca a Jean-Claude Van Damme al mundo de los humanos, deja de ser una estrella con poca suerte (Problemas con el alcohol y las drogas, malos papeles) se nos desnudan sus carencias en un monólogo digno de Óscar, Jean-Claude Van Damme apela a la empatía emocional del espectador, que se encariña con el personaje, identificándose con sus problemas cotidianos..

Lo cierto es que me ha parecido brillante, sencillamente brillante.


Zoolander: Un Descerebrado de Moda Zoolander: Un Descerebrado de Moda 01-09-2012
compartir

Tontería supina de Ben Stiller y su coleguita Owen Wilson, (A mi ya me llega a cansar un poco que sean el Epi & Blas del cine moderno, parece que no pueden salir el uno sin el otro en una película normal) que no logra sacar una leve ni forzada sonrisa en todo el tiempo que se extiende en el tiempo, incluso, incurre en el hecho de causar verguenza ajena al espectador, ¿Cómo?, Si, verguenza ajena, gracias de que no te vean jamás viendo una película como esta ¿Qué van a pensar de ti?, Me refiero por ejemplo, a la escena en que mueren los colegas de Ben Stiller, echándose gasolina encima y prendiéndose fuego, en un ejercicio de inteligencia sobrehumano, de verdad de la buena.

Lo único bueno que le puedo encontrar debajo de tanta infamia junta, es que está realizando una ácida crítica al mundo de la moda, de los modelos, a lo superficial que supuestamente es todo en ese mundillo, y de cómo eras famoso ayer, y hoy puedes ser la última mierdecilla, eso no solo pasa en el mundo de la moda por cierto...

Aunque Ben Stiller se reúna una vez más con sus amigos para crear comedia, y muchos cameos, no es suficiente, no deja de ser divertido ver desfilar por la gran pantalla a gente como Jon Voight (¨La Búsqueda¨) como Alexander Skarsgard (¨Perros de Paja¨ el Remake) Winona Ryder (¨Eduardo Manostijeras¨) Christian Slater (¨Amor a quemarropa¨) Natalie Portman (¨León : El Profesional¨) Jennifer Coolidge (¨American Pie¨) Lukas Haas (¨Mars Attacks¨) Vince Vaughn (¨Starsky & Hutch¨) Will Farrell (¨Hermanos por pelotas¨) o Stephen Dorff (Blade)

La actuación de Ben Stiller, no es mala, dejando de lado que está bastante sobreactuado, consigue crear un personaje, que pese a que no ve más alla de sus narices, cae bastante bien (O al menos a mi, me ha caído bien) Zoolander es un tipo peculiar, se podría decir que hasta divertido, pero de lejos es su mejor personaje, y sobre todas las cosas, su mejor película, hay que estar fatal para afirmar algo así con la rotundidad que se hace.

También acompaña Milla Jovovich, la pudimos ver muy jovencita y sensual en ¨El Quinto Elemento¨, pero su salto a la fama se produjo con la saga sacada de los videojuegos ¨Resident Evil¨ y ya van cinco entregas, sin ganas de parar.

Y para finalizar la terna está Owen Wilson, que a mi, personalmente me cae bien, me parece un buen actor, gracias a Dios superó los problemas que le llevaron a intentar su suicidio, y sigue demostrando que es un gran actor.

La película en líneas generales me ha parecido muy mala, ha tenido la fortuna de que últimamente he visto películas peores, así que se lleva un 2.


Cuestión de Honor Cuestión de Honor 27-08-2012
compartir

¨Cuestión de honor¨ es un interesante drama policial, un crudo retrato de los submundos policiales, de la corrupción y de los oscuros métodos de algunos pocos, al igual que se nos presenta una gran verdad, el corporativismo de ciertos empleos, que hace que meterle mano a los corruptos sea, poco menos que una hercúlea tarea.

La película es una auténtica amalgama de giros, que hace que nos confundamos y nos confiemos, para después sorprendernos, sin embargo, he de reconocer, que pueda ser demasiado liosa en cierto momento, con situaciones algo complicadas de seguir.
Siempre he pensado que estas películas, son un flaco favor para la policía norteamericana, ya que es un retrato oscuro del tiránico poder que pueden llegar a desempeñar algunos agentes, sin embargo, también hay que decir, que podemos ver a gente honrada que realiza su trabajo de la mejor manera posible, tratando de servir y proteger al ciudadano.

Además, pese a ser un buen drama, no es de los mejores del género (Yo, recomiendo ¨Cop Land¨ de Sylvester Stallone, Harvey Keitel y Robert de Niro)

Quizás la mejor parte de la película, sea la dupla protagonista, dos actores de renombre como son Edward Norton y Colin Farrell.

Yo no era muy amigo de Colin Farrell, y más después del doloso destrozo que realizó del personaje Bullseye en ¨Daredevil¨ y osando compararse con Arnold Schwarzenegger en el el remake de ¨Desafío Total¨ pero gracias a buenas interpretaciones, tanto en comedias como ¨Como acabar con tu jefe¨ o en dramas de Woody Allen como ¨El sueño de Cassandra¨, Farrell es un actor convincente y bastante correcto, lo cierto es que es vilipendiado por el público en muchas ocasiones, pero creo que de manera injusta.

Mientras tanto y junto a él, está Edward Norton, un grande, sin discusión, un grande, lo ha demostrado, no solo en éxitos consumados como ¨American History X¨ sino en pequeñas joyitas como ¨Moonrise Kingdom¨ así que ¿Qué poco más tendremos que decir? Norton siempre lo hace realmente bien, y aqui no es una excepción.

Para pasar la tarde o la noche, vale, pero no mucho más, destaca por un par de escenas duras (Yo, personalmente destaco la escena en la que Colin Farrell amenaza a un bebé con una plancha muy caliente) pero poco más que rascar, se dice que fue un fracaso en taquilla, lo cierto es que no lo sé, pero mucha promoción no tuvo que tener.


Glengarry Glen Ross: Éxito a Cualquier Precio Glengarry Glen Ross: Éxito a Cualquier Precio 26-08-2012
compartir

¨Glengarry Glen Ross¨ es el más claro ejemplo, de como pudedes hacer gran cine sin fastuosos presupuestos, grandilocuentes efectos especiales y carísimos decorados, simplemente, el buen cine se compone de dos cosas, que son una realidad, grandes guiones y grandes actuaciones, es decir, el buen cine se resume en la palabra ¨talento¨, talento del actor por interpretar su papel, y talento del guionista por crear una buena historia.

Gracias al cielo en ¨Glengarry Glen Ross¨ se dan esas dos cosas, y además, se nos presenta un supuesto aún más difícil, hacer una película con gente normal, con un trabajo de lo más vulgar y convertirla en algo interesante a nuestros ojos, a esto ayudan los fabulosos actores que aparecen en ella, desde el celebérrimo Al Pacino (Solo con la trilogía del Padrino ya nos quitaría el hipo, pero es que además es Tony Montana, en el precio del poder, entre otros), pasando por Alan Arkin (Papelón en ¨Pequeña Miss Sunshine¨) con la esporádica pero efectista intervención de Alec Baldwin (¨Infiltrados¨, ¨El Aviador¨) y acompañado por gente de la talla de Ed Harris (¨El show de Truman¨) Jack Lemmon (Quizás el que mejor trabaje en esta ¨Glengarry Glen Ross¨) Jonathan Pryce (¨El mañana nunca muere¨ o ¨Piratas del Caribe¨) y Kevin Spacey (¨Superman Returns¨ o ¨Seven¨)

La verdad es que todos trabajan de manera espectacular, Al Pacino, en su línea, con sus grandes diálogos, sus discursos y su filosofía personal, Jack Lemmon, llega a dar lástima, un pobre diablo que ve como sus días de gloria quedan cada segundo más y más lejos, Alec Baldwin, cuya escasa participación, deja con mal sabor de boca al espectador, pues lo hace realmente bien, y también Kevin Spacey, que ha nacido para hacer de cabrón, aqui lo vuelve a clavar.

¨Glengarry Glen Ross¨ es de ese tipo de películas que se pasan en un suspiro, por norma general esas películas no suelen ser precisamente cortas, tampoco muy largas, simplemente, el guión te lleva hasta el final de manera suave.

El film es realmente sencillo, cuenta la historia de unos simples vendedores a los cuales les dan un ultimátum o venden más, o les echan a todos a la calle, el que más venda, ganará un Cadillac, el segundo ganará un juego de cuchillos, y el tercero se irá a la calle (He de suponer que los que queden cuarto y quinto, seguirán el mismo camino)

Aparte de ganar, se les proporcionarán unas fichas llamadas ¨Fichas de Glengarry¨ que según parece son oro para los depredadores que se hacen llamar ¨vendedores¨ capaces de matar a su madre, por hacer una buena venta, capaces de mentir, engañar, estafar, para conseguir la subsistencia personal, una verdadera lástima.

¿Qué pasa entonces? Pues que esas fichas son robadas, sin embargo, no son más que una excusa del director para mostrar las verguenzas de los protagonistas, que no dudarán en hacer lo posible para escalar posiciones en la pizarra.

Se queda lejos de ser una obra maestra, porque la historia no evoluciona correctamente, quizás si nos hubiese mostrado algo más las miserias humanas, lo hubiera logrado, a pesar de ello, logra una alta calificación.


Indomable (Haywire) Indomable (Haywire) 25-08-2012
compartir

Lo cierto es que queda claro que ¨Indomable¨ está lejos de ser la película de Steven Soderbergh, un director, no tan afamado como otros compañeros suyos, pero que siempre pone un toquecito personal a sus películas, haciéndolas muy reconocibles, creo que su máximo exponente está en la trilogía de ¨Ocean¨s Eleven¨.

La película me llamó la atención por el casting que presentaba, que una sola película reuniese a actores de la talla como Michael Fassbender (Uno de los actores de moda del momento) Ewan McGregor, Bill Paxton, Channing Tatum (Otro que también está de moda) el español Antonio Banderas y la leyenda Michael Douglas.

La película tiene posibilidades, y su comienzo crea un efecto positivo en el espectador, nos muestra la violencia de los protagonistas y da en la tecla de lo que vamos a ver en las dos horas que dura la cinta, sin embargo, creo que el gran problema de la película, radica en la protagonista, en la novel y desconocida Gina Carano.

Evidentemente, que la protagonista de la cinta sea una mujer, me da totalmente igual, me la sopla, simplemente me parece una actriz bastante sosa, no creo que sea un gran nombre, y la película le pesa demasiado, no creo que sea lo suficientemente carismática como para encabezar una producción de este calibre, con estos grandes actores.

Otro papel decepcionante ha recaído en Michael Fassbender, al más puro estilo ¨Malditos Bastardos¨ (Pero sin tener la calidad que tuvo allí) Fassbender interpreta con maestría a su personaje, coreografía una pelea de manera magnífica y es asesinado brutalmente, de manera demasiado estúpida, lo cuál es una verdadera lástima.

Mientras tanto y como traidor principal, está Ewan McGregor, un actor que nunca me convenció, pero que acabó haciéndolo gracias a grandes peliculones como ¨El sueño de Casandra¨ de Woody Allen, McGregor, en su línea, brillante, incluso convincente en su escena de acción en la playa.

Me alegró bastante la reaparición en el mundillo de Bill Paxton, lo cierto es que si, se le ve bastante mayor, pero me alegra ver a una estrella ochentera en las super-producciones de hoy.

Me gusta Channing Tatum, en un principio estaba algo receloso, me convenció en Gi Joe, y a partir de ahí, se convirtió en una estrella, tanto, que se rumorea que echaron para atrás ¨Gi Joe 2 La Venganza¨ porque salía poco tiempo, así que imagínate, Channing Tatum protagoniza brutales escenas de acción, que pegan mucho con su estilo.

Respecto a Antonio Banderas y Michael Douglas, no salen demasiado, pero su papel es interesante, sobre todo el de Banderas, que no me gusta nada.

Es una película entretenida, si, pero nada lejos de lo común.


La Decisión de Anne La Decisión de Anne 25-08-2012
compartir

¨La decisión de Anne¨, una lacrimógena propuesta del director del ¨Diario de Noa¨ (Con Rachel McAdams y Ryan Gosling) o ¨Alpha Dog¨ (Con Bruce Willis y Ben Foster) menudo cambio de registro la del tipo ¿No?.

Sin embargo, ¨La decisión de Anne¨ es una buena película, no porque consiga su objetivo, de hacer llorar como magdalenas a la peña, sino porque , mete el dedo en la yaga.

¿Es moral tener un hijo no deseado, para salvarle la vida a otro? Habrá gente que piense que si, que por salvar una vida humana habría que hacer todo tipo de cosas, sin embargo, otros dirían ¿Qué pasa con el otro niño? ¿Es psicológicamente bueno para una persona, saber que simplemente viniste a este mundo para servir como medicina para otro? El tema está en la calle, y Nick Cassavettes lo sabe y lo echa al candelero, para que además de sufrir mucho con la película, nos preguntemos y pensemos un poco sobre la vida, la muerte y el ámbito familiar.

Me gusta que Cassavettes haya configurado una película seria, a la par de cruda, sin caer en morbos o en politiqueos moralistas,
La película no sería tan buena, sino fuese por el casting, comenzando por Cameron Díaz, que película tras película, me convence un poquito más, gracias a películas como ¨La decisión de Anne¨ o ¨The Box¨ Cameron se quita de encima el lastre de ser una simple cara bonita (Que ya tiene sus añitos) y demuestra que es una fabulosa actriz, me gustaría que lo demostrara más a menudo, y que no se limitara a estúpidas comedias como ¨Bad Teacher¨.

Uno que se apunta a todas, es Alec Baldwin, (¨Bitelchús¨, ¨Infiltrados¨, ¨Glengarry Glen Ross¨) un grandísimo actor, que por norma general, exhala a sus papeles todo su talento, aquí Baldwin no es una excepción.

También hace un gran papel Abigail Breslin, una chica que es genial, sinceramente, su hermano mayor ya lo demostró en la película ¨El Chico¨, y ahora ella es la que salta a la fama, gracias a películas como ¨Pequeña Miss Sunshine¨, ¨Bienvenidos a Zombieland¨ Grandísimo papel de Breslin.

Los demás actores también lo hacen genial.
Yo no soy muy de dramas, pero he de reconocer que ¨La decisión de Anne¨ es una película que hay que ver.


Space Jam Space Jam 24-08-2012
compartir

Space Jam es un clasicazo imperecedero para todos los que nacimos en la década de los noventa, y que somos medianamente admiradores del baloncesto, pues los protagonistas son cracks de la talla de Michael Jordan (Para mi uno de los deportistas más grandes de toda la historia, y mejor jugador de la historia del baloncesto) o Larry Bird (En lo que a mi respecta, el mejor jugador blanco de todos los tiempos) también hay gente tipo Charles Barkley o Larry Johnson.

Aparte, si contamos con un pedazo de actor como Bill Murray, un mítico comediante (Lamentablemente, no quiere regresar para la tercera parte de la gloriosa saga de Los Cazafantasmas), pues ya es para habernos matado.

Además de historia, nos encontramos con los Looney Tunes, la Warner tiene una nómina de personajes lunáticos, personajes maravillosos, geniales, que han creado, no solo una mitología alrededor de la compañía sino, unos grandísimos personajes.
Michael Jordan actúa como el culo, pero nos la suda completamente, es un caso aparte.

La película tiene una premisa tan sencilla, que asusta, sin embargo, pese a ser algo simple, es realmente entretenida, un monstruo doblado por Danny Devito (La verdad, es que no podía ser otro, tanto que mientras veía la película me dije, este tío es clavado a Danny Devito, en dibujo, tiempo después me entero de que lo dobló) decide llevarse a los Looney Tunes a su parque de atracciones para que este no sea un fracaso, sin embargo, los Looney, no quieren, como es obvio, y viendo la altura de sus rivales, deciden retarles a un partido de baloncesto.

Los aliens que son más listos que los ratones colorados deciden robar las habilidades de los mejores jugadores de la NBA, convirtiéndose en enormes monstruos, y transformando a las estrellas, en verdaderos paquetes, dejando momentos, realmente hilarantes, con los jugadores de los Lakers, negándose a cambiarse en los vestuarios.

Mientras tanto, los Looney Tunes, tienen la brillante idea de raptar a Michael Jordan, para salvarles el culo, produciéndose un genial y loco partido de Basket entre los Lunáticos más grandes de todos los tiempos y el jugador más grande que ha dado el baloncesto.

Lo cierto es que digo sin temor que ¨Space Jam¨ es la segunda mejor película que junta personajes de animación con actores reales, siempre después de la mítica ¨¿Quién engañó a Roger Rabbit? con Bob Hoskins y Christopher Lloyd.


Los Mercenarios 2 Los Mercenarios 2 24-08-2012
compartir

Me siento estafado, pero no decepcionado, me senté, empezó la película, y cuando me quise dar cuenta, se había acabado ¿Corta? Para nada, demasiado buena, me quedé con cara de...¡Joder, pasádmela otra vez que quiero verla de nuevo! Aún me siento emocionado por lo que acabo de ver, doy gracias a Dios o a Buda o a quién coño ande por ahí por darme uno de los mejores años cinematográficos que recuerdo, con películas en las que gocé como un loco, gracias a películas como ¨Los Vengadores¨, ¨Batman : La Leyenda Renace¨ o ¨Los Mercenarios 2¨.

Lo cierto es que hace unos días, me vi ¨Los Mercenarios¨ para ir abriendo boca, y después del visionado de la segunda parte, deja a la primera en ridículo, la supera en todos los aspectos, si, ya parecía dificil la amalgama de explosiones, tripas y destrucción de la primera entrega, en este caso, lo logra, así que ¨Los Mercenarios 2¨ no solo pulveriza enemigos, sino que también dichos, me refiero al de ¨Segundas partes nunca fueron buenas¨

Pero sobre todo, en el protagonismo que se les da a las viejas glorias, esa es la parte que me ha dejado con el culo pelado, profundicemos.

Quien busque algo de trama, de guión elaborado o de un tratamiento extenso de los personajes, que se vaya al Teatro, aqui queremos ver, tíos musculados repartiendo tiros, frases lapidarias, casquería varia y testosterona por los cuatro costados, de ahí que Expendables 2, sea una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, si, de todos los tiempos ¿Por qué? Porque clava todo, tiene acción, tiene grandes y carismáticos actores, tiene violencia...es genial.
Vamos a comenzar el orden alfabético, analizando los personajes, de esta magnánima obra del cine, la vuelta al séptimo arte de Arnold Schwarzenegger, no pudo darse en mejor escenario, sería imposible, Schwarzenegger, retoma el papel de Trench, enemigo, por así decirlo de Stallone, el tío ve ampliado su papel, tiene escenas de acción y la lía parda, con poco menos de veinte minutos en pantalla, Arnold Schwarzenegger, ha conseguido crear a Trench, un personaje mítico, con frases cojonudas (A mi, el momento ¨Yippie-Ki Yay¨ me ha matado, al igual que el ¨Y el próximo quién es ¿Rambo?¨) lástima que aún no salga más, porque es que es el mejor de la película sin duda alguna, habrá que esperar a ¨Los Mercenarios 3¨ para verle crear otro nuevo reguero de cadáveres.

Bruce Willis regresa como el enigmático Señor Iglesia, lo cierto es que su primera aparición en la primera película, ya fue brutal, pues ya en la segunda ni te cuento, sin embargo, no llega al nivel de genialidad de Arnold Schwarzenegger, o de Chuck Norris, me gustaría que su personaje se extendiera un poquito más, ¿Quizás volviéndose malo como Eric Roberts? A saber.

Otro que anda por ahí, es Chuck Norris, esperaba su participación menor, pero pese a que si, sale poco, es una genialidad, la entrada de Norris en escena, la música de Spaguetti Western, lo de la cobra (Chistaco genial) y lo de su actitud de Lobo Solitario...Algunos decían que Chuck Norris sobraba en la película, lo cierto es que no, además, se hace imprescindible, Stallone, ojalá le convenzas para los ¨Mercenarios 3¨, por el bien de la humanidad.

El papel de Dolph Lundgrend se ha ampliado, y además mejorado, si en la primera entrega, estaba un poco ido de la cabeza, en su secuela, ha mejorado notablemente.

Respecto a Jason Statham, el nuevo héroe de acción al momento, pues queda desmerecido respecto a su personaje de la primera.

Y llegamos al villano, Jean Claude Van Damme, lo cierto es que a mi, me ha dado lástima, me apena que un tipo tan majete, y además buen actor (No maravilloso, pero bueno) no aparezca tanto en el mundo cinematográfico actual, lamentablemente no estará en la secuela, debido a su predecible fallecimiento, Van Damme crea a un gran villano, un auténtico hijo de la gran p**a.
Otros personajes como Jet Li (Que aparece solo en el inicio de la película) Terry Crews, Randy Couture o Yu Nan, están de relleno, pero no desentonan en ningún momento.

Una de las novedades es Liam Hemsworth (Hermano de Thor y pareja de Miley Cyrus) Liam sorprende a propios y a extraños, y cuando está en su punto álgido, se lo cargan, lo cuál es una auténtica jodienda para el espectador, que quería ver su evolución en pantalla.

Para cerrar el tema está Stallone, el mítico Sylvester, no ha decepcionado, ha dejado la manija a West y se ha convertido en actor, centrándose más en su trabajo, dejando la dirección de lado, en estas películas parece que Stallone se mueve como pez en el agua, y lo vuelve a hacer.

Poco más he de decir, sé que no debería poner dieces, los dieces son reservados para los dioses, pero ellos lo son.


La Era del Rock La Era del Rock 21-08-2012
compartir

Lo primero y principal, es que ¨Rock of Ages¨ es un musical, si, con canciones todo el santo rato, además, también está dedicado a la música Rock, si, sé que sois un poco masocas y a lo mejor vais a verla y todo, pero de todas maneras, os recomendaría que si no os gustan los musicales, ni tampoco la música rock de los ochenta, que no vayáis a verla, porque vais a perder los seis, siete u ocho euros que cueste la entrada, porque es que luego te sientas en la butaca del cine, y encuentras a gente que dice ¨Joder, si es que no paran de cantar¨ es un defecto que tienen los musicales.

Bueno, para un fan de los musicales (Vamos a ver, no soy un incondicional, pero si me gustan bastante, últimamente he disfrutado de algunos como ¨Hairspray¨ o ¨Mamma Mia¨ incluso con ¨Sweeny Todd¨) y de la música rock (Para mi ese comienzo, con ¨Paradise City¨, me parece realmente épico) Además, en la película nos encontramos con unas actuaciones más que buenas, de ahí que sea una de las mejores opciones para pasar la tarde en el cine.

Sin embargo ¨Rock of Ages¨ se extiende por más de dos horas, demasiado tiempo en lo que a mi respecta, y la historia no es para tanto, de hecho, en lo que más flojea la película es en la historia, me pareció bastante ñoña, además de poco elaborada y hasta típica, llena de tópicos, pero de los malos.

Pese a que las actuaciones están bien, destacando al polifacético Tom Cruise, algún personaje es desaprovechado hasta el extremo, quizás la que peor lo pasa es Catherine Zeta-Jones y Bryan Cranston, sin embargo, pese a que pasan poco tiempo por la pantalla, he de decir que resuelven la papeleta con mucha solvencia, sin tener problemas, sin embargo, no para de venirme la idea de que estos dos están pasando por allí, no pasan de ser secundarios bastante mal aprovechados.

Otro que también pasa desapercibido es Alec Baldwin, es una verdadera lástima, porque me cae muy bien y me apena que no salga más a menudo.

Sin embargo, y aún peor que Catherine Zeta-Jones y Bryan Cranston, está Russell Brand, un tipo que me cae realmente mal, y que de lejos, es la peor actuación de la película, trata de meter con calzador su humor infantiloide.

Pero sin duda los más destacados, son Tom Cruise, todo un jefazo que se dedica a cerrar bocas, interpretando brillantes papeles junto a Paul Giamatti, un tipo que no puede hacer un papel de cabronazo, es su vida.

Pese a que me ha gustado, y me ha parecido entretenida, la película me ha resultado un poquito larga, y me ha dejado un poco decepcionado.


Mulán Mulán 19-08-2012
compartir

Mulán, ¿Cuántas veces me la habré tenido que tragar? Ya os respondo yo, infinitas, básicamente porque era la película favorita de mi hermana, he de decir, que la expresión ¨tragar¨ puede resultar despectiva, pero he de decir que lo hacía con sumo gusto, pues me parece una de las mejores películas de Disney de los últimos tiempos, por dos cosas:

La primera y principal, es que se vuelve a poner a una princesa Disney como protagonista, una princesa que no se limita simplemente a llevar una coronita y bonitos vestidos, sino que toma las riendas de su vida y lucha a capa y espada contra el machismo instaurado en China, me encanta que haya una princesa Disney Asiatica, y una princesa Disney negra (Tiana), una princesa árabe (Yasmin), una gitana (Esmeralda) y una princesa nativa americana (Pocahontas) me parece, sencillamente genial que Disney haya buceado en el abanico de razas que hay en la tierra y haya dado la oportunidad a muchas niñas del globo a identificarse con los personajes de las películas.

La segunda cosa es la visión de un gran país, como es China, de una cultura diametralmente opuesta a la nuestra, también podemos ver a Atila, el jefe de los Hunos tratando de invadir el país, una auténtica maravilla visual, una historia para toda la familia, definitivamente.

Los personajes son geniales, ciertamente estereotipados, el bonachón y el fortachón y el que no pinta una mierda, por otra parte está el típico tipo asqueroso, que está por encima del capitán enamorado de Mulán, la propia Mulán, su dragón (El más cachondo de la cinta) , un grillo de color púrpura (Que supuestamente da suerte a quién lo lleve consigo...)y poco más, no hay demasiados personajes, pero en general todos están bastante bien.

El guión no flojea en ningún momento, cosa que es demasiado dificil, además, se nos presenta una historia ciertamente madura, que cuenta las invasiones de los Hunos por todo Asía, dejando un rastro de miseria tras ellos (Recordemos la mítica frase que rezaba algo así ¨La hierba no vuelve a crecer después de que Atila pase sobre ella¨ así que avisados estáis.)

Otro punto de discordia entre fans de todo el mundo es la estrecha relación de Disney y las canciones, en esta ocasión son sobresalientes, tanto en la versión norteamericana, como en la versión castellana.

Da la sensación de que Disney ya no hace películas como esta, si, parece que han vuelto a la senda del bien con ¨Enredados¨ pero no ando yo muy convencido, habrá que ver como evoluciona el tema.


Te Quiero, Tío Te Quiero, Tío 19-08-2012
compartir

Yo lo que entiendo, es que cuando el género de una película es la comedia, te tienes que reír ¿No? O al menos pasártelo medianamente bien, de acuerdo, pues cuando una película que se supone que es una comedia, no provoca ninguna puta risa, tenemos un problema.

Muy mala, poco más hay que añadir, muy mala, terrible, cada vez le tengo más manía a Jason Segel, la última vez que le vi, fue en la película ¨Bad Teacher¨ y me pareció una película bastante normal, para pasar el domingo de forma aburrida, pero sin duda, lo peor de esta, fue Jason Segel, un tipo que intenta ir de gracioso, pero no lo consigue, porque no lo es.

Películas como ¨Te quiero tío¨ probablemente hagan gracia a los adolescentes, pero yo ya he llegado a una edad en la busco algo más, no estoy ya para chistes de pajas, sinceramente.
El humor es zafio, aburrido, grosero, no sé, además, si ese humor, se cimenta en una historia que es una chorrada, pues imagínate.

Y es que en eso radica el problema de comedias como esta, cuando tienes que recurrir a los penes, a las pajas o masturbaciones, a potar unos encima de otros....es que tienes un grave problema, o tienes seco el coco, vacío de ideas, o es que eres un mal guionista, cosa que probablemente sea lo más cercano a la realidad.

Otros actores están correctos en comparación con Segel, encontramos a Jon Favreu (Director y actor en Iron Man 1 y 2, y director de ¨Cowboys and Aliens¨) Lou Ferrigno (El mítico Hulk de la serie de televisión) o Rashida Jones (Que está bastante buena) Paul Rudd, un actor que parece encasillado en películas tontas como esta.

En lo referente a la historia, pues es nefasta, estamos hablando de un tío que se va a casar, pero como el no tiene amigos y su novia si, se dedica a echárselos por ahí, una tontería supina que daría para hacer un corto de diez minutos, pero no una película.
Poco más he de decir, no me ha gustado nada


Todos los Hombres del Presidente Todos los Hombres del Presidente 18-08-2012
compartir

Hace tiempo pillé de la biblioteca ¨Todos los hombres del presidente¨ esperaba verla, pero una cosa me llevó a la otra y finalmente, me fue imposible, la tuve que devolver sin verla y fastidiarme, me he resarcido hoy mismo, cuando descubrí que la echaban por la televisión, en el canal ¨Paramout Channel¨ así que me puse a ello, presto y dispuesto, para disfrutar con una gran película que aborda uno de los casos de corrupción política más sonados de todos los tiempos

Me esperaba algo más de una película tan mítica como ¨Todos los hombres del presidente¨, vi la película porque había estudiado detalladamente el tema del presidente Nixon años atrás,y me pareció realmente interesante, tras ver Watchmen, el tema de Nixon estaba en el candelero, así que no dudé en echarle un ojo a ¨Todos los hombres del presidente¨, un film con el que todo el mundo estaba más que contento, hablando realmente bien de ella.

Además, la película tiene una pareja, que telita, vaya panda, Robert Redford (¿Quién no le recuerda en ¨Dos hombres y un destino¨?) y sobre todo, uno de los mejores actores que hay, Dustin Hoffman (Icónica interpretación en películas como ¨Un Cowboy de medianoche¨, ¨Kramer contra Kramer¨,o ¨Perros de paja¨)

Aparte de estos dos mastodontes de la interpretación, no podemos dejar de destacar a gente como Jack Warden (Al que pude ver hace poco en la notable ¨Justicia para todos¨) el mítico abuelo de las dos películas de ¨Este niño es un demonio¨
Lo cierto es que la película es bastante buena, pero incurre en un defecto, respecto al doblaje, la edición de sonido para la edición española es bastante deplorable, eso es así, yo espero y pido una remasterización para la película, pues en algunos momentos, el sonido es demasiado malo, de todas maneras, se puede soportar, cosas peores nos hemos tragado.

Otra cosa negativa es que es demasiado liosa, los nombres y los datos se van sucediendo y pueden confundir a un espectador que no esté muya costumbrado a las tramas en forma de tela de araña, incluso a mi me ha despistado alguna cosa, leí de algún usuario que decía ¨Cómprate un bloc para apuntar todos los nombres que dicen¨ tampoco es para tanto, pero si que es algo dificil seguir el hilo, además, con nombres extranjeros claro.

No deja de ser una película curiosa que aborda de manera interesante un oscuro pasado en la política norteamericana, pero nada fuera de lo común sino fuese por Robert Redford y Dustin Hoffman.


30 Minutos o Menos 30 Minutos o Menos 15-08-2012
compartir

¨30 minutos o menos¨ es la nueva película del director de la fabulosa comedia de zombis ¨Bienvenidos a Zombieland¨, además, comparte su nueva comedia con el otro exponente del triunfo de ¨Zombieland¨ (Junto con la siempre bella Emma Stone) Jesse Eisenberg.

Después de verle en ¨Bienvenidos a Zombieland¨ lo vi de nuevo en ¨La Red Social¨ no me esperaba gran cosa, y lo cierto es que me sorprendió, es una película que no me canso de ver, me pareció un peliculón curioso, la disfruté y me lamenté por no haber sido la ganadora de los premios Óscar.

Luego me decepcioné profundamente con las declaraciones de Jesse Eisenberg sobre el programa de televisión ¨El Hormiguero¨ y sobre España y los españoles en general, no me lo esperaba de un tío como él, que parece bastante majete.

Jesse Eisenberg, es un actor bastante joven, simplemente tengo una pega sobre él, el encasillamiento en los papeles, tanto en films como ¨30 minutos o menos¨, como en ¨Adventureland¨ o en ¨Bienvenidos a Zombieland¨ hace de pardillo, de pringado (No conozco a otro actor que borde tanto el papel, al quizás Jonah Hill o Michael Cera).

La película es una comedia fresca y divertida de corta duración, y que pasó sin pena ni gloria por las taquillas españolas (De hecho, no lo recuerdo, pero creo que en mi cine, no la estrenaron, menuda racha que llevamos entre esta y ¨Dime con cuantos¨ Al final va a ser verdad que vivo en el culo del mundo y no se estrenan películas.)

Los personajes están bien definidos, sin embargo, lo único que no me gustó, fueron los dos villanos, los dos gorilas vamos, son unos personajes demasiado bastos, chabacanos, me parecen que deslucen la película en general.

El argumento, pese a ser original, me resulta demasiado fantasioso, el tema de atracar un banco, de llevar una bomba al pecho varias horas... no sé, me resulta realmente curioso, yo habría obrado de otra manera, sin embargo, es una película, yatusabe.

Otra cosa que no me gustó en demasía, fue el precipitado final, no me pareció malo, de hecho hasta me gustó, sin embargo, me pareció todo demasiado rápido, como ya digo, muy precipitado, el final queda un poco chungo.

De todas maneras, esos errores puntuales, no son más que un par de lunares, por lo demás, es una gran película, una fantástica comedia que sorprenderá.


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q