X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
JavierYanguas

Críticas de JavierYanguas

Ordenar

Hannah y sus Hermanas Hannah y sus Hermanas 09-10-2012
compartir

- ¿Por qué llamas música a esto? A ti te van los grupos que tienen aspecto a puñaladas humanas. Larguémonos de aquí, en cuanto acaben, nos tomaran a todos como rehenes.

Hannah y sus hermanas es de esas películas de Woody Allen, que se enmarcan dentro de los dramas/cómicos, dramas muy humanos y con cierta moraleja, para nada moralista, por cierto....

Si he de definir a Woody Allen con una palabra, sería sin duda ¨genio¨, todas sus películas tienen algo, algunas tienen más, otras menos, pero ninguna pasa y probablemente pasará de puntillas por la historia del cine.

De todas maneras, si me dan elegir entre los dramas y las comedias, me quedo con las últimas, si, el humor es facilón (Estilo ¨Bananas¨ y ¨Toma el dinero y corre¨) más que con los dramas (tipo ¨Manhattan¨ o ¨Annie Hall¨) pero son más llevaderas, aqui en ¨Hannah y sus hermanas¨ el ritmo es bastante más lento, además, cuando Woody se encuentra alejado de la acción, siempre es un problema, y eso se nota a la legua, siempre echaré en falta que no aparezca el bajito de las gafas de pasta.

Woody siempre se reúne de un grupo de actores geniales, en esta ocasión, cuenta con un verdadero gentleman, Michael Caine (En la actualidad, es uno de los actores fetiche del londinense Christopher Nolan, al haberlo utilizado en películas como ¨Batman, toda la trilogía¨, ¨El truco final¨ u ¨Origen¨), me resulta curioso la estética ochentera que me lleva, con esas gafas esas gabardinas, vamos, que de sexy, no tiene nada de nada.

Llama la atención, la participación en el film de Carrie Fisher, conocida por ser la princesa Leia en la trilogía original de Star Wars (Se rumorea que no se convirtió en una estrella, por la cocaína) y también Max Von Sydow (Del que cuentan las malas lenguas, nació viejo, puesto que nunca se le ha conocido como un mozo, cosas del cine).

El papel de Hannah recae en Mia Farrow, que no logra desatar toda su capacidad interpretativa, lo cuál es una lástima, porque las tiene, no creo que sea el mejor papel de Mia Farrow de la mano de Woody Allen, quizás su deteriorada relación personal, tuvo algo que ver, pero eso...Ya son meras especulaciones que imagino yo.

Me ha gustado sobre todo la historia de Woody Allen, que parece que vive aparte de la trama principal ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Tiene sentido nuestra existencia? Woody tratará de dar respuesta a estas difíciles preguntas.

Recomendarla, la recomiendo, pero ciertamente, esperaba más, de una obra que se presuponía tan grande.


Seis Días y Siete Noches Seis Días y Siete Noches 08-10-2012
compartir

¿Qué queréis que os diga? Para venir de Ivan Reitman, (Recordemos, director de la obra maestra ¨Cazafantasmas¨ y de su secuela ¨Cazafantasmas II¨)me esperaba algo más, no pasa de ser una película más, de domingo por la tarde, pero protagonizada por un actor como la copa de un pino, llamado Harrison Ford, por lo demás nada de nada.

La película es un clásico, todos la hemos visto alguna vez porque la echan en la televisión cada dos por tres (Si, al más puro estilo ¨Poli de Guardería¨ también de Ivan Reitman, de ahí que le tengamos un cariño excesivo a este tipo de películas ¨familiares¨ por así decirlo, puesto que de verla tanto, te acaba hasta gustabdo), la historia es bastante sencilla, Anne Heche, una mujer que no saltó al estrellato, como apuntaba (Yo la recordaré siempre en películas como ¨Donnie Brasco¨ con Johnny Depp y Al Pacino, o ¨Sé lo que hicisteis el último verano¨) se va a casar con el mítico Ross en ¨Friends¨, David Schiwimmer, ambos se van de vacaciones.

Además, ya que estamos, podemos ver a Danny Trejo (Más conocido por estos lares, como Machete o el Mexicano de las películas de Robert Rodriguez, véase ¨Spy Kids¨) antes de que fuera famoso, en un papel, bastante chungo, al estilo ¨Heat¨ con Robert de Niro y Al Pacino.

El posible problema de ¨Seis días y siete noches¨, es que es demasiado inocente, por así decirlo, además de ser muy predecible, vamos, yo no soy Sherlock Holmes, pero no hace falta ser muy perspicaz, para darse cuenta de que va a suceder, al final de la película, vamos, que comerse la cabeza, lo que se dice comerse la cabeza, no se la ha comido el bueno de Ivan Reitman

La jefa pesada de turno, llama a la buena de Anne Heche, para pedirle un favor, así que necesita ir con Harrison Ford (Aunque he de decir que la explicación que nos ofrece el bueno de Ivan Reitman, de porque David Schwimmer no va, me parece de lo más mierder) a algún lugar, sin embargo, hay un accidente aéreo, y todos se quedan ahí, en la isla, pasando penurias.

Penurias con serpientes, penurias con piratas, y tropelías varias puestas para el disfrute máximo del espectador, ahora bien, de ahí en adelante poco más.

Si tengo que destacar a un elemento por encima de cualquier otro, es a Harrison Ford, un tipo muy versátil, capaz de hacer todo tipo de cine, además, parece que el papel de gruñón le viene como anillo al dedo, lo bordó en ¨Morning Glory¨ incluso en menor manera en ¨Cowboys and Aliens¨, aquí, el personaje piloto que encarna Harrison Ford, se pasa quejándose buena parte del film, cosa que dibujará una sonrisa en los labios de los más fans.
Entretenida, y poco más.


Granujas de Medio Pelo Granujas de Medio Pelo 08-10-2012
compartir

-¨¿Tu a que te dedicas?, y el dice, soy un patrás. ¿Y que es un patrás?, y el dice, pues me pongo detrás del camión y grito ¡patrás, patrás!.

¨Granujas de medio pelo¨ es una de las películas de Woody Allen, si, ese genial cineasta amado por unos, y odiado por otros, si bien es cierto que hay grandes películas de este cineasta neoyorquino, he de decir, con todo el dolor de mi corazón, que ¨Granujas de medio pelo¨ cae en el lado de las películas vulgares.

¿A qué me refiero? Bueno, seamos sinceros, yo no he visto nada de Woody Allen, que sea vulgar, comparado con las películas a las que estamos acostumbrados, pero en comparación con sus obras magnas, si que podríamos definirla como vulgar, y si os parece demasiado fuerte la palabra ¨vulgar¨ pongamos el eufemismo ¨flojita¨.

Pese a esto, da la sensación de que Woody Allen, ha cambiado el foco de la comedia, a la comedia ligera, con moraleja, el dinero no da la felicidad, y eso se ve en la película de manera muy clara, aunque no lo queramos, cada uno está en una capa o un estrato de la sociedad, y querer saltarse capas, de esta especie de ¨pirámide feudal¨ del sigle XXI, no es más que un error, un error muy grave, error que comenten, tanto Woody Allen como su esposa.

La película funciona bastante bien en su inicio, y ahí debía haberse quedado, pienso yo, lo cierto es que justo cuando se empiezan a hacer ricos, la película empieza a decaer de forma muy preocupante, no cae en el tedio, pero vamos, que no es lo que se dice, una película tan neurótica, como las que nos suele ofrecer Woody de tanto en tanto, va más en la sintonía de ¨A Roma con amor¨ una historia con tintes cómicos, pero no hilarantes.

Woody Allen no se rodea de sus habituales (Mia Farrow, Diane Keaton) y prefiere escoger a una pareja que no le pega ni con cola, Tracey Ullman, que pese a no pegar con Woody, nos realiza una interpretación de lo más choni, hortera y todo los adjetivos que le queramos poner.

Mientras tanto, sorprende la elección de Hugh Grant como galán, realizando, uno de los mejores papeles de su carrera, al buen galán de los ojos azulados se le ha tachado siempre de mal actor, craso error, Hugh es un grande y lo demuestra cuando tiene un buen guión entre manos, yo estoy ávido por ver ¨El Atlas de las Nubes¨ en la que tendrá un buen papel (O eso parece).

Los secundarios como Michael Rapaport (¨Amor a quemarropa¨) funcionan bastante bien, por desgracia solo tienen peso durante la primera parte del film.

Creo, que sinceramente, películas como ¨Granujas de medio pelo¨, solo gustarán a admiradores de Woody Allen, los demás, la verán como una comedia que no hace demasiada gracia, y que entretiene lo justo y necesario.


El Fraude El Fraude 07-10-2012
compartir

Da la sensación de hoy en día el mundo de los negocios no es más que un baile de máscaras, todo es de cara a galería, todo sonrisas, pero en realidad el odio, las mentiras y los fraudes, flotan en el ambiente, eso es el mundo actual, y es que películas como ¨El Fraude¨ están a la orden del día, en el mundo en el que vivimos.

Personajes como Richard Gere, existen, son los malos de la película, se esconden detrás de sus caros trajes y sus falsas sonrisas, no van con machetes, ni pretenden lanzar una bomba nuclear sobre New York, pero son los verdaderos malos, son los que más miedo dan, de eso estoy completamente seguro, sin embargo, esta gente siempre tiene suerte, siendo capaces de desviar el foco de la atención hacia otras cosas ¨más importantes¨.

Respecto a la afirmación que he realizado, la de que Richard Gere es el malo de la película, no se ha realizado porque haya engañado a su mujer (Susan Sarandon) con otra (Laetitia Casta), eso es moralmente reprobable, pero hasta cierto punto, aceptable, comparado con engañar a cientos y cientos de inversores, jugándose los ahorros de toda la vida, de varias personas.

Sin embargo, el personaje de Richard Gere, nos cae bien, hasta cierto punto queremos que el tipo se salve y no vaya a la cárcel, es lo que hay.

Como bien sabréis, Richard Gere, engaña a su esposa con una artista, los dos se van por la noche, cuando tienen un accidente, ella muere, mientras que él sale ileso, borra las pruebas y se marcha.

No habría problema en que su mujer se enterara de los cuernos, el problema viene en que está acordando una fusión, que de no producirse, llevaría a la ruina a toda su empresa, por culpa de sus contínuas falacias y chanchullos.

Richard Gere comienza a respirar tranquilo, pero con lo que no contaba era con que le seguía la pista, un inspector de policía bastante perspicaz (Tim Roth) que no dudará en husmear por todos lados hasta conseguir que Richard Gere acabe en la trena.

La película ha sido bastante satisfactoria, y eso que he oído cosas malas de ella, menos mal que, según mi modesta opinión, se equivocaban, una historia madura y adulta que engancha (Debido a su trasfondo social, muy de actualidad) Una pareja de actores treméndamente talentosos, y un ritmo óptimo.

Richard Gere lo borda, no es un papel de Óscar como dicen por ahí, pero si es una gran interpretación, muy por encima de lo que suele hacer en los últimos tiempos.

Respecto a Susan Sarandon, me dio un poco de rabia que saliera tan poco, aunque lo que sale, lo borda, como de costumbre, si tengo que destacar algo, es la evolución de su personaje, pasando de ser una esposa que ¨supuestamente no se entera de nada¨ a realizar chantaje a su propio marido para conseguir sus propios objetivos.

¡Y qué decir de Tim Roth! Genial, como de costumbre, se echa de menos que tenga algo más de peso en la historia, pero se agradece que su talento, no sea desaprovechado en vano.
Un buen thriller, superior a lo que se suele ver hoy en día.


Bananas Bananas 06-10-2012
compartir

-¨Siempre mojaba las sábanas, y como en aquella época dormía con una manta eléctrica, los latigazos de la corriente me despertaban a cada instante.¨

¿De dónde se sacará este tio las frases? Que mente es capaz de idear frases míticas a este ritmo, me parece una locura.

Las películas de Allen, en su inicio, son comedias, comedias de verdad, de las que te partes el pecho, ¨Bananas¨ es una de ellas, junto a ¨Bananas¨ nos encontramos con películas como ¨Toma el dinero y corre¨ o ¨El dormilón¨, después trazó de profundizar un poco en las relaciones humanas, concibiendo películas tan míticas como ¨Annie Hall¨, ¨Hannah y sus hermanas¨ o ¨Manhattan¨

En las películas de la primera época de Woody Allen, priman los gags, las situaciones hilarantes y tronchantes, y pese a que se desaproveche un poco el guión (Seamos sinceros, el guión, no es gran cosa, pese a ser el resultado final, genialmente satisfactorio) el resultado, no puede ser más óptimo, pese a presentarnos un humor absurdo y bobalicón (Gags físicos, y alguna que otra frase acertada, como la de la manta eléctrica) la cosa funciona a la perfección, y sigue siendo mil veces superior a muchas de las supuestas comedias que salen en la actualidad, antes de hacerla, sería recomendable echarle un ojo al maestro del cine, al maestro Allen, para aprender un poco de su genialidad, me quedo sin adjetivos en el diccionario para hablar de él.

Y además, lo bueno, no solo de ¨Bananas¨ sino de todas las películas de Woody Allen en general, es que debajo de toda la comedia y de todo el ¨jiji, jaja¨ hay un mensaje, un montón de palos y de críticas disfrazadas de ironía, el palo a Estados Unidos es importante, pero el que se lleva el mejor palo de todos, es el Comunismo, (Si, Fidel Castro y su supuesta revolución), que cada uno saque sus conclusiones, pero yo, lo veo muy, pero que muy claro.

Ya me faltan dedos de las manos y de los pies, para contar las genialidades de Woody Allen, tenía unas ganas enormes de ver ¨Bananas¨ ¿Por qué? Pues porque tenía una pinta bárbara, así que estaba realmente ávido de verla, de ahí que lo hiciese.
Woody Allen vuelve a interpretarse a si mismo, por así decirlo, en una nueva película (La escena de presentación de Woody Allen con la bicicleta estática y las pelotas de baloncesto, es totalmente impagable ¿O no?)

Woody en esta ocasión, es un probador de objetos que se lía con una chavala, y acaba en la República de San Marcos, donde la liará, desde el primer momento en que pone su pie en la caribeña isla.

La película es corta, ligera, y sencillamente, magistral, no quiero desvelar mucho de la trama y el desarrollo, solo pido que le echéis un ojo, no os vais a arrepentir, además, si no habéis visto ninguna película de Woody Allen, me resulta una película cojonuda para empezar a aficionarse al maestro.


Mátalos Suavemente Mátalos Suavemente 05-10-2012
compartir

Cuando lo mejor de la película son los veinte segundos en losque suena ¨When the man comes around¨ de Johnny Cash, tenemos un grave problema, no hay nada, nada de nada en ¨Mátalos suavemente¨.

Voy a ver la película y en la cola del cine, me encuentro a mi prima, le digo ¿Qué haces aquí? y me dice, ir al cine, bueno, muy obvio ¿No? Me doce ¿Qué vas a ver? y digo yo, ¨Mátalos suavemente¨, me pone una cara de asco terrible y me dice ¨Es una mierda¨.

Bueno, tampoco es que mi prima trabaje de esto, así que tampoco la tuve muy en cuenta, pero ojalá lo hubiese hecho, poco tiene ¨Mátalos suavemente¨, es que es muy dificil rascar algo positivo, que le vamos a hacer.

La película, es la cosa más lenta del mundo, más lenta que un caracol cojo, de verdad, y me apena porque tenía muchas posibilidades la película, si el director hubiese mirado, aunque fuera de reojo, a los trabajos de maestros como Quentin Tarantino o Martin Scorsese, pero no lo hizo, el director parece más pendiente de mostrarnos un tufillo anti- George Bush, que es lo que de verdad importa

¿Tiene historia? No, no tiene unos tíos atracan una timba y a Brad Pitt le toca cargárselos...Si no tiene una gran historia, a lo mejor se salvan los personajes, no, todos impersonales, exceptuando el maravilloso Brad Pitt su carisma salva el film (Aunque cuidado con Brad Pitt, que está encadenando tordo tras tordo, me refiero a ¨El árbol de la vida¨, posiblemente el somnífero perfecto, esta propia ¨Mátalos suavemente¨ y la que huele a tordo desde aquí ¨World War Z¨.)

Entonces si no es buena ni la historia, ni tampoco los personajes ¿Misterio? No, ¿Acción? Tampoco, ¿Violencia? A medias, mas mejores escenas, están a cámara lenta.

Lo cierto es que es una pena, como ya digo, la película tiene muchas posibilidades, y acaban tirándolo todo a la basura, lo que más me duele es la forma en la que se desaprovecha a tipos como Ray Liotta (Lo suyo no lo entiendo, le dan una paliza, y después lo matan ¿Qué sentido tiene eso? Mátalo de primeras y eso que te evitas, demencial) relegado a producciones paupérrimas, y a ínfimos papeles como el que le ha tocado realizar.

Otro que sale por ahí para recoger el cheque, es James Gandolfini (Al que llama Brad Pitt para liquidar al rata, porque, supuéstamente, el rata le conoce, ¿Nadie había pensando en que a lo mejor Brad Pitt debería haberle matado a distancia y ya está? Porque es lo que hace finalmente).

Lo cierto es que me ha decepcionado profundamente, pues se ha convertido en uno de los peores momentos que he pasado en el cine, en los últimos tiempos.


Broadway Danny Rose Broadway Danny Rose 04-10-2012
compartir

-Mi ex era exprimidor de la Mafia
-¿Exprimía zumos para la mafia?
-No, exprimía a los morosos.

Woody Allen realiza su particular homenaje a la mafia italiana en esta disparatada ¨Brodway Danny Rose¨, (Además, realiza el film, en el mágico blanco y negro, las películas en blanco y negro de Woody Allen, siempre tienen un encanto especial, véase ¨Manhattan¨ o ¨Sombras y niebla¨ película en la cuál, un grupo de amigos se reúne para pasar la tarde/noche, mientras se van sucediendo los minutos, empiezan a hablar de una leyenda, Danny Rose (Woody Allen), hacía un tiempo Danny Rose no era más que un decadente agente de estrellas, que trata de promocionar a un cantante italiano bastante pasado de rosca, este cantante, mantiene una relación con Mia Farrow (Recordemos que es una de las actrices fetiche de Woody Allen, con la que mantuvo una relación, de pareja, podríamos decir, aunque después se enzarzaron en litigios por temas que escapan a mi sabiduría)

Pese a que Brodway Danny Rose, es una buena película, dista demasiado de ser una de las mejores películas de Woody Allen, de hecho, cae del lado de las que están muy por debajo de la media, lo cierto es que empieza bien, lo disparatado del personaje de Woody Allen casa a la perfección con el grandísimo Danny Aiello, y con lo neurótica que es Mia Farrow (Que en esta película, va de diva, de hecho no se quita las gafas en casi ningún momento).

Danny Aiello es un cantante casado que mantiene una relación extramatrimonial con Mia Farrow (Cabe destacar que en casi todas las películas de Woody Allen, está el tema de los cuernos por ahí, curiosa obsesión del genial director).

Sin embargo, me da la sensación, de que Woody rodó la película con el piloto automático puesto, si, noto sus tics, sus ironías (Quizás la más visible sea la del helio, simplemente maravillosa) noto su forma de dirigir, pero se pierde en detalles estúpidos, dejando la situación un poco huérfana, creo que el tema de la mafia habría lucido un poco más si el gran Woody lo hubiese enredado todo un poco, me relamía, pero me supo a muy poco.

Aún así, me parece una brillante obra de Woody Allen, pese a que simplemente tenga un 6, comparada con las otras comedias que se suelen estrenar (No de Woody Allen), supera a todas, con mucha facilidad, es un Dios del cine.


Manhattan Manhattan 02-10-2012
compartir

-Es que tú, te crees Dios.

-Bueno, en algún modelo anterior tenía que basarme...

¿Qué más se puede decir después de esa frase? Poco ¿Quién soy yo para sentarme a ¨criticar¨ o ¨diseccionar¨ la obra de un maestro del cine, me da verguenza intentarlo, perdóname Mr Allen.

Veamos, si algo se criticaba de Woody Allen, es que es un hombre que cuida mucho sus guiones, cuida todos sus aspectos, pero la fotografía de sus películas, era normalita, tirando a cutre, esa tendencia se ve totalmente cortada en ¨Manhattan¨, una nueva brillantez de uno de los mejores directores de todos los tiempos, Woody Allen.

Sorprende demasiado que Woody Allen haya escogido el blanco y el negro para su película, no deja de ser curioso, pero lo cierto es que, aunque haya gente que no le guste este formato, le da un punto de vista fabuloso

En esta ocasión su película, pasa un poco de la comedia para centrarse en el dilema moral de la vida de Isaac (Woody Allen), un tipo que parece extrapolar los problemas de su vida real, a los de su personaje en la película, pues se tiene que decidir entre una chica de diecisiete años, y una mujer de verdad, su actriz fetiche, Diane Keaton, que es bastante rara, por cierto.

Woody mantiene una relación bastante interesante con una muchacha de 17 años, lo cierto es que se llevan bien, pero Woody no se la toma en serio, por su edad.

Su mejor amigo engaña a su mujer con Diane Keaton, pero la relación no prospera, y al final, Woody acaba con ella, dejando a la chavala.

Para colmo de males, su ex-mujer (Meryl Streep) se ha vuelto lesbiana y planea escribir un libro, poniéndole verde a él y contando todas sus intimidades (Incluidos detalles escabrosos), así que imaginaos el panorama del pobre Allen.

La Película no destaca por la comedia, lo cierto es que ¨Manhattan¨ no es un claro ejemplo de comedia, si bien es cierto, tiene buenos puntazos, pero es más una historia de las relaciones humanas, que de jocosidad y risas, ¨Manhattan¨ es un peliculón de los grandes, porque explora una realidad.

Woody Allen no era un tío demasiado trascendente, simplemente, exploraba el día a día, la hipocresía de la gente, la falsedad, las mentiras, ese tipo de cosas, sencillamente genial.

¨Manhattan¨ le granjeó fama mundial por todo el mundo, y lo cierto es que después de verla, se entiendo un poco el motivo.


Titanic Titanic 01-10-2012
compartir

Está de moda poner verde a Titanic, me gustaría saber porque, pero es así, últimamente cuando veo alguna película medianamente romántica, no faltan comentarios tipo ¨Esto si que es una historia de amor y no Titanic¨ me froto los ojos y sigo mirando, no entiendo nada, además, hay que aguantar comentarios como ¨Pero que gilipollez, si entraban los dos en la tabla¨ ¿No me digas? Claro que entraban los dos en la tabla, lo que no puede ser, es que se mantuvieran a flote, espero que si lees esta crítica, al menos dejes de decir la gilipollez de la tabla.
A esas frases críticas se unen otras, todavía mejores, como que no tiene un buen guión o que solamente recaudó lo que recaudó y ganó los Óscars que ganó, gracias al marketing.

Como he leído por ahí, todo el mundo está en su derecho de criticar a Titanic, por lo que sea, es imposible que una película le guste a todo el mundo (Si hasta hay discrepancias con películas como ¨El Padrino¨) pero no reconocer, que en ciertos aspectos, Titanic se encumbra a la lista de las obras maestras.

Es indudable que la historia del cine no siempre pone a cada película donde la tiene que poner, sin embargo, en ¨Titanic¨ si sucede así, se transformó en la segunda película más taquillera de todos los tiempos (Por delante de ¨Los Vengadores¨ y por detrás de ¨Avatar¨, también del mismo director, James Cameron) y además, fue galardonada con 11 premios de la academia, el mayor número de estatuillas de todos los tiempos (También llegó a esa cifra ¨El señor de los anillos : El Retorno del Rey¨ y ¨Ben-Hur¨) ¿Logrará alguna película llegar a la cifra de 12 óscars? Lo veo complicado, pero no imposible.

Recuerdo cuando Titanic se estrenó, yo era bastante pequeño, tendría seis o siete años, pero si recuerdo lo importante que fue para todo el mundo, la gente marchaba en procesión al cine, una y otra vez, para ver la película (¡Varias veces!).

Titanic es tan mastodóntica como el propio barco, creo que su gran logro, es conseguir aunar en una sola película, dos, por así decirlo, en la primera ¨película¨, dentro de ¨Titanic¨ nos encontramos con la típica película de ¨chico pobre, conoce chica rica¨, que sea típica, no quiere decir que sea mala, es simplemente, típica, por lo demás, es sencillamente genial, observamos la lucha de clases, la gente rica, la gente pobre todos vamos en el mismo barco ¿No es parece una historia de nuestra vida? Todos vivimos la vida, muchos de una manera, otros pocos de otra, sin embargo, todos acabamos igual y las desgracias nos afectan a todos (Bien es cierto que el dinero hizo que muchos ricos se salvaran, aún con la escasez de botes que había en el transatlántico.

La segunda historia, si nos cuenta, un desastre terrible, una desgarradora historia de supervivencia, barco colisiona contra un Iceberg, y todo el mundo empieza a abandonar el barco ¿Mujeres y niños? No, mejor los de primera clase, cuyas vidas valen más, curiosa metáfora de la situación actual.

Todo esto, está amenizado con una música maravillosa, y con una canción principal, que eriza el vello al más pintado.

La pareja que hacen Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, es sencillamente perfecta (Repitieron con Sam Mendes en ¨Revolutionary Road¨) Aunque quizás sea una cosa mía, pero DiCaprio parece un poco niño, al lado de Winslet, que aparenta ser una mujer hecha y derecha.

Para mi, es un clásico, un clásico mucho mejor que los que se se ¨suponen¨ clásicos de verdad, al menos eso es lo que creo, totalmente imprescindible.


Al Borde del Abismo Al Borde del Abismo 30-09-2012
compartir

Una de las sorpresas del último año fue ¨Al Borde del Abismo¨, un thriller protagonizado por Sam Worthington, que saltó a la fama con la película de James Cameron ¨Avatar¨, junto a él, también aparece gente bastante famosa, tipo Ed Harris (El mítico hombre que controla a Jim Carrey en ¨El show de Truman¨) o Jamie Bell (El niño que quería bailar en la mítica ¨Billy Elliot¨) o incluso Elizabeth Banks (últimamente ha salido a la luz su carrera con la película ¨Los Juegos del Hambre¨)

La película tiene una premisa bastante interesante, Sam Worthington, es un hombre, en la cárcel supuestamente por haber robado un diamante cuyo propietario no era otro que Ed Harris, por lo que decide fugarse de la cárcel, aprovechando la muerte de su padre, William Sadler (El mítico coronel Stuart de ¨La Jungla de Cristal 2 : Alerta Roja¨), una vez fugado, urde un plan, se sube a una azotea y amenaza con tirarse al vacío.

En ese preciso momento, la película tiene una pinta excepcional, pero después nos empezamos a dar cuenta que es todo una burda e increíble estratagema, para robar el diamante de Ed Harris (Que nunca fue robado, solamente se fingió, para cobrar el seguro), el hermano de Sam Worthington, es el encargado de perpetrar el robo, él, y su novia de las tetas gordas, por supuesto.

Y así es como una idea fantástica, comienza a irse un poquito a la mierda, porque el argumento, no nos lo acabamos de creer en ningún momento, es demasiado enrevesado, podríamos decir, y además, inverosímil hasta puntos insospechados.

Sam Worthington, me cae bien, pero una cosa es caer bien y otra es ser buen actor, es un tipo inexpresivo, carente de emociones, por muchas películas famosas que haga, da todo igual, véase ¨Avatar¨, ¨Ira/Furia de Titanes¨, ¨Terminator Salvation¨ muchas superproducciones pero poca calidad, la única que le vi, realmente bien, fue en el pequeño papel que realizó en ¨La Guerra de Hart¨.

Ed Harris siempre ha pegado como villano, es algo inherente a su personalidad, a su porte, a su voz, a su presencia, vamos, es un auténtico crack, aqui, su papel, no es muy denso, eso sí, pero siempre tiene algo que ofrecer.

También me ha gustado Elizabeth Banks, es una buena actriz, pero no acaba de entrar en el club de las grandes actrices.

Es un buen entretenimiento, pero es demasiado increíble, además de larga, se queda en un simple seis.


El Mejor El Mejor 30-09-2012
compartir

Pensé que iba a ver un terrible drama existencial sobre la vida y la muerte, y en cierta parte así fue, mas no me importo, porque estaba muy bien llevado, muy bien hilado, y sobre todo, muy bien contado, de ahí que cayera rendido a los pies de ¨El mejor¨.

Sin duda es una película para llorar amargamente ante la autodestrucción de una familia, producida por la fatídica muerte de su hijo, cuya novia aparece una buena tarde en el umbral de la puerta, embarazada de pocos meses, la historia se apoya en unos actores sensacionales, consiguiendo que te desgarre el alma, cada vez que Susan Sarandon trata de hacer algo nuevo para descubrir lo que pasó, o como Pierce Brosnan trata de escudarse eludiendo el tema o apoyándose en los dichosos números.

Es triste, muy triste ver el auge y caída de estos personajes, incluyendo al hermano menor, Johnny Simmons, que empieza a coquetear con las drogas, vamos, un panorama terrible.

Pierce Brosnan piensa que el nacimiento de su nieto, puede salvar las cosas, puede unirles, mientras que Susan Sarandon piensa todo lo contrario, no quiere ver a ese bebé ni en pintura.
Como veis, el guión de la película no es la panacea universal, pero si está bien para pasar el rato (amargamente eso si) quizás se puede diferenciar del resto, por los trabajadores que tiene, magníficos de verdad.

Cuando vi que el hijo fallecido era Aaron Johnson, dije, oh no, acababa de verle el ¨Salvajes¨ y también le había visto en ¨Kick-Ass¨ y me apetecía disfrutar de él en otro registro, lamentablemente dura vivo tres minutos (Lo suficiente para echar un pinchito) Sin embargo, en los posteriores flashbacks, se le puede ver más a menudo, dándolo todo, aunque me apenó su fallecimiento, a manos, de Michael Shannon (Por así decirlo).

Un despeinado Michael Shannon es el que arroya el coche en la carretera, en principio, su papel se limita a estar en coma y no moverse ni hablar (profundo, me sorprende que alguien con papeles así, haya llegado a ser famoso) pero luego se despierta y nos regala su mala leche habitual.

Carey Mulligan (A la que podemos ver en pelotas en ¨Shame¨ y veremos junto con Leonardo DiCaprio en ¨El gran Gatsby¨) es la chica de la película, es rara como ella sola, pero ya sabemos como le gusta a Hollywood poner a gente freak.

Y ahora llega la parte fuerte, Susan Sarandon y Pierce Brosnan, son muy grandes, su interpretación es sencillamente sublime, me quedo con la desesperación y la negación de Susan, que por todos los medios trata de recordar a su hijo, entrando en cólera cuando se lava su ropa, una escena dolorosa de verdad.

Sé que muchos de vosotros pasáis de los dramones de telenovela, pero algunos vienen con calidad y este es uno de ellos.


Peligro Inminente Peligro Inminente 30-09-2012
compartir

Nunca me gustó esta serie de películas, ni ¨Peligro Inminente¨ ni tampoco ¨Juego de Patriotas¨, cosa rara, porque amo a Harrison Ford y admiro su trabajo, desde siempre, sin embargo, estos films siempre me han parecido muy decepcionantes.

Como bien sabéis, Harrison Ford, interpreta a Jack Ryan, un personaje que ha sido interpretado por varios actores, el primero en hacerlo fue Alec Baldwin, en ¨La caza del octubre rojo¨, después le siguió el propio Ford, lo hizo tanto en ¨Peligro Inminente¨ como en ¨Juego de Patriotas¨, para que después el papel recayera en el bueno de Ben Affleck, que lo acabó de destrozar con ¨Pánico Nuclear¨, una verdadera pena la verdad, tenía posibilidades.

Después de que en la primera parte, Harrison luchara contra Sean Bean, y todos irlandeses del lugar, en esta se introduce directamente a pelear contra el cartel de la droga colombiano.
Siempre suele pasar en este tipo de películas, en parte no me quejo, en parte sí, me cansa ver que los norteamericanos son hermanitas de la caridad, mientras que los sudamericanos son siempre drogadictos, terroristas y asesinos, es lo que hay.

De ahí que disfrutara bastante de la película ¨Machete¨ se presentaba a los norteamericanos como malvados, véase a Robert de Niro, y a los mexicanos como gente honrada, lo cierto es que es dificil ver un film parecido, aunque valió la pena.

Peligro Inminente, no nos cuenta nada diferente, una nueva aventura de Jake Ryan, bastante parca en acción (Como su predecesora).

Si hay otro aliciente para ver la película, es Willem Dafoe, un actor totalmente infravalorado por el público ¿A quién no le conmovió en la ópera prima de Oliver Stone Platoon? Solo por esa película merecería estar en el olimpo de los dioses, pero ha quedado para extra de lujo en algunas películas (Aunque nos dejó un pedazo de personaje en la saga Spiderman, el Duende Verde, si, su traje no molaba demasiado, pero era lo de menos)
Y poco más hay que decir, no deja de ser una película de acción, con sus ventajas y desventajas, a mi sinceramente y como dije más arriba nunca me han gustado las películas de Jake Ryan, así que tampoco es que sea muy parcial, supongo que la duración tan excesiva, no ayuda a que la pueda ver con otra perspectiva.


La Terminal La Terminal 29-09-2012
compartir

Recuerdo que fui a ver la película de ¨La Terminal¨ en el cine, cuando se estrenó, yo era bastante joven en aquella época, trece años aproximadamente, y aún así, la película me pareció un ejercicio sublime, la verdad, la disfruté mucho, recuerdo que la sala estaba bastante vacía, mis amigos no hacían más que hacer el gilipollas, pero yo estaba atento y en silencio, disfrutando de la magia de Steven Spielberg en su máximo esplendor.

La historia me pareció genial, desde el primer momento hasta el último, aunque he de decir, que en el principio, me pareció una genialidad, básicamente porque el tema de que el personaje de Tom Hanks, se quedara atrapado en el aeropuerto, me pareció terrible, no sé vosotros, pero no hay cosa peor que un aeropuerto ¿No os dan mal rollo? A mi si.

Huelen raro, están llenos de gente, te hacen despelotarte para entrar por arcos de seguridad, y encima te hacen subir en aviones, cosa que es terrible, o al menos para mi, siempre me han parecido una mierda...¿Os imagináis vivir en un sitio así? Yo no, aunque parece que Tom Hanks se acostumbra bastante bien a ese lugar, empieza trabar amistades, y hasta se enamora.

Y ese es el problema principal de la película, quizás no debió meterse una historia de amor, en un principio, la película es una especie de comedia, con ciertos tintes dramáticos, para después virar en una historia romántica, con Catherine Zeta-Jones, y eso no hace más que estropear una magnífica historia, es lo que toca, duele decirlo, pero Spielberg se vendió en ese momento.

Tom Hanks es un fabuloso actor, es un tipo que es bastante versátil, sale en muchas películas y siempre nos ofrece un nivel de calidad óptimo, si lo tuviese que meter entre mis actores favoritos, sin duda no lo haría, pero eso no quita que haya que reconocerle todos los méritos que se ha ganado a pulso, tengo ganas de verle en ¨El Atlas de las nubes¨ una de las grandes producciones para el año que viene, que contará con tipos como Hugh Grant, Halle Berry...

Catherine Zeta-Jones, es una tipa que parece que se mete en formol por las noches, porque ya tiene más de 43 años y sigue igual, me parece que sobra en la película, es así, duro, pero es así.

Otro que está por ahí es Stanley Tucci, un tipo funcional, vale para todo tipo de películas, Tucci (Que recientemente triunfó con ¨Los Juegos del Hambre) nos muestra a un personaje, que está bastante confundido, sabe que el tema de Tom Hanks es un problema, y le cae bien, pero quiere librarse de él, a cualquier precio.

Lo cierto es que es una película muy disfrutable para todos, yo la recomiendo.


Salvajes Salvajes 28-09-2012
compartir

He de decir que no soy muy admirador de Oliver Stone, de hecho, me atrevería a decir que mi idea de un buen director, está bastante alejada del señor Stone, un tipo más interesado en hacer política contra los republicanos, que en hacer buenas películas sin embargo, no se puede negar, que tiene talento, la historia que nos presenta ¨Salvajes¨ tiene gancho, un gancho sexual muy potente.

Seamos sinceros, cuando vimos el tráiler ¿Qué nos llamó poderosamente la atención? ¿La presencia de mexicanos como los malos de la película? Eso no sorprende a nadie ¿Que el tío de Kick-Ass haya envejecido el doble de lo normal? ¡Para nada! Lo que nos sorprendió a todos fue que Blake Lively se pinchara a los dos tíos, una de las fantasías más extendidas, al menos del género masculino, es un trío, bien pues aunque la película promete sexo, sexo no hay, me explico...

Si, se ven tíos en pelotas dándole al tema, pero, Oliver Stone se las arregla para poner, una mantita para que no veas unas domingas, una sábana para que no le veamos la minga al tío de turno, vamos, que poca cacha, las únicas tetas que salen son las de una extra...Os digo esto, porque sé que cuando veáis la película, vais a poner el ¨modo halcón¨ en ¨On¨, bueno pues ya os comento que os lo podéis ahorrar, disfrutad de otros detalles que no sale ni un pedazo de carne.
La película, como bien sabréis, trata de los cárteles Mexicanos, gente que está loca, loca de atar, por eso creo que Oliver Stone, los ha retratado de forma muy fidedigna.

Vamos, yo no soy Mexicano, pero tengo familia viviendo allí, lo cierto es que la situación se torna complicada, casi insostenible, en ciertas partes del país, los narcos controlan todo, e imparten justicia de manera cruel e inhumana.

Uno de estos supuestos cárteles de la droga, quiere hacerse con el control del negocio de nuestros protagonistas (Como dice John Travolta en el film, una Opa hostil) estos se niega, y Salma Hayek, la jefa del clan, decide secuestrar a la chica de ambos para presionarles.

Todo se esto se convierte en un bucle de violencia y sangre, en el que todos perderán amigos / hombres y en los que pocos juegan limpio, los mexicanos trataran de sacar el máximo dinero posible por la chavala, mientras que los norteamericanos, tratarán de hacer el máximo daño posible, tratando de cambiar las tornas, a su favor.

A mi el reparto, me parece que está bien conseguido, se sigue tratando de relanzar la carrera de Taylor Kitsch, que parece cuesta abajo, después de los batacazos conseguidos con ¨John Carter¨ y con ¨Battleship¨, mientras que Aaron Johnson (Totalmente irreconocible) cambia totalmente de registro, tratando de evitar el encasillamiento como actor de comedias.
Respecto a Halma Hayek, creo que es el peor punto de la película, no es que no me la crea como terrible jefa de un sanguinario cartel de la droga, sino que ni me la creo como actriz, directamente, no arruina la película, pero cerca está de lograrlo.

La mejor interpretación del film, se la lleva otra vez, y con méritos propios, Benicio del Toro, siempre brillante.

Se agradece la vuelta de John Travolta a una producción, medianamente seria, he de decir que esperaba otra cosa, quizás un papel más denso, pero, como ya decía mi abuela, lo bueno, si breve, dos veces bueno....

Y hablando de brevedad, es lo que le falta a la película, porque es demasiado larga a mi entender ¿Recomendarla? Si, la recomendaría, pero no os pongáis cachondos, no es la panacea ni es tan buena como la pintan.


El puente de San Luis Rey El puente de San Luis Rey 27-09-2012
compartir

La película trata de un puente que se cae, punto, partiendo de esa base ¿Qué mas os puedo decir?, una verdadera pérdida de tiempo, un montón de estrella que forma una preciosa constelación.

No sé si seréis de una gran ciudad, o de un pueblo perdido en Albacete (Por supuesto, sin ofender a Albacete, puesto que de un pueblo perdido por ahí, nació el hombre que nos hizo campeones del mundo) yo, personalmente, soy de Madrid, bien, en Madrid no se pueden ver las estrellas, miras al cielo y la contaminación lumínica impide ver a los astros en todo su esplendor, bien, pues esa película es jodida contaminación lumínica.

¿Cómo es posible? ¿Cómo puedes juntar en la misma película a esos tipos y mandarlo todo al carajo? Joder, si ya solo con Harvey Keitel (¨Taxi Driver¨, ¨Cop Land¨) debería valerte para levantar una película, joder, si es un actor como la copa de un pino, y si además, tienes la suerte de contar, con un buen actor secundario, como es Gabriel Byrne (¨Barco fantasma¨, ¨el fin de los días¨) y sobre todo, con alguien como Kathy Bates (Recordemos, óscar de la academia por el peliculón que es ¨Misery¨) ¿Qué más se puede pedir? Pues joder, al que para mi, es el mejor actor de todos los tiempos, Robert de Niro, el más grande entre los grandes, con este triángulo de tíos, hago una buena película hasta yo, que nociones de cine tengo cero.
Podríamos decir que el bosque no nos deja ver los árboles, o que el guión y la historia no nos permiten ver las buenas actuaciones de estos grandes profesionales.

Lamentablemente, hacen el ridículo, todos, desde Keitel hasta De Niro, deberían seleccionar mejor sus papeles antes de lanzarse a la piscina de manera desesperada, De Niro, vuelve con Scorsese cagando leches y no entierres tu carreras como ha hecho Al Pacino.

La película es un tránsito de estrellas, con unos preciosos vestuarios (Eso si, hay que decirlo, pedazo de trajes, preciosos, ganaron un Goya)

Poco más hay que decir, si has acabado de verla, mereces un pin del Betis.


A Roma con Amor A Roma con Amor 27-09-2012
compartir

Por fin ha vuelto Woody Allen, por fin vuelve a aparecer en uno de sus films, después de los sinsabores que me produjo la deplorable ¨Vicky, Cristina Barcelona¨ y la no menos mala ¨Match Point¨ por fin, vuelve, con una fresca producción, con mensaje, o al menos así me lo pareció a mi.

De todas maneras he de decir, que pese a que la película me ha encantado, pero si echamos la vista atrás y miramos lo lejos que quedan aquellos brillantes y fulgurantes trabajos de Woody Allen, quedan demasiado por encima de sus obras actuales.
De todas maneras, no conozco a un cineasta que haya mantenido un nivel de calidad tan alto, como Woody Allen, en tampoco tiempo, de cada una de sus películas, se puede sacar algo (O mejor dicho, de casi todas sus películas).

A Roma con amor, me deja sensaciones encontradas, si bien me ha gustado, me parece que algunas historias no se han desarrollado correctamente, o al menos, en potencia, tenían una perspectiva bastante mejor.

Mucha gente criticó de ¨Midnight in Paris¨ que parecía un panfleto para vender la ciudad (¿Hace falta vendernos París? Me pregunto yo) y temían que en Roma con amor, se hiciera lo mismo, yo no he tenido esa sensación, se ve Roma si, pero no de una manera turística, las imágenes son deliciosas, acompañadas por una pegadiza banda sonora.

Respecto a la primera historia, la de Woody Allen, promete, promete mucho, básicamente porque sale él, con sus típicos chistes, balbuceos, vamos, llevándose la película a su terreno, donde nos gusta verla, sin embargo, la historia es demasiado simplona, yo personalmente, hubiese ido por la rama del enfrentamiento entre Allen y el novio de su hija, en vez de irse por la rama artística del padre (Eso si, el tema de la ducha me ha parecido realmente original, una brillantez más) Sin embargo, si, me ha quedado un regustillo amargo con esta historia, no sé muy bien el porque, pero así ha sucedido, no sé vosotros, pero me quedé con más ganas de ver a Woody liándola parda.

La Segunda historia involucrará a Alessandra Mastronardi y a Penélope Cruz...La gente ha cargado las tintas contra la actriz española, y parece mentira que esté diciendo esto, pero creo que voy a romper una lanza (Espero no romper muchas más) a su favor, hace un buen papel, vulgar, chabacana, y con pinta de prostituta, quizás es que está actuando....Pero como no lo sabemos, diremos que es una gran actriz.

Respecto a la historia, otra vez, desaprovechada totalmente, la historia daba pie a líos y más líos, y la cosa se queda en cuatro chistes mal colocados.

El genio de Woody sale a relucir en las otras dos historias, pone a Alec Baldwin, reencontrándose consigo mismo, Jesse Eisenberg (O al menos así lo entendí yo, si alguien entendió otra cosa que me lo cuente) en un viaje por su vida pasada, y de como estuvo a punto de tirar su vida por la borda, por una neurótica que se lo sabe todo (Hay mucha gente así, seguro que conocéis a alguien como Ellen Page en la película) No es la primera vez que Woody Allen traspasa las leyes establecidas del cine, así que no nos extraña, genialidad, gana lo malo por 2-1, hay que empatar...

La parte de Roberto Benigni es mucho mejor de lo que la gente se piensa, es una auténtica crítica feroz contra los medios de comunicación, que sacan a alguien de la nada, que no ha hecho nada de provecho (Véase Belén Esteban, Rafas Mora o sucedáneos de estos) Para después abandonarlos como juguetes rotos, estos personajes no dicen nada importante, se les pregunta gilipolleces (¿Qué has desayunado?) Por que no tienen nada importante que decir, pero eso si, lo que dicen, se convierte en la comidilla del país...Tiempo después dejan de ser importantes, y los convierten en despechados de la sociedad, que son capaces de hacer cualquier cosa con tal de volver a probar las mieles del éxito, gran lección Woody, gran lección.

Le pongo un siete, porque me ha entretenido, y porque es buena película, a pesar de que con un leve empujoncito, se hubiera colado entre las mejores de Woody Allen, sin ninguna duda.


Comando Comando 26-09-2012
compartir

Esta película es historia viva del cine, porque casi sin quererlo, se propició la mejor saga de acción de la historia, si, me refiero a ¨La Jungla de Cristal¨, después de rodar esta ¨Commando¨ Schwarzenegger, rechazó la segunda parte, muy similar a la primera parte de ¨La Jungla de Cristal¨, todo el mundo se puso a buscar a una nueva estrella de acción, encontrando nada más y nada menos, que a un completo desconocido, un tipo llamado Bruce Willis, el papel lo sacó del anonimato y le catapultó al estrellato de Hollywood, gracias Schwarzenegger.

¿Pero que deliciosa chorrada es esta? Me encantan las películas así, de Arnold Schwarzenegger, como si una película suya fuese un género.

¿El guión? Lo escribieron en una servilleta, como firmó Zidane su primer contrato con el Real Madrid, pues así, se obró la genialidad, las cosas grandes van en una servilleta, bien, pues el guión de ¨Commando¨ entra en en una servilleta y le sobra bastante espacio.

¿Qué nos vamos a esperar cuando la escena inicial de la película, es Schwarzenegger cargando con un tronco de árbol? Pues eso, una obra maestra.

Schwarzenegger se convierte en un fabuloso personaje, John Matrix, un tipo que se dedica a soltar frases lapidarias a diestro y siniestro y a eliminar a miles y miles de extras latinos, que mueren varias veces por supuesto.

La película no tiene un momento de desperdicio, a destacar cuando empuja un todo terreno, ladera abajo con él montado, para después darse un hostión, el momento en el que entra en el avión y se carga a su compañero (No despierte a mi amigo, está muerto de sueño) Cuando arranca un asiento del coche con una mano, pilla a una tía para ayudarle (Que no duda en echarle toda la policía del centro comercial encima) o como cuando tiene a un tío, colgando por los pies (¿Recuerdas que te dije que te mataría el último? Mentí.) sencillamente brutal.

Respecto a las actuaciones, son nulas, Schwarzenegger es muy grande, pero he de decir que nunca se ha caracterizado por ser un gran actor, suele ser bastante inexpresivo, en líneas generales, eso le sirvió para encarnar a la perfección a un robot en Terminator ¿Y qué? ¿Qué más da que sea mal actor? No le voy a pedir que me interprete una obra de Shakespeare, sencillamente, que nos entretenga, y eso Schwarzenegger lo hace a la perfección.

La escena del final es cercana al apocalípsis, sencillamente brutal la verdad, de las mejores de todos los tiempos.
Una pena que no llegara a concretarse una secuela, porque el personaje de John Matrix, daba para una saga infinita, y respecto al remake que se prepara, si lo quieren hacer que lo hagan, pero no podrá con Schwarzenegger, imposible, lo digo desde ya.


La Sombra del Poder La Sombra del Poder 26-09-2012
compartir

Lo cierto es que la crítica puso ¨La sombra del poder¨ por las nubes, aún no se muy bien el motivo, no deja de ser una película resultona, entretenida, pero poquito más, si, tiene una historia bastante buena (Aunque he de decir, que está bastante trillado el tema del político y tal, recientemente he tenido el gusto de disfrutar, de una bastante buena, con un George Clooney y Ryand Gosling ¨Los Idus de Marzo¨)

La película cuenta como un político (Ben Affleck) mantiene una relación sexual con una chavala, el problema es que está casado con Robin Wright Penn, la muchacha ¨se suicida¨ (Y si, lo entrecomillo porque no está totalmente seguro este punto).

Dos periodistas, uno de prestigio (Russell Crowe) que además es amigo de la juventud de Ben Affleck, y una novata como es el caso de Rachel McAdams (Comandadas por la veterana Helen Mirren) son encargados para desenmascarar la historia, pero ¿Se atreverán a sacar a la luz la historia que puede remover los cimientos de la política norteamericana? Habrá que verlo.

¿Cuál es el principal problema de la película? Pues que no te acaba de enganchar, porque el misterio es una mierda y porque no le interesa a nadie, repito a nadie, está mal llevado, se ha desaprovechado una ¨buena idea¨ con la película.

Además, ver a Russell Crowe da verguenza ajena, con ese pelo grasiento y largo, con esos kilos de más que le envejecen diez años...Da lástima verle, gracias a Dios se puso en forma para la película de Ridley Scott ¨Robin Hood¨ supongo que se machacó en el gimanasio hasta la extenuación, sino, no es posible un drástico cambio de forma.

Helen Mirren, oscarizada, es una gran actriz, muy versátil (Recordemos su cómico papel en la comedia ¨Red¨) y como ¨jefa implacable¨ lo hace realmente bien, aunque su relación de camaradería con Russell Crowe en ocasiones es poco creíble.
Jason Bateman, aparece, de nuevo como secundario, el pobre hombre no sabe lo que es estelarizar una producción, se le ha visto siempre de secundario, y siempre lo ha hecho de forma correcto, espero ese salto de calidad.

Respecto a Ben Affleck, es un actor que cosecha odios y amores por todo el globo, ha realizado buenas películas, y malas películas (Sobre él siempre pesará el estigma de haber rodado ¨Daredevil¨, una verdadera pena) A mi, Affleck me cae bien, y me ha gustado, poco más que decir.

En lo que respecta a Rachel McAdams, me encanta, se está convirtiendo en una estrella, y todo indica que seguirá así.
No deja de ser un efímero entretenimiento, demasiado larga, pero entretenida.


Infiltrados en Clase Infiltrados en Clase 25-09-2012
compartir

Pasando por alto que es una chorrada de película, y que sirve para poco más que pasar una tarde entretenida, me ha sorprendido positivamente este ¨Infiltrados en Clase¨, me esperaba una chorrada total y rotunda, una desfachatez, y no ha sido así, es un inocente entretenimiento, que provocará un par de risas, pero que no deja de entretener en todo el tiempo que dura.
una película que reúne a dos de los actores más de moda en la actualidad, por un lado Jonah Hill, actor que saltó a la fama con ¨Supersalidos¨ y que ahora, trata de labrarse un futuro con proyectos más serios, tales como ¨Moneyball : Rompiendo las reglas¨ y ¨El lobo de Wall Street¨.

Por otra parte, está el terror de las nenas, Channing Tatum, un actor que convierte en oro todo lo que toca (Se rumorea que por eso, se ha retrasado la secuela de GI Joe, para que Tatum rodara más escenas).

Días antes de ver ¨Infiltrados en clase¨ descubrí que había sido una serie de televisión, y además, protagonizada por Johnny Depp, locura.

La película es muy sencilla, dos policías recién graduados en la academia , son seleccionados por el comisario para participar en un programa, el llamado ¨Jump Street¨, consiste en introducirse en el instituto, como infiltrados, para descubrir quien está pasando una nueva droga, aparentemente mortal.

Quizás esta parte del argumento pegue con Jonah Hill, porque aunque tiene ya sus 28 años, parece bastante más joven (Ya había interpretado a un personaje similar en Supersalidos) ahora bien, lo de Channing Tatum, ya es un poco menos creíble, tiene 32 añazos, y en algún momento, se ve demasiada diferencia de edad con los demás.

Pronto, ambos descubren, que en siete años las cosas han cambiado mucho y que ya, los chavales no son lo que eran.

El tema es que Jonah Hill, era un auténtico pringado cuando iba al instituto, mientras que Channing Tatum, era el jefazo, el que manejaba el cotarro, sin embargo, las tornas se vuelven en esta segunda vez, Channing Tatum se comienza a relacionar con los empollones del instituto, comprendiendo que las ciencias son algo interesante, mientras que Jonah Hill, se comienza a hacer un nombre con los más populares del centro, algo impensable para él, años atrás.

La pareja tiene bastante química, cosa que me preocupaba ciertamente, pues son personajes bastante asimétricos (Lo cierto es que los polos opuestos, suelen funcionar como parejas en el cine, véase el gordo y el flaco y demás).

Soy un ferviente admirador de ambos, y les veo un gran futuro dentro de la industria, si no se estancan en tonterías claro, de Hill espero pacientemente su encuentro con Scorsese, mientras que de Tatum, ya me temo que tendré que tragármelo en tanga (Gracias a mi novia) en ¨Magic Mike¨.

Se habla de una secuela, secundo la moción.


La Maldición del Escorpión de Jade La Maldición del Escorpión de Jade 25-09-2012
compartir

La penúltima genialidad de Woody Allen, ¨La maldición del escorpión de Jade¨ ¿Cuándo dejará de sorprenderme este hombre? Habrá que verlo, pero me da la sensación de que este tipo, no tiene un techo sólido, la verdad es que no lo tiene.

Yo pensaba que la película ya tenía sus años, para mi sorpresa no es así, de hecho, comparada con las que he visto anteriormente, es hasta reciente, del año 2001, incluso cuenta con actores muy conocidos, como la oscarizada Charlize Theron o el ex-cazafantasmas Dan Aykroyd.

Woody Allen parece rendir homenaje a los films de misterio, ubica su historia en los años cuarenta, dotándola de un encanto fantástico, época de sombreros y gabardinas, de mujeres glamurosas y de hipnotizadores mágicos.

Lo cierto es que la película es fantástica, básicamente porque se mezclan momentos de risas y de hilaridad, típicos de las películas de Woody Allen, con momentos de tensión y de misterio, estas fusiones que realiza Woody Allen ya funcionaron en ¨Misterioso Asesinato en Manhattan¨ y aqui lo vuelve a realizar, es un genio, una máquina, un figura, me quedo sin adjetivos.

La película nos cuenta la vida de Woody Allen, un investigador de seguros que es el mejor en su trabajo, Alen se lleva realmente mal con su superior, la Fitzgerald, interpretada por Helen Hunt, estos dos acuden a una fiesta de empresa, allí acude un hipnotizador, que los mete en trance con dos palabras clave, todo parece maravilloso, pero tiempo después, usará a Woody Allen y a Helen Hunt, en trance, obviamente, para conseguir joyas.

El papel de Woody Allen se limita a lo de siempre, el hombre no tiene mucha variedad, pero lo que hace, lo hace realmente bien, como siempre, en su línea, no sé vosotros, pero yo no puedo esperar para ver ¨A Roma con Amor¨, aunque salga Penélope Cruz.

Charlize Theron ya apuntaba maneras, una rubia de las buenas, preciosa, estilizada y sexy, con un papel pequeño pero que llama la atención ¿Quién iba a decir que se iba a convertir en la estrella que es hoy en día? Porque después de películas como ¨Blancanieves y la leyenda del Cazador¨ o ¨Prometheus¨ está más en el candelero que nunca.

También me ha llamado la atención la aparición del fabuloso Dan Aykroyd, un actor que triunfó mucho en la década de los ochenta, y también en los noventa, me ha gustado su papel de esposo que engaña a su mujer, en detrimento de Helen Hunt, y espero verle en el futuro, en la esperadísima tercera entrega de los Cazafantasmas.

Como siempre, Woody me ha cautivado, no he conocido a otro director, capaz de mantener una línea tan constante en sus películas, me parece sencillamente brillante
¡Ah por cierto! Constantinopla...¿O era Madagascar?


¿Qué pasa con Bob? ¿Qué pasa con Bob? 25-09-2012
compartir

Los Ochenta y los Noventa, son grandes décadas en lo referente al cine de comedia, afloraron un montón de actores geniales (Como Bill Murray) que nos dejaron grandísimas películas, esta que nos atañe hoy, titulada ¿Qué pasa con Bob?, una película no muy conocida por el gran público, pero que es una pequeña joya dentro de la filmografía de Bill Murray.

Este es el Bill Murray que yo conocía, el Bill Murray que me enamoró con ¨Los Cazafantasmas¨, un tipo que se dedicaba a hacer comedias de verdad, ahora le ha dado por el tema de las películas independientes, del bueno de Wes Anderson, que es un fabuloso director, creador de películas como ¨Moonrise Kingdom¨ ( Ver a Bill Murray y a Bruce Willis, en la misma película, no tiene precio)o ¨El fantástico señor Fox¨ (O incluso esporádicas intervenciones, como en ¨Bienvenidos a Zombieland¨ película en la que se interpretó a si mismo, para después fallecer, confundido por un zombi.) fabulosas producciones, todas, sin excepción alguna.

Bill Murray crea una interpretación totalmente memorable como maniático compulsivo, me recordó a Jack Nicholson en ¨Mejor Imposible¨ (Aunque he de decir, que pese a que Bill Murray es un fabuloso actor, Jack Nicholson es un fuera de serie).

En la película, Bill Murray posee un desorden mental o algo similar, es un tipo bastante loco, no puede tocar las cosas (de hecho siempre va con un pañuelo) no puede subir en los ascensores con las demás personas, bastante divertido todo.

A Murray le cambian el psicólogo, siendo el nuevo Richard Dreyfuss (¨El Graduado¨) que se va justo de vacaciones, Bill Murray no puede vivir así, así que comienza a indagar y acaba en el mismo sitio de vacaciones, dándole el peñazo durante el mes de agosto.

Sin embargo, la familia, empieza a ver a una buena persona, con problemas, pero con un gran corazón, su psicólogo no lo ve de esa manera y tratará por todos los medios de echarle de su casa y vivir tranquilo, desconectado del trabajo.

Estas situaciones en las que se verán envueltos, provocarán la hilaridad del espectador, sobre todo los admiradores de Bill y de su buen humor.

Además, la pareja Murray - Dreyfuss se compenetra bastante bien, como si fuesen un loco y un paciente en realidad.
Muy recomendable.


Di que sí Di que sí 23-09-2012
compartir

Si alguno me sigue a menudo, sabrá que las actuaciones de Jim Carrey, en mi opinión, son poco menos que aberrantes, no me gusta nada, no me repugna, pero casi, me parece uno de los peores que he visto en mi vida, no le perdonaré jamás la violación anal que realizó a uno de mis personajes favoritos en ¨Batman Forever¨, entre otras muchas cosas terribles.

Sin embargo, siempre que puedo veo sus películas, porque creo que la gente merece una segunda, una tercera y hasta una cuarta oportunidad, y es lo que ha pasado con Di que Si.
Le suelo dar oportunidades a Carrey, porque no quiero que un prejuicio se cargue una buena película, y mi teoría ha sido comprobada en cientos de ocasiones, siendo ¨Di que si¨ la última de una larga lista de victorias personales.

Jim Carrey me sorprendió, y para bien, en Di que si, ¿Por que?, pues porque desterró sus gestos histriónicos, sus muecas estúpidas...y se dedicó a lo que de verdad sabe hacer, actuar, y hacer reír al personal.

En esta película nos encontramos con un aburrido Jim Carrey, que con un amigo, decide ir a una especie de seminario extraño impartido por Terence Stamp (Este hombre imponía ya cuando era el general Zod en Superman y en Superman II, y ahora sigue imponiendo, no os creáis que con la edad se ha convertido en un ancianito venerable, porque no).

Ese seminario / secta, consiste en decir que si a todo en tu vida, a todo, nunca decir no a nada, Jim Carrey como que pasa, incluso cree que algunos le empiezan a tomar el pelo, pero comienza a descubrir, que cuando dice no a algo, las cosas comienzan a funcionar algo mal mientras que cuando dice si, todo acaba llevando a algo positivo, una de esas cosas positivas es Zooey Deschannel (A la que pudimos ver en 500 Días juntos, con el cotizado actor Joseph-Gordon Levitt).

Esto de decir si, al final, le traerá consecuencias, de las que su amigo, interpretado por otro actor muy cotizado en la actualidad, Bradley Copper (Resacón en las Vegas, el Equipo A y próximamente, el Ladrón de Palabras) ¿Qué consecuencias trae? Pues por ejemplo dejarse ¨hacer un trabajito¨ por una anciana (Fionnula Flanagan, a la que pudimos ver en la serie de televisión Lost) cuya boca, está liberada de eso a lo que nosotros llamamos dientes, impresionante.

Estoy muy contento de haberla visto, porque mis prejuicios contra Jim Carrey han comenzando a decaer, lo cierto es que empiezo a plantearme el ir a ver ¨Kick Ass 2 Balls to the wall¨ Aunque aparezca él como Coronel Stars....Ya veremos.


Jackass 2: Todavía Más Jackass 2: Todavía Más 21-09-2012
compartir

Si, más, pero no mejor, y esta se va a llevar un cate, os pongo en aviso, a todos aquellos que sean fans de Jackass, lo cierto es que la originalidad brilla por su ausencia.

La primera que vi, recientemente, fue la tercera, y me gustó, después, hace poco, vi la primera parte, que ya sufre de un grave desgaste respecto a la tercera, y ya ni te cuento esta.
Con esto quiero decir, que si la viéramos en el orden lógico, la primera sería bastante divertida, y la tercera, una bazofia, así es ¿Por qué?.

Por que las películas no tienen ningún tipo de orden, de lógica, de rigor, nada que la identifique como ¨película¨, son simplemente, una serie de gags, una serie de peña haciendo el mono, haciendo cerdades, y haciéndose año, a su propia persona, o unos a otros.

Yo puedo entender, que hay gente, que se sienta contento con ellos, que se identifique, por así decirlo, con esos amigos que no hacen más que soplapolleces, pero sigo viendo cosas algo forzadas, cosas que me llevan a pensar, que puede estar montado, no sé.

El casting de la película, sigue siendo el mismo, Bam Margera, Chris Pontius, Jason Acuña, Johnny Knoxville, Preston Lacy, Steve-O, siendo el más conocido, Johnny Knoxwille, que tendrá el honor de aparecer en una de las próximas películas de Arnold Schwarzenegger, ¨The last stand¨ en la que interpretará a un sheriff (Arnold) y a no se quien, ni me importa (Knoxwille)
Si te mola el estilo de la primera parte, esta es sin duda tu película, si no, abstente de perder el tiempo con ella.


Los USA en Zona Rusa Los USA en Zona Rusa 19-09-2012
compartir

Tengo un compañero, que me instauró el germen ¨Woody Allen¨ (El mismo que me comentó, que las películas de Woody Allen, eran solo para gente inteligente) y que me empujó a empezar a mirar sus brillantes películas, hace unos meses, cuando vi ¨Scoop¨, me comentó que de las únicas que no había visto de Woody Allen, era ¨Los Usa en Zona Rusa¨, casualmente, el otro día, me enteré de que la iban a echar en la Sexta 3, quizás por ese extraño ciclo de Woody Allen que incluía películas como ¨Toma el dinero y corre¨ o ¨Misterioso Asesinato en Mahattan¨
Después de ver la película, me entero de que es un Telefilm, para habernos matado (Ahora entiendo el porque mi compañero, no había podido ver la película nunca, porque era un telefilm, y no se estrenaría en cines, supongo... ¿Así son los telefims de antes en Estados Unidos? Me pareció una locura, y me pareció una obra maestra, otra de tantas, iba a decir que Woody está en racha, pero es que creo que Woody nació en racha, y en racha morirá, habrá que ver ¨A Roma con Amor¨ película que no pienso perderme, lo antes posible.

Woody Allen es un genio, y vuelve a interpretar a un genial personaje, un tipo que vuelve a interpretarse a si mismo, a la gente que le guste su estilo (Entre los me incluyo) pensarán que es un irrepetible genio, mientras que su detractores, le tacharán de pesado y de poco original, a ver, poco original es, respecto a la interpretación de su personaje, pero en lo referente a sus diálogos, y a las situaciones que su mente idea, sigue siendo insuperable, y el número uno, cuando nos referimos a la comedia inteligente.

Y es que yo soy muy admirador de la comedia, últimamente salen geniales actores de comedia, uno de ellos es Sacha Baron Cohen, que se dedica a escandalizar al público, con películas como ¨Borat: Lecciones culturales de América para beneficio de la gloriosa nación de Kazajistán¨ o la más flojita y actual ¨El Dictador¨.

Además, que más se puede pedir, si junto a Woody Allen, hay gente tan conocida, como la protagonista de la mítica serie de los años noventa ¨Blossom¨, Mayim Bialik, que no se ha prodigado demasiado en el cine, en su carrera, se ha limitado más a la pequeña pantalla (Incluso en esta ocasión, realiza un telefim, sigue pareciéndome cómico).

¿Y si además de esta gente, aparece Michael J Fox? Pues si, el mítico protagonista de ¨Regreso al Futuro¨ tiene un papel estelar en ¨Los Usa en Zona Rusa¨, como bien sabréis, Michael J Fox, ha sido lastrado por una terrible enfermedad, el maldito Parkinson, los médicos le dieron una esperanza de vida bastante corta, pero él luchó, contra viento y marea, para sobrevivir, y ahí sigue, al pie del cañón.

Bueno, lo cierto es que poco más hay que decir, magistral Woody Allen, como siempre, imprescindible en su filmografía, tan imprescindible, como desconocida.


El Hombre que Susurraba a los Caballos El Hombre que Susurraba a los Caballos 18-09-2012
compartir

Hay pocas películas que me provoquen un estado de sueño tan grande como ¨El hombre que susurraba a los caballos¨, para empezar, es larga, para parar un tren, se han pasado con la duración, poco más y llega a las tres horas, demasiado para un drama con tan poca chicha, salvado gracias al carisma natural que tiene Robert Redford (¨Dos hombres y un destino¨, ¨Leones por corderos¨, ¨Todos los hombres del presidente¨), lo cierto es que no tengo nada que objetar a la interpretación del gran Redford, quizás es demasiado místico en algún momento, pero puede pasar, se le suele recordar por ¨El hombre que susurraba a los caballos¨, lo cuál es una verdadera lástima, ha realizado mejores interpretaciones, que merecen el reconocimiento del gran público (A pesar de la prescindible ¨Leones por Corderos¨ última andanza de Redford en el cine comercial al igual
También podemos contar con el grandísimo y célebre, Sam Neill (¨Jurasic Park¨, ¨Todos los días de mi vida¨, ¨Horizonte final¨), un tipo acostumbrado a estar a la sombra, o de grandes producciones, o de grandes actores (Aqui está a la sombra de Redford) pero su interpretación sigue siendo bastante buena, como siempre, un talento desaprovechado.

Otro aliciente de ¨El hombre que susurraba a los caballos¨, es ver a una jovencísima Kate Bosworth (Si alguien la quiere ver más crecidita, que le eche un vistazo al remake del año 2011, de la película ¨Perros de Paja¨)

Además, se puede hablar de un ¨debut¨ entre comillas, de una de las mejores actrices del momento, Scarlett Johansson, una tipa realmente versátil ¿ Por qué? Porque es capaz de funcionar con uno de los grandes directores de todos los tiempos, Woody Allen, y de salir en una de las películas y de las sagas más comerciales de los últimos tiempos ¨Los Vengadores¨ interpretando a la mítica personaje de cómic ¨Viuda Negra¨.

Sin embargo, su juvenil presencia en ¨El hombre que susurraba a los caballos¨ no es suficiente como para levantar una película que acaba en el sopor absoluto.

He de suponer que a la gente que ame a los caballos, la película será una delicia, de principio a fin, pero a la gente que nos importan un pimiento, e incluso no nos gustan, pues tanta psicología caballuna acaba mareando al más pintado.
Creo que es una opción sublime para una siesta dominical.


Total de críticas: 863

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Cars 4
Cars 4

Niños Grandes 3
Niños Grandes 3
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Taboo 4
Taboo 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q