Ficha Manual de Amor

5.85 - Total: 6

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Manual de Amor (4)




Mad Warrior

  • 19 Dec 2018

7



El amor, ese gran desconocido. ¿Sabemos cómo funciona? ¨No sabes lo que significa el amor...¡ni yo tampoco! ¡Nadie en ninguna parte sabe qué diablos pasa con él!¨, decía Woody Allen en ¨Manhattan¨.
Y es verdad. El amor es algo imposible de analizar con estadísticas, ciencia o hechos. Cuando llega, llega, y cuando se va, se va...así de simple. Es la base del manual que Giovanni Veronesi se dispone a narrarnos.

A lo largo de cuatro historias, situadas en Roma y conducidas en un orden cronológico, vamos conociendo las distintas fases por las que puede pasar el amor (o el desamor, según se mire). Historias de gente corriente que vive problemas y situaciones harto conocidos unidas por un hilo fundamental:
-En ¨El Flechazo¨, el joven Tommasso, quien no tiene dinero, trabajo ni novia, y que vive de prestado con su compañero de piso, se cruza de repente y en un día horrible, con el que será el amor de su vida, Giulia, aunque conquistarla será otro cantar.
-Pasamos a ¨La Crisis¨, donde conocemos a Marco y Barbara, un matrimonio que no está en su mejor momento. Él odia su trabajo, a la gente y a los niños, y por supuesto no puede atender las exigencias de su pobre esposa, que sólo busca algo de vida en su casi destruida relación.
-¨La Traición¨ entra en la vida de Gabriele y Ornella. Ella, una policía un tanto irascible, no está satisfecha con su matrimonio, pero quiere a su marido. Lo que pasa es que todo se va al carajo cuando le pesca engañándola con la maestra de su hijo.
-Y acabamos con ¨El Abandono¨, donde el pobre Goffredo tiene que sufrir en silencio la repentina escapada de su mujer, aunque intentará remediarlo buscando consuelo por otros medios. Aún así, se demuestra que la esperanza es lo último que se pierde.

El italiano Giovanni Veronesi, que estrenó el año pasado ¨Non è un Paese per Giovani¨, ya llevaba casi dos décadas en el negocio del cine, primero como guionista y luego como director, con una filmografía que se extendía desde mediados de los 80 enfocada en la comedia aunque no carente para experimentación en otros géneros, destacando como una ciruela en mitad de un plato fresas el ¨western¨ ¨Gunslingers Revenge¨, la cual contaba con Harvey Keitel y David Bowie en el reparto.
En 2.003 empezó a ganar más notoriedad con el melodrama ¨Che ne Sarà di Noi¨, escrito en colaboración de Silvio Muccino, quien también aparecería como protagonista. Éxito de crítica y público y nominado a doce David di Donatello, ponía a Veronesi en una buena situación, una situación que le hacía pensar en realizar una película para reventar la taquilla; con un guión escrito entre él, Vincenzo Cerami y Ugo Chiti, volvió a unir fuerzas con el productor Aurelio de Laurentiis (sobrino del legendario Dino) en la comedia romántica por la que se le acabaría reconociendo para la posteridad.

Hay que dejar una cosa clara: existen las comedias románticas y las comedias románticas, y aunque a la legua se note que ¨Manuale DAmore¨ es una película cuyas pretensiones no van más allá de triunfar en taquilla, cabe mencionarse el ingenio y la chispa con la que está realizada, y de seguro que el resultado no habría sido ni tan impactante ni tan eficaz si llega a ser de factoría americana. El enfoque comercial de Veronesi es fácil de apreciar y, además, ¿de qué habla su obra?, los puntos de vista sobre el amor tratados aquí es algo que ya hemos visto en mil y una ocasiones. No obstante funciona, engancha y divierte.
Con ¨El Flechazo¨ nos metemos de lleno en el humor que de algún modo va a estar presente en todo el metraje, un humor de enredo, ágil, a pesar de esas dos horas de duración, desenfadado, de aroma clásico y puramente italiano, próximo en ocasiones al de Woody Allen (conversaciones a la cámara incluidas); esta primera historia está destinada a los jóvenes, es alegre y más optimista que lo que viene a continuación. Nos saltamos el compromiso, el inicio del matrimonio y vamos directamente a la crisis; de hecho, la película debería llamarse ¨Manuale DAmore...e Dolore¨, porque a partir de la 2.ª historia sale a relucir lo negativo de las relaciones. El humor se vuelve ácido, irreverente, acentuado en ¨La Traición¨, más agresiva y apuntando claramente al drama, que será la tónica de la última historia. La 2.ª y la 3.ª aparentan ser meros paréntesis entre la 1.ª y la 4.ª, las más significativas.

La mejor de todas, ¨El Abandono¨, aun conteniendo sus dosis cómicas, está abocada al melodrama, o al drama propiamente dicho, destacando entre las demás al hacer recaer el peso sobre un personaje; por fortuna Carlo Verdonde es un maravilloso actor y demuestra que la pantalla se la puede comer él solito. Aun con el pesimismo de esos tres últimos capítulos, la cosa acaba bien, en toda relación al borde del precipicio se oculta una llama de esperanza y lo mejor es que los personajes terminan por encontrar a su media naranja.
Eso sí, peca de feminista; obsérvese que todos los hombres son unos acosadores, unos pesados, unos embaucadores, a veces egoístas y otras simplemente unos malditos infieles, provocando de este modo a la mujer, que sufre, que tiene que resignarse, aguantar, la que posee el derecho legítimo de cabrearse y cambiar las cosas (...ya está bien, coño).
Pero volviendo al film, su mejor baza es el gran reparto, compuesto por maravillosos y la mar de carismáticos actores con los que te identificas y te encariñas; los más divertidos, aparte de Verdone, son Silvio Muccino, Luciana Littizzetto, Sergio Rubini, que menudas carcajadas me arranca, y el genial Francesco Mandelli, que encarna a Dante, el sufrido compañero de piso de Tommasso.

¨Manuale DAmore¨ no pretende innovar, no pretende cambiar el género de la comedia romántica ni llevarlo a otros horizontes, sólo aprovecha lo mejor de él.
Veronesi fabrica una deliciosa tragicomedia que, como estaba previsto, reventó las taquillas de medio Mundo. Eso sí, la segunda y la tercera entrega no valen absolutamente para nada.



Me gusta (1) Reportar

ExFox12

  • 14 May 2014

3


El amor no es nada de esto, pero bueno. Otra comedia romántica que no resulta tan vergonzosa como nos tienen acostumbrados, pero igual de prescindible.

La primera historia, el enamoramiento, nos cuenta los intentos de un insoportable joven para conquistar a la buenorra de turno. Pastelosa, sin gracia y vagamente entretenida. Un 5.

Seguimos con la crisis. Otro hombre insoportable y patético no le presta la más mínima atención a su mujer, que lo aguanta por razones que solo ella conoce. Esta historia es bastante mala, de nuevo no hace gracia, el amor brilla por su ausencia y es muy poco creíble. Esta ni entretiene. Un 1.

Pasamos al engaño. Al igual que en las anteriores, el estúpido y cabrón es el hombre. La mujer lo pilla con otra y se convierte en una zorra vengativa hasta que se calma y lo perdona. Profundidad cero, como en todas las demás historias. Tan mala como la anterior pero un poco más soportable. Un 2.

Y por último el abandono. Al menos esta vez el hombre no resulta insoportable, aunque sí un poco patético. Esta me ha resultado más amena que todas las anteriores y tiene algún punto gracioso. También es la más cercana al concepto real del amor. Lo que no me gusta es que termine de forma feliz, al igual que todas, eso resta credibilidad una vez más. De todos modos no está mal y el actor es el que mejor lo hace. Un 6.

Película superficial que intenta tratar diversos momentos de las relaciones en tono de comedia. Termino diciendo que abusa de la voz en off, algo que les sucede a muchas producciones.



Me gusta (0) Reportar

Black Metal

  • 22 Jul 2013

6



Nunca tuve mucho interés por las comedias italianas, por norma general suelen ser bastante tópicas y semejantes a las españolas. Por eso mismo las evito.
Pues llegamos a este punto, y tras adquirir el dvd de ¨Manuale D¨Amore¨ pues me decidí a verla.
El primer capítulo es divertido, tiene toques de humor, pero me disgusta tanta felicidad continúa... aunque tratándose de una comedia no puedes esperar un dramático final.
El segundo capítulo es más realista. La monotonía de una pareja y los hechos que pueden ocurrir.
El protagonista de este capítulo resulta insoportable por ese carácter machista y desagradecido que tiene.
El tercer capítulo es quizá el más gracioso, pero su mensaje es el más triste. El engaño y la infidelidad, ya sea por parte de quien sea es un duro golpe de asumir y sobre todo como tratar de llevarlo después.
El último capítulo, sin duda el mejor. Las actuaciones más correctas que en los anteriores, el protagonista es un sufridor que no sabe rehacer su vida tras ser abandonado por su esposa, la cual le dejó sin motivo y motivos son los que no tiene para seguir adelante.
En todas ellas, los personajes de las distintas historias se cruzarán pero poco tendrán que ver entre ellos, es lo divertido.
En fin, correcta película, divertida, dulce, agradable, triste en ocasiones y sin duda merece ser vista aunque sea para pasar el tiempo.



Me gusta (0) Reportar

princesa88

  • 14 Jul 2012

5


MANUALE D¨AMORE 2005
Que decir, la primera historía es tipíca pro está bien.
Las demás,ni fu ni fa, excepto la última y el colchon jajaja
Nose no es buena, tampoco mala, es de esas que te olvidarás enseguida pero bueno enelmomento quelaves esentretenida.
Algo pastelosa que quede claro.
Un 5 justito.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 4


Escribir crítica