Ficha Espía como Puedas

6.67 - Total: 26

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Espía como Puedas (1)


Mad Warrior

  • 3 Apr 2022

3



Qué clase, qué estilo y qué habilidad innata para acabar con los villanos.
Él es el ¨WD-40¨, el agente más infalible que existe, y está aquí para salvar el Mundo...aunque primero deberá salvarse él mismo. ¿Y a nosotros?, ¿a nosotros quién nos salva de él?

Una más a la cola. Si bien a mitad de los 90 la parodia y la comedia absurda seguían acumulando títulos de una calidad, digamos, un tanto dudosa, servidor opina que la tercera y última entrega de ¨The Naked Gun¨ fue la que realmente terminó con el propio subgénero de forma digna y simpática; no obstante el pobre Leslie Nielsen ya estaba anclado en dicho personaje y durante esta segunda etapa de su carrera (la componen dos: la de las películas serias hasta la llegada de ¨Aterriza como Puedas¨) continuaba aceptando papeles donde poder seguir resaltando su faceta humorística.
Un poco su perdición. Tras colaborar con Rick Friedberg, director de documentales y videoclips, en el extraño cortometraje lanzado directamente a VHS ¨Bad Golf made Easier¨ (donde el actor ejecuta una serie de sus conocidos ¨gags¨ haciendo mofa de dicho deporte y de quienes lo practican), éste le presenta un guión escrito por su hijo de 25 años Jason (no sabía el chaval que algún tiempo después habría de convertirse, junto con su colega Aaron Seltzer, en el máximo heredero del cine iniciado por los hermanos Zucker y Jim Abrahams), que básicamente es una parodia de las aventuras ¨bondianas¨ con referencias disparatadas a algunos éxitos recientes.

La calidad de las obras de unos y de otros difiere enormemente, y la presente ¨Spy Hard¨, aunque no ocupen la silla del realizador, ya empieza a evidenciar esto; con el agente Dick Steele, Nielsen nos trae una versión más acartonada y caricaturesca y menos carismática y humana de su mítico Frank Drebin, como si hubiese sido una especie de paso lógico para el detective, quien ya no cuenta con la presencia de una fémina a su lado. Todo el prólogo es un ejemplo perfecto de a qué dirección apunta el guión de Seltzer y Friedberg y el estilo del padre de éste.
No hay tiempo más que para la acción, la velocidad y unos personajes de cómic pasadísimos de vueltas, siguiendo la línea ascendente del absurdo que marcaba la trilogía ¨The Naked Gun¨, llenando la pantalla de ¨gags¨ y chistes que no dan un solo respiro al espectador; de hecho su acumulación resulta tremendamente abrumadora y repetitiva. Steele (una combinación turbomix de Bond, Drebin, Peter Gunn, McClane y Maxwell Smart) pierde a su amante en una arriesgada misión para derrotar al malvado Rancor, típico villano enloquecido que un miércoles cualquiera decidió que quería conquistar el Planeta.

Pasan muchos años y éste regresa para seguir atormentando al protagonista, no sin antes despacharse Friedberg a gusto con una secuencia de créditos inicial directamente ¨spoofeada¨ de ¨Operación ¨Trueno¨ ¨ y cantada por el simpático Al Yankovic, que es una de las pocas escenas que pueden recordarse de todo el metraje. Lo siguiente no se aleja mucho de las premisas de la saga Bond, ¨Top Secret¨ y ¨The Naked Gun¨, donde el aguerrido y solitario héroe deberá salir en la búsqueda del malo atravesando mil y un escenarios de lo más pintorescos y sorteando innumerables peligros.
Y aquí reside la clave del humor de Seltzer y Friedberg, la que luego distinguirá a sus proyectos: hacer pasar a los personajes por situaciones copiadas de otros títulos hasta llegar a un descacharrante final, plagiadas sin ningún pudor y sin la imaginación suficiente para crear las suyas propias (al contrario que el trío Zucker/Abrahams/Zucker). Entre ellas podemos contar referencias literales a ¨Speed¨, ¨En la Línea de Fuego¨, ¨Licencia para Matar¨, ¨Mentiras Arriesgadas¨, ¨Solo en Casa¨, ¨Pulp Fiction¨, ¨Rambo¨, ¨Jurassic Park¨ o ¨Sister Act¨, las cuales se debaten entre ocurrentes y algo graciosas o terroríficamente patéticas.

Igual que los ¨gags¨ desarrollados sin control: algunos poseen la virtud de hacernos soltar alguna sonrisa y otros de hacer que vomitemos los hígados...lo que llega a ser la norma general de ¨Spy Hard¨. La razón podría estar en el cansancio de Nielsen, que a fuerza de seguir haciendo el mismo papel sin evolución lleva a límites exagerados su ¨vis¨ cómica (algo que sobresale para nuestra desgracia en los instantes en el avión junto a Nicollette Sheridan o la ridícula pelea con Talisa Soto en el hotel; dos perlas de señoritas cuya presencia ya sirve para dar dos puntos al film...).
En realidad lo más interesante es la larga lista de artistas invitados y buenos actores que se ofrecieron a participar en este despropósito, tal vez con el impulso masoquista de destruir su imagen y prestigio; entre los primeros se cuentan nada menos que Hulk Hogan, Pat Morita, Alexandra Paul, Joyce Brothers, Laurence ¨Mr. T¨ Tureaud, la nombrada Soto e incluso Ray Charles (¿cómo llegó aquí?, un misterio...) y entre los segundos cabría destacar a Charles Durning, Elya Baskin, John Ales (el único personaje genuinamente divertido) o una Marcia Harden que, pese a disfrutar su colaboración con Nielsen, admitió su desprecio hacia la producción, la incompetencia de Friedberg y el resultado final.

Y es que, por mucho que éste hiciera una taquilla bastante decente y el actor siguiera empeñándose, su época de gloria, al menos como cómico, ya había pasado a su fin; debería haberse detenido cuando aún tuvo la oportunidad.
Gracias a Dios no se cumplieron las palabras que Veronique (Sheridan) dice a Steele cuando es cortado a mitad de su discurso: ¨Ya lo harás en ¨Spy Hard 2¨ ¨. Sin embargo al poco tiempo aparecería la todavía más delirante ¨Austin Powers¨, que bebe no poco de la que nos ocupa...



Me gusta (1) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
7%
4
0%
5
15%
6
23%
7
30%
8
7%
9
3%
10
11%