Ficha Calabuch

7.00 - Total: 7

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Calabuch (3)




TANO

  • 21 May 2024

8


Al inventado pueblecito costero de “Calabuch“ (Peñíscola, en realidad), ha llegado un forastero, un hombre mayor, que en muy poco tiempo se gana el aprecio y la amistad de la inocente y relajada población.
Berlanga nos muestra, desde el punto de vista de un recién llegado, la forma de ser de una pequeña población de la España más clásica y castiza. Una de esas películas que te calan hondo, sin ser un profundo drama, ni tener una trama compleja. Simplemente, gente de pueblo siendo como eran.
Muchos personajes carismáticos, situaciones divertidas y una historia bonita.



Me gusta (0) Reportar

Parnaso

  • 12 Nov 2015

8


CALABUCH

Segunda vuelta que le doy al Calabuch de Berlanga y me ha gustado más que la primera vez que la vi.Edmund Gwenn sigue tan tierno como siempre con ese aspecto Hemingwey papa noelizado y Juan Calvo realiza una interpretación cojonuda como el comandante jefe Matías dándole un magnífico toque de humor con su manera de mandar,fardar y querer ser protagonista de todo.La escena del boli es la bomba,cuando se ilusiona al ver que su boli es mejor que el de algún otro o cuando va a coger el teléfono y mira a todos para que vean a quien llaman,excelente trabajo,mi favorito junto a Jorge.La peli se centra en un el pueblo Calabuch(Peñíscola)donde un cienítifico Jorge huye con los secretos de su invento a ese pueblito donde todos viven en armonía,en hermandad y en completo júbilo.Aparecen muchos personajes y situaciones muy entretrenidas,menos la de el toreo en la playa que no me ha gustado mucho,todo lo demás muy bien.Una peli para recuperar de tanto en tanto porque siempre cunde.



Me gusta (0) Reportar

ExFox12

  • 14 Nov 2012

8


Comedia costumbrista donde Berlanga da rienda suelta a su anarquismo mostrando un pequeño pueblo idílico donde todo el mundo es feliz, amable y puede hacer lo que quiera. Esa utopía cala en el espectador, logrando meterlo en ese bonito sueño, haciéndole desear pertenecer a esa pequeña comarca, sin opresiones de ningún tipo.

Mediante el anciano protagonista conocemos a los diversos habitantes del pueblo y sus costumbres: Una enseñanza sana, una policía nada autoritaria (dejando salir a los presos de día y dándoles cobijo por la noche, delirante), y una iglesia que acepta a todos sin reproches. Vemos bodas, fuegos artificiales, flores con significado... Hasta una corrida de toros en la playa para animar la fiesta. Es un lugar ideal, casi surrealista.

En el último tramo de película el tono da un cambio, pasando correctamente de la comedia al drama, lanzando un mensaje antibelicista y redondeando la sutil crítica al sistema político establecido. El sueño se termina, el protagonista debe volver a esa nada deseada realidad. Se aleja mientras mira con tristeza como la libertad y armonía se aleja, representadas por ese pueblo. Es un final grandioso.

Los miembros del reparto cumplen de forma sorprendente, hasta los secundarios. Y la banda sonora cuaja perfectamente. Buena dirección y ritmo fluido.
Una película muy interesante, con muchas lecturas e ironía sutil.



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 3


Escribir crítica