Ficha Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)

7.11 - Total: 128

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) (1)


Black Metal

  • 3 Apr 2015

6



Lo que me sugirió está película es la deliberada crítica hacía la crítica especializada. Como valoran el cine (o en este caso el teatro) y lo que tienen en cuentan. En su mayoría escrito sin esfuerzo ni pesar, pero si como algo más personal que profesional.
Me sugirió lo que tenía claro, quien critica solo tiene algo que certifica que su palabra vale más que la de otro cualquiera, pero no deja de ser una opinión igual (o incluso peor).

Además, hace hincapié en el tipo de celebridades que se pasean por Hollywood. Dando una patada a una piedra, encontramos 5 celebridades cada medio año.
Michael Keaton es un actor que colgó la capa de Batman en 1992, y no quiso seguir con el personaje, un personaje que le hubiese dado más de lo que su carrera le ofreció a partir de mediados de los noventa cuando, únicamente su curriculum como superhéroe le mantenía a flote. Después de 22 años, Birdman cuenta algo similar en un universo distopico de su propia biografía.

El estilo independiente que refleja la película junto con la grabación en una sola toma en casi la mayoría de metraje, la hace diferente, pero no una obra maestra.
Es una película curiosa que crítica de forma subliminal el estilo de cine del siglo XXI, crítica a los interpretes sin carisma ni expresividad que aparecen de la nada, crítica la desaparición del talento, del argumento, de la trama o el conflicto... Pero llega un momento en que satura demasiado, la película se hace soporífera con sus excesivas dos horas de metraje, la filmación pausada le queda grande y además, con poca calidad a la hora de ser realizada.

La fotografía tampoco es tan impresionante. Y la banda sonora es repetitiva, no causa furor porque apenas se distingue de otros sonidos de la grabación.
Michael Keaton realiza un papel impresionante, pero no el de su vida. No creo que nadie le recuerde por Birdman, pero en cambio si por Batman.

Si quieres hacer cine debes darle al publico lo que pide, ¿y qué exige el público?
Demanda violencia, sangre, acción, explosiones, efectos especiales...
El cine es una industria, para mantenerse a flote, necesita que el negocio sea rentable, para que sea rentable, depende de la gente, la gente que pone dinero para ver algo que les gusta.
La gente está cansada de sus vidas, de la crisis, de no poder disfrutar, de tener un trabajo de mierda, de llevar una monotonía, una rutina o tener otro tipo de problemas, ya sean sentimentales, personales o familiares. Cuando vas a ver una película, la mayoría prefiere evadirse de su triste y lamentable vida, o de su aburrida y monótona vida, o simplemente quiere disfrutar viendo una película con algún ser cercano.
La gente se divierte como antiguamente en los coliseos romanos, festejando la violencia y la muerte, la sangre y los grandes efectos de sonido que causan vibraciones en el cuerpo.
El mundo ya no es el de hace 10 o 20 años, las épocas cambian, la gente cambia, y como todo ello, el cine también. Sobre todo cuando se vuelve un negocio de miles de millones, y sino que se lo digan al deporte....

Birdman es una crítica continúa a todo ello, pero no es una obra maestra. Sencillamente aceptable, sin nada que destacar.



Me gusta (1) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
1%
2
0%
3
0%
4
4%
5
7%
6
10%
7
27%
8
19%
9
14%
10
10%