Ficha Top Secret

7.18 - Total: 117

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Top Secret (1)


Mad Warrior

  • 10 May 2022

7



Nick no será el primero que se enamora de una chica, descubre que es hija de un científico secuestrado y la pierde cuando ella se encuentra con el gran amor de su juventud al que no veía desde que vivían en una isla desierta...y ahora ése es el cabecilla de la Resistencia Francesa.

De hecho parece que nuestro héroe esté en una mala película [mirando a cámara con expresión de falso disimulo]. Mala o regular, ¨Top Secret¨ no fue una película cualquiera, fue el siguiente proyecto cinematográfico de los tres caballeros de Wisconsin David y Jerry Zucker y Jim Abrahams tras fracasar en su intento de conquistar el medio televisivo con ¨Police Squad¨, esa magnífica serie protagonizada por Leslie Nielsen con la que desde luego se adelantaron a su época (ningún destino mejor que el Infierno es lo que debería aguardar a los ejecutivos de la cadena, que decidieron cancelarla).
Vuelven a reunirse y juntan sus cabezas en torno a un planteamiento divertido: rendir tributo una vez más a su amor por el cine clásico con una parodia de aquellas películas sobre espionaje que tanta producción tuvieron durante y tras los años de la 2.ª Guerra Mundial, si bien necesitaron de un colaborador externo (Martyn Burke) para terminar de ensamblar sus ideas e intentar darle a todo una estructura coherente (aunque viendo el resultado uno no sabe cómo de importante fue la participación de ese guionista invitado). El prólogo de ¨Top Secret¨ acumula lo que podrían ser las situaciones típicas de una aventura en el marco de la Alemania en plena hegemonía nazi.

Destaca la aparición del gran Omar Sharif parodiándose sin la más mínima vergüenza (él será una de las mejores cosas de la película)...pero entonces saltamos a otra película diferente, colorida, alegre y muy alocada, y esto sucede durante la auténtica secuencia de apertura, tal vez la mejor que jamás inauguró los créditos iniciales en una comedia americana. El híbrido que pretenden lograr los directores puede producir secuelas de catatonia; intrigas de espionaje entre enemigos nazis y musicales juveniles con especial atención en Elvis Presley.
Un Val Kilmer de 25 años y sólo con experiencia teatral se mete a conciencia (le veremos cantar, bailar y desenvolverse como un héroe de acción, y todo ello lo hace él mismo) en un descarado trasunto del anterior llamado Nick, estrella del ¨pop n roll¨ cuyo viaje a Alemania le llevará a adoptar el mismo papel de Paul Henreid en ¨Los Conspiradores¨, Joel McCrea en ¨Enviado Especial¨ y otros similares, un pobre desgraciado atrapado en territorio extranjero que por una razón u otra debe formar parte de la intriga y el suspense. Esta razón tiene aquí el nombre de Hillary (la atractiva Lucy Gutteridge), miembro de una resistencia anti-nazi cuyo padre, importante científico, ha sido secuestrado por los enemigos.

Pero cuesta hablar aquí de argumento. Una graciosa secuencia en la que unos perros atacan a un tipo y terminan descubriendo galletas para animales en la bolsa que llevaba, deja muy claro que, a partir de ese momento, todo aquello que pudiese crear un hilo narrativo es seguidamente hecho pedazos con una broma disparatada, jugando el trío (y de un modo magistral, todo hay que decirlo) con las perspectivas, las formas, los escenarios y la profundidad de campo de manera que el poder visual para generar la perplejidad y la carcajada se impone incluso más que en ¨Aterriza como Puedas¨, mientras disminuye la acidez y el ingenio de los diálogos.
Todo en ¨Top Secret¨ es más excesivo, más arbitrario y deliberado en el impacto que pueda producir en el espectador, y sin embargo esa frescura y sorpresa iniciales que tan original hizo a la anterior se van diluyendo conforme avanza el metraje; quizás la razón esté en que, en su parodia de las catástrofes aéreas, los mecanismos del suspense y los personajes partían de la trama tan bien estructurada de ¨Hora Cero¨...aquí se abandonan al batiburrillo de situaciones unidas por un hilo cuya coherencia interna está sujeta con clips, y sin embargo con mucha facilidad para engancharnos ya que todo se trata de una aventura frenética cargada de acción y romance en su vertiente más nostálgica y empalagosa.

Y por su ejecución de lo humorístico. Hay quienes defenestran la forma de comedia del trío tildándola de vulgar, sin embargo los ¨gags¨ que nos brindan son de una maestría en su complejidad visual, formal y coreográfica no al alcance de cualquiera; baste observar los increíbles números musicales o elaboradas secuencias como el asedio al refugio de la Resistencia, la conversación ¨invertida¨ con el bibliotecario que encarna Peter Cushing o todo el tramo climático del asalto al castillo. Y por encima de todo un instante legendario donde los haya en el cine de humor que jamás se había visto ni se ha vuelto a repetir: la pelea submarina a puñetazo limpio entre Kilmer y Chris Villiers en el saloon.
Ni desmerece tampoco un elenco alocado que, si bien no cuenta con tantas caras conocidas como ¨Aterriza...¨, se gana fácilmente nuestra simpatía (impagables Michael Gough, Jim Carter, Eddie Tagoe y Bill Mitchell). En su momento (recordemos que ese año hubo de enfrentarse a competidoras como ¨Loca Academia de Policía¨, ¨Los Cazafantasmas¨, ¨Gremlins¨ o la secuela de ¨Indiana Jones¨) no fue el taquillazo que se esperaba; los de Paramount no confiaban en ella, ni siquiera sus propios artífices...

Y de sus grandes ¨spoof movies¨ es tal vez la que más ha tardado en hacerse con un estatus de culto reconocido, pero el tiempo se lo ha acabado dando. Realmente el 99% de las comedias actuales no logran ser ni la mitad de divertidas en su totalidad que tan solo cinco minutos de ¨Top Secret¨.
Y así y con todo el único que saldría convertido en estrella sería Kilmer, quien por cierto da vida a un héroe mucho menos atractivo y carismático que el Ted de Robert Hays...



Me gusta (2) Reportar

Ver todas las crítica

Tendencia de puntuaciones

0
2%
1
0%
2
2%
3
0%
4
3%
5
0%
6
12%
7
28%
8
27%
9
11%
10
10%