Ficha Hellsing

6.98 - Total: 14

  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Hellsing (5)




Mad Warrior

  • 17 Nov 2023

5



Alucard, el maestro de monstruos, prosigue orgulloso en el top de los personajes más legendarios del manga, respaldado por una intrahistoria compleja y rica en detalles, el señor de las tinieblas hecho guerrero exterminador de ácida arrogancia y crueldad visceral que tantas viñetas acumuló desde que Kota Hirano le diera vida en 1.997 para su obra magna, “Hellsing“, despidiéndose de su pasado como dibujante exclusivo para adultos.

Su visión del universo de los vampiros salpicado de bruta violencia, oscura imaginería e intrigas sorprendentes fue una combinación única de horror gótico y los cómics de Dark Horse; una adaptación se decide a principios de 2.001 producida por los restos de GAINAX (conocidos entonces como Gonzo KK), y es uno de sus primeros trabajos (luego llegarían “Gantz“, “Witch Blade“, “Burst Angel“, “Afro-samurai...). El principal problema es que Hirano se toma mucho tiempo en su creación; en esas fechas sólo cuatro volúmenes han sido publicados por Shonen Gahosha, y el 5.º tardaría dos años en llegar...
Por tanto al guionista Chiaki Konaka no le queda otra alternativa que aplicar sus propias ideas, con la consiguiente crítica de los fans de la obra original e incluso de su propio autor, que calificará a esta serie de “total pérdida de tiempo“. Pero hay algo con lo que sí nos podemos deleitar en ese capítulo de introducción y que se convierte en el mayor atractivo hasta el final: su atmósfera, que Tsutomu Ida, veterano del diseño y la animación, asistente de Hayao Miyazaki y encargado de adaptar “Devil Man“ en los “80, resuelve gracias a un contraste de colores fascinante, dominando el negro de la oscuridad y el rojo de la sangre, que tenderá a explotar en salvajes secuencias de violencia (si bien el tono se atenúa en comparación con el manga).

Así como sus claroscuros “neo-noir“ y unos atractivos personajes de trazo grueso perfectamente integrados en un clima de horror gótico moderno que tanto debe al imaginario de Yoshiaki Kawajiri. Es el rojo y el negro hipnótico del uniforme de un Alucard cuyo profundo no-espíritu “cobra vida“ gracias a la voz de Joji Nakata, pero no es sólo la esencia de éste lo único que cambia en el traslado a pantalla cuando únicamente hay tres volúmenes de referencia. Tras unos primeros episodios de presentación y establecimiento de la trama con varios enemigos pequeños (“zombies“ o “vampiros falsos“, creados a partir de chips) irrumpiendo en las vidas de los protagonistas, empezaremos a familiarizarnos poco a poco con todo ello.
Y no resultan muy acertadas las invenciones de Konaka. Al entrar en el interior de esa organización Hellsing que combate desde hace siglos a vampiros y otras fuerzas maléficas en honor de Gran Bretaña, vemos que no parece una entidad tan secreta como debiera, si bien su líder, Integra Fairbrook, contará con un episodio dedicado a escudriñar en su pasado y en su lucha para ser la orgullosa cabeza de la familia; sigue la narrativa una lógica extraña al poner de protagonista a la policía convertida en vampiro por Alucard, Victoria, a quien nos pegamos en su paulatina y sufrida transformación, y perdiendo por el camino algo de la fuerza y entereza que la caracterizaba originalmente.

Aparecen los hermanos Valentine y otros villanos ocasionales a los que Hellsing se enfrenta, peligrando su prestigio con cada ataque ante las demás fuerzas gubernamentales; su contraparte católica, Iscariote, carecerá de verdadera importancia, y su soldado, Anderson, es un mero psicópata carente de toda la compleja humanidad y moralidad de la que le dotaba Hirano. Algo similar sucede con este Alucard, menos despiadado y monstruoso, incluso más humanizado (es igual, aquí el imbatible ser de las tinieblas parece el comodín de Konaka pese a hacernos creer que es el protagonista).
Pero eso son nimiedades teniendo en cuenta que el ejército de vampiros nazis y auténtico enemigo de Hellsing, Millennium, desaparece junto a toda su mitología e interesantes integrantes debido a la decisión de la productora, que consideró perjudicial la idea de introducir ejércitos nazis en un producto con potencial para comercializarse internacionalmente (¡!). Esto fue un golpe en el hígado de Hirano y los fans, y, como si fuese un castillo de naipes, la exclusión de la carta maestra que era Millennium y su malvado “Hauptsturmführer“, provoca el derrumbamiento de todo lo demás...

Por eso de lo que adolece esta adaptación es de su gran caos narrativo, donde personajes secundarios aparecen y desaparecen, eventos importantes son despachados con rapidez y una trama totalmente cambiada y atropellada ocupa la segunda mitad de la serie, añadiendo ideas propias, deshaciéndose de otras, dejando cosas importantes sin explicar (nunca descubriremos al creador de los chips). Seras se vuelve una mujer-vampiro fuerte y decidida, pero jamás llega al nivel de la del manga, y el mayor enemigo del errante Alucard es un ser bizarrísimo salido de ninguna parte llamado Incognito, con fuerzas y poderes que tampoco se detallan.
Al menos el guionista y el director tuvieron la buena fe de no añadir romances entre los protagonistas, lo cual era un aspecto inquebrantable para el autor y habría resultado innecesario, además de nada creíble. Los momentos climáticos de la serie se resuelven en enfrentamientos ultraviolentos, destrucción por doquier y ritmo frenético, y es que en el plano visual y estético (y sonoro, porque la elección musical es impresionante), “Hellsing“ siempre logra una nota de espectáculo épico; no sucede lo mismo, por desgracia, con su historia y desarrollo de personajes.

Todo lo romántico, trascendental, complejo y emocionante que respira la epopeya de Hirano se desinfla sin remedio, quien confesó que ya el primer episodio le dejó “un regusto amargo“.
Razón de que unos años después se llevara a cabo el proyecto de expiación “Hellsing Ultimate“, mucho más fiel al material original. La primera versión sigue siendo un clásico del anime...pero un regular clásico.



Reportar

daninudo

  • 29 Oct 2021

6


Acabo de ver las 2 series , primero hablaré de esta serie en que una sociedad que lucha contra vampiros tiene que usar a otro vampiro

Alucard es un vampiro es algo arrogante pero que utilizar su poder para ayudar a los demás

Seras Victoria es una policia que fue asesinada por Alucard y escogió conventirse en vampira y lucha por su transformación


Tanto Walter e Integra son los personajes fundamentales de la saga pero tambien destaca Anderson un personaje dominante y que puede acabar hasta la propia organización

Lo malo es que parte del final se varia por la tangente y ese final quedo un poco incocluso sin saber quien es el Traidor y que pasó en ese momento



Reportar

Neasu

  • 1 May 2015

6


Esta bueno amigos este animé de corta duración, cuyos escasos 13 episodios muestran una entretenida historia. Su ambientación oscura y el interesante modo de presentar estos monstruosos vampiros, con todos los poderes que poseen. Los personajes están bien confeccionados también, en especial el protagonista, Alucard. La historia peca si acaso por ser en extremo fantasiosa y tener contenido críptico que confunde al espectador. Por lo demás está buena e interesante.

Puntuación personal: 6/10 (buena).



Reportar

Asshlay

  • 7 Apr 2015

4


La primera vez que vi este anime fue en un salón del manga, que proyectaron los dos primeros episodios.

e de decir que no consocia el manga, por lo tanto no lo había leído. Aun así me llamo bastante la atención y cuando fue publicada en España la acabe comprando.

Conforme avanzas de episodio menos me gustaba, una verdadera pena, hasta que me costo terminar de verla. Se me hizo un poco pesada y con una historia algo tonta, a pesar de que su personaje principal me llamaba la atención.

La música si me gusto bastante, de hecho en aquel salón acabe también comprando el cd que traía la soundtrack del opening.


Luego me entere del manga, y la verdad es que la serie no le hace justicia para nada.



Reportar

elalfon

  • 25 Sep 2013

2


Terrible deformidad que le han dado a uno de los mangas más trepidantes y cañeros que he leído en mucho tiempo en una serie que de por sí sola huele demasiado a refrito, así que hablando de ella como adaptación lo que hay es carroña pura.

Ya no hablo solo de que no se haya adaptado la historia que para mí es bastante simple aunque no deja de ser curiosa, sino que la adaptación de los personajes es espantoda, rozando el bochorno. Hellsing tiene dos de los personajes más carismáticos y espectaculares de la historia, que son Alucard y el sacerdote Alexander Anderson, sin embargo vete tú a saber como, consiguen que su personalidad sea plana, vacua, no importa un comino. Alucard solo con su aspecto tendría que irradiar personalidad desde su primera aparición, cosa que aquí no ocurre. Es un personaje tópico, plano, muy al estilo de los shonen estándar juveniles.

Otro problema recae en que los 13 capítulos recaen en su protagonismo a Seras Victoria.No es una mala personaje en el manga, pero si los que he nombrado antes son planos, no podía ser menos de Seras, lo que convierte esta serie en un ejercicio de paciencia hasta llegar al último episodio... Una serie corta que se hace eterna.

Tiene acción, pero, seguramente para enfocarla a todos los sectores del público promedio, quitan toda violencia gráfica y salvaje quedando así una serie donde hay unos cuantos disparos como medio de acción.. joder, si incluso sustituyen la sangre por arena en los malditos... menudo desastre de serie.

A favor tiene la ambientación, pierde un poco de ese toque gótica en blanco y negro que quedaba perfecto en el manga, pero aquí al pasar al color se las arreglaron para que esta vez sí, tuviera momentos llamativos, mezclando el negro con el rojo y dando así algún momento visual bastante bueno, pero que son breves...

No la recomiendo bajo ningún concepto, leer el manga os llevará a una experiencia única, y con ver esta serie la única sensación que quedará es la de ¨Vale, pues ya la he terminado, voy a por otra¨. Espantoso ejercicio de como no tiene que ser una adaptación.



Reportar

Críticas: 5


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
7%
3
0%
4
7%
5
14%
6
14%
7
14%
8
21%
9
7%
10
14%