Ficha Rain Town


  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Rain Town (1)




Melchian

  • 29 Jun 2012

9


Azul. ¿Qué nos transmite? ¿La inmensidad del océano? ¿La tranquilidad del cielo despejado? ¿La carencia de vida, la frialdad del inanimado metal? Todas estas emociones se resumen en una sola palabra. Azul.

La historia comienza sosegada, estática. La habitación se describe con todo lujo de detalles. Parece más un cuadro que un fotograma animado. El movimiento, los gestos dejan su licencia interpretativa en manos de la situación, la mera forma, el color. En este caso un verde bosque, un verde mohoso que repta por doquier. Libros apilados, juguetes y figuras en desuso, plantas selváticas y, en el medio, una figura, una anciana, estática, tanto o más que los objetos inanimados que la rodean. De repente, movimiento. Dos ojos sin cuerpo, flotantes en medio de un cilindro oxidado.

El tiempo fluye a contracorriente aunque nosotros, como espectadores, nos enteramos más tarde. El azul lo inunda todo. Las paredes de los edificios, el cielo, el suelo, los tubos y tuberías, los bancos y ladrillos. El origen de ese panorama tan desolador y triste parece ser una lluvia sin fin. El suelo esta inundado por una capa de agua. Una puerta se abre dejando escapar un colorido anaranjado, de vida.

Esa ciudad estática, deshumanizada por una continua lluvia, solo es reanimada por los pequeños e impacientes pies de una niña. Ataviada con impermeable amarillo recorre las desoladas calles intentando hacer revivir una ciudad que murió hace tiempo. En su camino vislumbra una figura que, como ella, aguanta impasible el agua que se precipita. Se acerca. En un principio parece inanimada pero la energía de la niña imbuye de vida esa figura esquelética. Juntos, asombrados, uno por ver vida en la ciudad olvidada y el otro por ser despertado de nuevo.

Esta es una historia narrada a través de las imágenes donde las palabras no tienen cabida. Es una historia de sentimientos, de emociones narradas por los colores. Es un lento viaje a través de los recuerdos, una travesía que muestra lo que el paso del tiempo depara a los objetos intemporales. Un viaje bello y melancólico.

Resumen:

Poesía pictórica. Colores que hablan, palabras que callan y una profunda historia plagada de sentimientos. Minimalista, imprescindible.



Reportar

Críticas: 1


Escribir crítica